Está en la página 1de 2

CABEZALES DE EXHIBICIÓN EN MOVIMIENTO.

Edith González.

¿Adónde irá a parar esta fiebre del entretenimiento?


Michael Crichton.

Son parte ya de la cotidianidad guatemalteca. En calles, avenidas,


carreteras, estacionamientos, usted los ve día a día y en más de una ocasión
ha estado en contacto con ellos. Es lo que en Guatemala llamamos
“tráileres”.

Un cabezal y una plataforma o un gran vagón. Los dos componentes


básicos de este especial vehículo de carga que a la fecha es básico para la
economía nacional. En estos pesados vehículos va y viene la carga que surte
alimentación, materiales de construcción, medicinas, repuestos, hierro, y
mucho más.

¿Se imagina usted una competencia de cabezales? Estas grandes moles


mecánicas en una pista rugiendo para llegar en primer lugar. Si, así es. Una
carrera que incluye cinco categorías: Stook, Computarizada, Supercompu,
libre y buses; organizada por Solo pesados Guatemala y la Revista de
Transporte Pesado, bajo el lema: “No corras en las calles corre en la
pista”. Una oportunidad para meterle la pata al pedal de la velocidad, sin
riesgos para otros, pues la actividad se realiza en la pista Guatemala
Raceway, kilómetro 75.5 autopista a Puerto quetzal, bajo control.

La primera carrera, organizada a principios de este año, reunió a 4,500


personas, la segunda tuvo un poco menos de público 3,500 debido a la lluvia.
En esta ocasión se espera reunir cerca de 5,000 personas, entre participantes,
familiares, amigos y aficionados los que serán bien atendidos por los
organizadores, quienes además han preparado islas de comida y bebida para
todos los gustos y una exhibición de autobuses y trailers especiales para esta
actividad. La tercera del año informó David Salazar, que se realizará
mañana domingo17 de 09:00 a 16:00 horas, la última fecha de aceleración
2019. La entrada, a esta singular competencia en la cual estarán participando
los más modernos cabezales, conducidos por expertos que garantizan un
verdadero espectáculo, tiene un costo de Q.50.00 para adultos; los menores
de 12 años ingresan gratis

Una forma de entretenimiento que nos permite una forma diferente para
pasar un buen rato con la familia, e igualmente conocer algo más de estas
imágenes cotidianas y sus conductores.

Hasta cierta etapa de la vida guatemalteca, el transporte que identificamos


como pesado ha venido de menos más y sin embargo hay que recordar, por
ejemplo que tras el terremoto del 76 estas unidades fueron vitales en el
descombramiento de la capital. Igualmente en los tráileres se transportó
ayuda que llegaba a los puertos y luego se entregaba a las autoridades que
la distribuían entre los sobrevivientes. Los cabezales en esos momentos
fueron básicos para dar fortaleza a plataformas y furgones con ayuda que era
básica para la sobrevivencia de los guatemaltecos.

Diego Daniel, amigo de don Jorge Rodríguez quien posee un predio de


trailers, ha estado en contacto con los organizadores, quienes en el centro
comercial “Atanasio Tzul”, zona 12 mostraron estos muy especiales medios
de transporte y los invita a que acudan. No serán defraudados, explica este
joven entrevistado.

También podría gustarte