Está en la página 1de 14

Pregunta 1

0 / 7.5 ptos.
Las variables con las que se determina el CAPM son:

El riesgo directo del proyecto, tasa del retorno esperado del mercado y tasa de
oportunidad

El riesgo directo del proyecto, tasa interna de retorno y tasa de rentabilidad de un


activo libre de riesgo

Respuesta correcta

El riesgo directo del proyecto, tasa del retorno esperado del mercado y tasa de
rentabilidad de un activo libre de riesgo

Respondido

La tasa minima de retorno requerida, tasa del retorno esperado del mercado y tasa
de rentabilidad de un activo libre de riesgo

Pregunta 2
0 / 7.5 ptos.
son metodos de proyeccion cualitativos
Respuesta correcta

todas las anteriores

investigacion de mercados y analogia historica

Respondido

consenso de un panel y estudio de mercados

construcion de escenarios y metodo delphin


Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
la rentabilidad esperada sobre una acción es del 35% anual, a su vez, el dividendo
esperado al final del primer año es de $1100 y su valor esperado al final de ese
lapso es de 7.600 pesos; con esta información, podemos decir que el precio de la
acción en el mercado es de:
¡Correcto!

6.444.44

6.589.72

5.910.86

7.250.93

Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Para la estimación de la estructura financiera, los calculos se deben basar en
escenarios de mercados no perfectos; una caracteristica de estos mercados es:

No se estiman valores por servicios y trasacciones

Los valores son cotizados a valores justos

No Se tienen en cuenta importes fiscales

¡Correcto!
Los valores no son cotizados a valores justos

Pregunta 5
0 / 7.5 ptos.
Una compañia le fue dada una prima libre de riesgo del mercado del 7.5%. beta de
riesgo asignada del 1.9 y se toma una tasa libre de riesgo del 4.6%, con estos
datos de la empresa, la rentabilidad total esperada es de:
Respuesta correcta

18,85%

13.5%

Respondido

12.7%

15.3%

Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
Los analistas financieros a menudo se enfocan en la capitalización total de la
empresa, que es la suma de la deuda a largo plazo y el capital contable, esto es
totalmente razonable para determinar el costo de capital en lo que respecta a las
obligaciones a corto plazo, estos a menudo se ignoran; de acuerdo a esto: Si el
valor total en el mercado de las acciones de una empresa se calculó en 200
millones de dólares y el valor total en el mercado de la deuda se calculó en 50
millones, el valor combinado seria de 250 millones, de acuerdo a esto: ¿Cuál sería
el porcentaje de financiamiento y el porcentaje de la deuda de esta empresa?:

60% y 40%

70% y 30%
50% y 50%

¡Correcto!

80% y 20%

Pregunta 7
0 / 7.5 ptos.
Acontinuación se relaciona el reporte de ventas de un periodo determinado.
Solicitan hallar el volumen de ventas para el mes de enero del año siguiente.
Utilizar promedio movil simple de 2 peridos. Perido Ventas en Millones Enero 50
Febrero 45 Marzo 55 Abril 84 Mayo 72 Junio 63 Julio 60 Agosto 73 Septiembre 70
Octubre 70 Noviembre 64 Diciembre 60
Respondido

63,8

64,7

65,3

Respuesta correcta

62

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
Si el precio de venta de un producto cambia de 12.000 pesos a 8.000 pesos podemos decir que el
incremento porcentual de su valor es del:

¡Correcto!

-33.3 %
-3.3%

-333%

-33

Pregunta 9
0 / 7.5 ptos.
La herramienta que permite visualizar nuevas situaciones o escenarios y elaborar
planes financieros sobre situaciones más confiables se le determina:
Respuesta correcta

Proyección financiera

Plan financiero

Respondido

Técnicas cualitativas de proyección

Modelos de Regresión

Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
Una empresa desea saber cuál es su utilidad antes de impuestos; para esto nos
brindan los siguientes datos: Utilidad operacional $69.758.362, Otros ingresos
19.563.254 de pesos, cuenta con unos gastos financieros de 6.546.782 pesos,
otros gastos por el valor de 7.546.795 de pesos y unas ventas netas de
98.856.789. con este panorama dicha UAI sería de:
¡Correcto!
75.228.039.00

Los datos suministrados no son idóneos para el cálculo de la utilidad antes de


impuestos

134.958.320.00

63.211.580.00
Pregunta 1
0 / 7.5 ptos.
Una compañía se abastece actualmente de cierto producto solicitando una cantidad
suficiente para satisfacer la demanda de un mes. La demanda anual del artículo es de
1500 unidades. Se estima que cada vez que hace un pedido se incurre en un costo de 10.
El costo de almacenamiento por inventario unitario por mes es de $1.
Si se asume como un año laboral 365 días, el numero de pedidos de la política optima es:

35 Pedidos

30 Pedidos

40 Pedidos

33 Pedidos

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
Determine la cantidad optima a ordenar para una parte comprada que tiene las
siguientes características:
Uso estimado anual a tasa constante 10,000 unidades
Costo de procesar una orden $ 50
costo del inventario $20 El esquema de precios es el siguiente:
Cantidad Precio
0 < Q < 500 $ 2.50
500 < Q < 1, 000 $ 2.45
1, 000 > Q $ 2.40
No se permiten faltantes el lote se entrega en un embarque.
de acuerdo a la indicaciones y el valor de Q1 que se factible diga el numero de
pedidos:
230

223.61

226

225

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
1. Analice las siguientes actividades presentadas en un Proyecto C:

TIEMPO
ACTIVIDAD DESCRIPCION (SEMANAS) PREDECESORES

A DISEÑO 21 -

B FABRICACION PROTOTIPO 5 A

C EVALUACION DEL EQUIPO 7 A

D PRUEBAS SOBRE PROTOTIPO 2 B

REALIZACION INFORME
E EQUIPO 5 C,D

REALIZACION INFORME
F METODOLOGIA 8 C,D

REALIZACON INFORME
G FINAL 7 E,F

Con base en la tabla de duración del proyecto: cual es la duración total del proyecto?

40

43
38

44

Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Una compañía se abastece actualmente de cierto producto solicitando una cantidad
suficiente para satisfacer la demanda de un mes. La demanda anual del artículo es de
1500 unidades. Se estima que cada vez que hace un pedido se incurre en un costo de 10.
El costo de almacenamiento por inventario unitario por mes es de $1.
Si se asume como un año laboral 365 días, el tiempo entre pedido en días de la política
optima es:

12.17 días

10 días

14.3 días

15.24 días

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
1. Analice las siguientes actividades presentadas en un Proyecto B:

TIEMPO
ACTIVIDAD DESCRIPCION (SEMANAS) PREDECESORES

A DISEÑO 21 -

B FABRICACION PROTOTIPO 5 A

C EVALUACION DEL EQUIPO 7 A


D PRUEBAS SOBRE PROTOTIPO 2 B

REALIZACION INFORME
E EQUIPO 10 C,D

REALIZACION INFORME
F METODOLOGIA 8 C,D

REALIZACON INFORME
G FINAL 2 E,F

Con base en la tabla de duración del proyecto: cual es la Holgura de F?

IncorrectoPregunta 6
0 / 7.5 ptos.
1. Analice las siguientes actividades presentadas en un Proyecto A:

TIEMPO
ACTIVIDAD DESCRIPCION (SEMANAS) PREDECESORES

A DISEÑO 21 -

B FABRICACION PROTOTIPO 5 A

C EVALUACION DEL EQUIPO 7 A

D PRUEBAS SOBRE PROTOTIPO 2 B

REALIZACION INFORME
E EQUIPO 5 C,D

REALIZACION INFORME
F METODOLOGIA 8 C,D

REALIZACON INFORME
G FINAL 2 E,F
Con base en la tabla de duración del proyecto: cual es la holgura de la actividad B?

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
Determine la cantidad optima a ordenar para una parte comprada que tiene las
siguientes características:
Uso estimado anual a tasa constante 20,000 unidades
Costo de procesar una orden $ 150
costo del inventario $60 El esquema de precios es el siguiente:
Cantidad Precio
0 < Q < 1, 000 $ 3.50
1, 000 < Q < 2, 000 $ 2.95
2, 000 > Q $ 2.00
No se permiten faltantes el lote se entrega en un embarque.
de acuerdo a la indicaciones y el valor de Q1 que se factible diga el numero de
pedidos:

500

333.2
316.23

350.4

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
1. Analice las siguientes actividades presentadas en un Proyecto B:

TIEMPO
ACTIVIDAD DESCRIPCION (SEMANAS) PREDECESORES

A DISEÑO 21 -

B FABRICACION PROTOTIPO 5 A

C EVALUACION DEL EQUIPO 7 A

D PRUEBAS SOBRE PROTOTIPO 2 B

REALIZACION INFORME
E EQUIPO 10 C,D

REALIZACION INFORME
F METODOLOGIA 8 C,D

REALIZACON INFORME
G FINAL 2 E,F

Con base en la tabla de duración del proyecto: cual es la ruta crítica?

A-B-C-D-F-G

A-C-F-G

A-C-E-G

A-B-D-E-G
Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.

1. Analice las siguientes actividades presentadas en un Proyecto B:

TIEMPO
ACTIVIDAD DESCRIPCION (SEMANAS) PREDECESORES

A DISEÑO 21 -

B FABRICACION PROTOTIPO 5 A

C EVALUACION DEL EQUIPO 7 A

D PRUEBAS SOBRE PROTOTIPO 2 B

REALIZACION INFORME
E EQUIPO 10 C,D

REALIZACION INFORME
F METODOLOGIA 8 C,D

REALIZACON INFORME
G FINAL 2 E,F

1 Con base en la tabla de duración del proyecto: Cuál es la duración total del
proyecto?

39

36

40

38

Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
1. Analice las siguientes actividades presentadas en un Proyecto A:

TIEMPO
ACTIVIDAD DESCRIPCION (SEMANAS) PREDECESORES

A DISEÑO 21 -

B FABRICACION PROTOTIPO 5 A

C EVALUACION DEL EQUIPO 7 A

D PRUEBAS SOBRE PROTOTIPO 2 B

REALIZACION INFORME
E EQUIPO 5 C,D

REALIZACION INFORME
F METODOLOGIA 8 C,D

REALIZACON INFORME
G FINAL 2 E,F

1 Con base en la tabla de duración del proyecto: Cuál es la holgura de la


actividad C del Proyecto?

También podría gustarte