Está en la página 1de 3

Rio la leche (Motupe)

 Origen: Su nacimiento se da de la unión de ambos ríos (Motupe y La Leche) en la zona


denominada "Las Juntas".

 Vertiente Recorrido: Éste río no llega al mar, porque las dunas y arenales del
desierto de Mórrope forman una barrera que retiene sus aguas, formando un gran lago superficial,
que va hasta Sechura, al que se denomina Laguna de La Niña.

 Recorrido: El río La Leche se desbordó a nivel de la bocatoma Huaca de la Cruz,


produciendo inundaciones aguas abajo. El encauzamiento realizado después de las crecidas del año
1983 tiene un caudal de diseño de 800 m3/s, se estimó el caudal pico de la crecida a 1200 m3/s a
nivel de la Panamericana Norte. El caudal pico del río Motupe se evaluó que actualmente se
encuentra en 600 m3/s.

 Actividades que pueden generar situaciones de


riesgo:
 En marzo de 2017 el río La Leche se desbordó tras alcanzar un caudal superior a los 300
metros cúbicos por segundo afectando a pobladores e inundando cultivos instalados en los
distritos lambayecanos de Íllimo y Pacora.
 También hace unos años, el repunte del caudal del río La Leche afectó el complejo
monumental de Huaca Las Ventanas y el Oro, ubicados en el Santuario Histórico de Pómac
(Ferreñafe), por lo que las autoridades del Museo Sicán reiteraron su llamado a adoptar
medidas de prevención para evitar la desaparición de este complejo monumental.
 La autoridad del Indeci-Lambayeque advirtió que también los ríos Chancay y Zaña han
incrementado el nivel de su caudal, sin embargo, la preocupación es con el río La Leche o río
Loco, porque de un momento a otro, puede llegar a niveles críticos de desborde a lo largo de
su recorrido.

También podría gustarte