Está en la página 1de 13

Bases de Datos Distribuidas

Estructura de contenidos

Introducción 3
1. Definición 4
2. Rasgos característicos de una BDD 4
3. Ventajas de las BDD 5
4. Desventajas de las BDD 6
5. Sistema de Gestión de Bases de Datos Distribuidas 6
5.1. Componentes 6
5.2. Clases y arquitecturas de los SGBDD 7
5.2.1. Homogeneidad 8
5.2.2.Distribución 8
5.2.3.Autonomía 8
5.2.3.1. Sistemas Estrechamente Integrados 8
5.2.3.2. Sistemas Semiautónomos 8
5.2.3.3. Sistemas con total autonomía 8
5.2.4.Arquitectura 9
5.2.4.1. ANSI/X3/SPARC 9
5.2.4.2. Arquitectura Sistema Multibase 10
Glosario 11
Bibliografía 12

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas
MAPA CONCEPTUAL

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

Introducción

En la actualidad, con la globalización de la información, es común tener


datos y fuentes de ellos en sitios separados o que distan geográficamente.
Las organizaciones deben estar preparadas para el manejo de los datos de
manera transparente para el usuario. Dichas operaciones se registran en
Bases de Datos Distribuidas. Reconocer la tenencia de colecciones de
Bases de datos y sus interrelaciones lógicas y distribución motiva la
presente guía temática.

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

1. Definición

Una Base de Datos Distribuida (BDD) es una colección de varias Bases de


Datos interrelacionadas lógicamente y distribuida sobre una red de
computadores.

SGBD Local

Sucursal 1

SGBD Local

Sucursal n SGBD Local

Sucursal 2

2. Rasgos característicos de una BDD

Integración de Datos: Los datos forman parte de una estructura


global que se relaciona lógicamente.

Distribución de Datos aparecerá como datos homogéneos y únicos.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

Las BDD se pueden caracterizar así:

• Los datos deben estar en más de un computador.


• Las sedes deben estar interconectadas mediante una red.
• Los datos han de estar lógicamente integrados en una única estructura
lógica o esquema global común.
• Los usuarios tienen acceso – recuperación y actualización.
• Cada nodo proporciona un entorno para la ejecución de transacciones
locales como globales.
• Se puede acceder a datos que se encuentran en más de una sede sin
que el usuario sepa la distribución de los mismos en las distintas sedes.

3. Ventajas de las Bases de Datos Distribuidas

La principal ventaja de las BD


Distribuidas está en que al tener los
datos compartidos entre varias
localidades, cuando falle una de las
localidades las demás podrán
seguir trabajando. En los casos
donde las localidades funcionan en
paralelo, teniendo la misma
información, al momento de fallar
una entonces la otra funciona como
respaldo; esto está gestionado por
un administrador global que tiene
dominio sobre toda la base de
datos, aunque las localidades
tienen control sobre la información
almacenada en sus bases de datos.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

4. Desventajas de las Bases de Datos Distribuidas

Las posibles desventajas con las


bases de datos distribuidas son:

El software necesario para el


• manejo de estas es más
costoso.

Hay mayor posibilidad de


• errores.

Se toma más tiempo en el


• procesamiento de cada
instrucción SQL.

5. Sistema de gestión de la Base de Datos Distribuidas


5.1 Componentes

Es un producto software que permite el manejo de bases de datos y


hace la distribución transparente a los usuarios. Se compone
principalmente de cuatro componentes:

Procesador Procesador
de datos de aplicaciones
locales distribuidas
Diccionario Software
o directorio y red de
global comunicaciones

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

Procesador de datos locales:


Se encarga de la gestión local de los datos, también de la concurrencia y
la recuperación ante fallos a nivel local.

Diccionario o Directorio global:


éste guardará información de dónde y cómo se almacenan los datos, el
modo de acceso y otras características físicas.

Procesador de aplicaciones distribuidas:


Es el responsable de las funciones distribuidas, es el elemento diferencia-
dor en los sistemas distribuidos, dadas una operación se encargará de
repartir el trabajo a los distintos procesadores locales que intervienen en
dicha operación.

Software y red de comunicaciones:


Provee al procesador de aplicaciones distribuidas de primitivas y servicios
de comunicaciones para que éste lleve a cabo su labor.

5.2. Clases y arquitecturas de los SGBDD

Distribución
SGBD homogéneo SGBD federado, Sistema multibase,
y distribuido homogéneo y distribuido homogéneo y distribuido

SGBD SGBD federado, Sistema multibase,


heterogéneo y heterogéneo y heterogéneo y
distribuido distribuido distribuido

s t e mas t e m as
ema
s
Si estos Sis dos i s
S aset
pu era tiB
Com Fed Mul Autonomía
Múltiples SGBD SGBD federado Sistema multibase
homogéneos homogéneo homogéneo
lógicamente en una sede
integrados

SGBD integrados, SGBD federados, Sistema multibase


heterogéneos heterogéneos en una sede heterogéneo

Homogeneidad

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

5.2.1 Homogeneidad

SGBDD homogéneo: Cuando todos los SGBD son iguales, se tiene un


único producto y lenguaje de consultas, son muy integrados.

SGBDD heterogéneos: Si los SGBD son distintos, se tienen diferentes


productos y lenguajes de consultas que requieren su integración.

5.2.2 Distribución

Determina si los datos están distribuidos físicamente sobre múltiples sitios


que se comunican entre sí o si se mantiene en un único lugar, cuando los
datos son centralizados.

5.2.3 Autonomía

Es la habilidad de un componente de un SGBD para decidir sobre asuntos


que atañen a su diseño, al cómo y cuando comunicarse con otros
elementos o SGBD y a la ejecución de operaciones locales.

Clases de SGBDD

Sistemas
Sistemas Sistemas con
Estrechamente
Semiautónomos total autonomía
Integrados

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

5.2.4. Arquitectura

La arquitectura de estos sistemas se puede resumir en dos tipos:


Arquitectura ANSI/X3/SPARC para SGBD distribuidos y la arquitectura de
los SGBD Multibase

5.2.4.1 Arquitectura ANSI/X3/SPARC


Es una extensión de la arquitectura dada para los sistemas
centralizados donde si se omiten los esquemas externos locales
tendríamos un sistema integrado.

Esquema Externo Esquema Externo Esquema Externo


Global 1 Global 2 Global n

Esquema Esquema Esquema Esquema Esquema


Externo Externo Conceptual Externo Externo
Local 11 Local 1h Global Local n1 Local nm

Esquema Esquema
Conceptual Conceptual
BD Local 1 BD Local n

Esquema Esquema
Interno Conceptual
BD Local 1 BD Local n

Arquitectura SPARC

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

5.2.4.2 Arquitectura Sistema Multibase


En estos sistemas no se cuenta con un Esquema Conceptual Global, por
lo que la autonomía local es completa.

Esquema Esquema Esquema


Externo 1 Externo 2 Externo n

Esquema Esquema Esquema


Conceptual Conceptual Conceptual
BD Local 1 BD Local 2 BD Local n

Esquema Esquema Esquema


Interno Interno Interno
BD Local 1 BD Local 2 BD Local n

Arquitectura Multibase

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GLOSARIO
Bases de Datos Distribuidas

Arquitectura de Bases de Datos:


Son los diferentes niveles en los que se abstrae una base de datos
(interno, conceptual y externo). Es transparente al usuario quien se
beneficia del tener un sistema dedicado a su información.

Bases de Datos:
Colección organizada de datos. Puede ser jerárquica, transaccional, de
red, relacional, estática o dinámica.

Concurrencia:
Propiedad de un sistema de información que permite realizar múltiples
procesos al mismo tiempo. En bases de datos se refiere al acceso
simultáneo de la misma información por más de un usuario a la vez.

Protocolo:
Serie de normas que rigen la comunicación, para transmisión de
información, entre dos o más nodos.

Transacción:
Conjunto de órdenes que se ejecutan dentro de un Sistema Gestor de
Bases de Datos.

Tupla:
Colección única de datos resultante de una consulta en bases de datos.
Se suele asociar a un registro o fila de una tabla de datos.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Bases de Datos Distribuidas

Castaño, Adoración. Martínez Paloma y otros (2005). Diseño de


Base de Datos Problemas Resueltos. En: Alfaomega Grupo
Editor, Diseño de Base de Datos Relacionales Distribuidas
(429-458). Mexico.

Henry F. Korth, Abraham Silberschatz. Bases de datos


distribuidas. En:.McGRAW - HILL/INTERAMERICANA,
Fundamentos de Bases de Datos (391-428). México.

Sistemas de Bases de Datos Distribuidas, (s.f.).


docente.ucol.mx/vpc1052/public_html/Expo%20SBDD.doc
Universidad de Colima.

Bases de Datos Distribuidas,


(s.f.),cmapspublic.ihmc.us/rid=1161027353218_44637313_464
/2.pdf.

Bases de Datos Distribuidas,


(s.f.).www.iessanvicente.com/colaboraciones/BBDDdistribuidas.
pdf.
Vicente Toledo. Israel Miralles

Bases de datos Distribuidas – Texto Base - 2005


http://www.slideshare.net/leybit/base-de-datos-distribuidos-2?s
rc=related_normal&rel=1506557
Aquino Bolivia

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje
Bases de Datos Distribuidas

Desarrollador
de contenido Julio César Hernández
-Experto temático-

Asesor pedagógico Rafael Neftalí Lizcano Reyes

Eulises Orduz Amézquita


Producción Multimedia
Victor Hugo Tabares Carreño

Programador Daniel Eduardo Martínez

Líder expertos temáticos Ana Yaqueline Chavarro Parra

Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

Atribución, no comercial, compartir igual

Este material puede ser distribuido, copiado


y exhibido por terceros si se muestran los
créditos. No se puede obtener ningún -
beneficio comercial y las obras derivadas
tienen que estar bajo los mismos téminos
de licencia que el trabajo original.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte