Está en la página 1de 7

ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL JORGE VIDAL R.

EQUILIBRIOS Y DESEQUILIBRIOS MATEMÁTICOS


Guía de Ejercicios Nº 4

1.- Las siguientes funciones pertenecen al mercado del bien Los Cruzados:

500 = q + 2 p p = 1 q + 100
3
Con esta información determine y grafique:
a) La función de Demanda y de Oferta.
b) El Equilibrio inicial existente en el mercado de Los Cruzados.
c) El Gasto de los Consumidores.
d) Los Excedentes del Consumidor y del Productor (montos y significados).
e) Si el precio aumenta en $ 10, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- El nuevo Excedente del Consumidor.
iii.- El nuevo Ingreso de los Productores.
f) Si el precio disminuye en $ 30 respecto del precio inicial, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- El nuevo Excedente de los Productores.
iii.- El nuevo Gasto de los Consumidores.

2.- En el mercado de los bienes Mampato existen las siguientes funciones:

800 = 4 ( p – q ) 350 – (q + 2 p ) = 0
Con esta información determine y grafique: 2
a) La función de Demanda y de Oferta.
b) El Equilibrio inicial existente en el mercado del bien Mampato.
c) El Ingreso de los Productores.
d) Los Excedentes del Consumidor y del Productor (montos y significados).
e) Si el precio aumenta un 10%, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- El nuevo Excedente del Consumidor.
iii.- El nuevo Ingreso de los Productores.
f) Si el precio baja en un 20% respecto del precio inicial, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- El nuevo Excedente de los Productores.
iii.- El nuevo Gasto de los Consumidores.
ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL JORGE VIDAL R.

3.- Sean las siguientes funciones pertenecientes al mercado de Los Caturros:

p = 75 – 1 q p = 11 + 1 q
2 2
Con esta información determine y grafique:
a) La función de Demanda y de Oferta.
b) El Equilibrio inicial existente en el mercado de Los Caturros. 2
c) Los Excedentes del Consumidor y del Productor (montos y significados).
d) Si el precio disminuye a $ 36, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- La variación del Excedente de los Productores.
e) Si el precio aumenta a $ 52 respecto del precio inicial, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- La variación del Excedente de los Consumidores.

4.- En el mercado de los bienes Ogú existen las siguientes funciones:


600 = 2 p + q 300 = 3 p – q
Con esta información determine y grafique:
a) La función de Demanda y de Oferta.
b) El Equilibrio inicial existente en el mercado del bien Ogú.
c) Los Excedentes del Consumidor y del Productor (montos y significados).
d) Si el precio aumenta un 30%, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- El nuevo Excedente del Consumidor.
iii.- El nuevo Ingreso de los Productores.
e) Si el precio baja en un 20% respecto del precio inicial, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- El nuevo Excedente de los Productores.
iii.- El nuevo Gasto de los Consumidores.

5.- Las siguientes funciones pertenecen al mercado del bien Rena:

5 p = 2.000 – q 350 = 2 p – 0,5 q


Con esta información determine y grafique:
a) La función de Demanda y de Oferta.
b) El Equilibrio inicial existente en el mercado del bien Rena.
c) El Gasto de los Consumidores.
d) Los Excedentes del Consumidor y del Productor (montos y significados).
e) Si el precio aumenta en $ 70, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- El nuevo Excedente del Consumidor.
iii.- El nuevo Ingreso de los Productores.
f) Si el precio disminuye en $ 100 respecto del precio inicial, determine y grafique:
i.- El desequilibrio que se generaría, su magnitud y significado.
ii.- El nuevo Excedente de los Productores.
iii.- El nuevo Gasto de los Consumidores.
ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL JORGE VIDAL R.

RESPUESTAS:

1.- Mercado del bien Los Cruzados:

a) Demanda: q = 500 – 2 p b) p = $ 160 y qo = 180 kg


o
Oferta: q = – 300 + 3 p

c) Gasto Consumidores = $ 28.800


2
d) Excedente Consumidor = $ 8.100
Para comprar 180 kg, el consumidor
estaba dispuesto a gastar un monto
máximo de $36.900, pero el mercado
solamente le cobró $28.800.
Por lo que se “ahorro” de gastar $8.100

Excedente Productor = $ 5.400


Para vender 180 kg, el productor estaba
dispuesto a recibir un monto mínimo de
$23.400, pero el mercado le pagó $28.800.
Por lo que obtendrá un ”ingreso adicional”
de $5.400

e) p = $ 170
A
:
q = 210 kg q = 160 kg Exceso Oferta = 50 kg
of d
A un precio de $170, los productores ofrecen
50 kg. más de los que desean comprar los
consumidores. Es decir, se generará una
Sobreproducción.

Nuevo Excedente Cons. = $ 6.400

Nuevo Ingreso Prod. = $ 27.200


ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL JORGE VIDAL R.

f) p = $ 130
B
:
q = 240 kg q = 90 kg
d of

Exceso Demanda= 150 kg


A un precio de $130, los consumidores
quieren comprar 150 kg que los que
ofrecidos por los productores. Es decir, se
generará un Desabastecimiento.

Nuevo Excedente Prod. = $ 1.350

Nuevo Gasto Cons. = $ 11.700

2.- Mercado del bien Mampato:

a) Demanda: q = 700 – 2 p b) p = $ 300 y qo = 100 lts


o
Oferta: q = – 200 + p

c) Ingreso Productores = $ 30.000


2
d) Excedente Consumidor = $ 2.500 Excedente Productor = $ 5.000
Para comprar 100 lts, el consumidor Para vender 100 lts, el productor estaba
estaba dispuesto a gastar un monto dispuesto a recibir un monto mínimo de
máximo de $32.500, pero el mercado $25.000, pero el mercado le pagó $30.000.
solamente le cobró $30.000. Por lo que obtendrá un ”ingreso adicional”
Por lo que se “ahorro” de gastar $2.500 de $5.000

e) p = $ 330
A Exceso Oferta = 90 lts
:
A un precio de $330, los productores ofrecen
q = 130 lts q = 40 lts 90 lts. más de los que desean comprar los
of d consumidores. Es decir, se generará una
Sobreproducción.

Nuevo Excedente Cons. = $ 400 Nuevo Ingreso Prod. = $ 13.200

f) p = $ 240
B
Exceso Demanda = 180 lts
: A un precio de $240, los consumidores quieren
q = 220 lts q = 40 lts comprar 180 lts. más que los que ofrecidos por
d of los productores. Es decir, se generará un
Desabastecimiento.

Nuevo Excedente Prod. = $ 800 Nuevo Gasto Cons. = $ 9.600


ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL JORGE VIDAL R.

3.- Mercado del bien Los Caturros:

a) Demanda: q = 150 – 2 p b) p = $ 43 y qo = 64 kg
o
Oferta: q = – 22 + 2 p

Gasto Consumidores = $ 2.752 Ingreso Productores = $ 2.752


2
c) Excedente Consumidor = $ 1.024 Excedente Productor = $ 1.024
Para comprar 64 kg, el consumidor estaba Para vender 64 kg, el productor estaba
dispuesto a gastar un monto máximo de dispuesto a recibir un monto mínimo de
$3.776, pero el mercado solamente le $1.728, pero el mercado le pagó $2.752.
cobró $2.752. Por lo que obtendrá un ”ingreso adicional”
Por lo que se “ahorro” de gastar $1.024 de $1.024

d) p = $ 36 :
A

q = 78 kg q = 50 kg Exceso Demanda = 28 kg
d of
A un precio de $36, los consumidores quieren
comprar 28 kg. más que los que ofrecidos por
los productores. Es decir, se generará un
Desabastecimiento.

Nuevo Excedente Prod. = $ 625 Var. Excedente Prod. = $ —399

e) p = $ 52 :
B

q = 82 kg q = 46 kg Exceso Oferta = 36 kg
of d
A un precio de $52, los productores ofrecen 36
kg. más de los que desean comprar los
consumidores. Es decir, se generará una
Sobreproducción.

Nuevo Excedente Cons. = $ 529 Var. Excedente Cons.= $—495


ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL JORGE VIDAL R.

4.- Mercado del bien 0gú:

a) Demanda: q = 600 – 2 p b) p = $ 180


o
y qo = 240 lts
Oferta: q = – 300 + 3 p

Gasto Consumidores = $ 43.200 Ingreso Productores = $ 43.200


2
c) Excedente Consumidor = $ 14.400 Excedente Productor = $ 9.600
Para comprar 240 lts, el consumidor Para vender 240 lts. el productor estaba
estaba dispuesto a gastar un monto dispuesto a recibir un monto mínimo de
máximo de $57.600, pero el mercado $33.600, pero el mercado le pagó $43.200.
solamente le cobró $43.200. Por lo que obtendrá un ”ingreso adicional”
Por lo que se “ahorro” de gastar $14.400 de $9.600

d) p = $ 234
A
:
q = 402 lts. q = 132 lts. Exceso Oferta = 270 kg
of d
A un precio de $234, los productores ofrecen
270 lts. más de los que desean comprar los
consumidores. Es decir, se generará una
Sobreproducción.

Nuevo Excedente Cons. = $ 4.356 Nuevo Ingreso Prod. = $ 30.888


e) p = $ 144
B
:
q = 312 lts. q = 132 lts. Exceso Demanda = 180 lts.
d of
A un precio de $144, los consumidores quieren
comprar 180 lts. más que los que ofrecidos por
los productores. Es decir, se generará un
Desabastecimiento.

Nuevo Excedente Prod. = $ 2.904 Nuevo Gasto Cons. = $ 19.008


ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL JORGE VIDAL R.

5.- Mercado del bien Rena:

a) Demanda: q = 2.000 – 5 p b) p = $ 300 y qo = 500 kg


o
Oferta: q = – 700 + 4 p

c) Gasto Consumidores = $ 150.000


2
d) Excedente Consumidor = $ 25.000 Excedente Productor = $ 31.250
Para comprar 500 kg, el consumidor Para vender 500 kg, el productor estaba
estaba dispuesto a gastar un monto dispuesto a recibir un monto mínimo de
máximo de $175.000, pero el mercado $118.750, pero el mercado le pagó $150.000.
solamente le cobró $150.000. Por lo que obtendrá un ”ingreso adicional”
Por lo que se “ahorro” de gastar $25.000 de $31.250

e) p = $ 370
A
:
q = 780 kg q = 150 kg Exceso Oferta = 630 kg
of d
A un precio de $370, los productores ofrecen
630 kg. más de los que desean comprar los
consumidores. Es decir, se generará una
Sobreproducción.

Nuevo Excedente Cons. = $ 2.250 Nuevo Ingreso Prod. = $ 55.500


f) p = $ 200
B
:
q = 1.000 kg q = 100 kg Exceso Demanda = 900 kg
d of
A un precio de $200, los consumidores quieren
comprar 900 kg. más que los que ofrecidos
por los productores. Es decir, se generará un
Desabastecimiento.

Nuevo Excedente Prod. = $ 1.250 Nuevo Gasto Cons. = $ 20.000

También podría gustarte