Está en la página 1de 6

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA - CUL

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA - CUL
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Facultad: Ciencias Económicas Programa: Administración Financiera
Pregrado: Técnico ( ) Tecnólogo ( ) Profesional-Universitario
Nivel de Formación: Profesional (X)
Posgrado: Especialización ( ) Maestría ( )
Asignatura: MERCADO DE
HTP: 3 HTI: 6 T.H: 9 No Créditos: 3
CAPITALES.
Código: Requisitos: Finanzas a largo Plazo
*HTP: Horas trabajo presencial - HTI: Horas Trabajo independiente - H.T: Horas Total:

2. HORIZONTE DEL PROGRAMA


2.1. MISIÓN
MISIÓN DEL PROGRAMA VISIÓN DEL PROGRAMA
El Programa de Administración Financiera de
la Corporación Universitaria
Latinoamericana–CUL, tiene el compromiso El Programa profesional de Administración
de formar un profesional integral, con el Financiera de la Corporación Universitaria
desarrollo de un proyecto educativo ético y
Latinoamericana–CUL, busca formar un
técnico-científico que genere saberes y
calidad para desempeñarse eficientemente en profesional que tenga conciencia regional y
cualquier campo laboral correspondientes con nacional, con una gran responsabilidad ética.
las áreas del Programa, que le permitan Busca además que esos profesionales se
interactuar efectivamente en el sector público
o privado; local, de la región o nacional. conviertan en un factor que contribuya al
Igualmente estará en capacidad de crear su desarrollo de la región y del país y a la vez
propia empresa o cualquier actividad potenciar sus valores humanos que permitan
empresarial a partir de proyectos de
buscar identidad propia y fortalecer el desarrollo
investigación que generen vínculos de
desarrollo social y un ser humano más de un ser humano más integral.
comprometido, así con su país y con la
sociedad en general. .

2.3. VALORES

 Mejoramiento Continuo, entendido como el compromiso de la institución de formar


mediante un proceso académico de muy alta calidad, seriedad y relevancia social.
 Innovación y Desarrollo, entendidos como el compromiso de la organización con la
formación, estímulo y apoyo en la búsqueda del conocimiento, el cambio, la renovación
académica y tecnológica.
 Honestidad, entendida como el conjunto de valores que rigen y regulan la vida entre los
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA - CUL
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA

asociados y los cuales la corporación se compromete a estimular, divulgar, consolidar y


respetar.
 Compromiso Social, la corporación entiende que su diario quehacer y su proyección al
futuro se inspira en la responsabilidad que tiene ante la sociedad y el país de ser
promotora de acciones que contribuyan al cambio social y a la consolidación de nuestro
sistema democrático.

3. PERFIL DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA


La formación profesional, científica y humanística en el Programa de Administración Financiera
permite que el profesional de esta carrera aplique sus conocimientos en el desarrollo y avance de
los procedimientos administrativos y financieros en una forma eficiente, oportuna, adecuada y
acorde con las necesidades empresariales, dentro del sistema público como privado.

3.1 JUSTIFICACION
El presente programa esta estructurado en dos grandes bloques. la primera parte de la asignatura
está dedicada, por un lado, a la descripción y funcionamiento de los sistemas monetarios
existentes hoy en día, tanto internacionalmente como a nivel europeo; y por otro, al estudio del
funcionamiento de los mercados de divisas así como su utilización en la gestión empresarial desde
las perspectivas de cobertura, arbitraje y especulación. con este fin se analiza los mercados
clásicos de contado, a plazo y derivados (organizados o no), así como los productos financieros a
plazo más utilizado en las finanzas internacionales, nos referimos a los contratos forward, los
contratos de permutas financieras o swaps, los contratos de futuros y de opciones sobre divisas.

En la segunda parte de la asignatura se abordan el proceso de internacionalización de las empresas


así como los instrumentos financieros de apoyo existentes en el proceso de inversión directa en el
exterior.

3.2 COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

 Motivar al estudiante a descubrir su potencial creativo e innovador.


 Diferenciar los procesos de creatividad, innovación e invención.
 Conocer las bases conceptuales de la cultura del emprendimiento.
Conocer los principios, valores y características del emprendedor exitoso.
 Conocer el estilo de pensamiento que influencia la identificación de ideas de negocio.
 Diferenciar los conceptos de pensamiento convergente y pensamiento divergente.

3.3. PLANEACIÓN DE UNIDADES DE FORMACIÓN


1. Situación actual de las finanzas internacionales Horas Horas trabajo
2. Sistema Monetario Internacional Presenciales:2 independiente: 4
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA - CUL
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA

3. Las instituciones financieras internacionales


4. El mercado de divisas
5. Los instrumentos de cobertura en divisas
6. La internacionalización de las empresas
7. Los instrumentos financieros de apoyo a la inversión
directa
6
Tiempo Total:

3.3.1. UNIDADES
INDICADORES DE
SABER SER - HACER
DESEMPEÑO
 Manejo del D.R. 633
 Comprender el
DE 1993 Y normas
funcionamiento del
posteriores.
sistema financiero.  Distingue los tipos de
 Conocer los entes y
entidades que
mecanismos
¿QUÉ SON LAS FINANZAS conforman el sistema
reguladores del
INTERNACIONALES? financiero.
sistema financiero.  Reconoce y maneja
 Identificar los
tasa de
mecanismos de
intermediación DTF,
financiación de
TCC, TBS, LIBOR Y
segundo piso.
PRIME.
 Recibir la
explicación de las
diferentes  . Poder romper los
plataformas que tabús, mitos o
LA GLOBALIZACIÓN E conforman el temores alrededor de
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA punto de la B.V.C. la conformación de
ECONOMÍA MUNDIAL  Recibirán la inversiones y papel
presentación del punto de la B
“conozcamos la .V.C.
bolsa de valores
de Colombia”.
 Conversión de  Aplica
tasas adecuadamente las
 Equivalencia
LOS FLUJOS ECONÓMICOS tasas de interés
entre las tasas de
FINANCIEROS INTERNACIONALES interés.
según su periodicidad
 Aplicación de tasa los casos que se
compuestas presente.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA - CUL
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA

 Conocer y manejar
 Aplica
temas de encaje
 MECANISMOS DE adecuadamente los
requerido, marginal y
REGULACION Y porcentajes de encaje
ordinario.
AUTORIDADES DEL SECTOR de acuerdo con la
 Funciones de
normatividad vigente..
DECEVAL Y DCV.
 Definiciones de
Acciones, bonos y
 Distingue los tipos de
papeles comerciales.
acciones.
 Liquidación de
 Diferencia los
inversiones de renta
elementos de la renta
fija.
fija de la renta
 Analisis de
variable.
 TITULOS VALORES DE RENTA inversiones de renta
 Apartir de títulos
FIJA Y VARIABLES. variable.
valores supuestos,
 TES, BONOS,
negocio,enejena y
ACEPTACIONES
transfiere títulos asi
BANCARIAS, CARTA
como determina
DE CREDITO,
rentabilidades de los
INVERSIONES EN
mismos.
DOLARES, BONOS
USD
 Apartir de la
 Definición. normatividad vigente
 OPERACIONES DE MERCADO  Tratamiento. determina OMA´S de
ABIERTO-OMAS  Competencia del expansión p
Banco de la republica. contracción según el
caso..
 Determinacion de
 Manejo de divisas. valor futuro de los
 OPERACIONES CON MONEDA  Conversión de
créditos en US$ y
INTERNACIONAL. monedas
 Paridades cambiarias. Forma de cubrir el
riesgo cambiario.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA - CUL
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA

3.4 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
Estrategias de Trabajo Presencial
 Clase magistral: Explicación por parte del  Participación Activa del estudiante.
docente de las temáticas de cada una de
las unidades.  Taller en grupo.
 Lecturas Dirigidas
 Estudio de casos prácticos.
Estrategias de Trabajo Independiente
 Asimilación del contenido y sus aplicaciones,
mediante cuestionarios.

 Consulta bibliográfica  Habilidades de formación investigativa


 Lecturas recomendadas mediante la presentación de documentos.
 Análisis de lecturas  Desarrollo de taller grupal.
 Participación en foros virtuales  Revisión y sustentación de trabajos.
 Investigaciones

3.5 RECURSOS EDUCATIVOS.


Equipos, Herramientas o Materiales
 Lecturas
 Revistas especializadas
 Bibliografía
 Bases de datos

Bibliografía Existente:
. www.superfinanciera.gov.co
www.supersociedades.gov.co
http://safinancierorolon.blogspot.com

http://matefinpacificrubiales.blogspot.com.
www.bvc.com.co

www.byington.net.

También podría gustarte