Está en la página 1de 61

OBJETO: INICIAR ACCIÓN PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO.

SEÑOR/A JUEZ/A:

<abogado> Abogado de la Matrícula Nº <numero> por la


representación <demandante>, conforme lo acredito con el
testimonio de Poder General que acompaño, constituyendo
domicilio procesal en <domicilio procesal>, siendo el domicilio
real de mi representado <domicilio real>, a V.S.,
respetuosamente digo: ------------------------------------------

Que, en nombre y representación de mi mandante, vengo a


preparar acción ejecutiva contra <demandado> con domicilio
<domicilio del demandado> por cobro de la suma de Gs. 710.869
(GUARANÍES SETECIENTOS DIEZ MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y
OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL SESENTA) que adeuda a mi
instituyente por <abono de factura/cheque/servicio> y que sirve
de base a esta ejecución.---------------------------------------

Que la obligación vencida y exigible que se reclama, se halla


instrumentada en <la Factura nº/cheque/pagare> a nombre de la
demandada en autos, proveniente de la prestación de servicios
<especificar si es factura>, conforme a la Factura, que adjunto
al presente escrito.--------------------------------------------

D E R E C H O S

FUNDO la presente acción preparatoria de juicio ejecutivo en los


arts. 443 inc. a), 444, 445, 446 siguientes y concordantes del
Código Procesal Civil. -----------------------------------------

POR TANTO, y atento a los documentos acompañados a V.S. solicito


se sirva proveer el siguiente: ---------------------------------

P E T I T O R I O:

1. RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado, en mérito al
Poder General que se acompaña.----------------------------------
2. TENER por iniciada la vía preparatoria de acción ejecutiva
que por cobro de Gs. 894.060 (GUARANÍES OCHOCIENTOS NOVENTA Y
CUATRO MIL SESENTA) que promueve <DEMANDANTE> contra
<DEMANDADO>.----------------------------------------------------

3. EMPLAZAR al demandado <DEMANDADO> a fin de que comparezca al


Juzgado a reconocer la deuda que se le atribuye obrante en <la
factura/cheque/pagaré>, bajo apercibimiento de lo dispuesto en
el art. 444 del C.P.C.------------------------------------------

4. AGREGAR las fotocopias simples que se acompañan y previa


autenticación por la actuaria la devolución de los originales
solicito. ------------------------------------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA


(PRIMER PROVIDENCIA)

Asunción, de del 2008.-

A mérito del testimonio del Poder presentado, reconócese la


personería del recurrente, en el carácter invocado, y por
constituido su domicilio en el lugar señalado. Ordénase, el
desglose y devolución de los documentos originales, previa
agregación de las fotocopias debidamente autenticadas por
secretaria. Téngase por iniciada la presente Acción preparatoria
de juicio Ejecutivo que promueve <DEMANDANTE>, contra
<DEMANDADO> por cobro de la suma de Gs. Gs. 4.825.845.-
(GUARANÍES: CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS VEINTE Y CINCO MIL
OCHOCIENTOS CUARENTA Y CINCO), más los intereses, costos y
costas del juicio. Citase a la parte demandada para que
comparezca ante el Juzgado, dentro del término de tres días de
notificada la presente providencia, a reconocer la firma que se
le atribuye y que aparecen al pie de los documentos presentados,
como así la deuda atribuidale, bajo apercibimiento de que si así
no lo hiciere sin alegar justa causa, se tendrá por reconocida
la deuda y por auténticos los documentos, de conformidad al Art.
444 del C.P.C. Son días de notificaciones en secretaría los
martes y jueves de cada semana, conforme a lo establecido en el
art. 131 del C.P.C. Notifíquese por cedula.---------------------

ANTE MÍ;
(NOTIFICACIÓN DE PROVIDENCIA Y EMPLAZAMIENTO A RECONOCER FIRMA)

Asunción, ____ de_______________ de 2010. –

SEÑOR: <DEMANDADO>

DIRECCIÓN: <DOMICILIO>

CIUDAD DE <CIUDAD>

PRESENTE:

COMUNÍCOLE, que el <JUZGADO> de la Ciudad de <CIUDAD>, ha


recibido un oficio comisivo de fecha 22 de junio del 2007,
emanado del Juzgado de Justicia Letrada del segundo turno en los
autos caratulados: “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO> S/ COBRO DE
GUARANÍES”, a fin de notificarle una providencia de fecha 20 de
NOVIEMBRE DEL 2006, que copiada textualmente dice: “A mérito
del testimonio del Poder presentado reconócele la personería del
recurrente en el carácter invocado, y por constituido su
domicilio en el lugar señalado. Ordenase el desglose y
devolución de los documentos originales previa agregación de las
fotocopias debidamente autenticadas por secretaría. Téngase
por iniciada la presente Acción Preparatoria de Juicio Ejecutivo
que promueve la <DEMANDANTE> contra <DEMANDADO> Por cobro de la
suma de Gs. CUATRO MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL
SEISCIENTOS VEINTE Y UNO. (Gs 4.798.621.-.-), más los intereses,
costos y costas del juicio. Citase a la parte demandada para que
comparezca ante el Juzgado, dentro del término de tres días de
notificada la presente providencia a reconocer las firmas que se
le atribuye que aparecen al pié de los documentos presentados,
como así la deuda atribuidale bajo apercibimiento de que si así
no lo hiciere sin alegar justa causa, se tendrá por reconocida
las firmas, la deuda y por auténtico los documentos presentados
de conformidad al Art. 444 del C.P.C. Son días de notificaciones
en Secretaría los martes y jueves de cada semana conforme lo
establecido en el Art. 131 del C.P.C. Notifíquese por cédula”
Firmado <JUEZ>, Ante mí: <ACTUARIO>.-

Queda Ud. Debida y legalmente notificado. –


OBJETO: SOLICITAR HACER EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO E INICIAR
JUICIO EJECUTIVO. -

SEÑOR JUEZ:

<ABOGADO>, por la personería acreditada en los autos


“<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO> S/ COBRO DE GUARANÍES”, a V.S.
digo: ----------------------------------------------------------

Que, la parte demandada fue notificada en legal forma de la


citación para el reconocimiento de la deuda obrante en el
documento, bajo apercibimiento de tenerla por reconocida y por
autentico el documento. El mismo no concurrió a la citación del
Juzgado, sin alegar justa causa, estando a la fecha vencida el
plazo que tenía para hacerlo. ----------------------------------

Que, en las condiciones apuntadas, previo informe de la


Actuaria, formulo al Juzgado el siguiente: --

PETITORIO:

1. HACER efectivo el apercibimiento decretado en autos y en


consecuencia tener por reconocida la deuda y por autentico el
documento que lo contiene e iniciar Juicio Ejecutivo. ----------

2. TENER por iniciado el Juicio Ejecutivo que promueve


<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO>, por cobro de la suma de Gs.
323.544.-(GUARANÍES: TRESCIENTOS VEINTE Y TRES MIL QUINIENTOS
CUARENTA Y CUATRO ), más los intereses costos y costas.---------

3. DECRETAR embargo ejecutivo sobre bienes suficientes de la


parte deudora hasta cubrir la suma reclamada y más lo que el
Juzgado fije para gastos de justicia. --------------------------

4. INTIMAR de pago a la parte demandada para que dé y pague la


suma reclamada y a ese efecto se servirá librar el
correspondiente Mandamiento de Intimación de Pago y Embargo
Ejecutivo, comisionándose para el efecto a un Oficial de
Justicia, quien deberá cumplir con lo previsto en el Art. 451 y
siguiente del C.P.C. -------------------------------------------

5. SEÑALAR, los días de Notificaciones en secretaría conforme


lo establece el art. 131 del citado cuerpo legal. --------------

PROVEER DE CONFORMIDAD, Y SERA JUSTICIA.


Asunción, _____ de______________ de 2010.-

Informe el Actuario y luego vuelva al Despacho.

Ante mí:

SEÑOR JUEZ:

Informo a V.S. que la parte demandada fue debidamente notificada


de la providencia de fecha____/____/2010, conforme se desprende
de la notificación agregada en autos, no habiéndose presentado a
reconocer la deuda y habiendo vencido el plazo que tenía para
hacerlo. Es mi informe. As.____/____/2010. –

Asunción, _____ de___________________ de 2010. –

Atento al informe del Actuario que antecede, llamase autos para


resolver.

Ante mí:
(A.I. RESUELVE LA EJECUCIÓN)

JUICIO: <DEMANDADO> c/
<DEMANDADO> s/ Acción
Preparatoria de Juicio
Ejecutivo.---------------

A.I.Nº:......

Asunción, de febrero de 2010.---

V I S T O

El escrito presentado por la parte actora; Y: -------------

C O N S I D E R A N D O

Que, en el escrito de referencia la parte actora


solicita.1-Hacer efectivo el apercibimiento decretado en autos y
en consecuencia se tenga por reconocida la firma que aparece
puesta al pie del documento presentado en autos. 2-Tener por
iniciado el correspondiente juicio ejecutivo que promueve contra
el señor <DEMANDADO> por cobro de la suma de GUARANÍES SIETE
MILLONES (Gs. 7.000.000) mas sus intereses y demás accesorios
legales. Intimar de pago al nombrado deudor y decretar embargo
ejecutivo sobre sus bienes suficientes hasta cubrir la suma
reclamada y mas la que el Juzgado presupueste provisoriamente
para gastos del juicio y comisionar a un oficial de justicia
para su diligenciamiento. 4- Citar de remate al deudor para que
dentro del termino de ley, oponga excepción legitima, si la
tuviere, contra la presente ejecución, bajo apercibimiento de
que si así no lo hiciere se llevara adelante la presente
ejecución. Petición esta que se encuentra ajustada a derecho y a
los art. 444, 445, 451, siguientes y concordantes del C.P.C.----

Por tanto, el Juzgado, en uso de sus atribuciones;


R E S U E L V E

1-Hacer efectivo el apercibimiento decretado en autos y en


consecuencia tener por reconocida la firma que aparece puesta al
pie del documento presentado en autos.--------------------------

2-Tener por iniciado el correspondiente juicio ejecutivo que


promueve <DEMANDANTE> contra el <DEMANDADO> por cobro de la suma
de GUARANÍES SIETE MILLONES (Gs. 7.000.000) mas sus intereses y
demás accesorios legales.---------------------------------------

3-Intimar de pago al nombrado deudor y decretar embargo


ejecutivo sobre sus bienes suficientes hasta cubrir la suma
reclamada y mas la de Guaraníes setecientos mil (Gs. 700.000)
que el Juzgado presupuesta provisoriamente para gastos del
juicio, librando a tal efecto el correspondiente oficio de
intimación de pago y mandamiento de embargo ejecutivo y
comisionar a un Oficial de Justicia para su diligenciamiento.
Ordenar la apertura de una cuenta judicial en el Banco Nacional
de Fomento a nombre del presente juicio y a la orden de este
Juzgado.--------------------------------------------------------

4-Citar de remate al deudor para que dentro del termino de ley,


oponga excepción legitima, si la tuvieren, contra la presente
ejecución, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se
llevara adelante la presente ejecución.-------------------------

5-Son días de notificación en secretaria los martes y jueves de


cada semana, conforme el art. 131 del C.P.C.--------------------

6-Anotar, registrar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de


Justicia.-------------------------------------------------------

Ante mí:
(NOTIFICACIÓN A.I.)

ASUNCIÓN, de Mayo de 2.010.-

SEÑORES

<DEMANDADO>

Domicilio: <DOMICILIO>

Presente.

COMUNÍCOLE, que en los autos caratulados: “<DEMANDANTE> C/


<DEMANDANTE> S/ COBRO DE GUARANÍES”, que se tramita ante el
JUZGADO <JUZGADO> DE LA CIUDAD DE <CIUDAD>, ha sido dictado el
A.I. Nº……………de fecha………….de…………………………de 2.010, que copiado
textualmente en su parte resolutiva dice: “RESUELVE: 1-Hacer
efectivo el apercibimiento decretado en autos y en consecuencia
tener por reconocida la firma que aparece puesta al pie del
documento presentado en autos. 2-Tener por iniciado el
correspondiente juicio ejecutivo que promueve <DEMANDANTE>
contra <DEMANDADO> por cobro de la suma de GUARANÍES UN MILLÓN
TRESCIENTOS MIL (Gs. 1.320.000) mas sus intereses y demás
accesorios legales. 3-Intimar de pago al nombrado deudor y
decretar embargo ejecutivo sobre sus bienes suficientes hasta
cubrir la suma reclamada y mas la de Guaraníes ciento treinta
mil (Gs. 130.000) que el Juzgado presupuesta provisoriamente
para gastos del juicio, librando a tal efecto el correspondiente
oficio de intimación de pago y mandamiento de embargo ejecutivo
y comisionar a un Oficial de Justicia para su diligenciamiento.
Ordenar la apertura de una cuenta judicial en el Banco Nacional
de Fomento a nombre del presente juicio y a la orden de este
Juzgado. 4-Citar de remate al deudor para que dentro del termino
de ley, opongan excepción legitima, si la tuvieren, contra la
presente ejecución, bajo apercibimiento de que si así no lo
hiciere se llevara adelante la presente ejecución. 5- Son días
de notificación en Secretaría los martes y jueves de cada
semana, conforme el art. 131 del C.P.C. 6- Anotar, registrar y
remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.” FIRMADO:
<JUEZ> (JUEZ) ANTE MI: <ACTUARIO> (ACTUARIO JUDICIAL).----------

Se adjuntan copias para traslado en _____ fojas.----------------

QUEDA USTED DEBIDA Y LEGALMENTE NOTIFICADO.------


OBJETO: FORMULAR MANIFESTACIÓN Y SOLICITAR EMBARGO DE SUELDO.-

Señor Juez:

<ABOGADO>, Abogada, conforme a la personería que tengo


reconocida en los autos caratulados “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO>
S/ JUICIO EJECUTIVO POR COBRO DE GUARANÍES”, a V.S. muy
respetuosamente digo: ------------------------------------------

Que, habiendo tomado conocimiento cierto de que la finca


denunciada como perteneciente al demandado <DEMANDADO>, ya no se
halla inscripta a su nombre en los Registros Públicos, por este
escrito vengo a denunciar como bien perteneciente al accionado
el salario que percibe en su carácter de Contador de la firma
“NAROD S.A.”, dedicada al rubro de guardias y vigilancias
privadas, ubicada en <DOMICILIO>.-------------------------------

Que, por lo expuesto peticiono se decrete embargo preventivo


sobre la cuarta parte del salario que el mismo percibe en dicha
entidad, hasta cubrir la suma reclamada en autos de guaraníes
TRECE MILLONES QUINIENTOS MIL (Gs.13.500.000), y más la suma que
el juzgado fije provisoriamente en concepto de gastos de
justicia, librando a dicho efecto el oficio pertinente.---------

Que, igualmente peticiono se disponga la apertura de una cuenta


corriente judicial en el Banco Nacional de Fomento, a nombre del
presente juicio y a la orden de este Juzgado, en donde serán
depositados los montos a ser embargados y descontados, y se haga
saber de la misma a la firma empleadora del demandado.----------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA.-


(OFICIO DE APERTURA DE CUENTA)

Oficio N°........

ASUNCIÓN, de julio de 2019.-

Señor

Gerente del Banco Nacional de Fomento

Presente.-

EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL


DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN, del___ Turno, Secretaria Nº 1, quien
suscribe, se dirige a Ud. En los autos caratulados “<DEMANDANTE>
c/ <DEMANDADO> s/ Cobro de Guaraníes” expediente N°......, folio
N°.......año 2010, a fin de que disponga por donde corresponda
la apertura de una cuenta judicial a nombre de este juicio y a
la orden de este Juzgado.---------------------------------------

Sin otro particular, muy atentamente.-

Ante mí:
(TRABA DE EMBARGO AL SUELDO OFICIAL DE JUSTICIA)

ASUNCIÓN, de Agosto de 2010.-

Señor

Gerente de NAROD S.A.

Presente.-

<NOMBRE DEL OFICIAL DE JUSTICIA>, Oficial de Justicia, Mat.


<NUMERO> C.S.J. quien suscribe, se dirige a Ud. en los autos
caratulados “<DEMANDANTE> c/ <DEMANDADO> s/ Cobro de Guaraníes”
a fin de comunicarle que por suficiente comisión conferidame por
S.S. SR. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL
_____TURNO, SECRETARÍA _____, procedo trabar Embargo Ejecutivo
sobre la cuarta parte del sueldo que percibe el demandado
<DEMANDADO> con C.I. N° _________, como empleado de esa firma
comercial. Dicho embargo es hasta cubrir la suma de GUARANÍES UN
MILLÓN (Gs.1.000.000) reclamada en autos y más la de Guaraníes
cien mil (Gs.100.000) que el Juzgado presupuesta provisoriamente
para gastos del juicio.-----------------------------------------

Los montos retenidos deberán ser depositados en la


cuenta N° _______/__ abierta a tal efecto a nombre del presente
juicio y a la orden de este Juzgado en el Banco Nacional de
Fomento.--------------------------------------------------------

Sin otro particular, atentamente.-


(MANDAMIENTO DE EMBARGO EJECUTIVO)
MANDAMIENTO DE EMBARGO EJECUTIVO

EL OFICIAL DE JUSTICIA, a quien fuere entregado el presente


mandamiento de EMBARGO EJECUTIVO, se constituirá en el domicilio
del señor <DEMANDADO>, domiciliado en la casa de la calle
<DOMICILIO>, y le intimará a que de y pague en el acto o dentro
de tercero día la suma de GUARANÍES UN MILLÓN TRESCIENTOS VEINTE
MIL (Gs.1.320.000) que se le reclama en los autos “<DEMANDANTE>
c/ <DEMANDADO> s/ Cobro de Guaraníes” conforme documentos
obrantes en dichos autos. En caso de no verificarse la
consignación del monto reclamado en el acto y de forma
voluntaria, procederá a trabar embargo ejecutivo sobre sus
bienes suficientes hasta cubrir la suma reclamada y mas la de
Guaraníes ciento treinta mil (Gs.130.000) que el Juzgado
presupuesta provisoriamente para gastos del juicio.-------------

Para mejor cumplimiento de su cometido, el Oficial de


Justicia comisionado, podrá solicitar y hacer uso de la fuerza
publica, allanar el domicilio, forzar cerraduras y cualquier
otra acción necesaria para el cumplimiento de su cometido,
debiendo en todo momento actuar conforme a derecho. Así mismo
dejara en poder de la persona copia del presente mandamiento con
indicación de la fecha y hora de sus diligenciamiento, bajo
apercibimiento de lo dispuesto en el art. 460 del C.P.C. le hará
saber que deberá constituir domicilio en el juicio de
referencia.-----------------------------------------------------

Dado, firmado y sellado en la sala de audiencias y publico


despacho de S.S. la señora Jueza en lo Civil y Comercial de
la ciudad de Asunción, a los______________ días del mes de
julio de dos mil siete.-----------------------------------------

Ante mí:
(MANDAMIENTO DE SECUESTRO DE AUTOMOTOR)
MANDAMIENTO DE SECUESTRO

EL OFICIAL DE JUSTICIA a quien fuere entregado el presente


Mandamiento de Secuestro, acompañado por dos (2) testigos
hábiles, se constituirá ante el demandado <DEMANDADO>,
domiciliado en <DOMICILIO> y le intimará a que haga entrega
voluntaria y en el acto del vehículo individualizado con Marca:
FORD, Tipo: CAMIÓN, Modelo: F-350, con Motor N°: PA0000000,
Chasis N°: KB9LHF00000, Año de fabricación: 2000 y Matrícula N°:
AAA000, todo ello en referencia al juicio caratulado.
"“<DEMANDANTE> c/ <DEMANDADO> s/ Cobro de Guaraníes”, que
tramita por ante el JUZGADO EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL ________
TURNO, SECRETARÍA _______ DE LA CAPITAL.------------------------

No verificándose la entrega voluntaria del mencionado vehículo


procederá al SECUESTRO del mismo del poder del demandado y/o del
poder de quien se encontrare, pudiendo para el mejor desempeño
de su cometido solicitar Y hacer uso de la fuerza pública y
allanar domicilio si necesario fuere, debiendo en todo momento
proceder conforme y con arreglo a derecho.----------------------

Posterior al secuestro hará entrega del vehículo al


<DEMANDANTE>, quien fuera designado depositario judicial del
mismo, con todas las responsabilidades inherentes al cargo,
debiendo labrar acta de todo lo actuado.------------------------

DADO, firmado y sellado, en la Sala de Audiencias y Público


Despacho de S.S. la Sra. JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL
DEL__________ TURNO, SECRETARÍA ____________ De esta capital,
Abogado _________________________ a los ______ días del mes de
____________ del 2.010.-----------------------------------------

Ante mi:
(TRABA DE EMBARGO EN EL REGISTRO DE LAS PROPIEDADES)

Asunción, de julio de 2010.-

Señora

Directora de los Registros Públicos

E. S. D.

<OFICIAL DE JUSTICIA>, Oficial de Justicia, Mat. <Nº> C.S.J.


quien suscribe, se dirige a Ud. en los autos caratulados
“<DENUNCIANTE> c/ <DENUNCIADO> s/ Cobro de Guaraníes” a fin de
comunicarle que por suficiente comisión conferidame por S.S. EL
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL COMERCIAL DE
ASUNCIÓN DEL ____TURNO SECRETARÍA____, procedo trabar Embargo
Ejecutivo sobre los derechos y acciones que posea <DEMANDADO>
sobre la FINCA N° 668, 669 y 687 del distrito de Villa Florida.
Dicho embargo es hasta cubrir la suma de GUARANÍES NOVENTA Y UN
MILLONES TRESCIENTOS MIL (Gs.91.300.000) reclamada en autos y
más la de Guaraníes nueve millones cien mil (Gs.9.100.000) que
el Juzgado presupuesta provisoriamente para gastos del juicio.-

Adjunto a la presente copia del mandamiento correspondiente

Sin otro particular, atentamente.-


OBJETO: PRESENTAR ALLANAMIENTO Y OTROS.-

SEÑOR JUEZ:

<DEMANDADO>, por derecho propio y bajo patrocinio de


Abogado, en los autos caratulados “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO>
S/ JUICIO EJECUTIVO” con domicilio real en la casa de la calle
<DOMICILIO> ciudad de <CIUDAD> y constituyendo domicilio a todos
los efectos de esta presentación en <DOMICILIO PROCESAL>, de
esta ciudad a V. S. muy respetuosamente digo: ------------------

Que, por el presente escrito vengo a expresar mi


total, llano, oportuno e incondicional allanamiento a la
presente demanda, solicitando a la vez la apertura de una
cuenta judicial, oficio mediante, en el Banco Nacional de
Fomento, a fin de depositar en la misma las sumas de dinero
reclamadas en estos autos, solicitando poder hacerlo en por lo
menos dos o tres pagos, pues si bien no estoy ajeno a mi deuda,
V.S. ni el accionante no pueden estar ajenos a la dura situación
económica actual, razón por la cual me comprometo a honrar mi
deuda pero en dos pagos a ser depositadas en la cuenta abierta
para este efecto.-----------------------------------------------

Igualmente por este medio vengo a aceptar el cargo de


depositario de los bienes embargados en autos según providencia
de fecha ____ de _______ de _____, solicitando se me expidan
copias simples de estos autos a mi entera costa.----------------

Por tanto a V.S. muy respetuosamente solicito:

1-Se me tenga por presentado en el carácter invocado y por


constituidos mis domicilios en los lugares señalados y se me de
intervención de ley. -------------------------------------------

2- Tener por presentado el allanamiento planteado por mi parte


en los términos del art. 169 del C.P.C. Ordenar, mediante
oficio, la apertura de una cuenta judicial en el Banco Nacional
de Fomento a nombre de este juicio y a la orden de este
Juzgado.- - - - - ----------------------------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD Y ES JUSTICIA.-

<DEMANDADO>
OBJETO: AGREGAR EL MANDAMIENTO DILIGENCIADO Y SOLICITAR CITACIÓN
A OPONER EXCEPCIONES.-

SEÑOR JUEZ:

<ABOGADO>, por la personería que tengo reconocida en los autos


caratulados “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO> S/ COBRO DE GUARANÍES,
a V. S. respetuosamente digo: ----------------------------------

QUE, por el presente escrito vengo a solicitar se agregue el


Mandamiento debidamente diligenciado por el Oficial de Justicia
actuante. ------------------------------------------------------

Que, asimismo peticiono se cite al demandado a oponer las


excepciones legítimas que pudiera tener contra el presente
juicio, bajo apercibimiento de ley.-----------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERA JUSTICIA


(PROVIDENCIA)
Asunción, _____de__________ del 20__.-

Agréguese el Mandamiento debidamente diligenciado por el Oficial


de Justicia y como se pide cítese al demandado <demandado>, a
fin de que en el perentorio término de cinco días, de notificada
la presente providencia oponga las excepciones legales que
tuviere bajo apercibimiento de llevarse adelante la ejecución
con costas. Notifíquese por cédula

Ante mí:
(NOTIFICACIÓN EXCEPCIONES)

Asunción, de Agosto de 2.001.-

SEÑOR:

<DEMANDANTE>

DIRECCIÓN: <DOMICILIO>

CIUDAD: ASUNCIÓN

PRESENTE

COMUNÍCOLE, que en el juicio caratulado “<DEMANDANTE> C/


<DEMANDADO> S/ PREPARACION DE ACCION EJECUTIVA, el Juzgado de
Primera Instancia en lo Civil y Comercial del <TURNO> TURNO, ha
dictado la siguiente providencia que copiada dice. Asunción, __
de _____ del 20___. Como se pide cítese al demandado Sr.
<DEMANDADO>, a fin de que en el perentorio término de cinco
días, de notificada la presente providencia oponga las
excepciones legales que tuviere bajo apercibimiento de llevarse
adelante la ejecución con costas. Notifíquese por cédula. FDO.
<JUEZ> – JUEZ – ANTE MI: <ACTUARIO> – SECRETARIA.---------------

SE ACOMPAÑA. 3 COPIAS PARA TRASLADO

QUEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO.


OBJETO: SOLICITAR SE DICTE SENTENCIA DE REMATE.-

SR. JUEZ

<DEMANDANTE>, conforme a la personería que tengo reconocida en


los autos caratulados “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO> S/ COBRO DE
GUARANÍES”, a V.S. muy respetuosamente digo: -------------------

Que, como puede notarse en autos, la parte demandada ha sido


intimada de pago, en legal y debida forma, según consta en el
Mandamiento de Intimación de pago agregado, sin que haya abonado
hasta la fecha la suma reclamada, fue notificada en fecha ___ de
______ del año en curso de la citación a oponer excepciones (fs.
___ de autos), y la misma hasta ahora no se ha presentado a
contestar dicho traslado, estando vencido con exceso el plazo
que tenía para hacerlo.-----------------------------------------

Que, por lo expuesto peticiono se dicte sentencia ordenando


llevar adelante la presente ejecución, con expresa condena a la
demandada en las costas procesales.-----------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA.-

<DEMANDANTE>
(PROVIDENCIA)
ASUNCIÓN, de de 2.010.-

Informe el Sr. Actuario y vuelva.-

Ante mi:

SEÑORA JUEZA:

Informo a V.S. que la parte demandada <DEMANDADO>, fue


notificado en debida y legal forma de la citación para oponer
excepciones en el presente juicio, según cedula de notificación
glosada a autos, sin que hasta la fecha lo haya realizado,
estando vencido el plazo que tenía para hacerlo. Es mi informe.
Asunción, de de 2.010.--------------------------
(SENTENCIA DE REMATE)
JUICIO: <DEMANDADO> c/
<DEMANDADO> s/ Acción
Preparatoria de Juicio
Ejecutivo.---------------

S.D. Nº:......

Asunción, de febrero de 2010.---

V I S T O

El escrito presentado por la parte actora; Y: -------------

C O N S I D E R A N D O

Que, el recurrente solicita se lleve adelante la ejecución,


siendo que el demandado en autos no opuso excepción legal en
plazo, que haga ala defensa de su derecho. Que el actuario
informa que el demandado fue notificado en debida forma de la
citación de remate, sin que en el plazo previsto haya opuesto
excepción legal alguna, habiendo a la fecha trasncurrido con
exceso el plazo que tenía para hacerlos, según constancias de
autos.----------------------------------------------------------

Por tanto, el Juzgado, en uso de sus atribuciones;

R E S U E L V E

1-LLEVAR ADELANTE la ejecución seguida por el <DEMANDANTE> C/


<DEMANDADO> S/ ACCIÓN EJECUTIVA, hasta que el acreedor haga
efectivo el pago del capital, intereses, costos y costas del
juicio, con costas.---------------------------------------------

2-ANÓTESE, regístrese, notifíquese y remítase copia a la Ecma.


Corte Suprema de Justicia.--------------------------------------

Ante mí:
(NOTIFICACIÓN S.D.)

ASUNCIÓN, de Mayo de 2.010.-

SEÑORES

<DEMANDADO>

Domicilio: <DOMICILIO>

Presente.

COMUNÍCOLE, que en los autos caratulados: “<DEMANDANTE> C/


<DEMANDANTE> S/ COBRO DE GUARANÍES”, que se tramita ante el
JUZGADO <JUZGADO> DE LA CIUDAD DE <CIUDAD>, ha sido dictado el
S.D. Nº……………de fecha………….de…………………………de 2.010, que copiado
textualmente en su parte resolutiva dice: “RESUELVE: 1-LLEVAR
ADELANTE la ejecución seguida por el <DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO>
S/ ACCIÓN EJECUTIVA, hasta que el acreedor haga efectivo el pago
del capital, intereses, costos y costas del juicio, con costas.
2-ANÓTESE, regístrese, notifíquese y remítase copia a la Ecma.
Corte Suprema de Justicia.” FIRMADO: <JUEZ> (JUEZ) ANTE MI:
<ACTUARIO> (ACTUARIO JUDICIAL).---------------------------------

QUEDA USTED DEBIDA Y LEGALMENTE NOTIFICADO.------


OBJETO SOLICITAR VENTA EN SUBASTA.-

SR. JUEZ:

<ABOGADO>, Abogado por <DEMANDANTE> por la personería que tengo


reconocida en los autos caratulados: <DEMANDANTE> C/ <demandado>
S/ACCIÓN EJECUTIVA POR COBRO DE GUARANÍES” a V.S.
respetuosamente digo: ------------------------------------------

QUE de conformidad a lo dispuesto en el art. 480 del C.P.C.,


vengo a solicitar la venta en subasta pública del bien inmueble
embargado en autos, previo informe del REGISTRO PÚBLICO sobre
las condiciones de dominio y de impuestos inmobiliarios sobre la
valuación fiscal del mismo, a fin de realizar la venta en
subasta pública.------------------------------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA

<ABOGADO>
(PROVIDENCIA)

Recávese informe sobre las condiciones de dominio del inmueble


embargado en autos, así como la valuación fiscal. Líbrese los
oficios correspondientes antes de proveer lo solicitado.--------

Ante mí
(OFICIO AL REGISTRO PÚBLICO)

Asunción, de julio de 2010.-

Señora

Directora de los Registros Públicos

E. S. D.

EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL <TURNO>


TURNO que suscribe, se dirige a Ud. en el juicio caratulado
“<demandante> contra <demandado> s/ acción ejecutiva” a fin de
que se sirva informar a este juzgado las condiciones actuales de
dominio del inmueble individualizado como finca Nº_______,
anotado bajo el nº__ al folio ___vto. y siguiente del año _____.
Con cuenta catastral nº ____________, propiedad del demandado.--

Sin otro particular, atentamente.-

Ante Mí
(OFICIO A LA DIRECCIÓN DE IMPUESTO INMOBILIARIO)

Asunción, de julio de 2010.-

Señor

DIRECTOR DE IMPUESTOS INMOBILIARIOS

E. S. D.

EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL <TURNO>


TURNO que suscribe, se dirige a Ud. en el juicio caratulado
“<demandante> contra <demandado> s/ acción ejecutiva” a fin de
que se sirva informar a este juzgado LA AVALUACIÓN FISCAL de la
finca Nº_______, anotado bajo el nº__ al folio ___vto. y
siguiente del año _____. Con cuenta catastral nº ____________,
propiedad del demandado.----------------------------------------

Sin otro particular, atentamente.-

Ante Mí
(PROVIDENCIA)

Asunción, de Agosto de 2010.-

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 473 del C.P.C. ordénese


la venta en subasta pública del inmueble embargado en autos,
teniendo como base la avaluación fiscal. Desígnese como
rematador al <REMATADOR PÚBLICO>. Publíquese ele dicto por el
diario ______________, por el plazo de 5 días consecutivos.-----

ANTE MÍ:
OBJETO: PRESENTAR INFORME DE REMATE (MARTILLERO)

SEÑORA JUEZA:

<MARTILLERO>, Martillero público, designado en autos para


realizar el remtae de los bienes embargados en autos
“<DEMANDANTE> C/ <demandado> S/ ACCIÓN EJECUTIVA POR COBRO DE
GUARANÍES” a V.S. respetuosamente digo: ------------------------

QUE, por el presente escrito vengo a informarle que habiendo


cumplido con lo solicitado por V.S. he procedido siendo las
<hora> horas, del día <DÍA>, del mes de _________ del año _____
a la subasta pública del inmueble individualizado en autos
citados ut supra, acompañando al presente informe las
correspondientes publicaciones de edictos en el diario <DIARIO>
en presencia del demandante <demandante> y su represente legal
<abogado>, no habiéndose presentado postor alguno he adjudicado
el inmueble de referencia a la parte actora, por el importe de
la deuda, mas gastos de publicación y comisión de remate. Es mi
informe.--------------------------------------------------------

DIOS OS GUARDE

<REMATADOR>
(PROVIDENCIA)
Asunción __ de _______ del 20__

AGRÉGUESE a el ejemplar del diario y recibo de su


administración, así como el informe que antecede y póngase de
manifiesto en secretaría por el plazo de cinco días.------------

ANTE MÍ
OBJETO: SOLICITAR APROBACIÓN DE REMATE.

SR. JUEZ:

<ABOGADO>, Abogado por <DEMANDANTE> por la personería que tengo


reconocida en los autos caratulados: <DEMANDANTE> C/ <demandado>
S/COBRO DE GUARANÍES” a V.S. respetuosamente digo: -------------

QUE, por el presente escrito vengo a solicitar al Juzgado a


cargo de V.S. DICTE RESOLUCIÓN APROBANDO EL REMATE, ya que ha
sido puesto de manifiesto en Secretaría por el plazo de 5 días,
como fuera ordenado el informe del martillero público , estando
debidamente en forma notificadas las partes, sin haber
manifestado oposición o impugnado el remate realizado.----------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA

<ABOGADO>
(A.I. QUE APRUEBA EL REMATE)

JUICIO: <DEMANDADO> c/
<DEMANDADO> s/ Acción
Preparatoria de Juicio
Ejecutivo.---------------

A.I.Nº:......

Asunción, de febrero de 20__.---

V I S T O

El escrito presentado por la parte actora; Y: -------------

C O N S I D E R A N D O

Que, en el escrito de referencia la parte actora solicita


aprobar el remate efectuado y que el informe del martillero
designado para tal efecto fue puesto en secretaría, según
constancias de autos, sin impugnación u oposición haya sido
presentada por ninguna de las partes dentro del plazo que
hallándose a la fecha vencido tenían para hacerlo. -------------

Por tanto, el Juzgado, en uso de sus atribuciones;

R E S U E L V E

1- APROBAR el remate efectuado por el martillero público


<MARTILLERO> en fecha ___ de __________ del 20___ en autos
citados ut supra por orden de este juzgado.----------------
2- Anotar, registrar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema
de Justicia.-----------------------------------------------

Ante mí:
OBJETO: SOLICITAR BÚSQUEDA DE EXPEDIENTE, RECONSTITUCIÓN Y
OTROS.-

SR. JUEZ:

<DEMANDADO>, por derecho propio y bajo patrocinio de abogado,


fijando domicilio procesal en <DOMICILIO PROCESAL>, de esta
ciudad capital, en los autos caratulados: “<DEMANDADO> c/
<DEMANDADO> s/ COBRO DE GUARANÍES”, a V.S. me presento y muy
respetuosamente digo: ------------------------------------------

Que, desde hace bastante tiempo atrás, mi parte viene intentando


ubicar el expediente citado ut supra, concurriendo en un
sinnúmero de ocasiones ante la Secretaría de este Juzgado, sin
que hasta la fecha haya sido posible acceder al mismo, siendo
infructuosos los esfuerzos realizados por mi parte.-------------

Que, ante dicha situación y resultándome de suma necesidad la


individualización del expediente, a efectos de poder
interiorizarme del contenido del mismo, ya que nunca fui
notificado de ninguna diligencia al respecto, habiéndome
enterado de que existía una demanda en mi contra solo al momento
en que solicité un préstamo en una entidad bancaria de plaza,
por este escrito vengo a peticionar a V.S. se disponga la
reconstitución de los mencionados autos, previo informe del Sr.
Actuario.-------------------------------------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA


OBJETO: SOLICITAR FINIQUITO-

SEÑORA JUEZA:

<ABOGADO>, Abogado por <DEMANDANTE> por la personería que tengo


reconocida en los autos caratulados: <DEMANDANTE> C/ <demandado>
S/COBRO DE GUARANÍES” a V.S. respetuosamente digo: -------------

QUE, por el presente escrito vengo a solicitar al Juzgado a


cargo de V.S., el finiquito del presente juicio, en razón de que
la parte demandada en estos autos, ha abonado íntegramente la
suma reclamada cuyo monto asciende a GS.-90.675.- (GUARANÍES:
NOVENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO). ----------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA.-


(S.D. FINIQUITO)
JUICIO: “<DEMANDANTE> C
/ <DEMANDADO> S/ COBRO
DE GUARANÍES”.----------

S.D. N° _______

Asunción, de del 2010. -

VISTO: El escrito presentado por la Abg. <ABOGADO>,


en el que solicita el finiquito del presente -

C O N S I D E R A N D O:

QUE, la parte autora solicito la reconstitución del Expediente


Caratulado “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO> S/ COBRO DE GUARANÍES” a
los efectos del finiquito, habiendo el demandado abonado
íntegramente el capital reclamado en autos, que motivó la
iniciación del presente inicio----------------------------------

POR TANTO, en merito de lo precedentemente expuesto y a las


disposiciones del Código Procesal Civil, el Juzgado-------------

R E S U E L V E:

1.-TENER por finiquitado el presente juicio promovido por


<DEMANDANTE> contra <DEMANDADO> por cobro de la suma de Gs.-
1.038.037.- (GUARANÍES: UN MILLÓN TREINTA Y OCHO MIL TREINTA Y
SIETE) ---------------------------------------------------------

2- LÍBRESE, el correspondiente Oficio para la Dirección General


de los Registros Públicos. -------------------------------------

3- Anótese, regístrese y remítase copia a Excma. Corte Suprema


de Justicia. -------------------------------

Ante mí,
OBJETO: SOLICITAR SE HAGA EFECTIVO APERCIBIMIENTO Y SE DISPONGA
SECUESTRO.-

SEÑOR JUEZ:

<ABOGADO>, conforme a la personería que tengo acreditada en el


juicio caratulado: “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO> S/ COBRO DE
GUARANÍES”, a V.S. muy respetuosamente digo: -------------------

Que, habiendo sido intimada la demandada para que acepte o nó el


cargo de depositario judicial de los bienes muebles embargados
en autos, conforme se demuestra con la cédula de notificación
glosada a autos, sin que hasta la fecha lo haya realizado, y
estando ya vencido el plazo que tenía para hacerlo, por el
presente escrito vengo a solicitar se haga efectivo el
apercibimiento decretado en autos y, en consecuencia, se designe
a mi parte como depositario de dichos bienes embargados, el cual
desde ya acepto expresamente con todas las responsabilidades
inherentes al cargo.--------------------------------------------

Que, asimismo peticiono se ordene el secuestro de los referidos


bienes muebles y se libre el correspondiente Mandamiento de
Secuestro, comisionando a un Oficial de Justicia su
diligenciamiento.-----------------------------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA.-


OBJETO: SOLICITAR INHIBICIÓN GENERAL DE VENDER Y GRAVAR BIENES.

SEÑOR JUEZ:

<ABOGADO>, Abogado de la Matricula Nº <NUMERO>,


por la personería que tengo reconocida en los autos caratulados:
“<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO>”, a V. S. con todo respeto me
presento y digo: -----------------------------------------------

Que, no existiendo bienes embargados en autos


conforme consta en el acta del mandamiento de embargo
diligenciado y agregado, solicito se decrete la Inhibición
General de Vender y Grabar bienes contra la parte demandada,
<DEMANDADO> con Cédula de Identidad Nro. <Nº CEDULA>- hasta
cubrir la suma reclamada en autos, mas la que el Juzgado fija
provisionalmente para gastos de justicia, de conformidad a lo
que establece el Art. 718 del C.P.C., y el Art. 301 del Código
de Organización Judicial, y para tal efecto se servirá librar el
correspondiente Oficio a la Dirección General de los Registros
Públicos. ------------------------------------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA.


(PROVIDENCIA)
Asunción, de del 2010. –

Informe el Actuario y vuelva a Despacho.

Ante mí:

SEÑORA JUEZA:

INFORMO a V. S. que del informe presentado por el Oficial de


Justicia comisionado para el diligenciamiento del mandamiento de
embargo agregado a estos autos, se desprende que no existen
bienes a ser embargados para cubrir la suma reclamada en autos.
Es mi informe. As. / /2010.----------------------------

Asunción, de del 2009

Atento al informe del Actuario, decretase la inhibición general


de vender y gravar bienes contra la parte demandada <DEMANDADO>
en autos, hasta cubrir la suma de Gs. 193.735.- (GUARANÍES:
CIENTO NOVENTA Y TRES MIL SETECIENTOS TREINTA Y CINCO), y mas
la suma de GS. 19-373.- (GUARANÍES: DIEZ Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
SETENTA Y TRES) fijado provisionalmente para gastos de justicia.
Líbrese el correspondiente oficio a la Dirección General de los
Registros Públicos. --------------------------------------------

Ante mí:
(OFICIO DE INHIBICIÓN)
Oficio Nº………….

Asunción, de del 2009.-

SEÑORA

DIRECTORA GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS.-

PRESENTE

EL JUEZ DE <JUZGADO>, quien suscribe, se dirige a Ud., en los


autos caratulados: “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO> S/ COBRO DE
GUARANÍES”, a fin de disponer la inscripción de la Inhibición
General de Vender y Gravar bienes sobre bienes suficientes de la
parte demandada <DEMANDADO> con Cédula de Identidad Nº <Nº DE
CEDULA DE IDENTIDAD>.-------------------------------------------

La inhibición General de Vender y Gravar bienes ha sido


decretada, hasta cubrir la suma de Gs.- 193.735.- (GUARANÍES:
CIENTO NOVENTA Y TRES MIL SETECIENTOS TREINTA Y CINCO), y más la
de GS.- 19.373.- (GUARANÍES: DIEZ Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
SETENTA Y TRES), que el Juzgado fija provisionalmente para
gastos de justicia. -----------------------------------------

Salúdale atentamente.

Ante mí:
(SENTENCIA DE CADUCIDAD)
JUICIO: <DEMANDADO> c/
<DEMANDADO> s/ COBRO DE
GUARNÍES.----------------

S.D. Nº:......

VISTO: El presente juicio; y:

CONSIDERANDO:

A fs.16 y vlto. de estos autos informo el señor Actuario en


cumplimiento del art. 175 del C.P.C. que en el presente juicio
la ultima actuación data del ___ de ____ de 20__, habiendo
vencido el plazo establecido en el art. 172 del C.P.C. ---------

El fundamento de la caducidad de instancia radica en la


presunción del abandono de la instancia que se da por la
inactividad procesal y en la necesidad de evitar la prolongación
indefinida de los juicios (Hernán Casco Pagano C.P.C. comentado
y concordado, tomo I, pag 349, editorial La Ley Paraguaya S.A.)-

Los requisitos exigidos para la procedencia de la caducidad


son: 1)Instancia principal o incidental. 2)Inactividad procesal
absoluta o inidónea. 3)Transcurso del plazo establecido en la
Ley. En el caso de estudio existe una instancia principal
constituida con la promoción del presente juicio. La inactividad
procesal surge de las constancias de autos, sin que las partes
hayan impulsado el curso del proceso. Habiendo transcurrido el
plazo de 6 meses establecido en el art. 172 del C.P.C.----------

Ante las consideraciones precedentes corresponde declarar


operada la Caducidad de Instancia en el presente juicio,
debiendo disponerse el levantamiento de las medidas cautelares
decretadas e imponerse las costas a la actora, por imperio del
art. 200 del C.P.C.---------------------------------------------

POR TANTO, atento a las disposiciones de los art. 172, 175


y 200 del Código Procesal Civil; este Juzgado:- - - - - -
RESUELVE:

1-DECLARAR operada la Caducidad de Instancia en el presente


juicio caratulado “<DEMANDADO> c/ <DEMANDADO> s/ Cobro de
Guaraníes” de conformidad a los términos expuestos en el
considerando de la presente Resolución. ------------------------

2-DISPONER el levantamiento de las medidas cautelares decretadas


en estos autos.-------------------------------------------------

3-COSTAS a la actora.-------------------------------------------

4-ANOTAR registrar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de


Justicia.-------------------------------------------------------

Ante mi:
(S.D. C/ EXCEPCIONES DE INHABILIDAD DE TITULO Y COMPENSACIÓN)

JUICIO:"<DEMANDANTE> C/
<DEMANDADO> S/PREPARACIÓN
DE ACCIÓN EJECUTIVA Y
EMBARGO PREVENTIVO".------

S.D. No...........

Asunción, de julio de 2010.-

AUTOS Y VISTO: la presente ejecución seguida por <demandante>


contra <demandado>, y de los cuales.----------------------------

R E S U L T A N:

Que, el 18 de marzo del año en curso se presentó ante este


juzgado la Abog. <ABOGADO> en representación del citado
ejecutante a preparar la acción ejecutiva contra el ejecutado,
conforme consta a fs. 6/7 de autos, acompañando a su
presentación los documentos que quedaron glosados a fs. 1/5 de
autos.----------------------------------------------------------

Que, por medio del proveído de la misma fecha se citó al


ejecutado al acto de reconocimiento de firmas y se decretó
embargo preventivo sobre sus bienes.---------------------------

Que, por medio del A.I. No. 1103/98/02, obrante a fs. 13 de


autos, se tuvo pro iniciado el juicio ejecutivo y se citó de
remate al ejecutado, quien luego se presentó al juicio por medio
oponiendo las excepciones de inhabilidad de título y
compensación en los términos del escrito de fs. 20/22 de autos.
Luego de ello, por medio del proveído del 28 de mayo del año en
curso se corrió traslado de las excepciones al ejecutante,
mientras que por medio del escrito de fs. 26 el Abog. Arturo
Talavera pidió el reconocimiento de su personería en
representación del ejecutado.-----------------------------------
Que, por medio del A.I. No. 1708/98/02 se dispuso la apertura a
prueba de las excepciones y se señaló que Al ejecutante le había
vencido el plazo para contestar el traslado de las excepciones.
Asimismo se ordenó el diligenciamiento de las pruebas ofrecidas.
A fs. 38 obra la cédula de notificación por la cual se notificó
al ejecutante la resolución indicada más arriba. A fs. 39/40 se
encuentra agregado el informe remitido por el Banco Paraguayo
Oriental S.A. A fs. 43 el interrogatorio para testigos
presentado por la parte ejecutada; a fs. 44 el acta de la
audiencia en la cual prestó declaración testifical <TESTIGO> y a
fs. 45 la de <TESTIGO>. Luego a fs. 46 se encuentra glosado el
acta de la audiencia de absolución de posiciones a la cual no
compareció el absolvente.---------------------------------------

Que, el 21 de julio del año en curso se solicitó el cierre del


periodo probatorio y como consecuencia de ello el Juzgado por
medio del provenido del 24 de julio del cte. año dispuso poner
de manifiesto en secretaría las pruebas producidas por el plazo
de dos días. A fs. 50 se encuentra agregado el pliego de
posiciones presentado por el ejecutado, y.----------------------

C O N S I D E R A N D O:

Que, se opone el ejecutado a la presente ejecución por medio de


las excepciones de inhabilidad de título y compensación.
Corresponde analizar en primer lugar la excepción de inhabilidad
de titulo.------------------------------------------------------

Que, resulta en principio inadmisible esta excepción cuando no


se niega la existencia de la deuda, y es más se opone
conjuntamente a ella la excepción de compensación. Aún así,
analizados los autos se nos plantea el caso de dos títulos de
crédito cuyas firmas no fueron negadas por el ejecutado mismo,
por ello corresponde analizar por separado ambos documentos,
ello al solo efecto de no eludir el análisis del fondo de la
cuestión.-------------------------------------------------------

Que, el documento, cuya fotocopias autenticada en la parte


superior de la foja 5 no contiene la designación del
beneficiario, requisito este exigido a los pagarés a la orden
por imperio de lo dispuesto en el artículo 1535 inc. e del
Código Civil. Aún así, el artículo 448 del CPC al enumerar los
títulos que traen aparejada ejecución nos presenta en el inc. b)
a los instrumentos privados suscritos por el obligado y
reconocidos judicialmente. En base a la flexibilidad que
trasunta dicha norma esta magistratura viene sosteniendo,
fundado en un abundante jurisprudencia y una autorizada
doctrina, que aún cuando al pagaré a la orden le faltase alguno
de los requisitos formales para que valga como tal, no puede
desconocerse la calidad de titulo ejecutivo de los documentos
privados que contengan una deuda liquida y exigible de pagar una
suma de dinero, cuando este, cuando estos como en el caso de
autos, fue reconocido en juicio, no ha sido negada la deuda y no
fue reclamado como pagaré.--------------------------------------

Que, en cuanto al documento cuya copia autenticada luce en la


parte inferior de la foja indicada, cabe indicar que el mismo no
adolece de ningún defecto para ser considerado pagaré a la
orden. 7- El apartado. 2 del art. 1536 del Código Civil
determina que a falta de indicación del plazo del pago, se
considera pagadero a la vista, mientras que el apartado
siguiente de la misma norma legal considera que a falta de
indicación expresa, el lugar de emisión del titulo se considera
lugar del pago y al mismo tiempo domicilio del emisor. Dándose
en la especie tales supuestos, de conformidad con el texto del
respectivo pagaré, la excepción de inhabilidad de titulo también
deviene improcedente por dicha circunstancia, sin que
corresponda tener en cuenta lo expuesto referente al otro
documento en cuestión.------------------------------------------

Que, en consecuencia, se rechaza la excepción de inhabilidad


deducida en autos, por los motivos apuntados.-------------------

Que, opone asimismo el ejecutado la excepción de compensación.


Se basamenta dicha excepción en que el ejecutado y ejecutado
acordaron que el documento suscrito por este último de guaraníes
cinco millones se cancelaría mediante el pago que debía efectuar
el ejecutado de una obligación que tenía el ejecutante con la
firma <FINANCIERA> S.A. DE FINANZAS. Aduce el mismo que
efectivamente el canceló la deuda del ejecutante con un cheque
cargo Banco <BANCO> S.A. con No.2.958.826 y ello le faculta a
promover la excepción de compensación.--------------------------

Que, corrido traslado de la excepción al ejecutante éste no lo


contestó y abierto el juicio a prueba el ejecutado ofreció, para
probar dicho extremo, la absolución de posiciones del mismo. La
audiencia a tal efecto le fue fijada y notificación con la
anticipación indicada en la ley, conforme consta a fs. 38 de
autos. A la audiencia indicado no compareció el absolvente
mientras que el ponente dejó el pliego respectivo y compareció a
la misma solicitado en dicha oportunidad se haga efectivo el
apercibimiento bajo el cual fue citado aquel según se desprende
la constancia de fs. 46. Abierto el pliego se pudo advertir que
las posiciones se refieren a hechos pasados y personales del
absolvente y se analizados a luz de las demás constancias de
autos, como ser la prueba testifical <TESTIGO> y <TESTIGO>,
como asimismo de la prueba instrumental presentada por el
ejecutado y de la presunción que surge de la falta de
contestación el traslado de las excepciones, este juzgado cree
ajustado a derecho tener por confeso al ejecutante a tenor del
pliego que luce a fs. 50 de estos obrados.----------------------

Que, el artículo 615 y siguientes autorizan la compensación de


crédito líquido que resulte de documentos que traigan aparejada
ejecución. Por ello en la especie donde el ejecutante, ha
aceptado los títulos que acreditan el crédito que compensa el
ejecutado, el primer requisito de la norma legal citada se
cumple perfectamente, lo mismo en cuanto su exigencia de la
liquidez, exigibilidad y plazo.---------------------------------

Que, por tanto corresponde hacer lugar a la excepción de


compensación opuesta por el ejecutado extinguiendo con fuerza de
pago el documento suscrito por el mismo por la suma de cinco
millones de guaraníes desde el momento que ambas comenzaron a
coexistir.------------------------------------------------------

En definitiva, corresponder desestimar la excepción de


inhabilidad de titulo opuesta en autos y admitir la excepción de
compensación deducida por la suma de cinco millones de guaraníes
(G. 5.000.000) y como consecuencia de ello debe admitirse solo
parcialmente la presente ejecución hasta que el acreedor se haga
integro pago de la suma de un millón cuatrocientos cincuenta mil
guaraníes (G.1450.000), sus intereses y demás accesorios
legales.--------------------------------------------------------

Que, en cuanto a las costas esta deben imponerse


proporcionalmente, en un 70% a la parte ejecutante y en un 30% a
la parte ejecutada.---------------------------------------------
Por tanto, el juzgado en mérito de lo precedentemente expuesto,
a las normas legales citadas y demás disposiciones legales
concordantes, --------------------------------------------------

R E S U E L V E:

1) HACER EFECTIVO el apercibimiento decretado contra


<DEMANDANTE> a tenor del cual fue citado a absolver posiciones y
en consecuencia tenerlo por confeso a tenor del pliego obrante a
fs. 50 de autos.------------------------------------------------

2) DESESTIMAR, la excepción de inhabilidad de titulo opuesta en


autos por el ejecutado, por fundamentos expuestos.--------------

3) ADMITIR la excepción de compensación deducida por el


ejecutado hasta la suma de cinco millones de guaraníes con el
alcance y con los fundamentos expuestos en el exordio de esta
resolución.-----------------------------------------------------

4) LLEVAR ADELANTE, parcialmente, la ejecución promovida en


autos por <DEMANDANTE> contra <DEMANDADO>, hasta que el
acreedor se haga integro pago de la suma de un millón
cuatrocientos cincuenta mil guaraníes (G. 1.450.000), sus
intereses, y demás accesorios legales.--------------------------

5) IMPONER proporcionalmente las costas, en un 70% al ejecutante


y en un 30 % al ejecutado.--------------------------------------

6) ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma.


Corte Suprema de Justicia.--------------------------------------

Ante mí:
(S.D. C/ EXCEPCIONES DE PAGO PARCIAL)

JUICIO: <DEMANDANTE> C/
<DEMANDADO> s/ Cobro de
Guaraníes.-------------

Asunción, de setiembre de 2010.-

S.D.:........

V I S T O

Que, en fecha 19 de julio del corriente, la parte


accionada, en tiempo y forma se presento a oponer excepción de
pago parcial contra la presente ejecución.----------------------

Que, la parte accionante contesto el traslado que le fuera


corrido de la excepción planteada en los términos de su escrito
obrante en estos autos en donde manifiesta entre otras cosas
“desconozco cualquier recibo que no lleve mi firma.-------------

Que, el Juzgado por providencia de fecha 8 de agosto de


2006, declaro la cuestión de puro derecho y llamo a autos para
resolver.-------------------------------------------------------

C O N S I D E R A N D O

Que, según surge de las constancias de autos, el accionado


alega que ha hecho pagos parciales de la deuda que se le
atribuye y siendo que el pagare ejecutado es al portador, los
pagos que el demandado invoca haber hecho a un tercero ajeno a
este proceso, para cancelar la obligación contraída, no puede
ser opuesta a la actora de estos autos.-------------------------
Por tanto, y de conformidad con lo dispuesto en los art.
467, 470, siguientes y concordantes del Código Procesal Civil,
el Juzgado en uso de sus atribuciones; -------------------------

R E S U E L V E

1-Rechazar la excepción de Pago Parcial opuesta por el


accionado, por los motivos esbozados en el considerando de la
presente resolución.--------------------------------------------

2-Llevar adelante la presente ejecución promovida por la señora


<DEMANDANTE> contra el señor <DEMANDADO> por cobro de GUARANÍES
UN MILLÓN (Gs.1.000.000.) mas sus intereses, costos y costas del
presente juicio.------------------------------------------------

3-Anotar, registrar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de


Justicia.-------------------------------------------------------

Ante mi:
OBJETO: SOLICITAR LA AMPLIACIÓN DE LA EJECUCIÓN

SEÑORA JUEZA:

BEATRIZ ALVARES DE MARTIN, por la personería que tengo


reconocida en los autos “<DEMANDANTE> c/ <DEMANDADO> y otros s/
Cobro de Guaraníes” a V.S., muy respetuosamente digo: ----------

Que, por el presente escrito y de conformidad a lo


establecido en el art. 459 del C.P.C. vengo a solicitar la
ampliación de la presente ejecución, pues según el contrato de
Alquiler, en su cláusula N° 4, el pago del consumo de energía
eléctrica es por cuenta del Locatario, pago estos que no fueron
efectuados por los demandados, tal es así que la deuda por
energía eléctrica acumulada asciende a la suma de Guaraníes un
millón setecientos cincuenta y cuatro mil noventa y nueve (Gs.
1.754.099) y mas la de Guaraníes ochenta y cinco mil setecientos
setenta (Gs. 85.770) Totalizando la suma de GUARANÍES UN MILLÓN
OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y
NUEVE(Gs.1.839.869) Según se puede constatar con el acuerdo a
plazo que se ha suscrito con la ANDE y en donde se puede
constatar que dichos cargos corresponden a los meses de febrero
de 2002 a marzo de 2004, periodo en que los demandados habitaban
el inmueble en cuestión. Adjunto a esta presentación el referido
acuerdo a plazo, el cual desde ya solicito su desglose y
devolución, previa agregación a estos autos de su copia
debidamente autenticada por el Sr. Actuario.--------------------

Por lo brevemente expuesto solicito: -----------------

1-Se cite al deudor para que dentro del término de ley presente
los recibos o documentación, si los tuviere y que acrediten la
extinción de la obligación, bajo apercibimiento de ley.---------

2-Cumlidos los tramites de estilo, dicte resolución ampliado la


presente ejecución por la suma de GUARANÍES UN MILLÓN
OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y NUEVE
(Gs.1.839.869) mas sus intereses y demás accesorios legales.----

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA


INFORME DE EMBARGO DEL OFICIAL DE JUSTICIA

...///...la ciudad de Luque, República del Paraguay, a los


veintiséis días del mes de Marzo de 2.010, siendo
aproximadamente las 16:00 hs., Yo, <OFICIAL DE JUSTICIA> Oficial
de Justicia comisionada, muñida de todos los recaudos legales
pertinentes, me constituí en el domicilio señalado en el
presente mandamiento. Una vez en el lugar fui atendido por una
persona, que se identifico como el mismo demandado <DEMANDADO>,
a quien entere de mi cometido, dándole integra lectura del
presente mandamiento, una vez enterado, me manifestó que
reconocía la deuda pero que en ese momento no disponía de la
suma reclamada pero se comprometió a abonar su deuda a la
brevedad posible. Al no haberse verificado el pago del monto
reclamado y no existiendo tampoco bienes embargables en el
lugar, doy por suspendida mi comisión. Igualmente deje en poder
del afectado una copia del presente mandamiento, con indicación
de la fecha y hora de su diligenciamiento, haciéndole saber que
deberá constituir domicilio en el juicio de referencia, bajo
apercibimiento de lo dispuesto en el art. 460 del C.P.C. en este
estado de cosas di por suspendida mi comisión, e invitado el
demandado a suscribir conmigo el presente mandamiento, se negó a
hacerlo, informando a S.S. de todo lo actuado para lo que
hubiere lugar. Conste.------------------------------------------

En prosecución de mi cometido, en fecha 27 de Marzo de 2.010.


siendo las horas, me constituyo ante la Dirección General de
los Registros Públicos, Segunda Sección, donde procedo a trabar
embargo ejecutivo sobre la Finca Nº 49.080 del Distrito de
Luque, inscripto bajo el Nº 1, folio 1 y sgts. del 17 de Enero
de 2.007, de propiedad del demandado <DEMANDADO>, hasta cubrir
la suma reclamada de guaraníes TREINTA MILLONES (Gs.30.000.000)
y más la suma de guaraníes TRES MILLONES (Gs.3.000.000), fijados
por el Juzgado como gastos de justicia, todo ello en referencia
al juicio caratulado: “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO> S/
PREPARACIÓN DE ACCIÓN EJECUTIVA”, que tramita ante el Juzgado de
Paz en lo Civil y Comercial de la ciudad de Asunción. Se adjunta
copia de la contraseña de presentación ante los Registros
Públicos. En estado de cosas di por terminada mi comisión.------
INFORME DE SECUESTRO DEL OFICIAL DE JUSTICIA

...///...la ciudad de Asunción, República del Paraguay, a los


diecisiete días del mes de Enero de 2008, siendo aproximadamente
las 17:00 hs., Yo El Oficial de Justicia comisionado, muñido de
todos los recaudos legales pertinentes, me constituí en el
domicilio señalado en el presente mandamiento. Una vez en el
lugar fui atendido por quien dijo ser el afectado Sr.
<DEMANDADO> y a quien entere de mi cometido, dando integra
lectura del presente mandamiento, una vez enterado me manifestó
que efectivamente la motocicleta en cuestión se halla a su cargo
y que lo entregaría voluntariamente a fin de evitar
inconvenientes. Seguidamente procedo a verificar el vehículo,
constatando que tiene las siguientes características: Marca:
YAMAZUKI; Modelo: YM Libre 110; Tipo: moto; Motor Nº;
1PS2FMH80000682; Chassis Nº: 9PJAAA4E732000657, Modelo del año:
2.007, y Color: Amarillo, sin chapa. Acto seguido procedo a
hacer entrega de la motocicleta al Sr. <DEPOSITARIO JUDICIAL>,
quien fuera designado por el Juzgado como depositario judicial
del vehículo secuestrado, manifestando que lo recibe a su entera
conformidad y aceptación, comprometiéndose a cumplirlo
fielmente, con todas las responsabilidades inherentes al cargo.
Con lo que doy por terminada mi comisión, firmando junto con los
testigos de actuación, informando a S.S. de lo actuado para lo
que hubiere lugar. Conste.--------------------------------------

Tgo.

Tgo.
OBJETO: FORMULAR MANIFESTACIÓN Y OTROS.-

SEÑORA JUEZA:

<DEMANDADO>, por derecho propio y bajo patrocinio de


Abogado, en los autos caratulados “<DEMANDANTE> C/ <DEMANDADO>
S/ Cobro de Guaraníes” a VS. como mejor proceda en derecho
digo:-----------------------------------------------------------

Que, en primer término vengo a constituir domicilio


procesal a todos los efectos legales en <DOMICILIO PROCESAL> de
esta capital.---------------------------------------------------

Que, en fecha 17 de octubre del corriente, siendo las 09:06


Hs. me constituí en la secretaria del Juzgado a los efectos de
dar cumplimiento al acto procesal de reconocimiento o no de la
firma que se me atribuye y que obra en un pagare glosado a estos
autos, pero grande fue mi sorpresa cuando la señora Actuaría me
manifestó que ya había pasado la hora fijada para dicha
diligencia, estando todas las partes presentes, tanto la actora
como la accionada, actitud totalmente contraria a los principios
de economía procesal y derecho a la defensa que me asisten y que
son de rango constitucional, pues el acto en si de
reconocimiento o no de la firma no llevaría mas de diez minutos.
Desde ya reconozco que la firma obrante en el documento
presentado es mía, pero no reconozco el contenido del referido
pagare, pues el mismo ha sido notoriamente adulterado y siendo
tan burda la adulteración que ni siquiera se han respetado las
reglas gramaticales básicas del español al escribir DOSE y no
Doce como debería ser, lo cual es el primer indicio de la
adulteración pues el documento ha sido originalmente suscripto
por la suma de guaraníes DOS millones y de este monto lo
convirtieron a DOSE millones, por lo cual desde ya me reservo el
derecho de accionar en el ámbito penal, por la comisión de hecho
punible que pudieran surgir de estos autos.Así mismo, en el
momento procesal oportuno estaré oponiendo la excepción prevista
en el art. 462 inc. “d” del C.P.C.------------------------------

Por lo brevemente expuesto a V.S. muy respetuosamente solicito.-

1-Se me tenga por presentada en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio que también es el de mi Abogado
patrocinante y se me de intervención de ley.-

2-Se tengan por formuladas las manifestaciones realizadas


precedentemente, para lo que hubiere lugar en derecho.-

SERA JUSTICIA.-
OBJETO: PLANTEAR INCIDENTE DE NULIDAD DE EXCEPCIONES

SEÑORA JUEZA:

<ABOGADO>, Abogado de la matricula, por la personería que


tengo reconocida en los autos caratulados “<DEMANDANTE> c/
<DEMANDADO> s/ PREPARACIÓN DE ACCIÓN EJECUTIVA” a V.S. muy
respetuosamente digo: ------------------------------------------

Que, siguiendo precisa instrucciones de mi principal y de


conformidad a lo establecido en el art. 144 del C.P.C. vengo a
plantear incidente de nulidad contra la notificación de fecha 26
de diciembre de 2006 y que se encuentra glosada a fojas 55 de
autos.----------------------------------------------------------

Que, la notificación atacada de nula es la cual


supuestamente me notifica de la citación para oponer excepciones
en el juicio supramencinado y del estudio de la misma cedula de
notificación surge evidentemente que la misma es irregular, dado
que la falta de “aviso” que debe dejar el ujier notificador,
indicando que volverá nuevamente cuando tratándose del traslado
o vista de la liquidación, no encuentre al notificado. Y
tratándose de una diligencia de la mayor gravedad, púes se corre
traslado, se señala un plazo perentorio para la contestación
bajo apercibimiento, creando un estado de indefensión que
produce un agravio irreparable, dado que cumplido el plazo legal
establecido y estando mi principal en un estado de indefensión
por la falta de conocimiento de la resolución citada, ya no cabe
defensa procesal en el caso de autos. La validez del instrumento
público, requiere, art. 376 C. Civil, que se llenen las formas
legales.--------------------------------------------------------

Por lo brevemente expuesto a V.S. respetuosamente digo.-

1-Se tenga por planteado el correspondiente incidente de nulidad


contra la notificación de fecha 26 de diciembre de 2006 y que se
encuentra glosada a fojas 55 de autos.-------------------------

2-Cumplidos los tramites de rigor, dictar resolución haciendo


lugar a mis pretensiones, con expresa condenación de costas a la
perdidosa.------------------------------------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA


OBJETO: OPONER EXCEPCIONES DE FALTA DE PERSONERÍA Y PAGO
PARCIAL.-

SEÑORA JUEZA:

<DEMANDADO> por derecho propio y bajo patrocinio de


abogado, en los autos caratulados “<DEMANDANTE S.R.L.> c/
<DEMANDADO< s/ Cobro de Guaraníes” con domicilio real en
<DOMICILIO REAL> y fijando domicilio procesal <DOMICILIO
PROCESAL>, a V.S. muy respetuosamente digo: --------------------

Que, por el presente escrito, en tiempo y forma, vengo a


oponer las excepciones de Falta de personería en el ejecutante
o en sus representantes, por carecer de capacidad civil para
estar en juicio o de representación suficiente, de conformidad a
lo establecido en el art. 462 inc B del C.P.C. y la excepción de
Pago Parcial, contemplada en el inc. “f” del articulo precitado
de la legislación de forma, por los hechos y derechos que paso
a exponer: -----------------------------------------------------

Falta de personería en el ejecutante o en sus representantes,


por carecer de capacidad civil para estar en juicio o de
representación suficiente: -------------------------------------

Que, por el presente escrito vengo a cuestionar la capacidad


jurídica para esta en juicio del comercio que es conocido con la
razón social <DEMANDANTE S.R.L.> dicha denominación nos indica
que estamos ante una Sociedad de Responsabilidad Limitada, pues
las siglas S.R.L. deben ser incluidas en la denominación de este
tipo de sociedades de conformidad a lo establecido en el art.
1.161 del Código Civil, por ende, nos encontramos ante una
persona jurídica, la cual, para estar en juicio, necesariamente
debe cumplir con ciertos requisitos, el primero de ellos es
demostrar su existencia con su personería jurídica, debiendo
presentar para ello su correspondiente acta de constitución
debidamente inscripta en los Registros Públicos, de lo cual no
hay constancia alguna en estos autos, además y de conformidad a
lo establecido en el art. 87 del C.O.J. las personas jurídicas
para estar en juicio deben hacerse representar por Abogados o
Procuradores matriculados, lo cual tampoco se da en este caso.
Todo esto deviene pues, siendo una de las principales
características de los procesos de ejecución, la literalidad de
los títulos ejecutivos que sirven de pie a estos procesos, y
siendo que el titulo ejecutivo presentado en estos autos tiene
la leyenda y cito “PAGARE A LA ORDEN DE <DEMANDANTE S.R.L.>” es
<DEMANDANTE S.R.L.> a través de su representante legal y
debidamente nombrado por medio de un poder general cuyo
testimonio se debería haber presentado en estos autos, quien
debería estar reclamando la ejecución del documento presentado.
Esta situación totalmente antijurídica no se salva, como
pretende la accionante, al poner en el encabezado del escrito
inicial “<DEMANDANTE S.R.L.>. y/o Reinaldo Perabaja?” nombre
este que no aparece en ningún lado del titulo ejecutivo
presentado, por lo cual su intervención es totalmente
improcedente pues carece de la legitimación activa necesaria
para estar en este juicio.--------------------------------------

Constituyéndose todo esto en algo totalmente antijurídico pues


al permitir que un ente que no ha demostrado suficientemente su
capacidad jurídica, o cuyo representante carece de suficiente
representación, pueda litigar, se estaría desvirtuando
principios fundamentales del derecho. Y Bastaría con aplicar el
principio jurídico “quod non est in actis non est in mundo” (lo
que no existe en el proceso, no existe en el mundo) para
rechazar “in limine” las pretensiones de la accionante, por los
fundamentemos citados precedentemente.--------------------------

PAGO DOCUMENTADO PARCIAL

Que, por este mismo medio, en tiempo y forma, y en el


supuesto que S.S. de curso a las pretensiones de la actora vengo
a oponer excepción de Pago Parcial debidamente documentado,
presentando a efectos de sustentar mis dichos los
correspondientes recibos de pago, los que totalizan la suma de
GUARANÍES TRESCIENTOS MIL (Gs.300.000) los cuales deben ser
restados del monto nominal del pagare presentado y por ese
saldo, es decir Guaraníes Trescientos mil (Gs.300.000) es el
monto por el cual debería seguir la ejecución, pero en esta
excepción presento, como dije, recibos de dinero, los cuales
solo consolidan la excepción planteada anteriormente, pues los
recibos están embretados <DEMANDANTE S.R.L.> lo cual, como ya
dije solo confirma mis dichos sobre la excepción de Falta de
personería en el ejecutante o en sus representantes, por carecer
de capacidad civil para estar en juicio o de representación
suficiente.-----------------------------------------------------

Por tanto, a V.S. solicito:


1-Tener por opuestas la excepciones de Falta de personería en el
ejecutante o en sus representantes, por carecer de capacidad
civil para estar en juicio o de representación suficiente y la
excepción de Pago parcial, debidamente documentado en tiempo y
forma y en los términos del escrito que antecede.---------------

2-Posterior a los trámites de estilo, declarar de puro derecho


las excepciones planteadas, haciendo lugar a las mismas y
obrando de conformidad. Protesto costas. -----------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA


OBJETO: OPONER EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA Y PRESCRIPCIÓN

SEÑORA JUEZA:

<ABOGADO> Por la personería que tengo reconocida en los


autos caratulados “<DEMANDANTE> c/ <DEMANDADO> s/ Cobro de
Guaraníes” a V.S. muy respetuosamente digo: --------------------

Que, por el presente escrito, en tiempo y forma, vengo a


oponer las excepciones de Falta de personería en el ejecutante
o en sus representantes, por carecer de capacidad civil para
estar en juicio o de representación suficiente, de conformidad a
lo establecido en el art. 462 inc. B del C.P.C. y la excepción
de Prescripción, contemplada en el inc. e del articulo precitado
de la legislación de forma, por los hechos y derechos que paso
a exponer:------------------------------------------------------

EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA

Falta de personería en el ejecutante o en sus


representantes, por carecer de capacidad civil para estar en
juicio o de representación suficiente: -------------------------

Que, por el presente escrito vengo a cuestionar la


capacidad jurídica para esta en juicio del comercio que es
conocido con el nombre de fantasía <EMPRESA> COMERCIAL, pues al
no ser una persona física, para estar en juicio, esta entidad,
necesariamente debe demostrar su personería jurídica, o su
capacidad para estar en juicio con su respectiva inscripción en
los Registros Públicos en la sección pertinente, de lo cual no
hay constancia alguna en estos autos, por lo cual planteo esta
excepción contra la actora, independientemente a que se mencione
quien es la propietaria del comercio en cuestión, el proceso ha
sido iniciado por <EMPRESA> COMERCIAL, los pagares están a
nombre de <EMPRESA> COMERCIAL, el poder que obra en autos a
favor de la Profesional <EMPRESA> COMERCIAL, fue otorgado por
<EMPRESA> COMERCIAL y cito en encabezado de dicho poder “PODER
GENERAL PARA ASUNTOS JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS QUE OTORGA LA
FIRMA <EMPRESA> COMERCIAL” o sea que se ha obrado como si
<EMPRESA> COMERCIAL tiene la plena capacidad de ejercer acciones
y ser sujeto de derecho, lo cual, como ya dije no ha sido
demostrado fehacientemente en estos autos, es mas y me vuelvo a
remitir al poder obrante en autos, en donde la señora
<DEMANDANTE> se presento a la escribanía en nombre y
representación de la firma unipersonal denominada Arce
Comercial.------------------------------------------------------

Constituyendo todo esto en algo totalmente antijurídico al


permitir que un ente sin capacidad jurídica pueda litigar, se
estaría desvirtuando principios fundamentales del derecho.
Además y de ultima, al estar los pagares a nombre de Arce
Comercial mal podría yo pagar a un ente inexistente
jurídicamente pues aplicando el principio jurídico “quod non est
in actis non est in mundo” (lo que no existe en el proceso, no
existe en el mundo) y como la existencia jurídica de Arce
Comercial no esta demostrada fehacientemente dentro del
expediente entonces no existe jurídicamente.--------------------

EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN

Que, por este mismo medio, en tiempo y forma, vengo a


oponer excepción de Prescripción contra el documento presentado
por la actora y que lleva el numero 8/10 con fecha de
vencimiento 10 de febrero de 2002, en razón de que ya se ha
operado Prescripción de la Acción, pues la fecha de vencimiento
del documento como ya he mencionado es 10 de febrero de 2002 y a
la fecha de la notificación 14 de febrero de 2006, habían
transcurrido exactamente 4 años y 4 días, tiempo suficiente para
que opera la prescripción de la acción establecido en el art.
635 del C.C. que señala “La prescripción comienza a correr desde
el momento en que nace el derecho a exigir” y el art.633 del
mismo cuerpo legal menciona: “Todo aquel que estuviese obligado
al cumplimiento de un hecho o de abstenerse de el, podrá
eximirse de su obligación fundado en el transcurso del tiempo,
conforme a las disposiciones de este código” sic.---------------

Señora Jueza, el documento presentado por la actora, como


ya mencione tiene fecha de vencimiento 10 de febrero de 2002, es
decir que a partir de esa fecha nació el derecho de exigirme el
pago de la deuda instrumentada en el mencionado pagare,
comenzando a correr desde ese momento el plazo para la
prescripción de la acción.--------------------------------------

Que, conforme al sello de cargo, la demanda se presento en


fecha 6 de enero de 2006, siendo notificada a mi parte en fecha
14 de febrero de 2006, conforme Cédula de Notificación que
acompaño a esta presentación. Notándose de esta manera que ha
transcurrido los 4 años establecidos en el art. 661 del C.C. lo
cual precipita la prescripción liberatoria de la acción. Todo
esto teniendo en cuenta lo establecido en el art. 647 inc.
“a” del mismo cuero legal, el cual establece y cito “La
prescripción se interrumpe...por demanda notificada al
deudor...” y en nuestro caso la interrupción de la prescripción
se produjo en fecha 14 de febrero de 2006, pero ya posterior a
la prescripción de la acción instaurada con referencia al
documento mencionado. ------------------------------------------

Según la secuencia cronológica tenemos que la demanda debía


ser notificada hasta el 10 de febrero de 2006, sin embargo la
notificación se realizo recién el 14 de febrero de 2006, 4 días
después de la fecha limite de prescripción, siendo imputable la
responsabilidad exclusivamente a la actora, por no llevar
adelante el proceso en tiempo oportuno, no realizando ningún
acto o hecho jurídico que pudiese suspender o interrumpir el
plazo de la prescripción de la acción civil que hoy impulsa
contra mi parte, de lo cual surge que ya no estoy en obligación
de pagar objetivamente el monto del documento presentado ni
ningún otro concepto que de el derive.--------------------------

Por tanto, a V.S. solicito:

1-Tener por opuestas la excepciones de Falta de personería en el


ejecutante o en sus representantes, por carecer de capacidad
civil para estar en juicio o de representación suficiente y la
excepción de Prescripción en tiempo y forma y en los términos
del escrito que antecede.---------------------------------------

2-Posterior a los trámites de estilo, declarar de puro derecho


las excepciones planteadas, haciendo lugar a las mismas y
obrando de conformidad.-----------------------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA


OBJETO: PLANTEAR INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES.-

SEÑORA JUEZA:

<ABOGADO> Por la personería que tengo reconocida en los


autos caratulados “<DEMANDANTE> c/ <DEMANDADO> s/ Cobro de
Guaraníes” a V.S. muy respetuosamente digo: --------------------

Que, de conformidad a lo establecido en el art. 144 del


C.P.C. vengo a plantear incidente de nulidad contra la
notificación de fecha 5 de agosto de 2004, glosada a fojas 34 de
autos.----------------------------------------------------------

Que, si bien es cierto que a fojas 33 de estos autos se


encuentra el “aviso” supuestamente dejado por el funcionario
notificador y que en su acta de informe de la notificación
supuestamente diligenciada, informa que el domicilio indicado se
encontraba cerrado y no fue atendido por nadie, todo lo cual es
totalmente falso, pues yo tengo una farmacia la cual se
encuentra abierta las 24 horas del día y es absolutamente
imposible que en la misma no se haya encontrado nadie al momento
del supuesto diligenciamiento de la notificación y mas aun que
en horario diurno yo misma soy la que atiende mi farmacia y
teniendo otra persona para la atención en el turno de la noche.-

Es por eso que vengo a plantear el presente incidente de


nulidad contra la cedula de notificación obrante a fojas 34 de
estos autos pues, la misma no ha sido diligenciada en mi
domicilio por los hechos que en este escrito expongo, lo cual
me deja en un estado de indefensión pues la cedula atacada es en
la cual me cita de excepciones, y al no estar en conocimiento de
la resolución del Juzgado por la cual se me cita para oponer
excepciones, impidió mi oportuna comparecencia para poder
esgrimir lo que correspondiere en el estadio procesal
mencionado.-----------------------------------------------------

Que, llamativamente en el juicio que nos ocupa, la única


notificación que fue recibida por alguna persona es la que
notifica la primera providencia recaída en estos autos y después
todas las demás nunca fueron recibidas por nadie pues siempre el
local estaba supuestamente cerrado, lo cual como ya dije es muy
poco probable pues mi actividad comercial no me permite cerrar
mi local, el cual funciona en mi propio domicilio.--------------

Que, adjunto a esta presentación, mi patente comercial, mi


R.U.C. así como las facturas de venta emitidas por mi negocio el
día de la supuesta notificación con lo cual demuestro que ese
día si había alguien en la dirección donde debía diligenciarse
la notificación. Así como los demás documentos que avalan mis
dichos.---------------------------------------------------------

Por lo brevemente expuesto a V.S. respetuosamente digo.-

1-Se tenga por planteado el correspondiente incidente de nulidad


contra la notificación de fecha 5 de agosto de 2004 y su
supuesto aviso.-------------------------------------------------

2-Ordenar, a mi favor, el desglose y devolución de los


originales de los documentos presentados, previa agregación de
sus copias debidamente autenticadas por el señor Actuario.------

3-Que, se tenga por suspendidos los plazos en el expediente


principal del presente juicio y me reservo el derecho de
contestar el traslado que me fuera corrido en fecha 17 de abril
del corriente.--------------------------------------------------

4-Cumplidos los tramites de rigor, dictar resolución haciendo


lugar a mis pretensiones, con expresa condenación de costas a la
perdidosa.------------------------------------------------------

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA

También podría gustarte