Está en la página 1de 7

1

PERSONAJES

HANNAH BAKER CAPITÁN AMÉRICA/ULISES

SOR JUANA EL QUIJOTE

MIGUEL DE COCO/LAZARILLO


ACTO ÚNICO

Al levantarse el telón se ve a los personajes moviéndose en slowmotion hacia el único asiento
disponible. Se escucha a la muchedumbre, tránsito y el incesante pitar de los cláxones en hora
pico.

Hannah: (OFF) Soy Hannah, Hannah Baker, en vivo y en estéreo. Pónganse


cómodos porque serán los privilegiados de saber cómo llegué a ser un
personaje de final trágico. De seguro, todos los que suben a la Metrovía
en el mediodía guayaco piensan “Paren el mundo que me quiero bajar”.
En mi caso es cierto.

Al llegar al asiento, se encajan, creando un mosaico humano de la metrovía en hora pico.

Hannah: Sobre todo porque estaba acompañada de personajes con los que me
habían obligado a codearme. (irónica) A ver si se me pegaba algo.
Bienvenidos a la cinta cero.

Los personajes se quedan quietos. La sonidos se detienen. Todos salen de escena, excepto Don
Quijote y Hannah. Hannah viaja sentada, con audífonos y concentrada en su cel. El Quijote,
único acompañante, tiene dificultad para mantener el equilibrio estando de pie. Él lleva una
escoba y una funda, dentro de esa funda hay una tarrina gris con comida. Su aspecto y
movimientos son ridículos. Hannah lo ignora.

El Quijote: (Colocando la tarrina en la cara de Hannah): Disculpad, soberana y alta


señora, ¿sabéis de algún reloj de sol cercano…?

Hannah: (Voltea los ojos y mira su celular): Son las cinco en punto. Y no soy
señora…

El Quijote: Fermosa criatura, no os enojéis pues no lo afirmo por vuestras marcas


físicas, sino por vuestra alcurnia. (Acercándose, invasivo y con curiosidad)
¿Qué véis con tanto detalle? ¿Acaso sabéis leer? ¿Gustáis de las novelas
de caballerías? ¿De dónde proviene la luz de ese aparato? ¿También
oís…?
2

Hannah: Spotify. (Hannah se aleja de Don Quijote y cubre su cuerpo, sintiéndose


acosada)

El Quijote: ¿Es su potaje? Os he preguntado la hora porque debo comer mi


bocadillo… (levantando la tarrina cerca de su cara nuevamente)

Hannah:1 (Retirando la tarrina de su cara) Sé muy bien quien es usted y le ruego que
me disculpe, pero prefiero viajar en silencio. No tenemos absolutamente
nada en común…¡¿Qué hace?!
El Quijote saca la tarrina de la funda, la abre y con una cuchara que saca de su bolsillo se
dispone a comer aun con la dificultad del movimiento en el vehículo. Le entrega la escoba a
Hannah.

Hannah: (Con arcadas): ¡¿Qué es eso?!

El Quijote: (Señalando la escoba): ¿Esto? Pues es mi rocín, corcel de buena pinta y


mala estampa que ha atizado la ira del más ruin de los bellacos por toda
España…

Hannah: (Interrumpe): ¡No, esto no! ¡Eso!... Y lo de allá es una escoba, no un


caballo.

El Quijote: (A la escoba) No le hagáis caso, seguro los hechiceros la tienen bajo su


encanto. (A Hannah) Señor…ita, viéndome Sancho con esta triste figura,
me ha dado la misión de alimentarme 5 veces al día. Este es mi
encebollado.

Hannah: ¡Iuuuu!

El Quijote: ¿Intuyendo que vuestra alma es bondadosa y correcta, podríais cederme


vuestro puesto para cumplirle al valiente Sancho?

Hannah: Cargo demasiado conmigo. Necesito ir sentada.

El Quijote: Pero es mi derecho: tengo más de 400 años. Soy de la vigésima edad.

Hannah: Mi alma es más vieja que eso. Usted tiene su palo de escoba y su tal
Sancho. Yo solo tengo este lugar en todo el mundo. Si me lo quita, moriré.

Conductor: (Off): Siguiente parada, París con aguacero.

El Quijote: ¿Moriré en París con aguacero? Que yo he oído eso antes… ¡Oh no!, es
un escenario malo, muy malo. Que la niña se nos deprime…

Hannah: Aquí me bajo.


3

El Quijote: ¡No, no, no! Oh bella ingrata, amada enemiga mía, que no podéis hacer
eso.

En la parada suben Miguel con su guitarra y el Capitán América. Miguel se mantiene al filo,
observando.

Hannah: ¿Y quién eres tú para decirme que no me baje?

El Quijote: Por encerrarlo todo en breves palabras, o en una sola, digo que soy Don
Quijote de la Mancha…

Hannah: Eso me importa poco. Dame una mejor razón.

EL Quijote: (Desconcertado) Yo, yo, yo…Porque tenéis que conocer al…(mirando a


Cap. América entrar) ¡Hombre de las mil tretas!

Cap. América: (Con acento gringo que mantendrá todo el tiempo) ¡Caballero de la triste
figura!

El Quijote y Cap. América se saludan golpeando puños, entrelazando dedos y pegándose


caderazos y hombronazos como complejo rito de pandillas. Hannah y Miguel los miran
boquiabiertos.

El Quijote: ¿Habéis oído del hombre de las mil tretas?

Hannah: Ya googleo.

El Quijote: ¿Qué has dicho? ¿ Es vuestro oráculo? (Mirando a Cap. América) Es una
niña que lee. Cosa del diablo.

Cap. América: Google es un browser, lol.

El Quijote: ¿Algún tipo de enemigo? Vuestro servidor está siempre presto a combatir.

Hannah: “Hombre de las mil tretas”…. ¡Eres Ulises!, ¿el de la Odisea?

Miguel comienza a afinar la guitarra.

Cap. América: Oh, yes. Equis de. He tenido que hacerme unas adaptaciones, cuestión de
business y branding. My lady se metió en muchas deudas...

El Quijote: ¿La fermosa doña Penélope que en Ítaca tejía y tejía esperando vuestra
llegada?

Cap. América: Yap. Puso su boutique de chambritas en el mall y le iba bien, pero
Telémaco se metió en líos y ya ven como son las madres: hizo trato con
unos chulqueros y a esos no hay como engañarlos con caballos de madera.
Dije “help me” a mi bro, Thor…
4

El Quijote: (Con tono didáctico a Hannah) Thor: Dios nórdico del trueno y la fuerza…

Hannah: …Guapísimo. Yo sí le hago. Y es australiano…

Cap. América: Thor me presentó con los de Marvel, y como soy power, tuco, pues ahora
soy superhéroe de tiras cómicas, cine y televisión…

El Quijote: ¿Entonces, habéis abandonado el más sagrado de los mandatos, la


caballería?

Cap. América: No la he abandonado, le he puesto efectos especiales y la he monetizado.

El Quijote: ¿Y vuestro acento? Habláis extraño…

Cap. América: Es gringo. (Aparte, perdiendo el acento)…y es que ya ni recuerdo cómo


hablaba antes. ¿Cómo suena el griego? Solo tengo claro el ¡Oooopa!

El Quijote: (Asustado ante el grito) ¡Epa!

Miguel: (Rasgando su guitarra) ¡Híjole!

Conductor: (OFF) Siguiente parada: Generación Decapitada.

Hannah: Están locos. Aquí sí me quedo.

El Quijote, Cap.
América y Miguel: ¡Nooo! Generación Decapitada nooooo. ¡La depre!

Sube Sor Juana con un bolso que dice “Sin sorbete, por favor” y Miguel se atraviesa,
impidiendo la salida de Hannah, al tiempo que empieza su performance. Su voz es falsamente
chillona y mexicana.

Miguel: Buenas tardes de dios, damitas y caballeros, yo les traigo una canción bien
padre que aprendí en la prisión de Tormes. No vine para robarles, sino
para compartir mi arte. Lo que sea su voluntad será bienvenido. (Cantando
espantosamente) “Recuérdame, hoy me tengo que ir mi amor, recuérd…”

El Quijote: ¿Hay acaso un Tormes en México?

Hannah: Que alguien lo calle.

Cap. American: ¡Silencio! Si sigues cantando, mexican boy, te mando donde Trump. Lol.

Hannah: No se le carguen al niño por mexicano. Eso es xenofobia.

Miguel: Recuérdame…

Todos: ¡Cállate!
5

Hannah: (Sobándose la sien) Esto no está funcionando. ¿A qué genio se le ocurrió


meterme en un bus con personajes como ustedes…

Sor Juana: …y conmigo, que he sido y soy la peor que ha habido.

El Quijote, Cap.
América y Miguel: (Se quedan mirando a Sor Juana, largamente, con extrañeza, y luego se
giran hacia Hannah): ¡Googlea!

Hannah: Ignorantes. “Yo la peor de todas”, esa es Sor Juana Inés de la Cruz,
personaje del Virreinato de México. Hasta yo sé eso…

El Quijote: (A Hannah, indignado) Sóis una doncella cuya finura y alcurnia no asoma
a mi vista por ninguno de los horizontes de la noble Castilla. ¡Qué afrenta,
insultarnos así!

Cap. América: (A Hannah) ¿Me dijiste ignorante? Ni a Scarlett Johansson le aguanto...

Miguel: Bien mala onda, gringuita, para qué.

Sor Juana: Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la
ocasión de lo mismo que culpáis… La joven os ha ilustrado bastante bien,
aunque no soy un personaje. He vivido y ocupado un espacio en la
historia, pero devine en personaje porque muchos se han inventado lo que
hice y dije.

El Quijote: (Cogiendo la mano de Sor Juana) Usted, princesa de indefinido reino, sí


sabe de letras, usted podría adoctrinar a la niña para que verse sus palabras
al nivel de la mías.

Hannah: (Ignorando a Don Quijote). Y las cosas no han cambiado, seguimos


rodeados de gente mezquina que se inventa quienes somos y nos tratan
como basura. Da miedo ir contracorriente: no pido felicidad, solo quiero
encajar. (Triste) Puedo verme bien, pero me siento como una danzarina de
porcelana…

Conductor: Siguiente parada: Se va a morir, se va a morir, se muere.

Sor Juana: Dios mío, esta adorable danzarina, se va a morir, se va a morir, se muere.
Buen poeta ese Medardo Ángel Silva. Vengo justo de visitarlo. ¡Uff,
¿Hace calor, no? (Se levanta la falda para refrescarse, revelando unas
medias de red y zapatos rojos).
6

Hannah: Mejor me bajo. No alcanzo para personaje.

Sor Juana: Mira niña, yo te puedo decir sin temor a equivocarme que eres un buen
personaje. Si no lo fueras, no hubieras podido subir a este vehículo que
nos permite viajar en el tiempo y permanecer en la memoria de las
personas.

Hannah: ¿En Guayaquil? En Guayaquil nadie sabe quiénes somos.

Miguel: Si saben, güerita. Tal vez no hayan leído el libro completo, pero conocen
nuestra esencia.

El Quijote: Hannah, quedaos un instante más y dejad que os cuente cómo enderezar
tuertos con hazañas dignas de entallarse en bronces, esculpirse en
mármoles y pintarse en tablas, para memoria en lo futuro.

Sor Juana: (A Hannah) Está hablando de selfies.

Cap. América: Te enseñaré a vencer guerras con astucia y a evitar que una bruja convierta
en cerdos a tus amigos. Y luego, iremos juntos al gym para el functional
training. Mente sana en cuerpo sano. (Flexiona los músculos)

Miguel: (Entusiasmado, con voz de mayor) Te mostraré cómo sobrevivir en


cualquier situación si eres un lazarillo…

Hannah: ¿Pero tu historia no es la de la guitarra y los muertos?

Miguel: (Aparte, con nervios) Cierto. (Aclara su garganta y pone voz de niño) Es
un decir.

Cap. América: El mundo aprende con nosotros a ser ingeniosos y valientes.

El Quijote: A ser nobles e idealistas.

Sor Juana: A tener coraje para tomar la palabra, aunque digan que no es tu lugar.

Hannah: ¿A tener corazón para no empujar a nadie a la soledad infinita? Sobre eso
tengo mucho que decir.

Sor Juana, Don Quijote y Cap. América asientan, mirando a Hannah con aprobación. Miguel
aprovecha para meterse en medio de ellos y entonar su canción.
7

Miguel: Recuérdame…

Todos: ¡Cállate!

El bus chilla bruscamente con un frenazo. Las cosas de Hannah caen al piso. Todos ayudan a
recogerlas. Miguel aprovecha para robar.

El Quijote: (Murmurando) No creo que como personaje literario tenga buen galardón.

Sor Juana: (Murmurando) A parte, en en temas de adolescentes suicidas el Werther es


dueño y señor del papel.

Cap. América: (Murmurando) Tranquilos, son diferentes casos. Puede que no le vaya bien
en los libros, pero en Netflix la parte.

Conductor: Última parada, ________________________ [Colóquese la Unidad


Educativa de turno].

Bajan del escenario. Don Quijote le ofrece su mano a Hannah para bajar, quien le sonríe y la
toma. Sor Juana se arregla el hábito y el Capitán América le ayuda a cargar unos bultos sin
dificultad. Amistosos, caminan lado a lado hacia la Institución.

Don Quijote: (mirando a lo lejos y empinándose): Es menester aumentar el paso,


parece que el decoro no les ha obligado a esperar nuestra presencia para
iniciar la velada.

Cap. América: (tanteando sus bolsillos): Pero no pueden ser las 7 aún...

Hannah: (Horrorizada): ¡Me robaron mi celular!

Cap. América: ¡y el mío!

Sor Juana: (abre el bulto) ¡y mis libros!

Don Quijote: ¡y mi encebollado!

Los personajes se voltean y ven a Miguel sonriendo desde la Metrovía. Se quita la máscara de
esqueleto. Levanta una bolsas con sus cosas mientras sonríe y se despide. Se apagan las luces.

También podría gustarte