Está en la página 1de 52

2

CUADERNO DEL
ESTUDIANTE 2019
Unidad 3 - Patrones y Álgebra

Estudiante:
Colegio:
Curso:
®
Corporación Crea+

Material didáctico para educación básica


Asesoría y enseñanza de la Matemática Crea+.

Autor: Equipo Crea+

Diseño de portada y personajes: Renata ®


www.renataylasmatematicas.cl
contacto@renataylasmatematicas.cl

Diseño y diagramación interior: Milena Martínez - Anayn Pavez.

2019, Corporación Crea+


Hendaya 378, Las Condes, Santiago.

Sitio web: www.creamas.cl


Contacto: contacto@creamas.cl
Fono: 22 2329827

Este libro corresponde al Programa de Matemática Crea+ que ha sido elaborado


conforme al marco curricular vigente del Ministerio de Educación de Chile.
Prohibida su reproducción
2
UNIDAD 3
Patrones y Álgebra
Fecha: __ / __ / 2019
Clase cero
Clase cero
Actividad 1:
Actividad
Encierra el1:
Clase cero
patrón que se repite cada vez en toda la secuencia.
Encierra el patrón que se repite cada vez en toda la secuencia.
Actividad
A 1: Clase cero
A
Encierra el patrón que se repite cada vezcero
en toda la secuencia.
Actividad 1: Clase
A
Encierra el patrón que se repite cada vez en toda la secuencia.
Actividad 1: Clase cero
A
Encierra
B el patrón que se repite cada vez en toda la secuencia.
Actividad
B 1:
A
Encierra el patrón que se repite cada vez en toda la secuencia.
B
A
B

B
C
C
B
C
C
D
D
C
D
C
D
E
E
D
E
D
E

E
F
FE

F
F
G
FG

FG
G
H
F
H
G
H
G
H Patrones y Álgebra - 5
H
Actividad 2:
Actividad 3:
Observa los siguientes cubos y cómo se ordenan para seguir un patrón. en el recuadro dibuja las figuras que faltan.
Observa los siguientes cubos y como se ordenan para seguir un patrón…. ¡Encuéntralo!... y dibújalo en el recuadro.

Unidad 3 - Patrones y Álgebra - 6


Fecha: __ / __ / 2019

Clase 1
Identifico patrones
Identifico
Conozco de repetición
patrones
patrones de repetición
numéricos
Anexo 1 “Actividad
Actividad Anexo
de de1inicio”
inicio: “Actividad de inicio”

Tabla 1 Tabla 1 Tabla 2 Tabla 2

Unidad 3 - Patrones y Álgebra - 7


Actividad 1: 1:
Actividad
En cada caso,caso,
En cada siguesigue
el patrón realizando
el patrón saltos
realizando de rana
saltos desde
de rana el casillero
desde pintado.
el casillero pintado.
Luego escribe
Luego los números
escribe que que
los números se obtienen en cada
se obtienen secuencia.
en cada secuencia.
A. Patrón: sumar
A. Patrón: 6 6
sumar B. Patrón: sumar
B. Patrón: 5 5
sumar

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 31 3132 3233 3334 34

6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 35 3536 3637 3738 38

11 1112 1213 1314 1415 15 39 3940 4041 4142 42

16 1617 1718 1819 1920 20 43 4344 4445 4546 46

21 2122 2223 2324 2425 25 47 4748 4849 4950 50

26 2627 2728 2829 2930 30 51 5152 5253 5354 54

Secuencia:
Secuencia: Secuencia:
Secuencia:

C. Patrón: restar
C. Patrón: 8 8
restar D. Patrón: restar
D. Patrón: 10 10
restar

55 5556 5657 5758 5859 59 71 7172 7273 7374 7475 75

60 6061 6162 6263 6364 64 76 7677 7778 7879 7980 80

65 6566 6667 6768 6869 69 81 8182 8283 8384 8485 85

70 7071 7172 7273 7374 74 86 8687 8788 8889 8990 90

75 7576 7677 7778 7879 79 91 9192 9293 9394 9495 95

80 8081 8182 8283 8384 84 96 9697 9798 9899 99100 100

Secuencia:
Secuencia: Secuencia:
Secuencia:

8 - Unidad 3
Actividad 2:
En cada caso, observa el orden que muestran las flechas e identifica cuál es el
patrón numérico usado para pintar los casilleros. Anota el patrón.

A. B.

El patrón es _________________ El patrón es _________________


___________________________ ___________________________

C.

El patrón es ____________________________________________

Patrones y Álgebra - 9
Actividad 3:
Dos niños son deportistas y tienen distinto ritmo de entrenamiento cada mes. Durante
el mes de Abril cada uno encerró los días que debían entrenar. Observa el registro y
responde las preguntas.

a) ¿Cada cuántos días es su entrenamiento?

b) ¿Cuántos días entrena?

Abril
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do

1 2 3 4 5 6 7
c) ¿Qué fechas (día y Nº) tiene que entrenar?
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

a) ¿Cada cuántos días es su entrenamiento?


b) ¿Cuántos días entrena?

Abril
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
c) ¿Qué fechas (día y Nº) tiene que entrenar? 1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

10 - Unidad 3
Ten en cuenta que:

 El tablero de números es un recurso que nos ayuda a encontrar los


números de una secuencia que sigue un patrón numérico.

Por ejemplo: “Para encontrar los números que faltan en la secuencia”

8 - 12 - 16 -  -  - 28
 Es ascendente, por lo tanto su patrón se forma sumando.
 Marcamos los números de la secuencia.

 Considerando las parejas de números seguidos en la secuencia,


vemos cuánto se le sumó al primero para llegar al segundo:

 Entre los números 8 y 12, se sumó 4 saltos a 8.


 Entre los números 12 y 16, se sumó 4 saltos a 12.
 Entonces, el patrón es “sumar 4” y así podemos hallar los que
faltan.

La secuencia completa es: 8 - 12 - 16 - 20 - 24 - 28

Patrones y Álgebra - 11
Fecha: __ / __ / 2019

Clase 2
Reconozco patrones en rectas numéricas
Actividad 1:
En cada caso observa cómo se realizan los saltos de rana en las siguientes rectas.
Escribe el patrón numérico de cada una.

El patrón numérico es _____________________________

El patrón numérico es _____________________________

El patrón numérico es _____________________________

El patrón numérico es _____________________________

60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

El patrón numérico es _____________________________

12 - Unidad 3
Actividad 2:
Dadas las siguientes secuencias, usa las rectas numéricas para encontrar el patrón numérico que las forman. Para ello,
debes.

1º Pintar si es ascendente o descendente para mostrar hacia dónde irán las flechas.
2º Encierra los números en la recta numérica.
3º Realiza los saltos de 1 en 1 desde un número encerrado hasta el siguiente.
4º Registra la cantidad de saltos sumados o restados.
5º Anota el patrón numérico.



Secuencia 1:

7 - 13 - 19 - 25  es ascendente - creciente descendente – decreciente

Recta numérica:

El patrón numérico de la secuencia 1 es _______________________

Unidad 3 - Patrones y Álgebra - 13


Secuencia 1:

20 - 28 - 36 - 44 " es ascendente descendente

Recta numérica:

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

El patrón numérico de la secuencia 1 es _______________________

Secuencia 2:

90 - 84 - 78 - 72 - 66 " es ascendente descendente

Recta numérica:

65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

El patrón numérico de la secuencia 2 es _______________________

Unidad 3 - Patrones y Álgebra - 14


Secuencia 3:

52 - 57 - 62 - 67  es ascendente descendente

Recta numérica:

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

El patrón numérico de la secuencia 3 es _______________________

Secuencia 4:

70 - 65 - 60 - 55  es ascendente descendente

Recta numérica:

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72

El patrón numérico de la secuencia 4 es _______________________

Unidad 3 - Patrones y Álgebra - 15


Anexo 1 "Tablero numerado"

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

60 61 62 63 64 65 66 67 68 69

70 71 72 73 74 75 76 77 78 79

Unidad 3 - Patrones y Álgebra - 17


Fecha: __ / __ / 2019

Clase 3
Completoyyextiendo
Completo extiendosecuencias
secuencias
Completo y extiendo secue

Actividad 1: Actividad 1:
En cada
En cada caso, observa la diferencia entre caso, observa
los grupos la diferencia
de cuadrados entre los
y encuentra el grupos d
patrón. Recuerda que si es ascendentepatrón. Recuerda
o creciente su patrón es sumar
que si es ascendente o creciente su
y si es
es restar. o decreciente, su patrón es restar.
descendente o decreciente, su patróndescendente

El patrón es _______________________
El patrón es ___________________________________

El patrón es _______________________
El patrón es ___________________________________

El patrón es _______________________
El patrón es ___________________________________

Patrones y Álgebra - 19
Actividad 2:
Actividad 2: indica el patrón y completa o extiende las secuencias.
En cada caso,
En cada caso, indica el patrón y completa o extiende las secuencias.

A
A
35 38 41 47
35 38 41 47

El patrón es __________________________
El patrón es __________________________

B
B
96 86 76
96 86 76

El patrón es __________________________
El patrón es __________________________

C
C
100 93 79
100 93 79

El patrón es __________________________
El patrón es __________________________

D
D
45 48
45 48

El patrón es __________________________
El patrón es __________________________

20 - Unidad 3
Recuerda que…

v El orden de una secuencia es ascendente o creciente si su patrón se


forma por sumar, agregar, avanzar o juntar una cantidad.

2 - 5 - 8 - 11 - 14 " su patrón es sumar 3: secuencia creciente

v En cambio, el orden es descendente o decreciente si su patrón se


forma por restar, quitar, retroceder o separar una cantidad.

30 - 25 - 20 - 15 - 10 " su patrón es restar 5: secuencia descendente

Patrones y Álgebra - 21
Fecha: __ / __ / 2019

Clase 4
Actividad 1: Trabajo con patrones numéricos
En cada caso, dibuja las figuras que quieras (óvalos, cruces, manzanas,
Actividad
Actividad1:1:
cuadrados, etc.) para construir 3 secuencias inventando su patrón. Realiza lo
EnEncadacadacaso,
caso, dibuja
dibuja las
las figuras que quieras
figuras que quieras (óvalos,
(óvalos,cruces,
cruces, manzanas,
manzanas,
siguiente: secuencias inventando
cuadrados,etc.)
cuadrados, etc.)para
paraconstruir
construir 33 secuencias inventandosusupatrón.
patrón.Realiza lo lo
Realiza
siguiente:
siguiente:
ü Decide si será sumando o restando.
ü Dibuja
ü üDecide
Decidela cantidad
sisi de elementos
serásumando
será sumando en cada rectángulo.
oo restando.
restando.
Anota
ü üDibuja
ü el
Dibuja número
lala
cantidad de
cantidad cada
de
de grupo. en
elementos
elementos en cada
cadarectángulo.
rectángulo.
ü Anota el número
üEscribe patrón de cada
que grupo.
inventaste.
ü Anota el número de cada grupo.
ü Escribe el patrón que inventaste.
ü elEscribe
Mira el patrón que inventaste.
ejemplo:
Mira el ejemplo:
Mira
Miraelelejemplo:
ejemplo:

A A

El patrón es:
El patrón es:
El patrón es:
22 - Unidad 3
B

El patrón es:

El patrón es:

El patrón es:

Patrones y Álgebra - 23
Actividad 2:
Actividad
Actividad 2:
En cada 2:
Actividad 2: inventa un patrón numérico para construir una secuencia como
caso,
Actividad
En
Ense cada
cada
Enindica. 2:
caso,
caso,
cada caso, inventa
inventa unun
inventa un patrón
patrón numérico
numérico
patrón para
para
numérico construir
construir
para una
construir una secuencia
secuencia
una como
como
secuencia como
En
se
sese cada
indica.
indica. caso,
indica. inventa un patrón numérico para construir una secuencia como
se indica.
a) secuencia creciente
a)a)
a) secuencia
secuencia
secuencia creciente
creciente
creciente
Patrón:
a) secuencia creciente Secuencia:
Patrón:
Patrón:
Patrón: Secuencia:
Secuencia:
Secuencia:
Patrón: Secuencia:

Actividad 2:
En cada caso, inventa un patrón numérico para construir una secuencia como
se indica.
b) secuencia ascendente
b)b)
b) secuencia
secuencia ascendente
ascendente
secuencia ascendente
Patrón:
b) secuencia ascendente Secuencia:
a) secuencia creciente
Patrón:
Patrón: Secuencia:
Secuencia:
Patrón: Secuencia:
Patrón:
Patrón: Secuencia:
Secuencia:

Actividad 2:
En cada caso, inventa un patrón numérico para construir una secuencia como
se indica.
c) secuencia descendente
c)
c) c) secuencia
secuencia descendente
descendente
secuencia descendente
Patrón:
b)
a)c) secuencia
secuencia
secuencia ascendente
creciente
descendente Secuencia:
Patrón:
Patrón:
Patrón: Secuencia:
Secuencia:
Secuencia:
Patrón:
Patrón: Secuencia:
Secuencia:

Actividad 2:
En cada caso, inventa un patrón numérico para construir una secuencia como
se indica.
d) secuencia decreciente
d)
b)
d)a)
c)
d) secuencia
secuencia
secuencia
secuencia
secuencia decreciente
ascendente
decreciente
creciente
descendente
decreciente
Patrón:
d) secuencia decreciente Secuencia:
Patrón:
Patrón:
Patrón:
Patrón: Secuencia:
Secuencia:
Secuencia:
Secuencia:
Patrón: Secuencia:

24 - Unidad 3
b)
c) secuencia
secuencia ascendente
descendente
d) secuencia decreciente
Actividad
Actividad 3:
3:
Renata y Maura construyeron
Dos niñas construyeron una secuencia
una secuencia con elcon restarrestar
el patrón
patrón 4. 4.

a) ¿Qué niña presenta correctamente la secuencia?

b) ¿En qué se equivocó la otra niña? Explica con claridad.

Patrones y Álgebra - 25
Fecha: __ / __ / 2019
Igualdad y desigualdad
Clase 5
Actividad 1: Igualdad y desigualdad
Observa con atención las siguientes balanzas y determina qué debe ocupar
Actividad 1: para que se mantenga la posición de cada una.
cada platillo
Usando las frutillas
Teniendo del recortable
esta claridad, recorta de
las la página
figuras delsiguiente, recorta
anexo adjunto y pega en
y pégalas laslos
que tú
creas para que
platillos cada
según balanza
lo que se mantenga como se muestra.
decidiste.

26 - Unidad 3
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Patrones y Álgebra - 27
Actividad 2:
Pinta la opción que corresponde a la igualdad o desigualdad según el equilibrio
o desequilibrio de cada balanza.

= ≠ = ≠

= ≠ = ≠

= ≠ = ≠

Patrones y Álgebra - 29
Actividad 3: 3:
Actividad
En cada caso,caso,
En cada anota laslas
anota cantidades
cantidadesde
de cubos decada
cubos de cadaplatillo
platillo
en en
las las balanzas
balanzas y y
luegoluego
escribe “=” o“=”“≠”
escribe según
o “≠” segúncorresponda.
corresponda.

Ejemplo:
Ejemplo:

14 ≠ 10
14 ≠ 10

30 - Unidad 3
Fecha: __ / __ / 2019

Clase 6
Igualdad
Igualdad y desigualdad
y desigualdad conennúmeros
descomposiciones
descompuestos
Actividad
Actividad 1:1:
Sabiendo
Anota laque cada de
cantidad saco contieneque
manzanas 10 manzanas,
hay en cadaAnota la cantidad
lado de total ydeentre
las balanzas, cada
platillo. Luego compáralos
los números usando
dibuja el símbolo = o =≠,osegún
≠. corresponda.
Considera que cada saco ya contiene 10 manzanas.

Ejemplo:

20 ≠ 12

Patrones y Álgebra - 31
Actividad 2:
Actividad 2:
En cada caso, realiza las adiciones de forma vertical para indicar si hay “=” o “≠”.
En cada caso, realiza las adiciones de forma vertical para indicar si hay “=” o “≠”.

20 + 4 _____ 24 42 _____ 40 + 2 23 + 5 _____ 10 + 18


20 + 4 _____ 24 42 _____ 40 + 2 23 + 5 _____ 10 + 18

27 + 2 _____ 25 36 _____ 22 + 14 70 + 20 _____ 85 + 10


27 + 2 _____ 25 36 _____ 22 + 14 70 + 20 _____ 85 + 10

Actividad 3:
Actividad 3:
Encuentra el número que falta en cada expresión para que se cumpla la igualdad
Encuentra el número que falta en cada expresión para que se cumpla la igualdad
o desigualdad.
o desigualdad.

10
10 +
+ ≠
≠ 50
50 +
+ 20
20 =
= 40
40

30 =
30 = + 25
+ 25 26
26 ≠ 20
≠ 20 +
+

32 - Unidad 3
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anexo1:1:Parte
Anexo Parte1 1

Patrones y Álgebra - 33
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anexo
Anexo1:
1: Parte
Parte 22

+ +

+ +

Patrones y Álgebra - 35
Fecha: __ / __ / 2019

Clase 7
Comparo
Comparodesigualdades
desigualdades
Comparo usando
usando
desigualdades simbología
usandosimbología
simbología
Comparo desigualdades usando simbología
Actividad 1:
Actividad
Actividad 1:1:Comparo desigualdades usando simbología
Observa con
Observa atención
Observacon las siguientes
conatención
atención balanzas.
lassiguientes
las siguientes Según
balanzas.
balanzas. la posición
Según
Según dedede
lalaposición
posición sus platillos,
sus
sus platillos,
platillos,
Actividad
registraregistra
cómo es 1:
la
registracómo
cómoesrelación entre
eslalarelación A
relaciónentrey B.
entreAAy yB.B.
Observa con atención las siguientes balanzas. Según la posición de sus platillos,
registra cómo es la relación entre A y B.
Ejemplo:

AA
A A
AA BB
BB AA B B
B B

Aes
AA esmayor
es mayorque
mayor que
queBBB AAes
esaigual
A es igual igual
B a aBB
A es mayor que B A es igual a B
AAes
A
A es
es menor
esmenor
menor
menor que
que
que B
B BB
que A esAdesigual a B a Ba B
A desigual
es es desigual
A es menor que B A es desigual a B

B A
BB AA
A B

AA B A BB

A A es mayor que B A es mayor que B B


AAes A es menor que B A es menorque
queB
B
esmayor
mayorque
queBB AA
es mayor
es mayor que B
AAes
esmenor
menorque
queBB AA
eses
menor que
menor BB
que
A es mayor que B A es mayor que B
A es menor que B A es menor que B

A
A B
B
A
A
A B
A B
A es mayor que B B A es igual a B
B
A A es menor que B A es desigual B
A B
A es mayor queBB A es igual a B
A es mayor que B A es igual a B
A es menor que B A es desigual a B
A es menor que B A es desigual B

A es mayor que B A es igual a B


Patrones y Álgebra - 37
A es menor que B A es desigual B
Actividad 2:
En las balanzas se usan las siguientes representaciones.

decena unidad

Indica si las cantidades representadas en sus platillos son “=, > o <”
completando la expresión:

Ejemplo:

31 > 29

38 - Unidad 3
Recuerda
Recuerda que…
que…
Recuerda que…
Cuando
Cuando dos números
dos números o cantidades
o cantidades son
sondesiguales,
desiguales,sesecomparan
comparan usando
usando
laCuando
relación
la dos números
“menor
relación “menor que” oocantidades
que” “mayor
o “mayor son desiguales, se comparan usando
que”.
que”.
 laPara
Para relación
compararlos que”
“menor usando
compararlos o “mayor
usando que”. seserealiza
la lasimbología,
simbología, realizaenenel elorden
ordenque
que
Para
aparecen, compararlos
es decir, usando
de izquierdala simbología,
a derecha o se
el realiza
1º con
aparecen, es decir, de izquierda a derecha o el 1º con el 2º.el en
2º. el orden que
 aparecen,
Los Lossímbolosesson:
símbolos decir,
son: de izquierda a derecha o el 1º con el 2º.
 Los símbolos son: Menor
Menor que 
que < <
Menorque
Mayor que><
Mayor que >
Mayor que  >

Actividad
Actividad3: 3:
Compara
Actividad
Compara los3: siguientes
los números
siguientes númerosindicando
indicandosi si
el el
primero
primeroeses
“mayor” o “menor”
“mayor” o “menor”
que el
Comparasegundo. Pinta
los siguientes
que el segundo. tu respuesta
Pinta números y luego
indicando
tu respuesta completa
si el
y luego la expresión usando
primero laesexpresión
completa la la
“mayor” ousando
“menor”
simbología
que correspondiente.
el segundo.
simbología Pinta tu respuesta y luego completa la expresión usando la
correspondiente.
simbología correspondiente.
Ejemplo:

4040 > 3939 1818 2020 2525 3535


40 39 18 20 25 35
mayor queque
mayor
mayor mayor queque
mayor mayor queque
mayor
mayor que mayor que mayor que
menor queque
menor menor queque
menor menor queque
menor
menor que menor que menor que

2929 1919 4141 1414 4949 5050


29 19 41 14 49 50
mayor queque
mayor mayor queque
mayor mayor queque
mayor
mayor que mayor que mayor que
menor queque
menor menor queque
menor menor queque
menor
menor que menor que menor que

Patrones y Álgebra - 39
Actividad 4:
Completa la tabla que representa las comparaciones hechas en las siguientes
situaciones:

10 es menor que 8
Actividad 4:
Completa la 12 es que
tabla menor que 15las comparaciones hechas en palabras y con la
muestra
simbología “=, < o >”.
40 = 4 decenas

8 es desigual a 10
Con palabras… Con simbología
32 ≠ 23
8 es menor que 10
15 < 16

20 es igual a 2 decenas
40 > 30
45 > 40

18 ≠ 20
18 es mayor a 10
25 es mayor que 20

1 es mayor que 0
15 < 16
0 es menor que 1

Actividad 5:
En cada caso, dibuja barras y cuadrados para representar la comparación que se
muestra.

==

>>

<<

40 - Unidad 3
Fecha: __ / __ / 2019

Clase 8
Actividad
Actividad 2:
2:
Actividad
En
En cada
cada caso,
caso,
Comparo
2: realiza
realiza las
las
números
composiciones
composiciones
y cantidades
yy compara
compara usando
usando "=,
"=, << oo >"
>" según
según
En cada caso,
corresponda. realiza las composiciones y compara usando "=, < o >" según
corresponda.
Actividad 1:
corresponda.
En cada caso, realiza las composiciones y compara usando "=, < o >" según corresponda.

Ejemplo:
16
16
16
10
10 55 55
10 5 5 12
88 12
8 12

16 < 20

14
14 44
14 4 30 40
40
30
30 10
10 40
25 10
25
25

19
19
10
10 19
33
33 10
33 18
18 15
15
18 15 38
38
38

Patrones y Álgebra - 41
Actividad 2: 3:
Actividad
Actividad
En cada 3:
caso,caso,
realiza las adiciones de forma vertical parapara
indicar si hay “=, <“=,o <>”.
En cada realiza las adiciones de forma vertical indicar si hay o >”.
En cada caso, realiza las adiciones de forma vertical para indicar si hay “=, < o >”.
a) b)
32 +
32 + 23
23 _____
_____ 35
35 17 _____
17 _____ 64
64 ++ 13
13

c) d)
54 + 14
54 + 14 _____
_____ 70
70 ++ 88 70 ++ 66 _____
70 _____60
60 ++ 77

Actividad 3:: 4:
Actividad
Descompón uno deuno
Descompón losde
números
los de la de
los números
números forma
de que quieras
la forma
la forma cumpliendo
quequieras
que quieras concon
cumpliendo
cumpliendo la lala
con
comparación
comparación establecida:
establecida:
establecida:
a) b)
b)
40 < 45
45 36 >>30
36 30

c)
c) d)
d)
28 = 28
28 17 >>15
17 15

42 - Unidad 3
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anexo
Anexo11“Símbolos”:
“símbolos”

= ≠
< >

Patrones y Álgebra - 43
Fecha: __ / __ / 2019

Preparando mi evaluación
Actividad
Actividad1:1:
AApartir
partirde
decada
cadapatrón
patrónsesehan
hanconstruido
construidolaslas secuencias.
secuencias. Marca
Marca laslas secuencias
secuencias que
que nono estén
estén correctas
correctas y en
y en donde
donde está
está
elelerror.
error.

Unidad 3 - Patrones y Álgebra - 45


Actividad 2:
Registra en el calendario las secuencias de días según la situación que le ocurre a
Renata. Luego, responde las preguntas que continúan.

Junio
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 Debo tomar un medicamento por un mes
17 18 19 20 21 22 23 cada 3 días.
24 25 26 27 28 29 30
El primer día de ingesta es el día sábado 1.

a) ¿Cuántos días del mes tomará el fármaco y cuántos días no lo tomará?

b) Escribe tres fechas (día y número) en que deba tomarlo?

c) ¿Cuál es el último día que lo tomará?

46 - Unidad 3
Actividad 3:
Pinta los3:casilleros de cada tablero según el patrón que se indica y para
Actividad
conocer
Pinta si es ascendente
los casilleros o descendente,
de cada tablero dibujaque
según el patrón unaseflecha
indica con su conocer
y para dirección.
si es
Luego escribe la secuencia que se obtiene.
ascendente o descendente. Luego escribe la secuencia que se obtiene.

Patrón: sumar 4 desde 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Secuencia obtenida:

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Patrón: restar 8 desde 100

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Secuencia obtenida:

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Patrón: sumar 10 desde 35

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Secuencia obtenida:

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Patrones y Álgebra - 47
Actividad4:4:
Actividad
Indicaelelpatrón
Indica patrónque
queforma
formacada
cadasecuencia,
secuencia,susuorden
ordeny ycompleta
completalos
losnúmeros
números
quefaltan
que faltanen
enellas.
ellas.

AA
14
14 16
16 18
18
Supatrón
Su patrónnumérico
numéricoes:
es:

Suorden
Su ordenes:
es:

ascendente– –creciente
ascendente creciente descendente- decreciente
descendente - decreciente

BB
47
47 44
44 38
38 35
35
Supatrón
Su patrónnumérico
numéricoes:
es:

Suorden
Su ordenes:
es:

ascendente– –creciente
ascendente creciente descendente- decreciente
descendente - decreciente

CC
11 19
19 25
25
Supatrón
Su patrónnumérico
numéricoes:
es:

Suorden
Su ordenes:
es:

ascendente– –creciente
ascendente creciente descendente- decreciente
descendente - decreciente

48 - Unidad 3
Actividad 5:
Actividad 5:5:
A continuación
Actividad se muestran las bases de unas balanzas. Completa cada una
AAcontinuación
continuación
cumpliendo se
semuestran
con lomuestran las bases
las la
que indica bases de unas
unas balanzas.
etiqueta. balanzas.Completa
Completacada
cadauna
una
Actividad
cumpliendo
cumpliendocon 5:
conloloque
queindica
indica la
la etiqueta.
etiqueta.
A continuación se muestran las bases de unas balanzas. Completa cada una
cumpliendo con lo que indica la etiqueta.

= <
=
= <<
= <

>> > ≠≠ ≠
> ≠

Usalos
Usa lossímbolos
Usa símbolos
los símbolos"=,<,>"
"=, <,>"
"=, para
para
<,>" paracomparar.
comparar. Recuerda
Recuerda
comparar. que
Recuerda que
que puedes
puedes
puedes hacer
hacer
hacer las las
las sumas
sumas
sumas
Usa
de los
desímbolos
demanera
manera "=, <,>" para comparar. Recuerda que puedes hacer las sumas
vertical.
vertical.
manera vertical.
de manera vertical.
41 41
41 ++ 8+8 _____
8_____4646
_____ 46 4040_____
40 _____
_____ 3030
30 ++ 9+ 9
41 + 8 _____ 46 40 _____ 30 + 9

30 + 26 _____ 20 + 23 12 + 8 _____ 15 + 5
30
30 ++ 26
26 _____
_____2020+ +2323 1212+ +8 8
_____ 15 15
_____ + 5+ 5
30 + 26 _____ 20 + 23 12 + 8 _____ 15 + 5

Patrones y Álgebra - 49
www.renataylasmatematicas.cl

También podría gustarte