Unid 1. S1y2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA

CONSTRUCCIONES III

ING. URPI BARRETO RIVERA


CONSTRUCCIONES I Y CONSTRUCCIONES II

WORDCLOUD
INFORMACION GENERAL
• Asignatura : Construcciones III
• Créditos : 03
• Categoría : EE
• Semestre : 2018-I
• Carga horaria semanal : Teoría = 01hrs. Practicas = 4hrs
• Docente del curso : Ing° Urpi Barreto Rivera.
• Duración del ciclo : 16 semanas.
TEMAS A TRATAR
1. PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
2. TASACIONES DE PREDIOS URBANOS, RÚSTICOS Y DE EDIFICACIONES
3. PATOLOGÍAS EN LA CONSTRUCCIÓN
4. PLANTEAMIENTOS CONTRUCTIVOS (INFRAESTRUCTURAS DE
TRANSPORTE MARÍTIMO, HIDRAULICO Y ENERGÉTICOS)
5. CONSTRUCCIONES DE MADERA Y METALICAS
6. GESTION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION
7. SEGURIDAD EN OBRA
8. CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
LA NOTA FINAL.
En cada unidad didáctica:

PP = (2(EP) + Pt + E)/4
• PP = Promedio Parcial
• EP = Examen Parcial
• Pt = Promedio de Trabajos encomendados,Tareas, Pruebas y
Ejercicios Calificados.
• E = Exposiciones y participación en clases

La nota final será obtenida por promedio simple de los dos promedios parciales.
Las sesiones de clases son
presenciales. Requisito para aprobar
la asignatura haber asistido
mínimamente al 80% de las clases.
Cambios profundos del paradigma de aprendizaje en la
educación superior en el ámbito universitario, y ello está
afectando a las enseñanzas de ingeniería
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Comprensión e integración.
Aplicación y pensamiento práctico.
Análisis y resolución de problemas.
Innovación, creatividad y emprendimiento.
Diseño y proyecto.
Trabajo en equipo y liderazgo.
Responsabilidad ética, medioambiental y profesional.
Comunicación efectiva.
Pensamiento crítico.
Conocimiento de problemas contemporáneos.
Aprendizaje permanente.
Planificación y gestión del tiempo.
Instrumental específica.
RÚBRICA DE PRESENTACIÓN ORAL
PLATAFORMA VIRTUAL
www.edoome.com
Código: 1mxq1ke4
INGRESAR NOMBRESY APELLIDOS EN MAYUSCULAS, OMITIRTILDESY Ñ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

UNID 1.
PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

ING. URPI BARRETO RIVERA


SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN PERÚ

“Uno de los países que más invierte en infraestructura en


América Latina”

• •
• •
• •
• •
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN PERÚ

COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS 9 AÑOS


CRECIMIENTO DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS Y DEL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN
Prefabricación e
industrialización Plan BIM
de viviendas

Capacitación, Centro
certificación y Tecnológico de
registro I+D+i





SÍNDROME DEL ESTUDIANTE
¿Por qué es tan dramática la presentación de
trabajos a tiempo y con calidad?
“EL SÍNDROME DEL ESTUDIANTE”
Imprevistos
Preparación para
otra tarea Relajación
Puede avisar en

Tiempo requerido para la tarea Amortiguador situaciones extremas

Escenario 1

Escenario 2
Dedicación

Tiempo adicional de
sobrestimación de Máximo Estrés:
mis capacidades y
de la dedicación y la - Es imposible tener la calidad
calidad requerida esperada
-Se piden plazos de extensión
-Se entrega una tarea
incompleta
-Se es conciente de la situación
pero se espera la mejor
calificación de manera emotiva.
- Cada imprevisto es
inmanejable

Produce estrés alto T


-Se entrega con la calidad esperada Fecha de entrega
o “cerca”,
- No hay tiempos para imprevistos:
- Se es conciente de la situación
¿Y EN LAS OBRAS?
DIÁGNOSTICO DEL SECTOR
DIFERENCIAS RESPECTO A OTRAS INDUSTRIAS
DIFERENCIAS RESPECTO A OTRAS INDUSTRIAS
DIFERENCIAS RESPECTO A OTRAS INDUSTRIAS
DIFERENCIAS RESPECTO A OTRAS INDUSTRIAS
DIFERENCIAS RESPECTO A OTRAS INDUSTRIAS
DIFERENCIAS RESPECTO A OTRAS INDUSTRIAS
COMO SE HACE UN
DIAGRAMA DE FLUJO
CONCEPTO DE VALOR
 VALOR PARA LOS NORTEAMERICANOS -
RENTABILIDAD

 VALOR PARA LOS ALEMANES – EXCELENCIA TÉCNICA

 VALOR PARA LOS JAPONESES – ECONOMÍA LOCAL

 EL CLIENTE QUIERE PRODUCTOS ESPECÍFICOS,


CON CAPACIDADES ESPECÍFICAS, A PRECIOS
ESPECÍFICOS
ESTABLECER EL VALOR ES EL PRIMER
PASO
41
Concepto de valor
 La cadena de valor por familia – materiales,
información

 Flujo de valor – producción masiva vs lean

 Jalar el valor (pull) – por el cliente

 Perfección – eliminar muda con tecnología

 Conversión a Lean - Likert

42
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
1.-PRODUCCIÓN 2.-PRODUCCIÓN
ARTESANAL EN MASA 3.-PRODUCCIÓN
Finales del siglo XIX Comienzo siglo XX LEAN
Creado por Henry Ford Japón ( 1950)

1.1Fuerza laboral altamente


Calificada en: DISEÑO- 2.1.-Mano de obra especia 3.1 Equipos de trabajo multidisc
OPERACIONES MANU- lizada, rea-liza una sola ope ciplinarios.
FACTURERAS-ENSAMBLE. ración. Fuerza laboral no ne 3.2 Organización basada en
1.2 Organización descentra cesita capacitación. procesos y no en funciones.
lizada ( partes y diseños 2.2.-Organización centrali- 3.3 Máquinas y herramientas
provenían de peq. Talleres) zada(fabri-car todo en un Flexibles y automatizadas.
1.3 Empleo de máquinas-herr mismo lugar). 3.4 Productos estandarizados y
p/perforar-esmerilar-otras oper 2.3.-Herramientas producían variados.
1.4 Volumen de prod. Reducido partes intercambiables. 3.5 Usa justo lo necesario para
(mil autos año, s/ diseño común) 2.4 Producto.-Pocas variacio- Producir ( menos esfuerzo, me
1.5 Costos de prod. Elevado. nes y modelos( poca flexibili- nos espacio, menos inversión
1.6 Nula invest.desarrollo e inno dad). en herramientas, , menos inven
vación tecnológica. 2.5 No había control de cali- tario, menos defectos.
dad. 3.6 Control Total de la Calidad.
wrcastillejo@terra.com.pe
¿QUÉ ES LEAN?
WASTE
VALUE
LEAN PRODUCTION
 Es la filosofía de producción manufacturera actual
y tiene como objetivo fundamental mejorar
continuamente el desempeño productivo.
 Desarrollado por la Toyota en la década del 50,
basada en su política de Justo a Tiempo o cero
inventario.
 Producción en lotes pequeños.
 El control de la calidad total, (Edward Deming y
Juran)
LEAN PRODUCTION
 Ha servido de base para la elaboración de las
Cadenas Críticas, Teoría de las
Restricciones y Mejoramiento Continuo,
propuesto por el físico israelí Eliyahu Goldratt,
plasmado en sus libros La Meta, Teoría de las
Restricciones, Las Cadenas Críticas y No fue la
Suerte( 2da. Parte de La Meta), que ha
revolucionado la administración de los negocios y
por extensión la construcción.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN TOYOTA
 ESTRATEGIA COMERCIAL
Precio= Costo + Margen
 Sistema Tradicional:

El precio se estima. Este sistema no motiva la


reducción de los costos de fabricación.

Sistema de Producción TOYOTA (SPT)


Precio – Costo =Beneficio

El precio es una variable dada por el mercado. Para lograr


mayores beneficios se debe reducir los costos de fabricación
eliminando o reduciendo los costos improductivos existentes en
los procesos desarrollando mejoramiento continuo apoyada en
la observación diaria del trabajo in-situ(Shingo 88)
LEAN CONSTRUCTION

 En la década del 90 en Finlandia, donde el


Ingeniero civil Lauri Koskela sistematizó los
conceptos más avanzados de la administración
moderna( Benchmarking; Kaizen o Mejoramiento
continuo; Justo a Tiempo, etc.) junto con la
Ingeniería de Métodos y Estudio del Trabajo para
reformular los conceptos clásicos de programar y
control de Obras. En 1993 realizó el 1er. Taller de
LEAN CONSTRUCTION en Espoo(Finlandia),
teniendo en cuenta las ideas de Shingo(1988),
Schonberger(1990) y Plassl(1991).
SÍNDROME DEL ESTUDIANTE
¿Por qué es tan dramática la presentación de
trabajos a tiempo y con calidad?
LEY DE PARKINSON
LEY DE MURPHY
MULTI TASKING
OBJETIVO DEL LEAN
CONSTRUCTION
Las redes orientadas y cerradas siempre tienen
actividades con holguras y el objetivo es convertir
dichas actividades en críticas( holgura
cero) pero teniendo en cuenta los flujos, los
mismos que deben ser reducidos al mínimo con el
mejoramiento continuo de la
disposición en planta( layout plant) que repercute
en una mejora en la producción y por ende en la
Productividad.
ETAPAS DEL LEAN CONSTRUCTION

 1.-Es una herramienta de mejoramiento de


la Productividad y calidad de las
construcciones.
 2.-Es un método manufacturero o de
fabricación con políticas como el Justo a
tiempo ( entregas oportunas de los
subcontratistas y proveedores).
 3.-Es una filosofía de administración general
NIVELES DEL LEAN CONSTRUCTION
(KOSKELA)

Producción CONCEPTOS
Compuesta
De Flujos y
Conversiones
Principios del mejoramiento
de flujos:
1.-Reduce la variabilidad. PRINCIPIOS
2.-Comprime los ciclos de trabajo
3.-Simplificación( ley de Pareto)
1.-Justo a Tiempo(JAT)
2.-Calidad Total (TQ)
3.-Tiempo basado en la competencia METODOLOGÍAS
de cuadrillas
4.-Ingeniería concurrente
CARACTERÍSTICAS DEL LEAN
CONSTRUCTION
 1.-Trabajo en equipo.
 2.-Comunicación permanente.
 3.-Eficiente uso de recursos.
 4.-Mejoramiento continuo (kaizen).
 5.-Constructabilidad
 6.-Mejoramiento de la productividad apoyándose en la Ingeniería
de Métodos como las cartas de balance.
 7.-Reducción de los trabajos no contributorios (tiempos
muertos), aumento del trabajo productivo y un manejo racional
de los trabajos contributorios.
 8.-Utilización del diagrama causa-efecto de Ishikawa( espina de
pescado).
 9.-Reducción de los costos de equipos, materiales y servicios.
 10.-Reducción de los costos de construcción.
 11.-Reducción de la duración de la obra.
 12.-Las actividades base son críticas y toda holgura es pérdida de
costo y tiempo.
PRODUCTIVIDAD

Productividad =
Producción/ Insumos
PRODUCTIVIDAD

Productividad = Producción/ Insumos

 Calcular la Productividad de una cuadrilla de


enlucido cielo raso compuesto por 2 operarios
más un peón, que producen en una jornada de 8
horas 24 m2
PRODUCTIVIDAD

 Productividad = 24 m2/(8 Horas x 3


Hombres)
 Productividad = 1 m2/ Horas Hombre
LA NUEVAS FILOSOFÍAS: LAS CORRIENTES
Justoa tiempo (JAT)
Reingeniería Resultados en la Industria
Automovilística:
Calidad total (CT)
50% reducción de esfuerzo humano
Mejoramiento Continuo
50% reducción de espacio de plantas
Competición basada en el 50% reducción de inversión en
tiempo herramientas
Producción sin pérdidas 50% reducción en horas de ingeniería
para producir un nuevo producto
Ingeniería concurrente
50 % de reducción en plazo de
Benchmarking desarrollo
Manufactura de clase
mundial
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN:
PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

 La producción como Transformación


 La Producción como flujo
 La Producción como Generación de
Valor
 Principios de Lean Production
¿QUÉ PROPORCIÓN CONSTITUYEN LAS ACTIVIDADES
QUE AGREGAN VALOR EN LA CONSTRUCCIÓN?

Proporción de Tiempo Proporción de Pasos

Agrega Valor
No agrega Valor
PRODUCCIÓN COMO GENERACIÓN DE VALOR

 El modelo de Shewhart (caja negra)

Requerimientos,
expectativas
Proveedor Cliente
Valor a través de
productos y servicios
6.2 PRINCIPIOS DE GENERACION DE VALOR

DISTRIBUIDOR CLIENTE
1

DISEÑO REQUERIMIENTOS FORMULACION


DEL 1. Captura de DE
PRODUCTO 2 requerimientos REQUERIMIENTOS
2. Propagación de 3
requerimientos
ORDEN 3. Completitud de
PEDIDO Y
DE 4 requerimientos
COMPRA
PEDIDO 4. Capacidad de
subsistemas de
producción
5. Medición de valor
PRODUCCION
COSTO USO DEL
PRODUCTO
5
NUEVA FILOSOFÍA DE PRODUCCIÓN

 Las actividades de producción son concebidas como


flujos de materiales e información
 Los flujos son controlados con el objetivo de obtener
una mínima variabilidad y tiempo de ciclo
 Los flujos son mejorados periódicamente con
respecto a su eficiencia mediante la implementación
de nuevas tecnologías
 Los flujos son mejorados continuamente con
respecto a las pérdidas y al valor, intentando eliminar
o reducir aquellas actividades que no agregan valor.
PROGRAMACIÓN
CLÁSICA

CONVERSIÓN

MATERIA PROCESO DE PRODUCTO


PRIMA O CONVERSIÓN
INSUMOS

Mano de Materiales Equipo y Estructuras,


Trabajo en Trabajo en
acabados,
Obra herramientas subproceso A o subproceso B o
tarea o activ. tarea o activ. etc
FILOSOFÍA TRADICIONAL DE PRODUCCIÓN vs FILOSOFÍA DE PRODUCCIÓN LEAN

DESCRIPCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN LEAN


TRADICIONAL
Conceptualización La producción consiste en La producción consiste en
de la Producción conversiones (actividades o conversiones y flujos. Sólo las
tareas) y todas añaden valor primeras agregan valor al
al producto. producto.

Enfoque de control Dirigido hacia el costo de las Dirigido hacia el costo, tiempo y
actividades ( formado por valor de los flujos ( ciclo de los
conjunto de operaciones, procesos) y minimizar
funciones o tareas). variabilidad.
Enfoque de Incremento de la eficiencia Mejora continua respecto al
mejoramiento por medio de la adopción de desperdicio y valor y
nueva tecnología. periódicamente respecto a la
eficiencia a través de la
implementación de nuevas
tecnologías.
MÉTODO CLÁSICO DE
PROGRAMACIÓN

RUTA
CRÍTICA PROCESO DE PROCESO DE
CONVERSIÓN B CONVERSIÓN E

PROCESO DE PROCESO DE PROCESO DE PROCESO DE


CONVERSIÓN A CONVERSIÓN C CONVERSIÓN F CONVERSIÓN H

PROCESO DE PROCESO DE
CONVERSIÓN D CONVERSIÓN G
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
DEL LEAN CONSTRUCTION
 En todo sistema de producción hay dos aspectos:
 1.- Conversiones ( Insumos o recursos: mano de obra,
equipo, materiales utilizados en ejecutar una tarea que se
convierte en producto)
 2.- Flujos( inspección, transportes, esperas, etc).
 Se debe tener en cuenta la necesidad de balancear la
mejora del flujo y la mejora en la conversión.
INTERACCIÓN ENTRE LA CLASIFICACIÓN
GENERAL DE PÉRDIDAS-CAUSAS DE PÉRDIDAS E
INSUMO PERDIDO

1.-CAUSAS DE PÉRDIDA
1.1 Problemas de Planificación
1.2 Problemas de control 2.-CLASIFICACIÓN
1.3 Problemas de Organización GENERAL
1.4 Problemas de Burocracia. 2.1Pérdidas por sobre-
1.5 Problemas de Capacitación Producción. 3.-INSUMO PERDIDO
1.6 P. de Motivación de la M.O. 2.2 Pérdi. por Esperas 3.1 Pérdidas de M. de O.
1.7 Problemas de Materiales. 2.3 P. por Transporte 3.2 P. de Materiales
1.8 Problemas de Equipo 2.4 P. p/ Movimientos 3.3 P. de Tiempo
1.9 P. de Irresponsabil. De M.O. 2.5 P. por Inventarios 3.4 P. de equipo
1.10 Problemas de Información 2.6 P. por Operaciones 3.5 P. Directas de dinero
1.11 Problemas de Diseño 2.7 P. por Defectos 3.6 P. Calidad
1.12 Problemas de Mercado 2.8 P. por Tiempo 3.7 P. en Administración
1.13 Prob. Del Tipo de Proyecto 2.9 P. por Personas
1.14 Prob. De la Naturaleza. 2.10 P. por Papeleo
TODO TRABAJO SE DIVIDE EN:
 1.-Tiempo Productivo (Agrega valor al Producto como
el Proceso de conversión del material con el trabajo de
mano de obra y/o equipo en producto. Ejemplo: la
conversión del cemento, arena y agua en mortero(proceso
del material por el albañil( proceso de trabajo) y luego
convertido en producto ( tarrajeo).

 2.-Tiempo Auxiliar o Contributorio. No agrega valor


al producto pero contribuye a agregar valor. (traslado de
materiales a batea de albañil).

 3.-Tiempo Improductivo o No Contributorio. Es


pérdida de tiempo y costo ( Tiempos de espera,
necesidades fisiológicas en plena Producción, etc).
NUEVO MODELO DE PRODUCCIÓN
LEAN

TRANSPORTE ESPERA PROCESO A INSPECCIÓN

Desecho

INSPECCIÓN PROCESO B ESPERA TRANSPORTE

Desecho
El modelo del LEAN CONSTRUCTION :

MATERIA TRANSPORTE F
PRIMA O L
INSUMOS U
J
O
S
Mano Materia Equipo y
de Obra les herramientas ESPERAS

PROCESO DE INSPECCIÓN
CONVERSIÓN

NO
Trabajo en Trabajo en
subproceso A o subproceso B
tarea o activ. o tarea o activ.
SI BASURA
(WASTE)

TRABAJO PRODUCTO
REHECHO

Estructuras,
RETROALIMENTACIÓN(FEEDBACK) acabados,
etc
FILOSOFÍA DE PRODUCCIÓN

Visión Visión de Nueva Filosofía


Clásica Calidad de Construcción

Costo Total del Costo de fallas Costo de


Proceso en calidad Actividades que
no dan
valor(pérdidas)

Costo de
actividades que
dan valor

Reducir el costo Reducir/eliminar


Incrementar la
de las fallas en actividades que no
eficiencia de los
calidad e agregan valor e
procesos incrementar la incrementar
eficiencia de los eficiencia de las
procesos actividades que sía
gregan valor

FILOSOFÍA DE OPTIMIZACIÓN

wrcastillejo@terra.com.pe
TIEMPO DE AVANZAR

30
MIN

LOS TRABAJOS ;-)

También podría gustarte