Está en la página 1de 7

SILABU DE LA ASIGNATURA

FINANZAS CORPORATIVAS
I. IDENTIFICACIÓN
1.1. Experiencia curricular : FINANZAS CORPORATIVAS
1.2. Código del Curso : GAGCGDGM 801
1.3. Carrera profesional : Adm. Cont. Der. Mark.
1.4. Prerrequisitos :
1.5. Semestre académico : 2019 - II
1.6. Extensión horaria
1.6.1. Total, horas semanales : 5 horas
1.6.1.1. Horas de Teoría : 3 horas
1.6.1.2. Horas de Practica : 2 horas
1.6.2. Total, horas/semestre : 80 horas
1.7. Créditos : 4
1.8. Organización del tiempo
1.9. Ciclo : VIII
1.10. Docente : Mg. CPC. Walter Gómez Huacacolqui
1.10.1. E-mail : walterpgh@yahoo.es

II. SUMILLA
La asignatura forma parte de estudios profesionales básicos de carácter Teórico-Práctica y
tiene como propósito desarrollar la competencia de manejar los conceptos fundamentales
de las Finanzas Corporativas y su aplicación en las organizaciones. Reconoce los mercados
financieros y su interacción con las empresas. Comprende la relación entre riesgo y
rendimiento en las inversiones empresariales. Analiza las alternativas de Inversión y
Financiamiento de Corporaciones. La naturaleza práctica de la asignatura implica el
desarrollo de trabajos prácticos que lleven a la implementación de los conceptos de las
Finanzas Corporativas en base a los diversos temas tratados en la teoría; así como
comprender aquellas actividades profesionales a desarrollar con la práctica de las finanzas
promoviendo el ejercicio de los valores y la ética profesional dentro del contexto del curso
y su rol dentro del desarrollo de la sociedad.

III. COMPETENCIA(S)

 Desarrolla las capacidades para la toma de decisiones referentes al presupuesto de


capital, inversiones y emisión de valores, administración de activos y pasivos de largo
plazo.
 Capacidad de análisis de variables internas y externas para definir la estructura óptima
del capital en empresas con un enfoque de creación de valor para la corporación.

IV. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO


TOTAL UNIDAD UNIDAD
TIPO DE ACTIVIDADES
HORAS I II
Clases de enseñanza - aprendizaje (*) 60 30 30
Sesiones de evaluación sumativa 16 8 8
Tiempo de holgura (imprevistos) 4 2 2
TOTAL HORAS 80 40 40
(*) Incluyen actividades de aprendizaje transversal orientadas a la responsabilidad social
(emprendimiento con responsabilidad ambiental) e investigación formativa (actitud
investigativa).

V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
SEMANAS
UNIDAD TITULO UNIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES DE
FINANZAS
I CORPORATIVAS

LOS VALORES Y SU
VALUACION EN LAS
II FINANZAS DE LARGO
PLAZO Y TEMAS
INTERNACIONALES

VI. DESARROLLO ACADÉMICO

Unidad Didáctica N°1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FINANZAS CORPORATIVAS.

1.1. Duración:
 Fecha Inicio: 19/08/2019
 Fecha Término: 13/10/2019

1.2. Competencia
 Desarrolla las capacidades para la toma de decisiones referentes al presupuesto
de capital, inversiones y emisión de valores, administración de activos y pasivos
de largo plazo.

1.2.1. Capacidades
 Comprende y emplea con fluidez los conceptos fundamentales en finanzas
corporativas.
 Reconoce los distintos Activos Financieros y la forma de valuación

1.3. Diseño de la unidad

METODOLOGIA /
CAPACIDADES CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS SEMANA
ESTRATEGIA
Conoce la función LA FUNCIÓN Presentación del
Prueba de entrada.
financiera. ADMINISTRATIVA. silabo: Conoce y Pizarra
Exposición
Los puntos clave de éxito analiza la función Power Point
dialogada. 1
en los negocios. financiera Información básica
Trabajo Individual /
La Función Financiera: Bibliografía
Grupal
maximizar el valor
Prueba de entrada.
Comprende y analiza el Pizarra
Analiza y Exposición
VALUACIÓN DE ACTIVOS rol que cumple la Power Point
determina la dialogada. 2
FINANCIEROS gestión financiera para Información básica
valuación de Trabajo Individual /
la toma de decisiones Bibliografía
activos financieros Grupal
VALOR DEL DINERO EN EL Comprende la Prueba de entrada.
Analiza el valor del naturaleza del Pizarra
TIEMPO. Exposición
dinero en el efectivo. Power Point
El Costo del dinero dialogada. 3
tiempo Información básica
Los determinantes de la Trabajo Individual /
Bibliografía
tasa de Interés Grupal
Conoce el TEORÍA DE CARTERAS Analiza el portafolio de
Prueba de entrada.
portafolio de Los mercados financieros. inversiones. Pizarra
Exposición
inversión. Construcción de Power Point
dialogada. 4
Portafolios, Riesgo y Información básica
Trabajo Individual /
Rendimiento. Bibliografía
Grupal
Aplica métodos de MÉTODOS DE VALUACIÓN
valuación de DE INVERSIONES Prueba de entrada.
Aplica herramientas en Pizarra
inversiones. El método del Tiempo de Exposición
la solución de Power Point
Recuperación de la dialogada. 5
problemas de Información básica
Inversión Trabajo Individual /
valuación. Bibliografía
El método del Valor Grupal
Económico Agregado EVA)
Aplica métodos de Aplica herramientas en Prueba de entrada.
valuación de MÉTODOS DE VALUACIÓN la solución de Pizarra
Exposición
inversiones. DE INVERSIONES problemas de Power Point
dialogada. 6
El método del Valor Información básica
valuación. Trabajo Individual /
Presente Neto (VAN) Bibliografía
Grupal
Aplica métodos de Prueba de entrada.
valuación de MÉTODOS DE VALUACIÓN Pizarra
Aplica herramientas en Exposición
inversiones. DE INVERSIONES Power Point
la solución de dialogada. 7
El método de la Tasa Información básica
problemas valuación. Trabajo Individual /
Interna de Retorno (TIR) Bibliografía
Grupal
Reconoce y aplica Observación.
los conocimientos Examen de unidad Análisis. 8
adquiridos EXAMEN DE UNIDAD Prueba

1.4. Diseño de la evaluación

PROCEDIMIENTOS
CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS TIEMPO
/TECNICAS
Observación. Lista de cotejos
Propone ejemplos de Análisis Escala valorativa 2
operaciones financieras Prueba
Comprende y emplea Prueba SEMANAS
pertinentes a la empresa
con fluidez los Portafolio
conceptos
Resuelve problema Observación.
fundamentales en Lista de cotejos
aplicando la dinámica de las Análisis
finanzas corporativas. 2
operaciones financieras Prueba Escala valorativa
SEMANAS
Prueba
Portafolio
Operaciones en el mercado Observación.
de valores Análisis Lista de cotejos
Escala valorativa 2
Prueba SEMANAS
Reconoce los Prueba
distintos Activos Portafolio
Financieros y la Gestión financiera Observación
forma de valuación Análisis Lista de cotejos
2
Prueba Escala valorativa
SEMANAS
Prueba
Portafolio

Unidad Didáctica N°2 LOS VALORES Y SU VALUACION EN LAS FINANZAS DE LARGO PLAZO Y
TEMAS INTERNACIONALES.

2.1. Duración:
 Fecha Inicio: 14/10/2019
 Fecha Término: 15/12/2019

2.2. Competencias
 Reconoce y describe los valores financieros disponibles en el Perú y el Mundo
 Analiza las alternativas de Inversión y Financiamiento de Corporaciones.
2.2.1. Capacidades
 Reconoce los mercados financieros y su interacción con las empresas.
 Comprende la relación entre riesgo y rendimiento.

2.3. Diseño de la unidad

METODOLOGIA /
CAPACIDADES CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS SEMANA
ESTRATEGIA
Determina el LOS BONOS Y SU Aplica herramientas en
Prueba de entrada.
rendimiento de Bonos VALUACIÓN la solución de problemas Pizarra
Exposición
Valuación y de valuación de bonos Power Point
dialogada. 9
Rendimiento. Información básica
Trabajo Individual /
Evaluación del Bibliografía
Grupal
riesgo del bono
Determina el LAS ACCIONES Y
Prueba de entrada.
rendimiento de SU VALUACIÓN Aplica herramientas en Pizarra
Exposición
Acciones Valuación y la solución de problemas Power Point
dialogada. 10
Rendimiento de valuación de Información básica
Trabajo Individual /
Evaluación del acciones. Bibliografía
Grupal
riesgo de la acción
Analiza los EL Conoce y aplica los
Prueba de entrada.
arrendamientos ARENDAMIENTO diferentes productos Pizarra
Exposición
financieros FINANCIERO crediticios a mediano y Power Point
dialogada. 11
Alternativa de largo plazo Información básica
Trabajo Individual /
financiamiento a Bibliografía
Grupal
largo plazo.
Conoce los DERIVADOS Conoce y aplica los Prueba de entrada.
instrumentos en el diferentes productos Pizarra
FINANCIEROS Exposición
mercado de valores crediticios a mediano y Power Point
Opciones dialogada. 12
largo plazo. Información básica
Mercados de Trabajo Individual /
Bibliografía
opciones. Grupal
Financiamiento de DECISIONES
empresas. FINANCIERAS Presentación del tema y Prueba de entrada.
Pizarra
ESTRATÉGICAS ejemplificación. Lectura Exposición
Power Point
Estructura y procesamiento de la dialogada. 13
Información básica
óptima del Capital información sobre los Trabajo Individual /
Bibliografía
Política de contenidos y ejercicios. Grupal
dividendos
Financiamiento de FINANZAS Presentación del tema y
empresas. CORPORATIVAS ejemplificación. Lectura Prueba de entrada.
Pizarra
INTERNACIONALES y procesamiento de la Exposición
Power Point
Diferencias con la información sobre los dialogada. 14
Información básica
Finanzas contenidos y ejercicios. Trabajo Individual /
Bibliografía
corporativas Grupal
nacionales.
Conoce los entes EL SISTEMA
Aplica la planeación Prueba de entrada.
internacionales MONETARIO Pizarra
financiera a corto y largo Exposición
INTERNACIONAL Power Point
plazo, el análisis de los dialogada. 15
El tipo de cambio Información básica
instrumentos aplicados Trabajo Individual /
Paridad de las Bibliografía
al sistema financiero. Grupal
tasas
Conoce y aplica los
procedimientos de Observación.
financiamiento Examen de unidad Análisis. 16
financiero aplicado al Prueba
sector empresarial. Sustentación de trabajo

2.4. Diseño de la evaluación


PROCEDIMIENTOS
CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS TIEMPO
/TECNICAS
Observación. Lista de cotejos
Propone ejemplos de Análisis Escala valorativa 2
operaciones en los Prueba Prueba SEMANAS
Reconoce los derivados financieros
Portafolio
mercados financieros
y su interacción con Resuelve problema Observación.
las empresas. aplicando la dinámica de los Análisis Lista de cotejos
2
recursos financieros Prueba Escala valorativa
SEMANAS
Prueba
Portafolio
Identificas los instrumentos Observación.
financieros y explica los Análisis Lista de cotejos
Escala valorativa 2
rendimientos y riesgos Prueba SEMANAS
financieros. Prueba
Comprende la Portafolio
relación entre riesgo Resuelve y determina la Observación
y rendimiento. evaluación a los Análisis Lista de cotejos
2
instrumentos financieros. Prueba Escala valorativa
SEMANAS
Prueba
Portafolio

VII. Investigación formativa


Las actividades de investigación formativa se desarrollarán paralelamente a las actividades
de enseñanza, donde a través de ellas se lograrán actividades de redacción de
procesamiento y organización de información, así como de aplicación de reglas y normas
de redacción relacionadas con la investigación científica.
VIII. Responsabilidad social
Las actividades de responsabilidad social se harán mediante la participación de los alumnos
y del docente en el proyecto de responsabilidad conjunto emprendido por la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Empresariales.
IX. Estrategias metodológicas
Las estrategias metodológicas, están consideradas en cada unidad de aprendizaje, sin
embargo, a nivel de asignatura consideramos pertinente las metodologías activas
centradas en el estudiante como son los talleres, los trabajos en equipo y los métodos de
solución de problemas, el estudio de casos y el método de proyectos.
 Medios y materiales educativos
 Equipos multimedia
 Aula virtual
 Separatas
 Bibliografía básica
X. Evaluación
Se considera la evaluación por competencias que trata de medir los conocimientos, las
habilidades y las actitudes delos alumnos en el curso. Para tal efecto se considera:
10.1. Tipos de Evaluación
 Diagnóstica, al inicio de cada unidad mediante preguntas orales y a través del control
de lectura de los documentos considerados para cada unidad.
 Formativa, durante el proceso observando el desempeño individual y grupal respecto
a los temas abordados en Cada unidad.
 Sumativa, mediante pruebas y los trabajos presentados al término de cada unidad y del
trabajo integrador
10.2. Requisitos de aprobación
 Asistencia regular a las actividades programadas. Las asistencias justificadas no deben
exceder al 20%
 Haber obtenido al término del curso un puntaje mínimo de 11
 Para la obtención del promedio semestral se consideran dos fases, una al concluir la
mitad del semestre (8º semana) y la otra al concluir el semestre (16º semana)
 Para cada una de ellas, se considerarán los siguientes criterios: control, prueba y
participación.
- Para el criterio de control se consideran como indicadores el control de lectura,
presentación de trabajos o ejercicios durante la clase o fuera de ella.
- La prueba consiste en la aplicación de una prueba, ya sea de desarrollo u objetiva
para medir los conocimientos y habilidades logrados respecto a las capacidades y
en relación con los contenidos.
- La participación consiste en la valoración de las actividades que realiza el
estudiante durante la clase y la actitud que muestra hacia la asignatura como parte
de su formación,
 Los criterios tienen la siguiente valoración:
Control 30%
Prueba 60%
Participación 10%
 El promedio de fase es igual a:
PF = (3 C+6P+.1PP) /10
Dónde: C nota de control,
P nota de prueba y
PP nota de Participación
 La nota final de la asignatura será:
NT = (Fase 1 + Fase 2) /2
XI. BIBLIOGRAFÍA
12.1. Libros físicos
Año Código Titulo Autor
2010 332/ C82/ E5 FINANZAS CORPORATIVAS. COURT MONTEVERDE, EDUARDO

2009 519/ V66/ E5 MATEMATICAS FINANCIERAS VILLALOBOS, JOSÉ LUIS


EDICION INTERNACIONAL..

2008 332/ B45/ E5 FINANZAS CORPORATIVAS. BERK, JONATHAN

2007 332/ B82/ E5 FUNDAMENTOS DE FINANZAS BREALEY MYERS, MARCUS


CORPORATIVAS.
1996 332 / B82 / E2 PRINCIPIOS DE FINANZAS RICHARD A. BREALEY - STEWART C.
CORPORATIVAS MYERS

1995 658.15/ M14 FINANZAS CORPORATIVAS ROSS, STEPHEN A. - WESTERFIELD,


RANDOLPH W.
12.2. Libros virtuales
Año Titulo Autor Tipo de contenido
2018 Análisis financiero Lavalle Burguete, Ana Consuelo Libro
2017 Administración financiera del Madroño Cosío, Manuel Enrique Libro
circulante
2010 Administración financiera Bravo Malpica, Gustavo O. Libro
2009 Administración por valores Arévalo, Andy Informe

12.3. Páginas Web:


 Ministerio de Economía y Finanzas: http://www.mef.gob.pe
 Banco de Crédito del Perú: http://www.viabcp.com
 SUNAT: http://www.sunat.gob.pe
 SBS: http://www.sbs.gob.pe
 SMV: http://www.smv.gob.pe

Trujillo, Agosto del 2019

También podría gustarte