Está en la página 1de 2

Introducción

La restauración ecológica consiste en asistir un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido


por la intervención antrópica y en donde se quiere restablecer la estructura, composición y función
que se tenía antes del disturbio. Se conocen dos enfoques de restauración: La restauración ecológica
activa la cual se basa en la intervención directa con el fin de acelerar o influenciar la sucesión
ecológica, destacándose acciones como redistribución de plántulas, siembra directa de semillas,
traslocación de suelos y eliminación de plantas exóticas invasoras. Otras técnicas de la restauración
activa son la nucleación y el enriquecimiento. La primera tiene como objetivo facilitar y generar
microhábitats para el arribo y establecimiento de especies silvestres. La segunda se aplica
preferiblemente en áreas con un estado intermedio o bajo de perturbación por tala selectiva para
aumentar los elementos importantes en sucesiones tardías con mayor interacción con la fauna u
originales de cada ecosistema.

Por otro lado, la restauración ecológica pasiva se basa en remover los factores tensionantes generados por los
humanos para permitir que se dé la regeneración natural espontánea,
la cual deberá ser evaluada periódicamente a través del monitoreo o seguimiento para confirmar si la
trayectoria sucesional se dirige hacia los objetivos de restauración deseados. Puede consistir en la
instalación de aislamientos con cerca de alambre de púas o firma de acuerdos con los
pobladores ubicados en las áreas de interés con el fin de impedir alteraciones en el ecosistema.

La recuperación de nuestros ecosistemas es posible por medio de la restauración ecológica, actividad


en la que es primordial contar con numerosos individuos de especies vegetales propias de los
ecosistemas a restaurar, por tal motivo es imprescindible su propagación masiva. Sin
embargo, algunas veces se presentan inconvenientes asociados a la baja disponibilidad de material
vegetal de las especies nativas y el desconocimiento de la forma correcta de propagarlas,
especialmente en ecosistema de páramo.

El páramo es un ecosistema tropical de montaña único por los servicios ecosistémicos que presta,
dentro de los que se destacan la regulación y conservación del recurso hídrico, pues por ejemplo en
Colombia abastecen el agua del 70% de la población. En el continente americano sólo Colombia,
Venezuela, Ecuador, Perú y Costa Rica tienen páramos tropicales, de los cuales la mayoría se ubican
sobre la cordillera de los Andes. Los páramos cuentan con un suelo cubierto de por una gran
diversidad de especies donde se resalta la presencia de los frailejones, muchas de las cuales son
endémicas de Colombia, lo que quiere decir que tienen una distribución reducida a un ámbito
geográfico. Colombia posee la mayor riqueza de frailejones del mundo, aproximadamente 88 especies
de las 144 conocidas, considerándose especies claves para la conservación de los páramos y su
biodiversidad, por lo tanto, es indiscutible la importancia de su conservación y uso en procesos de
restauración ecológica de ecosistemas estratégicos como los páramos.

Por lo tanto, con el objetivo de contribuir a la recuperación de 20 hectáreas del Páramo de


Almorzadero, afectado por un incendio forestal a principios del año 2019, se propone iniciar un
proceso de restauración ecológica participativa que incluya la elaboración de diagnósticos biofísicos
y sociales, y la propagación y plantación de material vegetal adaptado a condiciones de altas
radicaciones, fuertes vientos, bajas temperaturas, entre otros.

2. El ecosistema de páramo en Colombia, se ve continuamente afectado por disturbios de origen


antrópico lo que pone en riesgo la provisión de servicios eco sistémicos importantes para el
sostenimiento de las comunidades, principalmente relacionados con el recurso hídrico. Por tal razón
se propone iniciar acciones de restauración ecológica en el páramo El Almorzadero (departamento de
Santander) el cual fue afectado por un incendio en el año 2019, con el objetivo de contribuir al
mejoramiento de la integridad ecológica y recuperación de la biodiversidad, con énfasis en las
poblaciones de frailejones. Para ello se realizará un diagnóstico biofísico y social que permita
determinar los potenciales de recuperación y de esta forma proponer las estrategias de restauración
más adecuadas para la zona. Se espera contribuir a la generación de conocimiento en cuanto a la
propagación de frailejones (subtribu Espeletiinae), pues son especies que por sus rangos de
distribución restringidos se encuentran vulnerables a la extinción, son susceptibles a los cambios, y
son indicadores del buen estado de conservación de los ecosistemas de páramo.

3. En el mes de febrero de 2019 un grave incendio afectó más de 80 hectáreas que destruyó parte de
la zona protegida del Páramo de Almorzadero en los municipios de Cerrito y Concepción, Santander,
afectando poblaciones de frailejones y bosques naturales. Teniendo en cuenta que cuidar los páramos
se traduce en cuidar los elementos que lo constituyen, principalmente los frailejones, se requiere
iniciar de la mano de las comunidades ejercicios de educación ambiental y propagación para producir
material vegetal que ayude a la recuperación de las coberturas afectadas, pues lo páramos tienen
capacidad de fijar el carbono atmosférico, contribuir al control del cambio climático y a retener y
almacenar agua que abastece a las comunidades aledañas para su propio consumo y actividades
agropecuarias. Los frailejones (subtribu espeletiinae) y las más de 3.380 especies de plantas
vasculares presentes en estos ecosistemas (Rangel-Ch, 2000), son vitales para garantizar la provisión
de bienes y servicios ecosistémicos y para mantener y fortalecer una conectividad funcional.
4. Objetivo general
Propagar material vegetal de especies nativas, con énfasis en frailejones para adelantar
procesos de restauración ecológica participativa en el Páramo de Almorzadero
Objetivo Específicos
Mejoramiento de suelos a través de obras biomecánicas para control de erosión
Elaboración de arreglos florísticos con especies de rápido y lento crecimiento
Construcción de viveros temporales para la producción de material vegetal que se utilizara
En la implementación de la estrategia de restauración ecológica participativa
5. Metodología
El Páramo de Almorzadero se localiza en la cordillera Oriental de los Andes Colombianos , y se
conecta directamente con los complejos de Páramo Santurban, Cocuy, Pisba y Tota -Bijagual -
Mamapacha. Es un sitio importante por su diversidad y zona de recarga hídrica estratégica para el
abastecimiento del Sur de Norte de Santander, el Oriente de Santander y grandes partes de Arauca.
Está compuesto por 46 humedales (37 lagunas y 9 humedales), surte de agua al Río Chicamocha y al
río Valegra, que es afluente al Río Arauca.
El pasado 6 de febrero del año en curso se presentó una emergencia ambiental en el páramo de
Almorzadero, por un incendio que afectó 80 hectáreas de bosques y destruyendo grandes poblaciones
de frailejones
Se realizará la caracterización diagnóstica por medio del levantamiento de mínimo tres parcelas de
vegetación de 100 m2 en las coberturas afectadas y los ecosistemas de referencia, donde se
registrarán datos asociados a la estructura y composición de la flora. Además, por medio de
la metodología del IGAC 1998 se levantará la línea base de suelos a través de análisis físico,
químicos y biológicos y un diagnóstico socio ecológico donde se recopilará información
sobre la historia de uso del suelo, los principales tensionantes al ecosistema y las especies de
flora y fauna afectadas por el incendio. Con la información del diagnóstico se definirán las
estrategias y diseños de restauración ecológica. Finalmente se construirá un vivero temporal
donde se realizará el ejercicio de propagación de material vegetal nativo con énfasis en
frailejones, que cuando tenga las condiciones propicias se llevará a campo y se le hará
seguimiento en términos de crecimiento, supervivencia y estado fitosanitario.

También podría gustarte