Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

La Administración Estratégica se refiere a un proceso administrativo, que va desde


la visión de lo que se quiere realizar, el establecimiento de los objetivos a cumplir,
así como la estrategia para poder cumplirlos, la ejecución de esa estrategia, y la
realización de ajustes correctivos necesarios en la visión, objetivos y estrategia que
resulten lo más precisos para que el plan cumpla con lo que busca perseguir la
empresa.
Su importancia radica en que mide el desempeño de las empresas (exitosas o
fracasadas); ayuda a las empresas a enfrentarse a los eventos que puedan ocurrir
en el entorno de estas; se enfoca en el cumplimiento de metas; y debe de estar
presente en las decisiones que toman las empresas.
Las etapas se resumen en el siguiente cuadro:

Identificación de metas, objetivos, misión y estrategias actuales de


Etapa 1 la empresa

• Análisis externo
Etapa 2

• Análisis interno
Etapa 3

• Determinación de estrategias
Etapa 4

• Implementación de las estrategias


Etapa 5

• Evaluar los resultados


Etapa 6

Etapa 1. Misión y metas principales


La misión de una empresa expone el porqué de su existencia, su razón de ser y el
qué debe hacer. En cambio, las metas principales se refieren a lo que ésta quiere
lograr en el mediano o largo plazo. Se puede decir que la misión se basa en el
presente de la organización, lo que realiza en la actualidad; y las metas son el futuro
de la organización o lo que espera cumplir en un futuro.
Etapa 2. Análisis externo
Existen 3 ambientes externos interrelacionados en una organización, para
evaluarlos se necesita conocer y analizar los mismos, ya que son diferentes en
escala y en contexto.

Se analiza el
ambiente inmediato
o de la industria
donde opera la
empresa, con lo que
podemos observar
la posición
competitiva de la El macro ambiente, el
misma y sus rivales
en el sector. cual consiste en analizar
y examinar todos los
factores que pueden
afectar a la organización
en el entorno global,
desde los
macroeconómicos,
sociales,
gubernamentales,
legales, internacionales y
Se analiza el
ambiente nacional tecnológicos.
donde la empresa
se evalúa para
lograr una ventaja
competitiva dentro
del país.

Etapa 3. Análisis interno

Mercado

Factores
Competencia
sociales

Empresa
La importancia del análisis interno radica en poder fijar con exactitud las fortalezas
y debilidades de la empresa. En este análisis se identifican la cantidad y calidad de
los recursos disponibles para la organización.
En esta parte se observa cómo las compañías generan una ventaja competitiva, la
cual requiere lograr superior eficiencia, calidad, innovación y capacidad de
conformidad por parte del cliente.

Etapa 4. Selección estratégica


Involucra la generación de alternativas estratégicas al haber evaluado ya las
fortalezas y debilidades internas de la empresa, así como sus amenazas y
oportunidades externas.
Este proceso requiere identificar las mejores y más viables estrategias que le
permitan a la empresa sobrevivir y prosperar en el ambiente competitivo mundial y
de rápido cambio.

Estrategias a nivel funcional

Tienden a mejorar la efectividad de las operaciones funcionales dentro de la empresa.

Estrategia a nivel de negocios


Comprende el tema competitivo general seleccionado por una empresa para hacerle énfasis a
la forma en como ésta se posiciona en el mercado para ganar una ventaja competitiva.

Estrategias globales
Se refiere a lograr una ventaja competitiva en el mercado global en donde opera la empresa,
y maximizar el desempeño de esta una vez que expanda sus operaciones más allá de su país.

Estrategia a nivel corporativo


En este nivel las estrategias deben de examinar minuciosamente los costos y beneficios de la
diversificación.
Etapa 5. Implementación de la estrategia

Diseño de
estructuras
organizacio-
nales

Manejo de
Diseño de
conflicto,
política y Estrategia sistemas de
control
cambio

Adecuació
n de la
estrategia

Etapa 6. Evaluar los resultados (ciclo de la retroalimentación)


Esta etapa se refiere a hacer un monitoreo, una vez que se implementó la estrategia,
con el fin de determinar si se lograron o no los objetivos estratégicos.

MISION
Se define como un enunciado breve y claro de las razones que justifican la
existencia, propósito o funciones que la organización desea satisfacer.

VISION
Se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo
y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de
competitividad.

ANÁLISIS FODA
Es una herramienta que permite conformar un cuadro de situación actual del objeto
de estudio (persona, empresa u organización) permitiendo de esta manera obtener
un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes
con los objetivos y políticas formulados.

Fortalezas Oportunidades
• Factores críticos • Aspectos positivos
positivos con los que se pueden
que se cuenta aprovechar
utilizando
fortalezas

Debilidades Amenazas
• Aspectos • Factores críticos
negativos externos negativos que se
que podrían deben eliminar o
obstaculizar el reducir
logro de objetivos

VENTAJA COMPETITIVA
Es una característica que posee una empresa ante otras del mismo sector o
mercado, que le permite destacar o sobresalir ante ellas, y tener una posición
competitiva en dicho sector/mercado.

Netamente Aplicable a
Difícil de Posible de
Única superior a la variadas
igualar mantener
competencia situaciones
Los 3 tipos genéricos de estrategia competitiva son:
 Luchar por ser el productor líder en costos en la industria
 Buscar la diferenciación del producto que se ofrece respecto al de los
rivales
 Centrarse en una porción más limitada del mercado en lugar de un
mercado completo
La estrategia de enfoque y especialización consiste en la selección de un nicho de
mercado donde los compradores tienen preferencias o necesidades específicas. El
nicho se puede definir por exclusividad geográfica, por requerimientos
especializados para el uso del producto o por atributos especiales del producto que
solo atraerán a los miembros del nicho.

6 maneras básicas para montar ofensas estratégicas

Ataque a los puntos fuertes de los competidores

Ataque a los puntos débiles de los competidores

Ataque simultaneo en muchos frentes

Ofensivas laterales

Ofensivas tipo guerrilla

Golpes de apropiación

También podría gustarte