Está en la página 1de 11

Judas Cuando desilusione a Dios

Mateo 26:30-35

INTRODUCCIÓN:

Dionisio uno de los más famosos


gobernadores romanos mando en una
ocasión a ejecutar a un hombre y este
hombre le dijo: Su majestad perdóneme la
vida, pero Dionisio teniendo fama de
perverso no quiso indultarle (perdonarle la
vida). Entonces el hombre le volvió a rogar
esta bien no me perdones la vida, pero
mira yo tengo familia, esposa, hijos y mi
situación económica depende de un asunto
que solo yo puedo resolver, déjame ir
durante diez días y te prometo que en ese
lapso regresare. A lo que Dionisio
respondió: eso que me pides es imposible,
pero el preso volvió nuevamente a rogar
diciendo: y si consigo un amigo que me
supla esos diez días y que su cabeza
responda por la mía, ¿que respondes?
Dionisio intrigado por el acontecimiento y
no creyendo que alguien se pusiera en
lugar del reo dijo: si hay alguien que ponga
en juego su cabeza por la tuya no sólo te
doy diez días, sino veinte.

Aquella misma tarde el reo se puso en


camino hacia su casa, pues uno de sus
amigos se había constituido en prisionero
en lugar suyo. Pasaron diez, once, quince,
diecinueve días; llego el vigésimo y el
verdadero condenado no se aparecía.
Dionisio fue a la cárcel y le pregunto al
amigo del preso ¿sabes que día es hoy? y
este contesto el vigésimo, Dionisio le dijo
sabéis que hoy moriréis y el amigo dijo no
moriré el vendrá. Cuando el verdugo
afilaba la espada con la que habría de
cortar la cabeza del reo, de entre la
multitud salió uno dando voces y gritando
esperad, esperad aquí esta mi cabeza
cortadla, pero Dionisio conmovido por el
acontecimiento dijo: yo te perdono la vida,
pero con una condición: ahora ustedes son
dos amigos la condición es que en lo
sucesivo seamos tres. Este es un bello
ejemplo de lealtad entre dos amigos tanto
el que puso su cabeza en lugar del otro
como el que se fue, ya que este hubiera
podido escapar y salvar su vida. Que difícil
es ser fiel y que difícil es no traicionar la
confianza de los que amamos. Yo creo que
Dios se alegraría mucho de que nosotros lo
amasemos y lo honrásemos con todo.

I. LA DE JUDAS, POR DINERO (MT. 26:14-


16)

Yo nunca me explicado como alguien que


estaba tan cerca de Jesús, que lo vio hacer
milagros, que recibió la enseñanza directa
de Él, que recibió beneficios, que recibió
amor, que confío en él como persona (Mt.
26:23: coima junto con el Señor, era su
intimo, no solo uno más de los discípulos,
sino uno de, los más cercanos), que le
cambio su vida, (porque antes de que Jesús
lo llamara Judas solo era un humilde
pescador) Lo pudiera traicionar. PERO ASÍ
FUE.

A) Judas era codicioso y eso lo llevo a


traicionar a Jesús: Jn. 12:5-6, Cuando la
gente es codiciosa y ama el dinero y se
acerca a Jesús solo para que Él le de algo y
sin dar nada lo más probable es que acabe
traicionándolo. (Judas se arrepintió y arrojo
el dinero y se ahorco)

B) Cuando alguien ama más al dinero y su


posición y lo que tiene (y esto se
demuestra con la codicia, la avaricia),
seguro que no esta dispuesto a seguir a
Jesús hasta las últimas consecuencias.
C) Lo económico esta conectado con lo
demás: aquel que esta dispuesto a darle al
Señor su dinero esta dispuesto a darle
todo. (Lincoln, y lo de su tentación, llego a
ser presidente de los E.U.A., por que
amaba al Señor y no se dejo seducir por el
dinero) (Los que cambian su trabajo por el
Señor, por eso él nos les da).

II. LA DE LOS ESCRIBAS Y FARISEOS, POR


ENVIDIA (MT. 27:20-22)

Los fariseos eran del pueblo de Dios y a


ellos vino también el Señor Jesús, pero
estos no lo recibieron con jubilo, sino que
lo desecharon y desde el principio
buscaban matarle.

A) Jesús siempre los cuestiono, los puso en


vergüenza delante de todos, los exhorto a
cambiar su comportamiento, es decir puso
el dedo en la llaga. y como la gente seguía
a Jesús ellos le tuvieron envidia, y por eso
no descansaron hasta llevarlo ante Poncio
Pilato y ante Herodes.

B) Cuando en nosotros existen las envidias,


las disensiones que llevan a los pleitos nos
estamos convirtiendo en traidores a la
causa de Jesús. Porque estamos siguiendo
los caminos de Satanás. (Porque no quiso
recibir al pastor y a los ancianos)

C) El ser Fariseo no era malo, lo que era


malo era en la tradición en la que habían
caído, nada podía ser diferente a como
ellos lo creían y ni aunque el mismo Jesús
les dijo que estaban mal no le hicieron caso
(Lo de las siete palabras, las comidas, los
días de campo etc). (La iglesia reformada
siempre reformándose: Los conservadores,
los puritanos lo de las estructuras).

III. LA DE PEDRO, POR MIEDO (MT. 26:74-


75)
Pedro había dicho de una manera
categórica (y que por cierto me recuerda a
nosotros cuando aceptamos al Señor e
hicimos nuestra profesión de fe), que el
nunca negaría al Señor e incluso dijo en
Mt. 26:33 "Aunque los demás se
escandalicen de ti yo nunca me
escandalizare de ti" Que fue lo que hizo en
esas tres ocasiones en que le preguntaron
a Pedro que si el era amigo de Jesús, lo
negara. EL MIEDO A QUE A EL TAMBIÉN LO
ARRESTARAN.

A) A veces en nosotros existe el miedo a


testificar de Cristo, miedo a que nos llamen
galileos, del camino, nazarenos, cristianos
hermanos. Porque sabemos que esto
implica una persecución. Pedro sabía que si
el decía que sí conocía Jesús, que si era
parte de ese grupo lo condenarían también
a él. Cuantas veces hemos pronunciado
estas palabras:
1. Delante de todos: No se lo que dices.

2. No lo conozco

3. Juro no conocerlo. Quizá no las hemos


proferido pero si las hemos vivido, cuando
no compartimos, cuando nos
comportamos mal, cuando nos
avergonzamos (hay hermanos que en la
calle no te dicen hermano: una muchacha
cundo estaba con su novio).

IV. LA DE PILATO, LAVÁNDOSE LAS MANOS


(MT. 27:23-24)

Mucha gente piensa que Pilato fue


inocente ya que el se lavo las manos, es
decir que el se quito toda responsabilidad.
pero el conocía la inocencia de Jesús, sin
embargo lo traiciona y no hace nada para
salvarlo, sus intentos fueron tibios. si el
hubiera dado la orden de que no lo
soltaran esto se habría llevado a cabo y
entonces de verdad hubiera sido libre de la
sangre de Jesús.

A) cuanto hermanos son indiferentes a


todo lo que acontece con la obra del señor.
Se lavan las manos, diciendo ese no es mi
asunto, que se las arregle el consistorio o el
pastor. (la gente en el mundo padece por
sus pecados, y se lava las manos así de
fácil).

CONCLUSIÓN:

A veces hemos desilusionado al Señor con


nuestras actitudes y eso lo entristece.
¿ustedes pueden imaginar lo solo que se
sentía Jesús habiendo sido traicionado por
todos e incluso abandonado por sus
discípulos? El quiere que seamos fieles,
que no lo dejemos solo, que siempre
estemos con Él, a pesar de que los tiempos
sean difíciles. El ha hecho y nosotros
también un pacto con el no lo traicionemos
(como hacen sus pactos en Bostwana
África: Las arañas Makiki). Todo el que
traiciona a Jesús tiene su recompensa:

Judas: no pudo vivir con la carga de


haberlo traicionado fue y tiro el dinero y se
ahorco y se destripo.

Pilato: fue llamado a Roma y


posteriormente desterrado, murió loco con
la manía de lavarse las manos (una carga
de conciencia).

Herodes: Fue condenado al destierro y


murió pobre y atormentado.

Caífas: Fue depuesto de su alto cargo en el


Sanedrín y murió en la soledad.

Anas: su hogar fue destruido por el pueblo


en un motín y uno de sus hijos fue
asesinado y arrastrado por las calles. Nadie
que traiciones al Señor puede escapar de
su ira (lo del crimen de hace 30 años, se
ahorco y dejo una nota: Liliana y librado).

Por todo aquel que de alguna manera ha


traicionado al Señor debe arrepentirse
como lo hizo Pedro, como lo hicieron los
discípulos y el Señor los ha de perdonar y
los ha de utilizar (Jesús fue a buscar a
Pedro y le dijo te perdono por tu traición
ve y apacienta mis ovejas) Les invito a leer
SALMO 116:12.
< AnteriorSiguiente >
Crear Cuenta Predicaciones Cristianas
Estudios Biblicos Crear una cuenta

También podría gustarte