Está en la página 1de 10

Elabore un diagrama de procesos de la situación actual de su rutina de estudios.

Detecte
aspecto en los que puede mejorar. (Hacer el diagrama en el software Visio de Microsoft).

Cuantas materias lleva: 3

¿Trabaja?

¿De cuánto tiempo dispone para estudiar diariamente?

¿Dedica tiempo a las materias por igual?

¿Estudia diariamente?

Si dedicara tiempo diariamente las tareas no acumularían y el volumen de las mismas no sería
tan grande y la comprensión del mismo sería más fácil. Lo que contribuiría a terminar las
tareas de manera eficaz y eficiente.
Revise el reglamento de la Facultad de Ciencias Económicas. Usando como base la información
del reglamento, elabore un organigrama que represente la estructura de la Escuela de
Administración de Empresas

-***** https://support.office.com/es-es/article/crear-autom%C3%A1ticamente-un-
organigrama-a-partir-de-datos-de-empleados-8f2e693e-25fc-410e-8264-9084eb0b9360

a) Junta Directiva;

b) Asamblea de personal académico;

c) Decanato / Vicedecanato;

d) Escuelas;

e) Institutos;

f) Departamentos;

g) Unidades;

h) Sub-Unidades;

i) Secciones; y

j) Comisiones de naturaleza académica y/o administrativa.

Art. 7. Son Órganos de Gobierno, organismos asesores y funcionarios de la Facultad, las


señaladas en el artículo 34 del Reglamento General de la Ley Orgánica de la UES.

Junta Directiva;

Decanato

Vicedecanato // Secretario de la Facultad

Escuela de Economía

Escuela de Administración de Empresas

Escuela de Contaduría Pública


Escuela de Mercadeo Internacional

Escuela de Postgrados

** Cada Escuela tendrá un Director y un Secretario

a) Consejo Asesor de Planificación Académica;

b) Coordinación de procesos de graduación;

c) Auxiliares de supervisión de procesos de graduación;

d) Coordinadores de área;

e) Sub- coordinadores de proyección social; y

f) Otras unidades académicas, administrativas y de apoyo que sean creadas de acuerdo a las
necesidades de docencia, investigación y proyección social propia de la Escuela y la Facultad

Departamentos Académicos

El Jefe de Departamento dependerá jerárquicamente de la JD y funcionalmente del Decano.

Instituto de Investigaciones Económicas (INVE – UES)

Las demás que señale, la JD y el Reglamento Interno del Instituto.

DE LOS ORGANISMOS ASESORES DE LA FACULTAD

De la Asamblea del Personal Académico

Asuntos pedagógicos y técnicos de la Facultad

Comité Técnico Asesor

Comité de Administración de la Carrera del Personal Académico

Comité Local de Evaluación del personal Administrativo no docente

Comité Local de Autoestudio

Unidades Académicas Asesoras

Unidad de Proyección Social

Unidad de Vinculación Universidad-Sociedad


Comité de Desarrollo Académico

Biblioteca de la Facultad

El Departamento Administrativa-Financiera funcionará bajo la responsabilidad del


Administrador Financiera de la Facultad, quien será nombrado por el Decano y dependerá
jerárquicamente de éste.

a) Contabilidad;

b) Suministro Bodega;

c) Servicios Generales;

d) Colecturía Habilitada;

e) Compras;

f) Activo Fijo;

g) Reproducción de documentos; y

h) Otras que sean necesarias para su buen funcionamiento.

Habrá un coordinador de cada Unidad y Sección cuyo jefe inmediato será el jefe del
Departamento Administrativa- Financiera de la Facultad.

Unidad de Informática Art. 75. La Unidad de Informática está bajo la dirección del Decano la
cual estará integrada por el Jefe de la Unidad y los respectivos encargados de soporte técnico,
red y desarrollo de software.

La Administración Académica de la Facultad estará bajo la dependencia jerárquica del


Decanato

1. La sección de graduandos;

2. Sección de archivo académico; y

3. Servicios estudiantiles

**** https://www.youtube.com/watch?v=AumMJ7vb0M4

https://www.youtube.com/watch?v=f3Jjdk_ENmg
Elabore un infograma que represente la gestión documental de las organizaciones.
Aplique una lista de verificación para analizar al menos tres formatos de una organización que
usted conoce. Redacte una síntesis de los resultados de la observación.

Tres Formularios
Diagramas de flujo Estos diagramas, que también se conocen como flujogramas, representan
de manera gráfica la sucesión en que se realizan las operaciones de un procedimiento, el
recorrido de formas 0 materiales 0 ambas cosas. En ellos se muestran las áreas 0 unidades
administrativas y los puestos que intervienen en cada operación descrita. Además, pueden
mencionar el equipo 0 los recursos que se deben utilizar en cada caso.

Documentos son los escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros fotografías, cintas
cinematográficas, discos, grabaciones magnetofónicas, radiografías, talones, contraseñas,
cupones, etiquetas, sellos y, en general, todo objeto mueble que tenga carácter representativo
o declarativo, y las inscripciones en lápidas, monumentos, edificios o similares

Documento Archivo

Formato: presentación y resguardo del programa de trabajo.

Gestión documental

Se define como Gestión Documental como “Conjunto de actividades administrativas y técnicas


tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida
por las entidades, desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilización
y conservación”

Según la ISO (Organización Internacional para la Estandarización) define Gestión Documental


como Disciplina encargada del control eficiente y sistemático de la creación, recepción,
mantenimiento, uso y eliminación de records, incluyendo el proceso de captura y
mantenimiento de las evidencias e informaciones acerca de actividades de negocio y
transacciones en la forma de records.

MANUAL: de procedimientos es el documento que contiene la descripción de actividades que


deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ò mas
de ellas.

Manual de Organización es un documento que contiene, en forma ordenada y sistemática, la


información y/o las instrucciones sobre su marco jurídico administrativo, atribuciones, historia,
organización, objetivo y funciones de la dependencia o entidad, constituyéndose además en
un instrumento de apoyo administrativo, que describe las relaciones orgánicas que se dan
entre las unidades administrativas, siendo ello, un elemento de apoyo a su funcionamiento.

ORGANIGRAMA. - Un organigrama o carta de organización es un gráfico que expresa en forma


resumida la estructura orgánica de una dependencia, o parte de ella, así como las relaciones
entre las unidades que la componen. Estructura Organizacional
PLAZA. - Es la posición individual de trabajo que constituye un puesto. Un mismo puesto puede
ser desempeñado a la vez por varias personas, que realicen las mismas actividades, con las
mismas responsabilidades y en las mismas condiciones de trabajo.

PUESTO. - Es la unidad impersonal de trabajo integrada por un conjunto homogéneo de tareas,


responsabilidades y requisitos para el cumplimiento de una o varias funciones y el logro de los
objetivos de una o varias áreas administrativas.
Referencias

http://www.transparencia.fce.ues.edu.sv/index.php/marco-normativo/reglamento-
general-de-la-facultad-de-ciencias-economicas

https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis59.pdf

https://hera.ugr.es/tesisugr/22668548.pdf

https://www.comunidadbaratz.com/blog/los-10-beneficios-de-la-gestion-documental-
en-las-organizaciones/

https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm

https://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm

https://www.webyempresas.com/organigrama/

https://www.gestion.org/organigrama-de-una-empresa/

https://hera.ugr.es/tesisugr/22668548.pdf

Gestión Documental. Bases para la elaboración de un programa. Santafé de Bogotá: 1996. 30 p.

También podría gustarte