Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería

Materiales No Metálicos
Grupo 1

Reporte
“Estado actual de los materiales
compuestos”

Profesor: Ing. Omar González Hernández

Alumno: Arizmendi Maya Iván Daniel


Valdespino Morales Isaac Ernesto

2020-1
“Por mi raza hablará el espíritu”
Contenido
Palabras Clave ............................................................................................................................... 2
Resumen........................................................................................................................................ 2
Introducción .................................................................................................................................. 2
Estado del arte .......................................................................................................................... 3
Industria Aeronáutica ............................................................................................................ 3
Industria Férrea ..................................................................................................................... 4
Industria de la construcción .................................................................................................. 4
Odontología........................................................................................................................... 5
Ortesis y prótesis ................................................................................................................... 5
Ortopedia .............................................................................................................................. 5
Industria automotriz.............................................................................................................. 5
Investigaciones y avances ............................................................................................................. 6
Conclusiones ................................................................................................................................. 7
Tabla de imágenes......................................................................................................................... 8
Índice Tablas .................................................................................................................................. 8
Bibliografía y Referencias .............................................................................................................. 8

1
Palabras Clave
● Composición
● Procesamiento de compuestos
● Aplicación de compuestos
● Fibras naturales
● Partículas
● Compuestos multifuncionales
● Fundición
● Extrusión

Resumen
En el presente reporte se busca mostrar las aplicaciones, procesos e importancia
que tienen los materiales compuestos actualmente, recopilando información de
4 artículos. Se analizan las situaciones, procesos e investigaciones actuales en
las que están involucrados este tipo de materiales y cómo es que resultan una
mejor opción frente a otro tipo de materiales en distintas circunstancias.

Introducción
Los materiales compuestos están hechos de dos o más materiales. El propósito
de los materiales compuestos es aumentar alguna de las propiedades de los
materiales presentes, la diferencia que se tiene con una aleación es que se
pueden distinguir e identificar de manera macroscópica.

Dentro de los materiales compuestos existen dos elementos a los que se les
llama matriz y refuerzos. La matriz es la fase continua en la que el refuerzo queda
“embebido”. Tanto materiales metálicos, cerámicos o polímeros pueden ser
utilizados como matrices.

El refuerzo es la fase discontinua (o dispersa) que se agrega a la matriz para


conferir al compuesto alguna propiedad que la matriz no posee. En general, el
refuerzo se utiliza para incrementar la resistencia y rigidez mecánicas, pero
también, se emplean refuerzos para mejorar el comportamiento a altas
temperaturas o la resistencia a la abrasión. Los refuerzos se pueden presentar
en tres tipos principalmente: partículas, fibras y fibras laminadas.

Se puede clasificar a los materiales compuestos en los reforzados con fibras y


reforzados con partículas, dentro de los reforzados con fibra están los que tienen
una sola capa y los que son multicapas.

En la actualidad los materiales compuestos están cada vez más presentes en


nuestras vidas cotidianas por sus grandes ventajas sobre otros materiales.

2
Estado del arte
Como se sabe los materiales compuestos tienen diversas aplicaciones en la
industria aeronáutica, automotriz, férrea, en la construcción, pero también tienen
aplicación en la ingeniería biomédica dentro de los campos de la odontología,
prótesis y órtesis, ortopedia e ingeniería de tejidos.

Industria Aeronáutica
El uso de materiales compuestos en la aeronáutica está presente desde 1972 en
los Airbus A300 y han ido aumentando su presencia paulatinamente ya que los
materiales compuestos proporcionan un peso ligero del componente fabricado,
además de un buen rendimiento en comparación con los componentes hechos
solo de metales.

Imagen 1 Uso de materiales compuestos en aviones1

El uso de compuestos en la familia de aviones Airbus ha aumentado


continuamente desde entonces y compuestos de polímeros reforzados con fibra
de vidrio han ido apareciendo en ellos. Se han utilizado materiales compuestos
de polímeros, materiales compuestos de polímeros reforzados con fibra de
carbono, estructuras compuestas etc. El peso total de los compuestos utilizados
en aviones de la serie Airbus es se muestra claramente en la tabla mencionada
a continuación:
Tabla 1 Porcentaje peso de compuestos en aviones Air Bus1

1 Recent Progress of Composite Materials in various Novel Engineering Applications

3
Industria Férrea
En cuanto a la aplicación de compuestos en trenes más de alta velocidad se da
principalmente debido a los beneficios que estos aportan precisamente a alta
velocidad, como lo es menor desgaste de la vía y reducción en el consumo de
energía. Las aplicaciones de los materiales compuestos en los sectores
ferroviarios han sido aumentando significativamente. Tienen la capacidad de
transportar cargas pesadas junto con el ahorro de peso de aproximadamente
50% para aplicaciones estructurales y aproximadamente 70% para las
aplicaciones no estructurales. Desde los componentes fabricados a partir de
materiales compuestos que pueden ser intercambiables, y así proporcionan una
instalación y reparación fácil y rápida. Ahora, cada día se fabrican más y más
componentes compuestos que proporciona resistencia a la corrosión y excelente
trabajabilidad.

Imagen 2 Tren hecho de compuestos de polímero reforzado con fibra2

Industria de la construcción
Las fibras naturales como el lino, el yute o el cáñamo se está utilizando
ampliamente como material estructural en la industria de la construcción. Su uso
aumenta constantemente debido a su bajo costo, mejor limpieza, firmeza y su
baja vibración en el medio ambiente en comparación con el vidrio tradicionales.
Sin embargo, su uso como material estructural sigue siendo limitado debido a los
problemas de producción y disponibilidad en la forma deseada. Los compuestos
de fibras naturales también se pueden moldear en varias estructuras
seccionales, marcos, hojas y muchas otras formas, según se requiera. Estos
también pueden ser utilizado como sustituto de la madera, madera y metales
para la construcción de rieles, techos, pisos, falso techos y cobertizos, etc.

Imagen 3 Compuestos para construcción3

2 https://bit.ly/33QbWKp
3 https://bit.ly/2NNBAtP

4
Odontología
En la odontología se tiene que los materiales utilizados se dividen en 4 grupos
de componentes: polímeros, cerámicos, metálicos y compuestos. Los
compuestos son utilizados por su alta eficacia en numerosas aplicaciones
dentales porque cumplen rigurosos requerimientos de diseño con dificultades
para lograr materiales homogéneos entre la cerámica y aleaciones metálicas.

Imagen 4 Compuestos para odontología4

Ortesis y prótesis
En el campo de la ortesis y prótesis se usan los materiales compuestos porque
se busca un peso muy ligero, una reducción en el tamaño, durabilidad, seguridad
y una conservación de energía considerable, son razones por las que se utilizan
los plásticos reforzados con fibra.

Ortopedia
En la ortopedia los materiales más comúnmente utilizados eran el aluminio, la
madera y el cuero, pero estos han sido reemplazados por compuestos de alto
rendimiento y termoplásticos en aplicaciones como fijación de huesos, cemento
óseo e injerto de hueso. Los materiales compuestos han ganado dominio debido
a las aplicaciones en los bio materiales que satisfacen las necesidades
multifuncionales.

Industria automotriz
El primer automóvil en usar materiales compuestos para su estructura fue el
Lotus Elite de Colin Chapman en 1957, que usó varios moldes de GRP (glass
reinforced plastic) pegados para armar un monocasco de material compuesto.

Desde entonces, el uso de materiales compuestos en la industria automotriz ha


ido en aumento. Su mayor desarrollo se dio en los autos de alta gama donde es
primordial la reducción del peso del vehículo sin perder las propiedades
mecánicas. Fue en este campo que fueron introducidos los materiales
compuestos de fibra de carbono.

4 https://bit.ly/2CMxpYJ

5
En los últimos años se ha intentado reducir el uso de las fibras de vidrio, aramida
o carbono por fibras naturales más económicas y livianas para reducir el peso
del automóvil. Con este fin se han utilizado estos materiales en el interior de una
gran cantidad de vehículos.

El reemplazo de componentes exteriores es más complicado ya que estas partes


no están protegidas de las condiciones climáticas. Algunos ejemplos son, el
colectivo Travego de Mercedes-Benz equipado con un recinto para el motor y
transmisión hecho de poliéster y fibras de lino, o el uso de fibras de abacá en
lugar de fibra de vidrio para el cobertor del neumático de repuesto en un cupé
también de Mercedes-Benz.

Imagen 5 Carrocería de fibra de carbono5

Investigaciones y avances

Hoy en día la fabricación aditiva o de compuestos está atrayendo mucho interés


en varios sectores de alta tecnología debido a la posibilidad de fabricar
elementos y dispositivos de alto rendimiento sin restricciones de forma. En este
aspecto la inclusión de partículas o fibras dentro de otro material que funciona
de matriz puede impactar en las propiedades del material como su peso,
conductividad o incluso propiedades magnéticas o ópticas según conveniencia.

De acuerdo a Composites based on metallic particles and tuned filling factor for
3D printing by Fused Deposition Modeling en el que se busca la fabricación de
compuestos polímeros/metálicos por fundición de acrilonitrilo butadieno estireno
(ABS) que es una matriz de carácter polímerimerico interesante ya que se
disuelve fácilmente en acetona, y que puede contener un alto contenido de
partículas metálicas y permanece extruible a temperaturas razonables, además
es de excelente impacto y resistencia a la flexión, estabilidad dimensional, buena
resistencia química y baja absorción de agua.

5 https://bit.ly/32OzNbW

6
Por otro lado, se hace uso de la atomización de gas para poder fabricar las
partículas metálicas (en este caso de aluminio y de acero inoxidable), que
permiten obtener partículas cuasi esféricas con una alta tasa de producción que
se adhieran a la matriz. Usar partículas atomizadas con gas con un la distribución
y tamaño adecuada y agregados a la matriz de ABS para sintetizar compuestos
será la fuente para fabricar filamentos metálicos con un factor de llenado
aumentado. Únicamente variando el porcentaje peso para encontrar el factor de
llenado óptimo y después siguiendo el método de Fusión Deposition Modeling
(FDM) que es una tecnología de fabricación aditiva basada en la extrusión de
material a través de una boquilla, que sigue un camino predeterminado para
construir el elemento sobre una capa de placa y así capa por capa, en otras
palabras, impresión en 3D de un material compuesto.

Un avance importante a considerar son los compuestos de polímeros reforzados


con fibras naturales como lo menciona el artículo Additive manufacturing of
natural fiber reinforced polymer composites: Processing and prospects, lo que se
pretende buscar con la fabricación de fibras naturales en matrices de polímeros
es reducir el costo de materiales, obtener un alto nivel en la relación peso/rigidez,
reciclabilidad, biodegradabilidad, y neutralidad de CO2 con respecto a los
usados convencionalmente que son las fibras de vidrio y de carbono. Otra
ventaja muy significativa que se encuentra en las fibras naturales es en la
energía utilizada durante su fabricación porque para producir lino se requiere de
9.55MJ/Kg y para producir las fibras sintéticas como las fibras de vidrio se
requiere de 54,7 MJ / kg, que es una cantidad importante a considerar. Aunque
todavía existen grandes desafíos en la utilización de fibras naturales son una
gran opción para reducir el impacto ambiental que se produce con la fabricación
de las fibras sintéticas.

Conclusiones
Los materiales compuestos cada vez están ganando más territorio dentro de las
diferentes industrias por sus increíbles aplicaciones y características que pueden
llegar a tener, sin embargo, todavía existe una cantidad considerable de
obstáculos a superar, leer y aprender sobre estos tipos de materiales, abre un
panorama donde exista un reemplazo para otros materiales donde se emplea
recursos no renovables y que la huella ecológica que se genera al momento de
producirlos es alta.
Es de suma importancia conocer la aplicación de los materiales compuestos, su
forma de producirlos, sus distintas propiedades para poder satisfacer las
necesidades que se presentan de manera más económica y fácil que al utilizar
otros materiales.

7
Tabla de imágenes

Imagen 1 Uso de materiales compuestos en aviones ................................................... 3


Imagen 2 Tren hecho de compuestos de polímero reforzado con fibra ......................... 4
Imagen 3 Compuestos para construcción ..................................................................... 4
Imagen 4 Compuestos para odontología ....................... Error! Bookmark not defined.
Imagen 5 Carrocería de fibra de carbono...................................................................... 6

Índice Tablas

Tabla 2 Porcentaje peso de compuestos en aviones Air Bus1……………………………3

Bibliografía y Referencias

 Ester M. Palmeroa, D. C. (2019). Composites based on metallic particles and


tuned filling factor for 3Dprinting. Division of Permanent Magnets and
Applications.
 Murthy Chavali, P. P. (n.d.). Inorganic composites in. SVRMC-PG Studies-
Autonomous.
 Shubham Sharmaa, P. S. (2018). Recent Progress of Composite Materials in
various Novel Engineerin Aplications. Central Leather Research Institute.
 Vamsi Krishna Balla, K. H. (2018). Additive manufacturing of natural fiber
reinforced polymer composites: Processing and prospects. Department of
Mechanical Engineering, University of Louisville.
 http://www.nanotubo.com.ar/nota.php?id=10

También podría gustarte