Está en la página 1de 6

TAREA 4 - DISCRUSO

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

PRESENTADO POR:

LAURA ALEJANDRA DIAZ REYES

TUTOR ENCARGADO:

ALIRIO VALENCIA AGUDELO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DI STANCIA "UNAD"

PROGRAMA – INGENIERIA INDUSTRIAL

28 DE NOVIEMBRE DE 2018

1
INTRODUCCION

En este trabajo se encontrara evidenciada la respuesta a unas preguntas sobre el tema Reinserción

- los pros y los contras: ¿Por qué es importante que como individuos y como sociedad, acojamos

a los colombianos y colombianas que se han reintegrado a la vida civil después de los acuerdos

de paz entre el gobierno y las FARC?, demostrando así una posición con el fin de incentivar a la

comunidad colombiana a ser más tolerante, y aceptar a los demás.

2
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Tema: Opción Tema 2. Reinserción - los pros y los contra: ¿Por qué es importante que

como individuos y como sociedad, acojamos a los colombianos y colombianas que se han

reintegrado a la vida civil después de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC? *

Se presta para informar y generar conciencia.

Respuesta a preguntas:

 ¿Qué quieres decir?

Rta/ quiero compartir con los demás ideas de cambio y perdón, de aceptación y tolerancia hacia

los demás, ya que es muy importante que podamos culminar como país esos episodios que tanto

nos marcaron pero ahora van a ser historia, logrando esto sé que las familias víctimas de estos

conflictos van a tener paz.

 ¿Por qué crees lo que crees?

Creo esto porque siempre me han enseñado que todos merecen una segunda oportunidad, y sé

que con el paso de perdonar como país, vamos a eliminar la violencia, el rencor y el odio que se

ha cultivado con el pasar de los años.

 ¿Es relevante y vale la pena compartirlo?

Rta/ me parece que si es importante y relevante ya que es una invitación a salir del camino del

rencor y el odio con el fin de que podamos ayudar a estos ciudadanos que antes pertenecían a la

guerrilla a crear una nueva vida y un nuevo comienzo, dejando atrás todo lo sucedido.

 ¿A quiénes va dirigido tu discurso?

Rta/ Mi discurso va dirigido a todo el país, con el propósito de ser escuchada y que estos tomen

mi opinión en cuenta.

 ¿Por qué otros estarían de acuerdo contigo?

3
Rta/ sé que otros estarían de acuerdo conmigo porque así como yo otras personas sueñan con

tener paz finalmente y que esos capítulos queden atrás.

 ¿Qué información (cifras estadísticas, datos académicos, información de periódicos y

revistas, etc.) necesitas para lograrlo?

Rta/ me parece que para lograr esto necesito de revistas, documentales, cifras para las

estadísticas de personas que están de acuerdo y las que no lo están.

Discurso:

Perdonar… Deber o decisión

Es sabido que el olvidar es un proceso bastante complicado, se llega a considerar que es

imposible, y que el perdonar es también complicado, y más cuando ha sido por razones que

tienen que ver con violencia hacia nosotros, nuestra familia, o nuestro país. Como es en el caso

de Colombia el país donde nací que lleva más de 50 años en el conflicto con las farc que inicio a

mano e triofijo, y termino el 26 de septiembre gracias a la firma del tratado de paz, trayendo

consigo un proceso en que los integrantes de las farc entregarán sus armas y volvieran a iniciar

su vida.

Este proceso conocido con la reinserción trajo consigo la división del pueblo colombiano, ya que

algunos estaban de acuerdo y otros no, trayendo unos pros y unos contras. Uno de los pros que

trajo fue generar conciencia hacia el tema del perdón, sabiendo que no es una obligación ética,

moral o religiosa, para otras familias trajo paz permitiéndoles superar esos episodios vividos de

violencia. Pero como comentaba anteriormente también surgieron unos contras y tienen que ver

con que otras familias no vieron justo que a los que pertenecieron a la guerrilla les dieran más

oportunidades y contemplaciones que a diferencia de las personas que no han sido autores de tal

4
tipo de violencia, y para algunas personas surgió el pensamiento de que no iba a haber justicia

para sus familiares.

Con respecto a este tema invito a los ciudadanos colombianos a comprender que si nosotros no

tenemos en consideración perdonar, aceptar o por lo menos no juzgar y cerrar las puertas a las

personas que a}han vivido en esa vida, entendiendo que fue por decisión propia de ellos salir de

este mundo con el propósito de iniciar una nueva vida, al sentirse ellos discriminados hay la

posibilidad de que vuelvan a incurrir en esa vida de oscuridad.

Link del video:

https://www.youtube.com/watch?v=Jj4XCCg9H9U&feature=youtu.be

5
CONCLUSION

Gracias al desarrollo de este trabajo se concluye la importancia de poder expresar su opinión con

respecto a temas que han marcado la historia de su país, intentando lograr más aceptación con el

fin de una paz duradera y estable.

BIBLIOGRAFIA

http://www.elcolombiano.com/colombia/acuerdos-de-gobierno-y-farc/lo-esencial-de-los-6-

puntos-del-acuerdo-gobierno-farc-BI4912470

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12194482

También podría gustarte