Está en la página 1de 18

1

MANICURE

manicure
2

MANICURE
HISTORIA DEL MANICURE

Manicure en latín significa: maní….mano, cure….cuidado

Muchas de las culturas en la antigüedad consideran que de alguna manera las uñas bien
pulidas, largas o ya sea pintadas de diferentes colores, era un sello de distinción y
elegancia, y muchas veces establecía una diferencia entre la nobleza y la plebe, en
tiempos muy antiguos como en la Cultura Egipcia. . A las uñas se les daba una forma con
piedra pomex, y se pintaban con tintes vegetales.
A finales de 1800, las uñas pintadas en las manos estaban de moda, entre la elite de Paris.
Hacia la época delos 20’s, la idea era tan popular que en la barbería se empezaron a
ofrecer servicios para el cuidado y embellecimiento en uñas de hombres y mujeres. A
finales de la década de los 80’s, la industria se convirtió en el campo de mayor crecimiento
en todo el mercado de la cosmetología

Pulgar

Índice

Medio

Anular

Meñique

CUIDADO DE LAS MANOS


Las uñas representan una parte muy importante de nuestro cuerpo, ya que además de
cumplir una función de protección, son el reflejo inconfundible de nuestra imagen, así
como de nuestra salud física y emocional. Las manos suelen ser el centro de atención de
las miradas y, por supuesto, es imposible que las uñas pasen desapercibidas.

Una persona con uñas descuidadas puede denotar abandono y dejadez, causando muy
mala impresión y hasta provocando rechazo. Una buena alimentación es fundamental
para que las uñas tengan los nutrientes necesarios para mantenerlas sanas y resistentes y
que no se vuelvan quebradizas. El aporte extra de vitaminas-A, B6 y E- y minerales-zinc,
hierro- resulta esencial para darles belleza y una mayor resistencia.
3

Es conveniente huir del uso abusivo de esmaltes de mala calidad, fortalecedores con
formol, y quita esmaltes con acetona los cuales debilitan las uñas.

La frecuencia con que debe realizarse una sesión de manicure dependerá del estado en
que se encuentren las uñas: si son frágiles y quebradizas se recomienda una sesión
semanal; si son sanas y fuertes, se recomienda una sesión cada 15 días. En cualquiera de
los dos casos, siempre hay que dejar que las uñas “descansen” por lo menos una o dos
semanas.

Las uñas

La uña, que técnicamente se refiere como lamina cornea, se compone principalmente de


queratina. Una uña saludable debe tener una apariencia blancuzca y translucida, con un
color rosado del lecho ungular que se vislumbra por debajo. La lámina ungular cornea, no
contiene nervios ni vasos sanguíneos. La uña es bastante porosa, el agua pasara atreves
de ella más fácilmente que atreves de la piel normal. El contenido de agua de la uña se
relaciona con la humedad relativa del entorno que la rodea. La uña puede verse como una
lámina dura y seca, pero en realidad tiene entre un 10 y 30% de contenido acuoso. El
contenido acuoso afecta directamente a la flexibilidad de la uña. Cuanto menor sea el
contenido de agua en la uña, cuanto más quebradiza se volverá. El uso de un
acondicionador de uñas con base de ungüento y esmalte de uñas reducirá la perdida de
agua. La uña está compuesta por tres capas, la primera capa es la que se encuentra
expuesta, y se denomina queratina, la segunda capa se denomina queratina media y la
tercera queratina sensible. Las tres capas son muy delicadas, pueden rasgarse o separarse
con el uso excesivo de tijeras o corta-uñas.
4

Es importante resaltar que cualquier tratamiento que se aplique afecta siempre a las tres
capas mencionadas, ya que estas, además de estar unidas por grasa y humedad, poseen
poros que posibilitan la absorción de los productos.

Estructura de la uña

La mejor manera de aprender sobre la estructura de la uña es examinar un diagrama


detallado de la uña.

Extremo libre: es la parte de la uña que se extiende más allá de donde termina el dedo.

El cuerpo (lamina de la uña): es el área visible de la uña desde la raíz hasta el borde libre
Se compone de capas, y no tiene nervios o vasos sanguíneos.

Las paredes de la uña son: pliegues de piel en cada lado del surco de la uña.

La lúnula: es el área blancuzca en forma de media luna en la base de la uña.

El eponiquio: es la cutícula que sobresale parcialmente de la lúnula en la base de la uña.

La cutícula es: la piel suelta y flexible que sobresale alrededor de la uña.

La matriz: de la uña es el tejido activo que produce células, las cuales se endurecen según
se muevan, haciendo afuera desde la raíz hacia la uña.

La raíz: de la uña está pegada a la matriz en la base de la uña debajo la piel y sobre el
manto. El manto es la estructura en forma de bolsillo que aguanta la raíz y la matriz de la
uña.

El lecho de la uña: es el área en la cual descansa el cuerpo o lamina de la uña. Los nervios
y los vasos sanguíneos en esta área nutren la uña.

Los surcos de la uña son las ranuras en cada lado de la uña en los cuales la uña se mueve
según va creciendo.

El periodiquito es: la piel que toca, solapa, y rodea la uña.


5

El hiponiquio es: la piel debajo del borde libre de la uña.

El reconocimiento de estas partes resulta importante no solo para la aplicación de la


manicure, sino también para comprender otros aspectos relacionados al tratamiento de
las uñas, por ejemplo su crecimiento. El crecimiento de la uña se ve afectado por la
nutrición y la salud general de la persona. Una uña normal crece hacia delante
comenzando en la matriz y extendiéndose por encima del extremo del dedo. Las uñas
normales, sanas pueden crecer en una variedad de formas, dependiendo el individuo. La
forma del lecho de la materias, su longitud, y la velocidad con la que produce la lámina
ungular son todos factores que determinan el grosor de la uña. Un lecho de matriz más
largo produce más uña para ser una lámina ungular más gruesa. El promedio de
crecimiento de las uñas en un adulto normal es de alrededor de 0.3 cm. Por mes. Las uñas
crecen más rápido en verano que en invierno.

Principales Formas de las uñas

Almendra ovalada redonda de punta cuadrada

ENFERMEDADES DE LAS UÑAS

Secas

Se deben fundamentalmente a una pérdida de la humedad natural de la uña. La uña seca


a simple vista tiene un aspecto estriado es decir, la lámina ungular no es lisa, con lo que la
se deben fundamentalmente a una pérdida de la humedad natural de la uña. La
6

aplicación del esmalte es imposible a menos de que se utilice un rellenado de


imperfecciones. Otra característica de esta clase de uñas es que tienden a abrirse en
capas.

Duras

Las uñas demasiado duras se deben fundamentalmente a un exceso de calcio, por lo que
tampoco es un buen síntoma. La uña por naturaleza debe ser flexible, y como hemos visto
en las anteriores entregas, debe tener cierta dureza, pero un exceso de ella no es
recomendable. En este tipo de uñas, el principal problema es que su limado o corte se
hace casi una misión imposible, y en determinados casos hasta se debe de acudir hasta a
un especialista para que corte o lime con tornos profesionales.

Frágiles

Este tipo de uña se caracteriza por romperse con facilidad, ya que la uña es demasiado
fina y no soporta ni el más mínimo golpe o enganchón. Otra característica de este tipo de
uña es que al ser tan frágiles no crecen nunca lo suficiente y si lo hacen es muy
lentamente, con la consiguiente desesperación de la afectada. Otro de las causas de tener
uñas frágiles y quebradizas es una incorrecta alimentación, teniendo en la mayoría déficit
en el aporte de vitaminas necesarias para que las uñas estén fuertes.

Onicosis o tiña ungular

Es culebrilla de las uñas. Su causa está relacionada a un hongo, puede resultar de una
lesión que ha sido invadida con el hongo
Diagnostico: la uña se torna gruesa y se descolora desde negra hasta marrón o desde
crema hasta blanco; puede desarrollar parches escamosos con estrías amarillas bajo la
lámina; la uña deformada puede caerse completamente.
Paroniquia

Es una inflamación de la piel alrededor de la uña causada por infección bacteriana, esta
condición del tejido alrededor de la uña puede ocurrir si se infecta un padrastro.
Oniquina es una inflamación de la matriz de la uña
está relacionada a enfermedad o infección bacteriana. Es inflamación de la matriz de la
uña, formación de pus. Uñas rojas, hinchadas, y blandas, la uña puede dejar de crecer y la
lámina se puede separar, tal vez la uña no vuelva a crecer, si lo hace probablemente será
deforme; tiene que ser tratada y diagnosticada por un doctor.
Azulosas
Causadas por problemas sistémicos de corazón, mala circulación o lesión.
7

Se tornan en color azul en la piel, debajo de las uñas se puede solucionar si se elimina su
causa común, en personas mayores.
PREPARACION PARA HACER UN MANICURE

Tencillos y sus características

Mesa de Manicure

La mesa y sus asientos deben ser igualmente cómodos para la persona que se realizará la
manicure como para la que la hará, de modo que es necesario tener en cuenta factores
tales como el material y la altura de la mesa y asientos.

Cio con jabón liquido

Puede ser de material plástico o de metal, lo más importante es que tenga el tamaño y la
profundidad adecuada para permitir remojar cómodamente las uñas. Debe contener
siempre agua tibia con jabón hidratante

Lima de Madera

Es importante que la lima a utilizar sea siempre de madera, ya que las de metal suelen
maltratar las capas de las uñas.

Pulidor de uñas - esponja abrillantadora

Esta esponja nos ayudara a darle brillo a las uñas.

Removedor de Cutícula

El removedor de cutícula se puede hallar en dos presentaciones: líquido o gel. Al


comprarlo, es importante fijarse siempre que su principal componente sea la queratina.

Empujador para cutícula

Bisturí o empujador para cutícula se puede hallar en dos tipos de presentación: de


plástico y de acero inoxidable. Lo más recomendable es contar con uno de acero
inoxidable, pues es más resistente y puede esterilizarse con facilidad todas las veces que
sea necesario.

Cortaúñas
8

Este instrumento también debe ser de acero inoxidable. Su uso no es siempre necesario, a
veces de acuerdo al largo de las uñas, solo es necesario limar.

Algodón

Se trata de un material básico, que servirá en distintas etapas de la manicure. Es necesario


tener siempre una cantidad considerable, y mantenerlo en un recipiente que lo proteja de
cualquier tipo de contaminación y de preferencia en torundas.

Quitaesmalte

Es una sustancia que sirve para remover el esmalte de las uñas. Siempre hay que contar
con uno de buena calidad, pues de lo contrario puede dañar las uñas, dejándolas
amarillentas y quebradizas.

Alicatas corta-cutícula

Este instrumento permite cortar la piel muerta del contorno de la uña. Es de acero
inoxidable.

Aceite hidratante de cutícula

Es un óleo que tiene la propiedad de suavizar e hidratar las uñas y cutículas.

Base para uñas

Tiene la propiedad de nutrir, alisar y proteger las uñas, además dura más el esmalte

Esmaltes

Debes tratar de proveerte de la mayor cantidad de tonos y matices.

Brillo o espray secante

Este producto acelera el secado del esmalte sobre la uña. Dependiendo de la marca, hay
algunos que aseguran un secado completo hasta en 1 minuto.

Crema hidratante para manos

Lo ideal es contar con una crema que contenga una fórmula hidratante efectiva para todo
tipo de piel.

Toallas limpias
9

Son indispensables, ya que debemos secar las manos después de realizar el proceso de
remojo de uñas. Deben ser pequeñas (para manos) y siempre deben estar limpias.

Esterilizador

Si la manicure se va a brindar como un servicio profesional, es decir que los materiales se


utilizarán con distintas personas, es absolutamente necesario contar con un esterilizador.

NO PUEDES INICIAR UNA SECION DE MANICURE COMERCIAL SIN ANTES HABERTE


ASEGURADO DE QUE TODOS LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS AN SIDO DEBIDAMENTE
ESTERELIZADOS
10

1.5. PASOS A SEGUIR PARA UN MANICURE

Preparación de la mesa de trabajo

Tenemos que preparar la mesa de trabajo para así tener todos los utensilios al alcance de
nuestra mano.

Limpiar

Lo primero que debemos hacer es eliminar cualquier residuo de esmalte que encontremos
en la uña antes de iniciar la sesión. Si la uña no tuviera esmalte o residuos de este, es
igualmente recomendable realizar la limpieza, para así empezar a trabajar sobre una
superficie completamente limpia.

Lo único que tenemos que hacer para realizar la limpieza es humedecer un porción
pequeña de algodón con la sustancia quitaesmalte y repasar el algodón humedecido sobre
las uñas, de abajo hacia arriba en forma de círculos

Recortar

Básicamente, el recorte se debe aplicar en dos casos: cuando está muy larga y cuando las
puntas se encuentran debilitadas. En cualquier de estos dos casos, utiliza el cortaúñas y
realiza el corte en línea recta, evitando siempre cortar las esquinas.
11

Limar

La forma que podemos dar a nuestras uñas depende de dos cosas:

a) Nuestro gusto personal

b) La forma natural de nuestras uñas.

Las formas básicas de limado son:


1. Uñas redondas: es una forma muy común, Se trata de dejar crecer la uña y
limar los bordes dando una forma redondeada. Son muy prácticas ya que se
rompen menos y apenas se enganchan.

2. Uñas ovaladas: se consiguen dándoles la forma más alargada y limando más


los bordes. Es un tipo de uña muy elegante y femenino. Para darles esta forma
conviene tener una mayor longitud de uña.

3. Uñas almendradas: se parece a la forma ovalada pero se afina más en la


punta, simulando la forma de una almendra.

4. Uñas en punta: estilizan los dedos y son ideales para manos más gorditas o
de dedos anchos.
12

5. Uñas cuadradas: Son muy sencillas de conseguir pues solo hay que limar recto, sin más
complicación.

6. Uñas cuadradas con las esquinas redondeadas: es una forma muy práctica
para tenerlas largar y además resistentes.

7. Uñas cuadradas en óvalo: si limamos las uñas en óvalo y después las


limamos rectas en la punta conseguiremos esta forma.

8. Uñas arqueadas: se consiguen limando bien rectos los lados de la uña y


luego dándole una forma semicircular en la punta nada más. Para llevar esta
forma también se requiere un largo considerable de uña.

Las uñas siempre se liman en la misma dirección. Esto es muy importante y Nunca
limarlas cuando están húmedas tampoco.

Aplicar el removedor de cutículas.

Lo primero que tenemos que hacer para tratar las cutículas es ablandarlas. Para ello,
utilizaremos el removedor de cutículas.

Se debe aplicar una pequeña porción de removedor de cutículas en la zona de la lúnula,


distribuyéndolo uniformemente por todos los bordes. Aplicar crema para cutículas en la
zona de la lúnula y en poca cantidad, repartiendo el producto por todos los bordes.
13

Remojar en un cio

Sumergirlos dedos en agua tibia con un poco de jabón para ablandar cutícula

Empujar cutícula

Una vez que se han remojado las cutículas en agua durante el tiempo especificado,
podemos proceder a terminar el trabajo con la ayudar del empujador para cutículas. Con
el extremo filoso removeremos y sacaremos el exceso de cutícula. Con la punta
redondeada empujaremos las cutículas hacia atrás para dar forma a la uña

Cortar cutícula

Luego de esto, se pueden cortar las cutículas si es necesario, pero ten en cuenta que
generalmente es suficiente tratarlas con el empujador.

Si de todos modos aplicarás el recorte, nunca debes cortarlas en exceso, pues ello podría
dañarlas y facilitar la aparición de grietas.

Para cortarlas debes utilizar el alicate para uñas.


14

Hidratación de las cutículas

Finalmente, es necesario hidratarlas, ya que a veces durante el tratamiento se pueden


resecar o se pueden generar algunos desniveles.

Para dar este paso debemos utilizar el aceite hidratante de cutículas. Basta con aplicar una
pasada en cada una. Luego de la aplicación del aceite hidratante es recomendable hacer
un pequeño masaje en cada uña para facilitar su penetración.

Pulir las uñas.

El pulido es un paso previo muy importante que tenemos que dar antes de la aplicación
del esmalte. Con esto se debe corregir cualquier imperfección o desnivel que quede en la
superficie de las uñas. Nuestra meta al pulir debe ser dejar la uña completamente lisa para
la aplicación del esmalte. Para ello, debemos repasar la esponja pulidora, con relativa
intensidad, primero horizontalmente y luego verticalmente (desde la base hacia la punta).

Masaje en las manos


15

Debe aplicar la crema hidratante y empezar a expandirla suavemente; el masaje debe


empezar a la altura de la muñeca y subir hasta las puntas de los dedos. Asegúrate de
aplicar la crema hidratante también entre los dedos. El masaje debe ser suave y ligero

Aplicación de base para esmalte,

Este producto, además de unificar las últimas imperfecciones y alisar las uñas, les brinda la
dureza y protección necesarias previas a la aplicación del esmalte. Generalmente, la base
es de tono transparente

Basta con aplicar una sola capa. La aplicación debe hacerse desde la base de la uña hacia
arriba, tal como se muestra en la imagen.

Respecto al color que se debe elegir, dependerá en gran parte del gusto de cada persona;
sin embargo, siempre hay determinados aspectos que es necesario tener en
consideración. Por ejemplo:

El tono de la piel.
16

1. para la piel blanca le sientan bien casi todos los tipos de tono, excepto los beige o muy
claros.

2. para la piel morena u oscura le vienen bien las gamas cálidas, doradas y corales.

3. para la piel rosada suele combinar bien con los tonos fucsias y carmesíes.

El estilo y color de la ropa que se llevará. Siempre hay que tratar de buscar armonía entre
los colores de la ropa que se usará y el tono del esmalte de uñas, no tienen por qué ser
similares, pero sí deben combinar. Lo mismo sucede con el estilo; se debe considerar si
este es tradicional, deportivo, elegante, etc., y de acuerdo a ello elegir el color de esmalte
más adecuado. El color del labial. Es importante considerar el tipo y las tonalidades de
maquillaje que se lleva en el rostro. En este caso, lo más importante a tener en cuenta es
el tono del labial; al igual que en los casos anteriores, es necesario buscar que se genere
armonía entre ambos tonos (el del esmalte y el del labial).

El largo de las uñas. También es importante tener en cuenta el largo de las uñas. Aquí
aprovechamos para darte un pequeño tip: los tonos claros pueden hacer que la uña se vea
más larga, mientras que los tonos oscuros pueden hacer que se vea más corta.

Aplicación del esmalte

Como verás, se trata de un paso muy sencillo, solo tienes que aplicar el esmalte con
cuidado, comenzado por la base de la uña y subiendo hacia arriba.

Por ultimo poner el espray o brillo seca

1.6. DIFERENTES TIPOS DE MANICURA

1.- Manicura básica


17

La manicura básica consiste en quitar el esmalte viejo con la ayuda de un algodón


humedecido en quita esmalte; seguido de cortar y limar las uñas; luego aplicar un poco de
aceite o crema humectante en las uñas, especialmente en las partes de las cutículas y con
un palillo de naranjo o un empujador de cutículas empujar las cutículas hacia el fondo y
córtalas con un alicate especial para esto; ahora solo queda proteger las uñas con un
esmalte sin color y seguidamente de dos capas del color que más os guste, finalmente se
aplica una capa de esmalte sin color nuevamente para sellar y listo.

2.- Manicura francesa

La manicura francesa es una de las más


conocidas y nunca pasan de moda, ésta se originó en Francia a principios del siglo 20. Para
poder realizar este tipo de manicura se debe poner a remojar las manos en un poco de
agua caliente (la temperatura que se pueda tolerar), después de quitar el esmalte viejo,
cortar y limar las uñas; luego se aplica una capa de esmalte sin color en todas las uñas,
seguidamente se prosigue a hacer unas líneas gruesas con esmalte de color blanco en las
puntas de las uñas, finalmente de una capa sin color para sellar y proteger el esmalte.

3.- Manicura americana


18

Ésta manicura es un tantito parecida a la francesa, ya que es una manicura de aspecto


natural, sólo que éste un tantito desordenado, por ejemplo a éste tipo de manicura
primero se protege las uñas con un esmalte incoloro, luego se realiza las franjas blancas
en las puntas, seguidamente se aplica el esmalte del color que más se prefiera, finalmente
se sella el maquillaje con otra capa de esmalte incoloro.

4.- Manicura de parafina

A éste tipo de manicura también conocido como la más completa, es porque se refiere al
tratamiento completo con la cera a base de hierbas, claro que después de quitar él es
malte viejo, cortar y limar las uñas. Se aplica cera de parafina caliente (lo suficiente para
tolerar) en las manos, luego se envuelven las manos en guantes de goma, una vez que
enfría se quita, y finalmente se aplica el esmalte de su elección a las uñas.

También podría gustarte