Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO

❖ Calibración del matraz

➢ Se llenó el matraz hasta la línea de aforo con agua destilada de tal


manera que la parte inferior del menisco coincidió con la línea.

Fig.1

➢ Se secó el cuello del matraz con el papel absorbente y a la vez el


exterior del recipiente.
➢ Se pesó el matraz con el agua destilada y se registró su temperatura.

Fig.2

➢ Por medio de un baño de maría se aumentó la temperatura del agua


destilada y con ayuda de una pipeta se sacó el exceso de agua hasta
que se tuvo la medida exacta el matraz, se secó, se pesó, y se tomó
su temperatura.
Fig.3 Fig.4

➢ Se repitió este procedimiento aumentando cinco grados entre cada


ensayo hasta obtener por lo menos cuatro lecturas.
➢ Se realizó una gráfica vs temperatura.
➢ Se realizó una regresión lineal a esta grafica para determinar el peso
del matraz más agua a la temperatura de trabajo.

❖ Determinación de la gravedad especifica (arcilla o limo)

➢ se pasó el material por el tamiz #40 y se entre 100 y 120 gramos de


suelo.

Fig.5

➢ Se depositó el material en la batidora, añadiendo una cantidad de


agua suficiente y se puso en marcha durante unos minutos.
Fig.6

➢ Se depositó todo el contenido de la mezcla en el matraz calibrado


eliminando el aire atrapado mediante giros manuales.

Fig.7
➢ Se depositó agua para llenar el matraz hasta la marca de aforo. Se
eliminaron las partículas flotantes en el agua en el cuello del matraz.

Fig.8

➢ Se pesó el matraz con su contenido y se tomó la temperatura de


trabajo.

Fig.9

➢ Se pesó un platón.

Fig.10
➢ Se vació todo el contenido en el platón y se llevó al horno 24 horas a
una temperatura de 110° ±5°C.

Fig.11 Fig.12

➢ Después de las 24 horas se pesó el platón mas muestra seca.

Fig.13

➢ En base a la curva a la curva de calibración del matraz se determinó el


peso del matraz más agua con la temperatura de trabajo del ensayo.

❖ Determinación de la gravedad especifica (arena)

➢ Se pasó el material por el tamiz #4 y se tomó entre 100 y 120 gramos


de suelo.

➢ Se depositó todo el contenido de la mezcla en el matraz calibrado


eliminando el exceso de aire atrapado mediante giros manuales.
Fig.14

➢ Se depositó agua para llenar el matraz hasta la marca de aforo, se


eliminaron las partículas flotantes en el agua, así como el agua en el
cuello del matraz.

➢ Se pesó el matraz con su contenido y se tomó la temperatura de


trabajo.

Fig.15

➢ Se pesó un platón.
Fig.16

➢ Se vació todo el contenido en el platón y se llevó al horno 24 horas a


una temperatura de 110°±5°C.

Fig.18

➢ Luego de las 24 horas se pesó el platón más muestra seca.

Fig.18
➢ Con base a la curva de calibración del matraz, se determinó el peso
del matraz más agua con la temperatura de trabajo del ensayo.

También podría gustarte