Está en la página 1de 15

DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD DE PLATANO

PRESENTADO POR:

LUIS EDUARDO ANACONA

ERIKA VALENTINA BERMUDEZ

ANGIE DANIELA MORENO

YULI PAOLA GARZON

ANGIE KATHERINE BERMUDEZ

GESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

FICHA: 1827997

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA

ESPINAL – TOLIMA

2019
INTRODUCCION

Para el diagnóstico de la unidad productiva (plátano), se realizaron múltiples


visitas a la unidad con el fin de conocer muy bien su organización y principios
corporativos para así, llevar a cabo un diagnostico conciso mediantes datos
actuales de la unidad. Mediante la recopilación de información de la unidad, hubo
una falta de organización. Acompañado de una mala ejecución de procesos
administrativos, por lo tanto no obtuvimos información de la unidad.

Lo que nos conllevo a realizar un diagnóstico base con datos recomendables para
la corrección de los datos faltantes y así obtener de la unidad información
suficiente.

DESARROLLO

Las visitas se realizaron en las horas de la mañana con el acompañamiento del


gestor el cual aclaro que no trabajan con un plan de producción. Se tomó como
iniciativa un apoyo para la unidad informándole sobre el plan de producción
planteado por los aprendices.
FORTALEZAS

1, 2

1 2 3 4

1. Asesoría técnica

2. Certificación del ICA

3. Suministro de abonos orgánicos por parte del área de bioinsumos


DEBILIDADES

1 2 3 4

1. Falta un sistema de riego

2. Control de plagas

3. Deficiencia del suelo


OPORTUNIDADES

1 2 3 4

1. Gran demanda nacional e internacional


2. Distintos usos que los consumidores le puede dar al producto
AMENAZAS

1.Gran cantidad de competencia cercana

2. hongo marchitez (enfermedad)

1,2

1 2 3 4
FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Asesoría técnica y
MATRIZ DOFA turno rutinario.
UNIDAD PLATANO 1. Control de plagas.
2. Certificación del ICA

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO


Generar enlaces de Realizar chequeos continuos
1. gran demanda mercado según la necesidad del cultivo, llevando a acabo
nacional e internacional del cliente, aprovechando los respectivos registros.
los valores nutricionales del Para evitar la afectación del
2. distintos usos que se producto producido. producto final.
le puede dar al producto

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA


1. Gran cantidad de Realizar los respectivos Llevar acabo planes técnicos
competencia cercana
cumplimientos que genera el para el manejo integrado de
ICA para tener control de plagas que se presenten
2. Hongo marchitez plagas y enfermedades. dentro del cultivo.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS

¨ SENA EMPRESA¨

MISION

Somos una estrategia didáctica empresarial para los aprendices del Sena,
garantizando el fortalecimiento de su formación integral mediante procesos de
innovación y aprendizaje permanente, contribuyendo al mejoramiento de la calidad
del servicio que el Sena ofrece a los colombianos.

VISION

En el año 2020 la estrategia de formación Sena-Empresa será un modelo


referenciado consolidado a nivel local, regional y nacional, enmarcado en la
Formación Profesional Integral, dirigida por aprendices debidamente organizados
con procesos estandarizados, generando valor agregado a las tecnologías de las
cadenas agropecuarias, para el desarrollo productivo y competitivo de nuestro
país.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Producir y comercializar plátano hartón dominico aplicando las (BPA) en el centro


agropecuario la granja espinal – Tolima

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. ofrecer al cliente un producto saludable, resaltando los beneficios de su


consumo

2. comercializar plátano en fresco estado dentro y fuera del centro

3. emplear un excelente manejo y control técnico de plagas y/o enfermedades

4. Suministrar abonos y fertilizantes orgánicos

META

La meta de la empresa es producir 250 kg anual de plátano hartón dominico.

PRESUPUESTO

INSUMOS
elementos U. en medidas cantidad valor unitario valor total
bocachi bulto 10 3000 30000
caldo súper magro litros 10 3000 30000
humus bulto 10 3000 30000
crecer500 bulto 10 3000 30000
caldo burdeles litro 10 3000 30000
TOTAL 150.000
MANO DE
OBRA
elemento U. en medidas cantidad valor unitario valor total
jornal unidad 10 35000 350.000
TOTAL 4’200.000

MAQUINARIA Y
EQUIPOS
elementos U. en medidas cantidad valor unitario valor total
guadaña unidad 1 750000 750.000
Transporté de
alimento unidad 2 230.000 460.000
TOTAL 1’210.000

HERRAMIENTAS
elementos U. en medidas cantidad valor unitario valor total
pala unidad 5 25000 125000
machete unidad 5 25000 125000
azadón unidad 4 27000 108.000
rastrillo unidad 4 15000 60000
Palin unidad 2 27000 54000
carretilla unidad 1 80000 80000
abre hueco unidad 2 30000 60000
TOTAL 612.000
Total costo: 6’280.000

producto unidad producida cantidad producida valor unidad valor total


plátano kilos 3.000k $1.000 $8’748.000

$8’748.000 $6’280.000 $2’468.000


ingresos costos ganancias
Indicadores de gestión

Indicador de producción:

Formula: producción obtenida x 100

Producción esperada

Unidad de medida: %

Glosario: descripción de las variables observadas

El indicador de producción mide la producción obtenida sobre la produccion


esperada, la produccion obtenida corresponde año total de producto recolectado a
la fecha indicada, de su calidad y la produccion esperado, está contemplada en el
plan de produccion.

Indicador de eficacia mensual en ventas

Formula: total de clientes comprados x 100

Total, de clientes visitados

Unidades de medida: %

Glosario: el indicador de eficacia en ventas mide el total de clientes comprados


sobre el total de clientes visitados por cien

Indicador de ingresos

Formula: ingresos obtenidos x 100

Ingresos esperados

Unidad de media: %
Glosario: el indicador de ingresos mide los ingresos obtenidos sobe los ingresos
esperados, los ingresos obtenidos corresponden al total de dinero obtenido a la
fecha y los ingresos esperados son los contemplados en el plan de ingreso.

Indicador de recurso humano

Formula: recurso humano obtenido x 100

Recurso humano esperado

Unidad de medida: %

Glosario: el indicador de recurso humano mide el recurso humano obtenido sobre


el recurso humano esperado, el recurso humano obtenido corresponde a la fecha
indicada en el recurso humano esperado es el contemplado en el plan de recurso
humano.

Indicador de ventas:

Formula: ventas obtenidas x 100

Ventas esperadas

Unidad de medida: %

Glosario: el indicador de venta es una herramienta excelente, fundamental para


cualquier organización, la produccion real y efectiva de su valoroso equipo.

Indicador de agua y riego

Formula: chr : hr

Ap

Hr: capacidad de agua para la produccion de cada árbol en fuentes superficiales o


profundas en litros por segundos
Ap: área productiva por hectáreas (ha)

Unidad de medida: litros por segundo por ha

Glosario: al comparar los valores de consumo de agua en el proceso de riego en


los cultivos, es posible identificar cuáles son las aquellas que presentan un mejor
uso de este recurso.

Indicadores ambientales

Formula: residuos ordinarios x 100

Total residuos

Formula: 100 x 100 %

100

Glosario: el indicador ambiental

Indicadores de sanidad

Formula: n* de plantas enfermas x 100

Total de plantas

Formula: 100 x 100 : 45%

220

Unidad de medida: %

Glosario:
Indicador de actividades

Formula: actividades realizadas x 100

Actividades planeadas

Formula: 7 x 100

Unidad de medida: %

Glosario:

También podría gustarte