Está en la página 1de 4

REGISTRO DE POZOS

UNIDAD V. REGISTROS ACÚSTICOS

REGISTRO SÓNICO

El registro sónico, o de velocidad acústica, mide la velocidad del sonido en la formación. Este tipo de
registro es un derivado de los estudios de reflexión sísmica que se han llevado a cabo durante muchos
años.

El objetivo principal del perfil


rfil de propagación de ondas de sonido en la evaluación de formaciones, es
la determinación de la porosidad de la roca en los yacimientos. Uno de los usos secundarios de este
perfil, es la posibilidad de la determinación de la resistividad del agua de formación cuando se tiene
también un perfil de resistividad. Existe también un registro de la amplitud de la onda sónica que se
aplica muy ampliamente en la completación de pozos, determinando el grado de adhesión del
cemento con los revestidores.

La propagación del sonido en un pozo es un fenómeno muy complejo y se rige por las propiedades
mecánicas de varios campos independientes de la acústica. Estos comprenden, la formación, la
columna de fluido en el pozo y el dispositivo mismo.

El instrumento acústico contiene un transmisor y dos receptores. Cuando se activa el transmisor, la


onda acústica se transmite por la columna de lodo, entra en la formación, regresa a la columna de lodo
y se registra en los receptores. La velocidad de propagación (tiempo de propagación ((Δt) ó tiempo de
transito) se determina mediante la diferencia en el tiempo de arribo en los dos receptores. El sistema
consta de circuitos quee compensan los cambios en el diámetro del pozo (erosión) o en la inclinación del
instrumento dentro del pozo.

Lo que se registra es el tiempo de recorrido, el cual es el recíproco de la velocidad. La unidad es el


microsegundo por pie el símbolo es Δt. El tiempo de recorrido del sonido en una formación es
principalmente función de la litología y de la porosidad. En general, a mayor densidad o consolidación,
corresponderá un menor tiempo de recorrido ((Δt);
Δt); por otro lado un aumento en el tiempo de recorrido
recorri
indica un incremento en la porosidad
porosidad.

En la evaluación de las formaciones, el perfil sónico tiene varios usos. En primer lugar, es un excelente
dispositivo de correlación y proporciona buena resolución y detalle. Del mismo modo, puede
utilizársele en laa misma forma que se utiliza el registro eléctrico, para determinar la estructura del
subsuelo. Además, puede servir para la localización exacta de los límites de la capa, así como para
detectar capas delgadas que, en un yacimiento, pudieran hacer las vecevecess de límites al movimiento de
los fluidos. Finalmente, se puede emplear para localizar contactos gas petróleo y para la selección de
asentamientos de empacaduras.

El uso más importante que tiene el registro de velocidad acústica en la evaluación de las fo
formaciones
es como dispositivo para estimar la porosidad. En las formaciones compactas cuya porosidad
intergranular es uniforme, M.R.J. Willy, A.R. Gregory y L.W. Gardner han propuesto la siguiente
relación:

IG. JOSÉ RAFAEL RUIZ PACHECO / IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES -1-
Escuela de Ingeniería de Petróleo. UDO Monagas
REGISTRO DE POZOS
UNIDAD V. REGISTROS ACÚSTICOS

    
 
 
  

Donde:
‐ Vlog es la velocidad sónica (pies/seg) leída en el registro.
‐ Vlíquido es la velocidad sónica (pies/seg) en líquido intersticial.
‐ Vmatriz es la velocidad sónica (pies/seg) en el material de la matriz de la roca.

Entonces:
   
   
    

Donde los valores de Δt son los respectivos tiempos de tránsito


nsito en microsegundo por pie de la energía
sónica en la matriz de la roca y en el fluido presente en la zona lavada, los cuales se encuentran
tabulados como se muestra a continuaci
continuación:

Tiempo de tránsito de la
Tiempo de tránsito del fluido
Matriz µseg/pie µseg/pie
Δt f
Δt ma
Arenisca no consolidadas
olidadas 58,8 Agua (100000 ppm) 189
Areniscas semiconsolidadas 55,5 Agua (200000 ppm) 182
Arenisca consolidadas 52,6 Petróleo o OBM 222
Calizas 47,5
Gas o Aire 919
Dolomitas 43,5

A menudo es necesaria una corrección adicional para el efecto de zonas no consolidadas, es decir,
aquellas en donde laa compactación es incompleta. Esta corrección se requiere según sea el tiempo de
transito en las lutitas adyacentes a la formación que se evalúa; cuando el tiempo de recorrido en las
lutitas (Δtsh)) es en exceso de 100 microsegundos, es necesario llevar a ccabo
abo la corrección a fin de
obtener una mayor aproximación en los valores de la porosidad. Ello se lleva a cabo multiplicando el
valor calculado de la porosidad de la siguiente forma:

    
    "
      !

Normalmente la porosidad secundaria, es decir, aquellas que existe en fracturas o cavidades, no se


registra pues el sonido tiene un tren directo en la matriz de la formación. Sin embargo, la presencia de
lutitas (o minerales de arcilla) aumenta el tiempo de recorrido, con lo cual se obtienen val
valores para la
porosidad demasiado elevados en relación a la cantidad de lutita o arcilla presente. La porosidad
calculada en base al registro acústico se compara con la obtenida mediante el registro de densidad
densidad-
neutrón, a fin de obtener una estimación de la porosidad secundaria o del volumen de lutitas.

IG. JOSÉ RAFAEL RUIZ PACHECO / IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES -2-
Escuela de Ingeniería de Petróleo. UDO Monagas
REGISTRO DE POZOS
UNIDAD V. REGISTROS ACÚSTICOS

Detección de Presiones
resiones Anormales de Formación

resiones de fluido anormalmente altas, con frecuencia


Las formaciones que tienen presiones cuencia están sobreyacidas
por arcillas sobrepresionadas que tienen un exceso de agua en los poros. El tiempo de d transito sónico
es mayor en estas arcillas que en las que se compactan normalmente. Por lo tanto, anto, puede emplearse
e
un registro sónico para predecir la posibilida
posibilidad de sobrepresión. Normalmente, el tiempo de transito
sónico decrece en las arcillas al aumentar la profundida
profundidad. Un gráfico de esta tendencia,
tendenc tsh contra
profundidad, define la compactació
compactación normal. Las desviaciones de esta tendencia hacia valores más m
altos sugieren una sección anormal ssobrepresionada. Si se tiene experiencia en el área,
á la magnitud de
la sobrepresión puede frecuentemente relac relacionarse con la diferencia entre
tre el tiempo de transito real
en la arcilla y en el esperado de la línea
nea de tendencia de compactación normal.

REGISTROS DE CEMENTACIÓN

Los registros de cementación ón son herramientas de principio ssónico


ónico que proporcionan medidas
continuas de las variaciones de la adherencia cemento
cemento-revestidor y cemento-formaci
formación. Los registros
más utilizados son:

 CBL (Cement
Cement Bond Log/Perfil de Control de Cementaci
Cementación).
 VDL (Variable
ble Density Log/Perfil de Densidad Variable).

Para la interpretación
ón del registro de cementaci
cementación,
n, se requiere de una curva de amplitud, una de
tiempo de tránsito
ánsito y un espectro microsismogr
microsismográfico.

La herramienta de medición estáá conformada por un transmisor ssónico y dos receptores espaciados a 3
y 5 pies.

El CBL mide la amplitud en milivoltios (mV) de la señal recibida en el receptor que est
está a 3 pies del
transmisor. Esta amplitud es máxima
áxima en una tuber
tubería no cementada y mínima en una tubería
tuber bien
cementada, y es función de:

 Diámetro y espesor de la tuber


tubería: un diámetro
ámetro mayor origina una medida mayor de tiempo de
tránsito.

 Fuerza compresional del cemento


cemento: la fuerza compresional es un índice de la calidad del trabajo
de cementación y de un buen fraguado. En algunos casos cuando la tubería ía de revestimiento se
mantiene bajo presión
ón durante el fraguado y luego se quita dicha presión, ón, puede originarse la
formación de un microanillo
nillo; a pesar de que no es una situación ón grave que comprometa la
cementación
ón si lo es para la respuesta del registro, el cual refleja una mala cementaci
cementación.

 Espesor del cemento: un espesor mayor origina una medida mayor de tiempo de tránsito.
tr

IG. JOSÉ RAFAEL RUIZ PACHECO / IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES -3-
Escuela de Ingeniería de Petróleo. UDO Monagas
REGISTRO DE POZOS
UNIDAD V. REGISTROS ACÚSTICOS

 mplitudes de onda bajas indican buena adherencia,


Adherencia del cemento: amplitudes adherencia mientras que
amplitudes de onda altas indican pobre adherencia
adherencia.

 Centralización del equipo.


La centralización
ón del equipo es fundamental para la obtenci
obtención
ón de una buena lectura.

El registro de densidad variable (VDL), es un complemento del CBL para suministrar informaci
información
adicional sobre la condición del cemento.

La onda se mide en el receptor


tor ubicado a 5 pies del transmisor, la respuesta del VDL est
está representada
en el espectro sismográfico.

ón del Registro de Cementaci


Presentación Cementación

En la banda izquierda una curva de litolog


litología, una de tiempo de tránsito y unaa curva CCL (Casing Collar
Locator/Localizador de Cuellos del Revestidor).

En la banda central el registro de amplitud, en algunos casos muestra solo la curva de 3 pies, y en otras
también la de 5 pies. La curva de 3 pies da la informaci
información
ón de la calidad de la adherencia al revestidor, si
se aleja del cero de la escala indica mala adherencia. Esta información ón puede ser corroborada con el
espectro del VDL, cuando hay buena adherencia al revestidor la señal que llega es d débil y se refleja en
el primer tercio del espectro sin señal o con una señal muy pobre; si por el contrario, no hay buena
adherencia a la tubería se recibirán
án se
señales fuertes que indican que la tubería estáá libre.

Interpretación del Registro de Cementaci


Cementación

ón se presentan algunas consideraciones sobre la interpretaci


A continuación interpretación
ón del registro:

 lización
Para confirmar la centralizaci ón de la herramienta es conveniente observar la respuesta del
registro en la zona superior de tuber
tubería libre, el CBL mostrará una línea
ínea recta con desviaciones
sólo en los cuellos y el VDL mostrar
mostrará señales de tuberíaía libre (arribos de tubería)
tuber y en los cuellos
una señal en forma de “W” que se denomina Efecto Chevron.
 La buena adherencia a la formaci
formación
ón se muestra en el VDL con señales fuertes y en forma de
ondas en el segundo tercio del espectro.
 La presencia de un microanillo se puede detectar cuando el CBL da buena adherencia y el
espectro indica tuberíaía libre.
 La corrección del microanillo se hace con la corrida del registro con al menos 500 libras de
presión.
 Se recomienda orientar la cementaci
cementación hacia la arena de interés és para saber si existe o no un
sello hidráulico.
 En algunos casos, el tercer tercio del espectro p puede
uede mostrar señales fuertes y rectas indicando
la presencia de lodo.
 Algunos registros proveen ademademás un mapa de cemento.

IG. JOSÉ RAFAEL RUIZ PACHECO / IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES -4-
Escuela de Ingeniería de Petróleo. UDO Monagas

También podría gustarte