Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA

DEFINICIÓN DE PROYECTOS Y
ESTUDIO DEL MERCADO

Realizado por:

Torres Ruiz Leonela Anabela V-26.622.057

Ropero Montiel Kenny Jhoan V-27.108.002

Infante Chacón Steven Alberto V-26.566.894

Tabarez Wilson AT511292

Tutor académico:

Ing. Jenry López

San Cristóbal, Octubre de 2019


ÍNDICE
Pág.

INTRODUCCIÓN ___________________________________________________ 3
CONCEPTO DE PROYECTO __________________________________________ 4
UNIDAD 1 _________________________________________________________ 4
CONTENIDO _______________________________________________________ 5
CONTENIDO Y PARTES DE UN PROYECTO ___________________________ 5
PARTES DE UN PROYECTO__________________________________________ 5
RELACIÓN DEL PROYECTO CON LA ADMINISTRACIÓN _______________ 7
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS ________________________________ 8
EL ANTEPROYECTO ________________________________________________ 9
JUSTIFICACION ____________________________________________________ 9
PARTES DEL ANTEPROYECTO _____________________________________ 10
RELACION CON EL PROYECTO _____________________________________ 10
EL ESTUDIO DEL MERCADO _______________________________________ 12
UNIDAD 2 ________________________________________________________ 12
EL PRODUCTO O BIEN _____________________________________________ 13
LOS OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE MERCADO ___________________ 13
BIENES PRIVADOS ________________________________________________ 14
BIENES PUBLICOS PUROS _________________________________________ 14
TIPOS DE BIENES _________________________________________________ 14
BIENES CLUB _____________________________________________________ 15
RECURSOS O BIENES PÚBLICOS COMUNES _________________________ 15
TIPOS DE FUENTES DE INFORMACION ______________________________ 16
REALIZACION DE ENCUESTAS _____________________________________ 17
CICLO DE EJECUCIÓN DE UNA ENCUESTA __________________________ 18
ANÁLISIS DE LA DEMANDAD ______________________________________ 19
ANÁLISIS DE LA OFERTA __________________________________________ 20
PRECIOS EN EL MERCADO _________________________________________ 21
PRECIOS EN EL PROYECTO ________________________________________ 21
POSIBILIDADES DEL PROYECTO ___________________________________ 22
BENEFICIOS DE LA COMERCIALIZACIÓN ___________________________ 23
COMERCIALIZACION ______________________________________________ 23
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN ____________________________ 23
CONCLUSIONES __________________________________________________ 24
BIBLIOGRAFIA ___________________________________________________ 25
INTRODUCCIÓN
La preparación de los proyecto requiere de una correcta evaluación que recopile y
crea de manera metódica los historiales económicos que permitan determinar en
cantidad y calidad si la asignación de recursos hacia un proyecto traerá ventajas que
la organización desea obtener o desventajas que se prefieren evitar. Las herramientas
que utiliza la economía son ampliamente conocidas, más específicamente aquellas
técnicas que permiten desarrollar una adecuada medición de las ventajas y
desventajas. En cuanto al mercado, en este se realizan estudios que permitan conocer
sus resultados y validar la aceptación en el mercado del producto o bien y orientar la
oferta mejorando de forma exponencial las posibilidades de éxito.

3
UNIDAD 1

CONCEPTO DE PROYECTO
Para comprender la idea de proyecto, se hace necesario relacionarla con la puesta
en marcha de un plan. El mismo es considerado como un conjunto de ideas que
involucran acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos.

Sabino (1994) con énfasis en los proyectos, indica: “Es un plan definido y
concreto de una indagación a realizar, donde se encuentran especificadas sus
características básicas” (p. 115).

Al igual que no existen dos personas idénticas, los proyectos son únicos. Su
principal característica es que necesitan de un equipo de trabajo interdisciplinario,
que ejecutan en tiempo definido y con unos requisitos específicos un propósito.

Los requisitos se pueden obtener antes, y durante la ejecución del proyecto. A su


vez, hay que implementar métodos agiles de gestión. Que permiten una planificación
flexible, que se pueda adaptar a circunstancias imprevistas.

Existen gran variedad de proyectos, aquellos que promulgan las empresas se basan
en acciones con estrategias. Estas estrategias pueden ser ofensivas, defensivas…
Depende de la cultura de la empresa y el talento de los gerentes.

4
CONTENIDO Y PARTES DE UN PROYECTO
CONTENIDO

El contenido de un proyecto se basa en la aclaración de argumentos, involucrando


la fisionomía ideal que se ajusta o se aproxima a referido proyecto. Ejemplo: Se
presenta un proyecto que tiene como finalidad el fomento de teatro juvenil, y ha
decidido elegir contenidos como teatros de autores contemporáneos, y el teatro
musical para lograr dicho fin; porque utilizan un lenguaje cercano a los jóvenes y el
género escogido es de fácil acceso en el mundo del teatro.

La información que debe mostrar el mostrar el contenido del proyecto es de suma


importancia, en ella se debe definir los conceptos utilizados. Que permitan una
correcta interpretación de los argumentos expuestos, para prever evitar confusión en
el equipo investigativo y en el lector. En general, el contenido debe informar
detalladamente los temas en que se basa el proyecto. Además definir
conceptualmente los contenidos y la justificación de su elección.

PARTES DE UN PROYECTO

La ejecución de un proyecto requiere el aporte de diferentes ideas, este proceso se


desarrolla en un tiempo finito, y tiene como meta un fin único. Se origina en las
necesidades que presentan las comunidades y organizaciones. El proyecto culmina
cuando el objetivo que perseguido se materializa, o se expone a una muerte súbita
cuando la necesidad que motivo el proyecto, desaparece. También se puede presentar
el caso de que los recursos se agotan.

Sin embargo, llevar de la parte teórica a la práctica, requiere de habilidades


conceptuales suficientes y capaces para dejar plasmados grandes conceptos en
términos más simples que personas puedan asociar con su vida diaria, por esta razón
se da a conocer unas pautas sobre cómo debería ir presentado el proyecto
metodológico, como son las siguientes:

5
Estructura sugerida;

1. El PROBLEMA

A. Titulo descriptivo del proyecto.


B. Formulación del problema.
C. Objetivos de la investigación.
D. Justificación.
E. Limitaciones.

2. MARCO DE REFERENCIA

A. Fundamentos teóricos.
B. Antecedentes del problema.
C. Elaboración de hipótesis.
D. Identificación de las variables.

3. METODOLOGIA

A. Diseño de técnicas de recolección de información.


B. Población y muestra.
C. Técnicas de análisis.
D. Índice analítico tentativo del proyecto.
E. Guía de trabajo de campo.

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

A. Recursos humanos.
B. Presupuesto.
C. Cronograma.

5. BIBLIOGRAFIA

6
RELACIÓN DEL PROYECTO CON LA ADMINISTRACIÓN

Para comprender la relación que existe entre el proyecto con la administración,


resulta necesario saber los conceptos relacionados con las organización.
Entendiéndose como un sistema diseñado para alcanzar satisfactoriamente
determinados objetivos.

De acuerdo con Chiavenato (2006), la administración es "el proceso de planear,


organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos
organizacionales".

La administración es elemental en el manejo de las organizaciones, es considerada


una ciencia social. Permite el control de los recursos de manera eficiente y eficaz
hacia el planteamiento de estrategias que faciliten determinados objetivos. Esto no
resulta ajeno a los proyectos, que buscan conseguir el objetivo planteado, pues he
aquí la utilidad de la administración, al emplear las herramientas como un medio para
lograr que las cosas se realicen de la mejor manera y al menor costo.

En este sentido Hurtado (2001), señala “El proceso administrativo es la


herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y
satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales” (p. 47).

En los proyectos se pone en práctica la administración, en forma de planes


operativos para conocer los objetivos y las directrices que se deben cumplir en el
corto plazo. También implica formulación de estrategias que se encaminen a facilitar
las tareas, sin olvidar el uso de diagramas de Gantt como herramienta gráfica para
exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes actividades.

7
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

Sarmiento 2001:
Aunque hay muchas formas de clasificar los proyectos, aquí se utiliza
la que lo hace por el objetivo del proyecto. De esta manera se encuentran
dos grandes grupos, el primero es el de los proyectos de inversión… en el
segundo grupo se encuentran los proyectos de inversión social. (p. 1)

Los proyectos se pueden clasificar atendiendo diversos criterios, tales como: por
tamaño, económicos y hacia donde se dirigen. Entre todas las categorías imaginables
se destacan los proyectos de inversión; que surgen de la necesidad individual o grupal
de aumentar las ventas de productos o servicios. En la actualidad existen muchas
herramientas como evaluación de proyectos, que permiten establecer sus desventajas
además de establecer si no es rentable o si no es factible.

Otro de los proyectos que se destacan a grandes rasgos son los de inversión social;
los cuales se ejecutan para la construcción, remodelación de alguna obra que
beneficie a una comunidad. Busca mejorar la calidad de vida de la población, con
proyectos dirigidos a mejorar la infraestructura en los servicios de transporte y
comunicaciones, o que mejoren el progreso social mediante innovaciones en la
prestación de servicios básicos como la salud.

Un proyecto social sigue el único fin de generar un impacto en el bienestar social,


generalmente en estos proyectos no se mide el retorno económico, es más importante
medir la sostenibilidad futura del proyecto, es decir si los beneficiarios pueden seguir
generando beneficios a la sociedad, aun cuando acabe el período de ejecución del
proyecto.

8
EL ANTEPROYECTO
Cuando se inicia una investigación se debe tener presente que ésta debe ser
sistemática, sustentada y controlada. Las ideas o la táctica que persigue la
investigación hacia un objetivo debe ser analizada a conciencia, sometiéndose a
criterio de la población a beneficiar. Se ponen en marcha formalmente todos los
mecanismos disponibles cuando se sustenta su aprobación.

"Es, por tanto, necesario organizar nuestras ideas, definir nuestras metas y elaborar
un programa de trabajo antes de emprender una acción que a veces puede resultar
dilatada en el tiempo y en el espacio" (Sabino, 1994).

El anteproyecto permite trazar un rumbo que seguir y la meta que se propone


alcanzar, evita perderse por otros caminos y perder el rumbo. La investigación debe
ser publicada para dar a conocer los conocimientos adquiridos, a su vez tiene que ser
difundida en la población para que esta conozca sus resultados.

JUSTIFICACION

Una justificación cumplida equivale a argumentos irrefutables que expongan la


trascendencia de la investigación. Indiscutiblemente esta tiene que estar relacionada
con el tema y se redacta en tercera persona. A su vez, debe demostrarse porque el
tema es importante y cuáles son las razones que lo convierten en base de la
investigación. Debe mencionarse quien o quienes serán los beneficiados de forma
directa o indirecta, explicando en qué consistirá dicho beneficio. Los datos
presentados debe tener soporte en estadísticas, que los cimientos de los temas
expuestos sea creíble.

9
RELACION CON EL PROYECTO

El anteproyecto es un trabajo previo al proyecto definitivo, en él se presenta la


idea a desarrollar, aunque se encuentra expuesta a mejoras que permitan
perfeccionarla aún más o a su vez sufrir cambios drásticos como modificaciones. Es
necesaria la documentación técnica suficiente para establecer un costo aproximado de
la obra.

La definición del anteproyecto representa el momento en que se puede empezar a


elaborar el proyecto definitivo, donde se incluyen todos los planos de obra necesarios
para que pueda materializarse. Además se agregan cómputos y presupuestos para
mayor exactitud. También se debe ver reflejado las plantas, planos de replanteo de
muros, cimientos y estructuras detalladas, archivos originales e impresos; y
aprobación de los mismos.

PARTES DEL ANTEPROYECTO

De acuerdo con Arenas S. y otros autores (2014), las partes de un anteproyecto son
las siguientes:

 Título.
 Antecedentes.
 Definición del problema.
 Justificación.
 Objetivo.
 Presupuesto.
 Bibliografía.
 Hipótesis.
 Limitaciones.
 Delimitaciones.
 Marco de referencia.
 Procedimientos.
 Descripción de las actividades.
 Cronograma.

10
Título: Nombre dado al proyecto, se recomienda que sea breve y conciso

Antecedentes: Informa sobre los motivos que generaron el interés para realizar la
investigación.

Definición del problema: Se debe analizar y aclarar el problema que se desea tratar,
definiendo el tiempo que llevara ejecutar las soluciones y que tan amplio será el
estudio.

Justificación: Aquí se dan las razones del por qué llega a ser importante la
realización del anteproyecto.

Objetivo: Se informa cuáles van a ser los logros visibles, es decir, la meta final.

Presupuesto: Son todos los gastos que se ameritan para cubrir el proyecto.

Bibliografía: Fuentes de información útiles en el desarrollo del proyecto.

Hipótesis: Son argumentos, suposiciones que tratan de explicar los hechos.

Limitaciones: Son condiciones en que la investigación no avanza.

Delimitaciones: Lugar o área donde será aplicado el proyecto.

Marco de referencia: Es la fundamentación de la investigación, se incluyen


bosquejos de todos los temas que tienen relación directa con la investigación.

Procedimientos: Refiere a la manera en que las actividades deben realizarse


siguiendo los objetivos descritos.

Descripción de las actividades: se explica en su totalidad las actividades que fueron


elegidas en el procedimiento.

Cronograma: Tiempo requerido para las actividades que posibiliten el desarrollo del
proyecto.

11
UNIDAD 2

EL ESTUDIO DEL MERCADO


Sapag M. (1991) “Uno de los factores más críticos en el estudio de proyectos es la
determinación de su mercado, tanto por el hecho que aquí se define la cuantía de su
demandad e ingresos, como por los costos e inversiones implícitos” (p. 31).

El estudio del mercado va más allá que un simple análisis y la delimitación de la


oferta y demandad. Algunos de los costos que presenta la operación se pueden
pronosticar haciendo una simulación de situaciones futuras. Escasos proyectos
explican a detalle, ejemplo, estrategias publicitarias, que normalmente poseen un gran
alcance, que en la inversión inicial la estrategia de promoción se ejecuta antes de la
puesta en marcha del proyecto.

También se puede analizar la distribución del producto final, con respeto a este
punto Sapag M. (1991) señala “La cantidad y calidad de los canales que se
seleccionan afectaran al calendario de desembolso del proyecto” (p. 31).

Es importante este factor al considerar la relación entre la oferta y la demandad del


proyecto, en el hipotético caso que se incluya un canal adicional a la distribución final
ocasionara que se incremente al margen. De esta manera en los estudios previos la
demandad puede verse disminuida, aunque también se puede optar por bajar el precio
de entrega a los distribuidores, así el producto será comprado por el consumidor al
precio previsto.

Siguiendo un estudioso riguroso, científico y comprobable se puede son tres los


aspectos que se deben estudiar: El consumidor y las demandas del mercado, la
competencia y finalmente la comercialización del producto del proyecto.

12
LOS OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE MERCADO

 Corroborar la presencia de una necesidad insatisfecha en el mercado.


 Capacidad para ofrecer productos y servicios mejores.
 Conocer los medios implicados en las distribuciones de los bienes y la
prestación de servicios a los usuarios.
 Adquirir experiencia sobre el riesgo que los productos corren de ser o no
aceptados en el mercado.

EL PRODUCTO O BIEN

Se entiende como producto al conjunto de atributos físicos y palpables


congregados de una forma identificable. Estos tiene un nombre representativo que las
personas logran comprender: manzanas, pelotas de tenis, etc. Dependiendo de la
cualidad de los productos que se distingan entre semejantes pueden promover
alteraciones en el patrón de compra. Por ejemplo un Ferrari y un Maserati son el
mismo producto: un automóvil.

En una concepción más amplia de producto o bien se reconoce que cada marca es
un producto individual. En este sentido un teléfono Samsung y un teléfono IPhone
son diferentes productos. Dependiendo de la marcas hay diferencias que el
consumidor logra notar, y se hace necesario comprender el concepto de satisfacción
de las necesidades provocados en el consumidor.

Si se tienen dos objetos idénticos en características físicas (dimensiones, color,


tamaño) y se introduce un cambio o modificación por pequeño que sea,
automáticamente se está creando o surgiendo otro producto. Los cambios permiten al
productor una más amplia variedad de oportunidad para poder controlar el mercado,
siendo más competente.

13
TIPOS DE BIENES
En economía, los bienes se pueden clasificar de muchas maneras diferentes. Una
de las distinciones más comunes se basa en dos características: privacidad y
competencia. Esto significa que clasificamos los bienes en función de si se puede
impedir que las personas los consuman (privacidad) y si pueden ser consumidos por
individuos sin afectar su disponibilidad a otros individuos (escasez).

Basados en estos dos criterios, podemos clasificar todos los productos físicos en
cuatro tipos diferentes de bienes: bienes privados, bienes públicos puros, recursos
comunes (bienes públicos comunes) y bienes club.

BIENES PRIVADOS

Son aquellos productos que se caracterizan por ser de carácter personal y escaso,
con la peculiaridad que para su uso o utilización primero necesitan ser comprados. Es
decir, aquellas personas que no dispongan del recurso monetario suficiente, se verán
obligadas a carecer de dicho producto. A su vez, los bienes privados son
personalizados porque de manera lógico un pantalón no se podría compartir con otra
persona. El consumo de este tipo de bienes priva a otras personas de disponer del
mismo bien. Ejemplo: helados, casas.

BIENES PUBLICOS PUROS

No encajan dentro de la categoría de privados y escasos. En teoría, ninguna


autoridad debería impedir su restricción. Todas las personas pueden disponer de ellos
y estas a su vez no reducen la disponibilidad a otros individuos. Ejemplo de bienes
públicos se incluyen: aire fresco, conocimiento, defensa nacional, alumbrado público,
etc.

14
RECURSOS O BIENES PÚBLICOS COMUNES

Son aquellos bienes que no se encuentran privatizados, no obstante su uso es


limitado. Eso significa que pueden ser utilizados por cualquier persona, pero si una
persona consume estos recursos comunes, su disponibilidad a otros individuos se
reduce. La combinación de estas dos características a menudo resulta en un uso
excesivo de recursos comunes. Ejemplos de recursos comunes son: agua dulce, peces,
madera, pastos, etc.

BIENES CLUB

Los bienes club son productos privados pero de los que pueden disfrutar los
individuos a la vez. Por lo tanto, los individuos pueden ver impedido su consumo
(limitación en precio...), pero su consumo no reduce su disponibilidad a otras
personas (al menos hasta que se alcanza un punto de sobreuso o congestión).
Ejemplos de bienes del club incluyen: televisión por cable, cines, Internet
inalámbrico, peajes, etc.

15
TIPOS DE FUENTES DE INFORMACION

En las investigaciones es frecuente hablar de fuentes o fuentes documentales, los


cuales se refieren al origen donde la información es obtenida. Existen gran cantidad
de tipos de fuentes de información, alguno más exactas y apegadas a la realidad que
otras. La existencia de un tema controversial puede implicar no necesariamente
distorsiones que repercuten en los resultados obtenidos. El principio de toda
investigación es conseguir información, y una buena investigación es saber acopiar la
información más confiable posible. Actualmente, la información nunca había
alcanzado tan alto grado de fluidez, gracias a herramientas tecnológicas como el
Internet. Sin embargo, esta puede ser desordenada y sin jerarquías, debido al exceso
se pierden datos importantes entre otros que no poseen igual magnitud en cuanto a
relevancia.

Las fuentes de información se pueden clasificar en:

Primarias: Son aquellas que pueden dar fe o testimonio de un evento ocurrido, no


hay muchos intermediaciones. Ejemplo: si se investiga un accidente automovilístico,
las fuentes primarias serían los testigos directos, que observaron la acción que
ocurrió.

Secundarias: Están basadas en las primarias, aunque a diferencia de estas, reciben


un tipo de análisis, interpretación o evaluación. Que sirven para proponer nueva
información. Ejemplo: en un hecho histórico las fuentes secundarias son los libros
escritos sobre lo sucedido.

Terciarias: Se sustentan en recopilar y comentar las fuentes primarias y


secundarias, dando lugar a documentos interpretados de carácter mixto. Ejemplo:
archivos policiales, en el que figuran fotos, testimonios, e informes policiales
elaborados.

16
REALIZACION DE ENCUESTAS

Los problemas de investigación necesitan del acopio de datos obtenidos de


muestras, estos se consiguen por encuestas que son realizadas por los investigadores,
el propósito de las encuestas aplicadas a muestras es adquirir información para
satisfacer una necesidad. Este medio o instrumento no se limita a alguna disciplina
específica, en cambio es utilizada en multitud de campos de estudio.

“Metodología para llevar a cabo una encuesta” Universidad Virtual del


Tecnológico de Monterrey. 2005. Indica “En el caso de las encuestas de percepción,
el método probado y más efectivo consiste en llevar a cabo encuestas directas y
simultáneas a las diferentes partes involucradas”

Es una técnica de gran utilidad por la aplicación y el alcance que tiene. Además es
frecuente escuchar de encuestas que buscan captar datos sobre la opinión pública,
también las hay dirigidas a elecciones democráticas, estudios de mercado, censos, etc.
Aunque suena bastante sencillo la realización de encuestas, pues no cualquier persona
plantea correctamente las preguntas. Esto origina encuestas mal diseñadas y
estructuradas.

17
CICLO DE EJECUCIÓN DE UNA ENCUESTA

En primera instancia se debe “definir el objetivo”, esto va sujeto a responder las


siguientes interrogantes ¿qué se desea investigar y con qué propósito? esto tendrá
influencia en los siguientes pasos.

Se procede a proyectar el diseño muestral, depende del universo seleccionado y la


cobertura del proyecto, resulta necesario responder la pregunta ¿quién proveerá la
información que se necesita?

“Metodología para llevar a cabo una encuesta” Universidad Virtual del


Tecnológico de Monterrey. 2005. Señala “Una muestra es la representación de una
población objeto de estudio que se usa para establecer la percepción y experiencia de
los ciudadanos”.

El tercer paso consistirá en “diseñar el instrumento” que será un cuestionario, que


es una herramienta muy utilizada en investigaciones que se basa en una serie de
preguntas con indicaciones para obtener información de las personas consultadas.
Seguidamente se procederá a llevar a cabo la encuesta, es importante que el
encuestador tenga las habilidades necesarias para poder comunicarse correctamente
con las personas, resultando entendible el propósito de su encuesta y evitando
negativas a dicho documento.

Todo este proceso se realiza para llegar al punto donde finalmente se procesa la
información que permita un análisis e interpretación de los resultados. Debe ser un
proceso ético, donde la información favorable y perjudicial se dé a conocer en igual
magnitud, garantizando de esa manera la transparencia y objetividad.

18
ANÁLISIS DE LA DEMANDAD
Vargas (2007), indica “Se entiende por demanda a la cantidad de bienes o
servicios que el mercado requiere o reclama para lograr la satisfacción de una
necesidad específica a un precio determinado”.

El análisis de la demandad consiste en determinar y medir las fuerzas que


interactúan en el mercado, que afecta los productos y servicios. Que plantee la
favorabilidad de un proyecto para la satisfacción de una dicha demandad.

La demandad requiere de un análisis considera por las empresas como básica que
sirve como tarea esencial, permite determinar lo que se está ofreciendo, quienes son
los posibles consumidores y el precio con el que se podrá adquirir. Es
fundamentalmente necesario establecer el costo del mismo, entre otras cosas.

Este análisis recibe el nombre de estudio porque normalmente se realiza en las


etapas previas, y en la ejecución del desarrollo del proyecto. Se debe planificar
ordenadamente siguiendo los principios de la gestión

La estimación de la demanda de un producto depende del tipo de mercado, tamaño


y los métodos que se utilicen para el análisis. Se puede establecer el precio
dependiendo del tipo de público al que va dirigido, pudiéndose segmentar a una parte
específica de la población, si los posibles consumidores son de estrato económico
medio alto, es posible la libertad en la elección de precios. El producto se posicionara
con calidad y exclusividad. Ejemplo, una marca de teléfono de gama alta sería un
sinónimo de alto poder adquisitivo para jóvenes sin hijos y con un alto nivel de
ingresos.

19
ANÁLISIS DE LA OFERTA
Es la disponibilidad de ciertos bienes, productos o servicios. A través de los cuales
los distribuidores están dispuestos a promocionar determinados precios en
condiciones dictados por ellos.

El análisis de la oferta también se basa es fijar las cantidades de un bien o servicio


que se planean vender en el mercado. Siendo la oferta la cuantía de productos que
están a disposición del público, el cual obviamente es el consumidor. Este estudio
permite valorar las fortalezas y debilidades pudiendo implantar estrategias
encaminadas a una mejor competitividad.

Haciendo revisiones periódicas de lo que en un momento estuvo constituida la


oferta, tanto la actual como la proyección fututa. Se hace para establecer cuántos
bienes han entregado los competidores, cuántos están entregando y cuántos podrán
ofrecer al mercado.

También deben analizarse las condiciones con las que se maneja dicha oferta, para
disponer así de los elementos mínimos necesarios para establecer las posibilidades
que tendrán el bien o servicio del proyecto, en función de la competencia existente.

20
PRECIOS EN EL MERCADO
Desde el punto de vista económico los precios en el mercado es un estudia
comúnmente usado, llegando a influir en la vida diaria de las personas. Sin mayor
complejidad el precio en el mercado es el valor de un producto o servicio que existe
en un mercado concreto.

Obedeciendo al contexto, el precio en el mercado adquieren diversas definiciones:


existe el precio que se fija por acción en bolsa, la cotización de los productos en las
bolsas de valores, situación en la cual el precio se iguala la oferta y la demanda, y el
precio actual según la factura del producto.

El equilibrio es una condición del mercado, que se caracteriza por mantenerse una
vez se ha alcanzado (esto no siempre pasa). Bajo el punto de vista económico, esto
ocurre cuando la cantidad demandada de determinado artículo o bien, es igual a la
cantidad que de él se ofrece en el mercado durante un período de tiempo determinado.
Geométricamente, el equilibrio se presenta en la intersección de las curvas de
demanda y oferta agregadas del mercado para un mismo artículo.

PRECIOS EN EL PROYECTO

Empezando por la idea que el precio ideal es aquel más alto que los consumidores
están dispuestos a pagar el servicio que se ofrece, este sistema de fijación de precios
tolera de suaves defectos de base. El precio es una variable difícil de definir por la
gran variedad de acepciones de dicho término. La cuenta de resultados de la empresa
será la que guíe de forma clara y concisa la determinación de los precios; todo ello
condicionado e influenciado por los datos del entorno. El precio es un instrumento de
enorme importancia en la empresa, puesto que determinará, en parte, el nivel de
ingresos de la compañía y, por lo tanto, su rentabilidad.

21
No obstante es necesario hacer un análisis más profundo y cercano a la realidad de
una empresa para observar como existen factores tanto internos como externos que
van a condicionar la determinación del precio, con independencia que éste sea el
percibido por el consumidor como el óptimo para que genere el proceso de compra.

Los recursos financieros de una empresa y su capacidad de endeudamiento van a


condicionar de forma contundente el tipo de producto y, sobre todo, las fases de
ejecución de los distintos procesos operativos y comerciales.

POSIBILIDADES DEL PROYECTO

Es importante saber que incluso en ambiente favorable donde ejecutar el proyecto,


puede no realizarse ya sea por no tener los recursos necesarios para dar continuidad y
poder mantenerlo en el tiempo. Las condiciones pueden volverse adversas cuando se
dispone del personal suficiente pero el presupuesto queda en cero.

La factibilidad de un proyecto, se puede conocer por las probabilidades de llevarse


a cabo, siendo absolutamente necesaria una autoevaluación en la empresa para
determinar si el proyecto soluciona un problema que la organización reconoce. Este
debe ser acorde a los objetivos organizacionales, siendo pertinente. Esto ayudara para
saber si el proyecto encaja en nuestras facultades y que al realizarse no se generen
problemas.

Otra cuestión es que debe ser compatible con la cultura de la organización, si


requiere de tecnologías que no se disponen o que el personal no sabe utilizar no tiene
posibilidades de salir adelante. Incluso si este se culmina puede fracasar porque no
dio los frutos deseados, así como las consecuencias de este fracaso que pueden ser
incurrir en problemas de carácter legal o político.

22
COMERCIALIZACION
Es todo lo que se hace para promocionar y vender los productos una vez que un
consumidor potencial está en la tienda. Cuando hablamos de comercialización,
hablamos de productos disponibles para la venta, generalmente en un establecimiento
minorista. El proceso de compra empieza con los ojos, por eso la comercialización
involucra presentar los productos de manera visualmente favorable para alentar las
compras.

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

I. Exhibiciones en las ventanas y en las tiendas.


II. Agrupar los productos similares.
III. Demostraciones en tienda.
IV. Anaqueles bien equipados.
V. Señalar artículos en promoción.

BENEFICIOS DE LA COMERCIALIZACIÓN

I. Mayores ventas.
II. Reposición de inventario más rápido.
III. Compradores que pasan más tiempo en la tienda.
IV. Consumidores satisfechos.
V. Mayor lealtad.

23
CONCLUSIONES
Los tipos de investigación que orientan a los proyecto están influenciados por
paradigmas. Sin embargo, el objetivo es esencialmente aportar información para
establecer guías en los procesos de cambio y mejoras en la práctica. El pensar,
diseñar y desarrollar son los espacios donde se presenta la problemática que se ha de
transformas.

Los estudios de mercado son importantes y de gran utilidad para las empresas,
permite obtener datos de las necesidades que poseen los consumidores potenciales de
un producto- Saber el mercado potencial donde se debe dirigir el lanzamiento y todos
los medios para llevarlo a cabo.

El análisis de la fuente de información, la identificación de las inversiones más


importantes y el conocimiento apropiado del mercado y ofertas de alternativa.
Empleando estos elementos, a través de un análisis crítico, se podrá determinar la
conveniencia de profundizar el análisis.

24
BIBLIOGRAFIA
Anonimo. (5 de Abril de 2013). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.
Recuperado el 10 de Octubre de 2019, de METODOLOGIA:
http://mscomairametodologiadelainvestigacion.blogspot.com/2013/04/proyect
os-de-investigacion.html

Anonimo. (14 de Noviembre de 2016). Significados. Recuperado el 10 de Octubre de


2019, de Significados: https://www.significados.com/anteproyecto/

Anonimo. (2019). sinnaps. Recuperado el 18 de Octubre de 2019, de sinnaps:


https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/definicion-de-proyecto

Arenas. (2017). El anteproyecto. Recuperado el 10 de Octubre de 2019, de El


anteproyecto: https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-
content/uploads/2016/01/guia-el-anteproyecto.pdf

Chiavenato. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración.


McGraw-Hill Interamericana.

Financiera, E. (20 de Septiembre de 2017). Tipos de bienes. Recuperado el 10 de


Octubre de 2019, de Tipos de bienes:
https://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-tipos-de-bienes.html

Monterrey, U. V. (Agosto de 2005). Centro virtual de aprendizaje. Recuperado el 10


de Octubre de 2019, de
http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap066/material/m2met_enc.pdf

Profesional, e. d. (Septiembre de 2011). Partes de un proyecto. Recuperado el 10 de


Octubre de 2019, de Partes de un proyecto:
https://www.partesdel.com/partes_del_proyecto.html

Sapag. (2007). Proyecto de inversion: formulacion y evaluacion. Naucalpan de


Juarez: Maria Fernanda Castillo.

Sabino. (1994). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Lumen
Humanitas.

Vargas, M. (2007). Biblioteca virtual de derecho, economia y ciencias sociales.


Recuperado el 10 de Octubre de 2019, de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2007c/334/analisis%20de%20la%20demanda.htm

25
26

También podría gustarte