Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

CEPEA

ESCUELA PROFECIONAL DE ADMINISTRACION.

CURSO
Logística empresarial

TEMA
Logística, Bienes y Servicios.
CICLO I

DOCENTE
Lic. Merina Matos Mori

INTEGRANTES
Salvador Córdova Yessica.

2019
Contrato de compraventa de bienes
El contrato de compraventa es un contrato por el cual un vendedor se obliga a transferir la
propiedad de un objeto (en este caso un bien mueble) a cambio de una cantidad de dinero
específica (precio) que debe pagar el comprador.

Este documento se encuentra adaptado para llevar a cabo la venta de todo tipo de bienes
muebles, especialmente si esta se realiza sobre electrodomésticos, muebles de hogar o de
oficina, joyería, relojes, computadoras, obras artísticas, etc.

El contrato cuenta con los elementos necesarios para el caso de que el mismo necesite ser
registrado ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, o bien, ante notario público
si se considera necesario.

Así mismo, el modelo se encuentra estructurado para los casos en que los pagos se realicen de
manera total, o bien de manera parcial a través de un plan de pagos ya sea anual o mensual.

Este documento ha sido específicamente redactado para ser utilizado como un Contrato de
Compraventa sobre Bienes Muebles. Si desea comprar o adquirir un Bien Inmueble como
pudiera ser una casa, un departamento, un terreno, etc., puede utilizar el Contrato de
Compraventa sobre Bienes Inmuebles.
Por otro lado, si desea comprar o adquirir un Bien Mueble pero no de manera inmediata, sino
en un futuro próximo, puede utilizar el Contrato de Promesa de Compraventa de Bienes.

¿Cómo utilizar este documento?

El documento puede ser utilizado en todas aquellas ventas que se realicen entre
particulares, ya sea que se trate de personas físicas o personas morales (empresas,
instituciones, sociedades, etc.) siempre que la venta sea sobre bienes muebles no importando
si estos son totalmente nuevos o tienen algún tipo uso.

En caso de tratarse de una compraventa mercantil (por ejemplo, si el vendedor se dedica


habitualmente a la venta de los productos objeto del contrato) se pueden incluir en el
documento las obligaciones especiales que son aplicables para el vendedor (por ejemplo,
obligación de entregar factura, que los objetos incluyan alguna garantía, etc.).

Para llevar a cabo el contrato de compraventa, en primer lugar hay que determinar el objeto
u objetos de la venta (por ejemplo: un reloj o un refrigerador). Dado que se trata de una
compraventa entre particulares, puede ser recomendable que el comprador tenga a la vista y si
es posible revise de manera directa las condiciones del objeto u objetos que se le están
vendiendo. El segundo aspecto fundamental es la determinación del precio que el comprador
pagará por el objeto u objetos que adquiere a través del contrato.
Adicionalmente es posible establecer otras condiciones que pueden resultar importantes
dependiendo del objeto que se vende y de las personas que firman el contrato, como por
ejemplo, si el bien se venderá con una garantía o sin ella, el lugar y la fecha en la que se
entregará el objeto u objetos al comprador, así como la forma en la que este realizará el pago o
en su caso los pagos al vendedor, o bien si el contrato se inscribirá en el Registro Público, etc.

Es importante mencionar, que en todo contrato de compraventa el vendedor está obligado a la


entrega del bien y al saneamiento del objeto (lo que incluye restituir al comprador el precio
que ha pagado) cuando el objeto presente vicios ocultos o bien, cuando el vendedor no tenga
los derechos sobre el objeto para poder venderlo. Por su parte, el comprador está obligado a
recibir el bien y a pagar el precio en la forma que se establezca, la cual como se ha mencionado
puede ser de contado, en una fecha determinada o bien, en parcialidades (pago a plazos).

Acordadas las condiciones de la venta, para dar validez al contrato basta que quienes
participen en él lo firmen, de preferencia en cada una de las hojas o cuartillas que lo
integran.

Derecho aplicable

Legislación civil (código civil federal y códigos civiles estatales).

En el caso específico del código civil federal, es aplicable el Libro cuarto, Título segundo.

También podría gustarte