Está en la página 1de 7

JUEZ ADMINISTRATIVO DE POPAYAN

REF. ACCION POPULAR.

LEYDI BECERRA Identificada con CC 1061776784 residente en la ciudad de Popayán,


en aplicación de lo establecido en el art. 88 de la Constitución de 1991 y la ley 472 de
1998, con la finalidad de proteger los derechos e intereses colectivos amenazados y
vulnerados, por medio del presente escrito interpongo acción popular en contra de la
Alcaldía Municipal de Popayán cuyo representante legal es el señor Alcalde municipal
(Encargado) Dr. Juan Pablo Matta y en contra de la Policía Nacional de la ciudad de
Popayán.

FUNDAMENTOS DE HECHO
• La ciudad de Popayán es conocida por ser sede de varias universidades ya sean
estatales o privadas
• Debido a la gran afluencia de estudiantes, las universidades tiene una
programación nocturna que da la posibilidad de estudio a muchas personas.
• Estos estudiantes de las horas nocturnas han sido víctimas reiteradas de hurtos.
En ciertos casos estos han llegado a ser materia de denuncio en la autoridad
policial, sin embargo en otras, no se lleva a cabo esta denuncia.
• Esta situación ha sido manifestada en varios medios de comunicación que han
hecho eco de la necesidad de una mejora en la seguridad en las zonas aledañas
a las universidades en las horas de la noche.
• Esta situación se ha agravado pues ya no solo son los estudiantes quienes son
víctimas de los hurtos sino también varios transeúntes que circulan por las zonas
universitarias en las horas de la noche.
DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS AMENAZADOS O VULNERADOS

• Derecho a la seguridad publica


• Derecho a la vida e integridad personal
• Derecho a la tranquilidad
• Derecho al espacio publico

PRETENSIONES
Que se declare responsable al Alcalde de Popayán (E) Sr. Juan Pablo Matta y a la
Policía Nacional de Colombia seccional Popayán por la vulneración de los derechos
colectivos de la seguridad pública, a la vida e integridad personal, a la tranquilidad y al
espacio público como consecuencia de la no aplicación de los presupuestos
constitucionales y de sus obligaciones legales que tienen frente a la ciudadanía, en
este caso, los estudiantes universitarios, en la prestación de los servicios públicos de
seguridad y vigilancia en los sectores aledaños a los centros universitarios de la ciudad
de Popayán.
Se solicita que se mejoré la vigilancia mediante una labor más amplia y continua de
patrullaje en los sectores cercanos a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del
Cauca: Carrera 2ª, Carrera 3 y Carrera 1DE del barrio Bolívar, Carrera 2 entre calle 1
norte, calle 1, 2, 3 y 4 del Barrio la Pamba, Calle 1BN en el Pueblito Patojo y el Sector
aledaño a la Pirámide del Morro.
Sectores cercanos a la Fundación Universitaria de Popayán sede los Robles en la vía
Popayán-Timbio.
Se solicita una línea de atención inmediata en caso de hurtos en este sector que este
interconectado con el centro de atención inmediata de la Policía Nacional más cercano
para que se actué lo más pronto posible

PRUEBAS
• Declaración extra juicio de los estudiantes universitarios que han sufrido de las
acciones criminales en cercanías de los campus universitarios.
CAMILO TORRES CIENFUGOS. Estudiante de la Universidad del Cauca
JOSE PEREZ. Estudiante de Universidad Cooperativa de Colombia
MARTHA GUTIERREZ. Estudiante Universidad Cooperativa de Colombia
RICARDO PALECHOR ROJAS. Estudiante Universidad del Cauca

• Declaración extra juicio de las personas que han sido asaltadas en cercanías a
los sectores de los campus universitarios.
MONICA TRUJILLO. CC. 210387474
RAUL PORRAS. CC.97266511
XIMENA HUERTAS. CC.883777711
WILMAR BUENDIA. CC.122290333

• Recortes de prensa donde se da a conocer a la comunidad la problemática de


seguridad que afecta a los universitarios de la ciudad de Popayán.
Periódico el Nuevo Liberal publicaciones del día 23 de agosto de 2018, 29 de abril de
2019, 7 de mayo de 2019 y 8 de agosto de 2019.
Periódico Extra publicaciones del día 5 de febrero de 2017, 4 de mayo de 2018, 6 de
julio de 2019.

• Informes y reportes de páginas web de los actos de inseguridad en las cercanías


de los campus universitarios de la ciudad de Popayán.
https://tubarco.news/tubarco-noticias-occidente/estudiantes-fueron-encanonados-y-les-
robaron-sus-pertenencias-entrando-a-la-universidad/
https://www.periodicolacampana.com/los-ladrones-se-estan-tomando-a-popayan/
https://periodicovirtual.com/popayan-universitaria-atacada-a-cuchillo-por-robarle-su-
bicicleta/
• Denuncias presentadas ante la Policía Nacional sobre hurtos presentados a
universitarios
• Solicitud escrita de los estudiantes universitarios presentado a la Alcaldía de
Popayán y a la Policía Nacional sede Popayán para que se realicen más
patrullajes en las horas de la noche en las cercanías de los campus
universitarios de la ciudad de Popayán

FUNDAMENTOS DE DERECHO
El concepto de seguridad tiene un fundamento legal y constitucional que representa un
elemento fundamental en la consecución de la creación de una sociedad que pueda
vivir en paz.
Para la Corte Constitucional, este derecho tiene una triple implicación. Es un derecho
colectivo, un derecho fundamental y a la vez es un derecho individual. Es un derecho
colectivo en la medida en “que asiste en forma general a todos los miembros de la
sociedad, quienes se pueden ver afectados por circunstancias que pongan en riesgo
bienes jurídicos colectivos tan importantes para el conglomerado social, como el
patrimonio público, el espacio público, la seguridad y salubridad públicas, (…)”
(Sentencia T-719 de 2003, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa).
Como derecho individual se considera tal en la medida en que “aquél que faculta a las
personas para recibir protección adecuada por parte de las autoridades, cuandoquiera
que estén expuestas a [amenazas] que no tienen el deber jurídico de tolerar, por
rebasar éstos los niveles soportables de peligro implícitos en la vida en sociedad; en
esa medida el derecho a la seguridad constituye una manifestación del principio de
igualdad ante las cargas públicas, materializa las finalidades más básicas asignadas a
las autoridades del Constituyente (…)” (Ibídem)
Como derecho fundamental tiene la calidad pues se desprende de una interpretación
sistemática de “…la Carta Fundamental (preámbulo, arts. 2°, 12, 17, 18, 28, 34, 44, 46
y 73 C.P.), y de diversos instrumentos internacionales que hacen parte del
ordenamiento jurídico interno, en virtud del bloque de constitucionalidad (arts. 93 y 94
C.P), como son: (i) la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 7°, Nral.
1°), incorporada a la legislación colombiana mediante Ley 16 de 1972; y (ii) el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 9°, Nral. 1°), aprobada mediante Ley
74 de 1968. Así mismo, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre (art. 1°) y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948,
aceptada como costumbre internacional a partir de la promulgación de Teherán el 13
de marzo de 1968, aluden al derecho a la seguridad (art. 3°)” (Sentencia T-234 de
2012. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo).
De este derecho surge ante las autoridades la obligación de garantizar a todos y cada
uno de los habitantes de la sociedad, la preservación de este derecho, siendo esta
“una obligación de medio y no de resultado, por virtud del cual son llamadas las
diferentes autoridades públicas a establecer los mecanismos de amparo que dentro de
los conceptos de razonabilidad y proporcionalidad resulten pertinentes a fin de evitar la
lesión o amenaza de sus derechos”. (Sentencia T-224 de 2014. M.P. Jorge Iván
Palacio).

El derecho a la vida consagrado en el art. 11 y el derecho a la integridad personal en el


art. 5 de la Constitución de 1991 se vulneran en la medida en que son los actos que
atentan contra la seguridad de tal magnitud que en muchos casos, se presentan
agresiones con armas corto- punzantes en la integridad de las personas que
afortunadamente no han conllevado a la muerte de ninguno de los estudiantes
universitarios, pero esto no implica que no se vaya a presentar, pues es de todos
conocidos que la mayoría de los hurtos se presentan con armas de fuego, siendo las
personas responsables de estos hechos, poco renuentes a usar la máxima violencia
para someter a las víctimas.

El derecho a la tranquilidad es considerado como un derecho inherente a la dignidad


humana pues le permite a la persona desarrollar una vida digna y sosegada, es por ello
que “asume el carácter de fundamental por su estrecha relación con la dignidad
humana que, necesariamente, conlleva a la paz individual la cual es necesaria para
vivir adecuadamente.” (Sentencia T-459 de 1998. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa). La
Corte Constitucional expresa que este derecho es tan importante pues “es evidente que
el ser humano tiende a la tranquilidad en su vida. Se trata de una tendencia inherente
al ser personal, y por ello constituye un bien jurídicamente protegido como
fundamental, ya que la dignidad humana conlleva la natural inviolabilidad del sosiego
necesario para vivir adecuadamente, y es así cómo la tranquilidad es uno de los
derechos inherentes a la persona humana a que se refiere el artículo 94 superior”
(Sentencia T-028 de 1994. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa). Se asume entonces que
como derecho fundamental, el Estado debe propender por proteger ese ambiente
tranquilo que propicia la convivencia humana. Situación que no se presenta en la
actualidad, pues los constantes robos en la zona colindante con los campus
universitarios, genera zozobra y temor tanto a los estudiantes, a los familiares de estos
y a los habitantes de la zona.

El derecho al espacio público se ve vulnerado en la medida en que al Estado le


corresponde la salvaguarda de estos espacios respecto de la seguridad, salubridad,
accesibilidad, salubridad e igualdad en conformidad con los arts. 1 y 8 de la
Constitución de 1991. Esta capacidad de salvaguarda está en sintonía con la
capacidad de actuar mediante el uso de todas las capacidades policivas y de vigilancia
que le otorga la Constitución a la Policía Nacional. En este sentido, la Policía “en el
ejercicio de sus funciones de vigilancia, debe desarrollar un espíritu de observación,
sagacidad e iniciativa, con el propósito de vigilar preferentemente a personas
sospechosas que deambulen por su lugar de acción, concentrar su atención en
aquellos individuos cuyas actitudes le merezcan duda en su proceder y velar por la
seguridad en el sector a su cargo, y en todo caso con la obligación de intervenir,
cualquiera sea la circunstancia en que se encuentre y de desplegar toda su iniciativa
para procurar la prevención de delitos, desordenes, o cualquier otro acto que tienda a
perturbar la seguridad y el bienestar de la comunidad” (Consejo de Estado Sala De Lo
Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección C. Consejero ponente: Jaime
Orlando Santofimio Gamboa. 8 de abril de 2014. Radicación número: 68001-23-15-000-
2000-03456-01(29195)
Por estas razones, se presenta la vulneración de los derechos fundamentales
incoados tanto por la Policía Nacional como por la Alcaldía Municipal de Popayán, pues
ambas entidades tienen la potestad tanto legal como reglamentaria de prestar y llevar a
cabo las actividades tendientes a garantizar la seguridad de los habitantes de esta
ciudad, y en el caso presente, de los estudiantes universitarios.

ANEXOS
Se anexan los documentos que se enumeraron en el acápite de pruebas

NOTIFICACIONES
Sírvase notificar en la dirección : leidybecerrapabon@hotmail.com
barrio santa ines , torre A7 apto 304

Atte.
LEYDI BECERRA
CC 1061776784

También podría gustarte