Está en la página 1de 3

Lourdes de la Fuente.

“Tiempos Modernos”

Ficha técnica

Director: Charles Chaplin.

Reparto: Charles Chaplin, Paulette goddard, Henry Bergman, Chester Conklin,


Stanley Stanford, entre otros.

Año: 1936.

País: Estados Unidos.

Título original: Modern Times.

Duración: 89 min.

Guion: Charles Chaplin.

Música: Charles Chaplin.

Fotografía: Rollie Ththeroh, Ira Morgan (B&W).

Productora: United Artists.

Género: comedia, sátira, comedia romántica, drama social, trabajo/empleo,


cine mudo, película de culto.

La trama se desarrolla en la plena época de crisis de los años 30, en un


contexto de crisis capitalista enormemente deprimente y opresivamente
insoportable para el trabajador promedio, el de las fábricas que habían
adoptadado ya el sistema de distribución del trabajo en cadena, donde los
trabajadores formaban parte de un proceso de alienación rallante, como ovejas
que salen de la boca del tren o subterráneo para posteriormente incorporarse
abruptamente en sus respectivos puestos de trabajo, llegando incluso a adquirir
los característicos tics del autómata más mecanizado.
En este film podemos ver la posición de Chaplin con los obreros industriales y
su apoyo a estos, por ejemplo cuando al protagonista le da un ataque de
nervios por la explotación que sufrían o la escena cuando le dan de comer con
aquella máquina, donde se puede ver al obrero como objeto de mandato, como
un simple artefacto de enriquecimiento para los dueños de las fábricas, estos
dueños son representados como el director de la fábrica en donde trabaja
Charlot, este director es representado como un señor bastante serio que lo
único que quiere es conseguir una mayor producción en menos tiempo,
exigiéndoles a los obreros más trabajo con tiempo de descansos más cortos,
mientras, él esta en su despacho haciendo puzles, leyendo el diario, etc.

1
Lourdes de la Fuente.

Los obreros trabajan para poder ganarse el pan de cada día, entre ellos son
muy similares excepto Chaplin quien parece no encajar, cabe mencionar que
se presenta esta forma de producción a modo de ridiculización cuando se los
ve a cada uno ajustando ligeramente las tuercas en aquella línea de montaje
sabiéndose que se necesita más de un giro para hacerlo y remarcando una de
las señalables fallas de este tipo de producción, que es justamente la rutina
que entorpecía a los obreros y sus capacidades debido a las tareas monótonas
y repetitivas que se les asignaban en las fábricas.
Es claro que en la película las personas no son libres, o por lo menos aquellos
quienes formaran parte de la clase social obrera, cuando Charlot es
encarcelado prefiere no salir cuando se le presenta la oportunidad debido a que
ahí dentro tenía seguridad y protección garantizada, él no encajaba en la forma
de producción por lo que no seria capaz de trabajar como los demás obreros,
esto denota en gran medida la calidad de vida y las expectativas de los obreros
en aquella sociedad donde no existían derechos que los amparen, estando allí
adentro tendría un alimentación y vivienda mejores que las que sabía él que
podía obtener en libertad. Sin embargo, nunca le dejaron demostrar su
inocencia como en el caso de la bandera o cuando sucedió el incidente del
ladrillo en la marcha de los obreros. Los policías en cierto modo están
cumpliendo con su misión, golpear, encadenar, expulsar, etc ya que son otros
trabajadores, solo que estos no sufren las mismas condiciones que los obreros
de las fábricas, existe una violencia social palpable que se corresponde conla
violencia policial.
Incluso aquellos que se adaptan a el nivel de explotación rindiéndose ante el
sistema impuesto deben lidiar con esta forma de producción deshumanizante,
esto se puede ver en la escena en la que el trabajador se queda atrapado en la
máquina y aun así decide comer estando allí porque sabe que después no
tendrá tiempo para hacerlo y que debería utilizar ese momento para almorzar,
esto es lo que se denominaría “tiranía del reloj”.
Por otra parte nuestra otra protagonista, Paulette tampoco encaja en este
modelos de producción y de trabajo, ella es pobre e intenta ayudar a su padre
con comida para su familia, como se puede ver en la escena en donde roba
bananas y se las da a sus hermanitas, ella está excluida del sistema y luego de
quedar huérfana se niega a perder lo único que a lo que no renunciaría, su
libertad, ella y Charlot se complementan, se hacen amigos luego de
encontrarse en un situación similar. Estos protagonistas intentan soñar con un
futuro y salir de su precaria situación pero al final ambos terminan por perder lo
poco que lograron conseguir como sus trabajos y es así, prófugos, que se
marchan deciden marcharse al final de la película.

2
Lourdes de la Fuente.

También podría gustarte