Está en la página 1de 16

RESUMEN

I. INTRODUCCION

El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de


Barranca, distrito de Supe, en el valle medio del río Supe, en la costa norcentral del
Perú, a 350 m sobre el nivel mar. Está ubicado en una terraza aluvial, en la margen
izquierda del río. El clima es templado, el río lleva agua sólo en los meses de verano,
aunque en la zona hay afloramientos de agua por la poca profundidad de la napa
freática

II. ANTECEDENTES

2.1. PERIODO FORMATIVO


Se producen importantes cambios en los pueblos que habitan la zona peruana, gracias
sobre todo a la aparición de la agricultura, aunque estas culturas aún no han logrado
desarrollar la cerámica. Ya se ha señalado, por otro lado, que los vestigios de cerámica
más antiguos que se han encontrado hasta el momento corresponden al año 1250,
aproximadamente, y se han localizado en la costa norte de Perú.
2.2. CARAL

2.2.1. UBICACIÓN DE CARAL


El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de
Barranca, distrito de Supe, en el valle medio del río Supe, en la costa norcentral del Perú,
a 350 m sobre el nivel mar. Está ubicado en una terraza aluvial, en la margen izquierda
del río. El clima es templado, el río lleva agua sólo en los meses de verano, aunque en la
zona hay afloramientos de agua por la poca profundidad de la napa freática.

2.2.2. CRONOLOGIA
Caral tuvo una larga vida de al menos mil años entre el 3000 a.C. y el 1800 a.C. (Shady
2004) y durante esa longa existencia sus edificios pasaron por varias remodelaciones. Los
arqueólogos del PEACS han dividido su historia en 6 períodos (Shady 2004):

2.2.2.1. Período Remoto: Está fechado antes de 3000 a.C. y corresponde al tiempo anterior a
la construcción de Caral cuando grupos familiares se asentaron en el valle de Supe
adecuando terrenos para el cultivo aprovechando zonas de humedales.

2.2.2.2. Período Antiguo: (2900 a.C. a 2600 a.C.) Se funda Caral y otros asentamientos en la
parte central del valle de Supe. Se construyen grandes edificios con espacios abiertos
como plazas.

2.2.2.3. Período Medio Inicial: (2600 a.C a 2400 a.C.) Se reestructura el diseño de Caral y se
remodelan sus pirámides agregándoles más volumen. Se construyen las Plazas
Circulares. Se forma un gobierno estatal.
2.2.2.4. Período Medio: (2400 a.C. a 2200 a.C.) Nuevas ampliaciones y remodelaciones en
las pirámides y demás estructuras. Se construyen grandes plataformas y plazas.

2.2.2.5. Período Medio Tardío: (2200 a.C. a 2100 a.C.) Más remodelaciones en los edificios
públicos. Se construyen plazas inscritas en plataformas rectangulares. El sitio
arqueológico de Era de Pando crece en prestigio y surge como posible nuevo polo de
desarrollo del valle de Supe.

2.2.2.6. Período Tardío: (2100 a.C. a 1800 a.C.) Los edificios son remodelados usando
piedras más pequeñas que en períodos anteriores, quizá por una reducción en la
disponibilidad de mano de obra. Algunas estructuras de la ciudad son enterradas. La
ciudad es abandonada.

En el tiempo que Caral vivía sus últimos momentos ya habían surgido en la costa
norte, nor-central y central del Perú nuevos polos de desarrollo que continuaron con
algunas de las añejas tradiciones caralinas, como la construcción de pirámides y el
uso de plazas circulares.

2.3. ESTRUCTURA
En los diversos asentamientos, los especialistas que gobernaron Caral materializaron, a
través de la arquitectura monumental, el poder que ejercieron. Ellos contaron con las
condiciones para dedicarse a la producción de conocimientos y a su aplicación
tecnológica.
Dichos especialistas manejaron la mano de obra de grandes cantidades de personas, para
la construcción y remodelación de los edificios piramidales y sus recintos.
Por ello, en la arquitectura de la Civilización Caral, representada por los edificios
piramidales, puede observarse una línea de pensamiento y coherencia interna. La
definición de las formas arquitectónicas, como por ejemplo los edificios escalonados,
reflejan un alto grado de conocimiento; mientras la monumentalidad indica la
complejidad organizativa alcanzada por esta sociedad.
En el diseño y construcción de las ciudades se plasmaron los cánones sociales y
culturales, en concordancia con la concepción del mundo. En los edificios se expresa la
conjunción de los conocimientos de ciencia, tecnología y arte aplicados en esa época.
La permanente construcción y remodelación de los edificios en la Ciudad Sagrada de
Caral, en medio de ceremonias y ritos, en asociación con actividades sociales y
económicas, revelan la importancia que le dieron a la articulación de la sociedad con los
dioses y los ancestros: estos fueron convertidos en símbolos de identidad cultural y de
cohesión social.

 La ciudad de las pirámides


 Los Conjuntos Residenciales
 Técnicas y materiales constructivos
 Los Alteres del Fuego Sagrado
 Las Plazas Circulares
 Música Ancestral: las Flautas y Trompetas
 El Ojo de Dios
 Economía y producción

2.3.1. RESIDENCIAS DIFERENCIADAS


Los estudios sobre las viviendas muestran sectores residenciales diferenciados. Unas fueron
ubicadas en relación con los edificios públicos o con las mitades del área nuclear de la ciudad;
otras, en cambio, estuvieron en el área marginal, que colinda con el valle. Asimismo, aquellas
muestran espacios más formalizados y finos acabados; en tanto éstas fueron acomodadas al
terreno irregular, con menores dimensiones y manufactura más sencilla.
Una vértebra de ballena fueencontrada en el interior de La Galería, en el edificio de este
nombre, probablemente para uso de la persona a cargo de los actos que allí se realizaban.

2.3.2. LA IMPORTANCIA DE LA ESPECIALIZACIÓN


En los varios edificios de la Ciudad Sagrada de Caral y Miraya se ha encontrado, en contextos
ceremoniales, más de un centenar y medio de figuras modeladas con representaciones humanas,
manufacturadas en arcilla no cocida, de 4,7 a 10,5 centímetros de altura.
Estas figuras modeladas, mayormente rotas y con ausencia de algunas piezas, como brazos,
piernas o cabeza, formaron parte de rituales relacionados con la renovación de los edificios y la
propiciación de fertilidad. Habrían sustituido a los humanos en los sacrificios rituales.
A través de su análisis se viene obteniendo información sobre la vestimenta, tocados y peinados
de los personajes representados; se pueden apreciar los estilos diferentes en el atuendo personal,
de acuerdo a las distinciones de género, edad y posición social, que revelan la compleja
estructura social que caracterizó a la Civilización Caral.

2.4. TECNOLOGIA DE LA DECORACION

2.4.1. TEXTILERIA
Una de las actividades más importantes que caracterizó a la sociedad de Caral fue la
producción y el almacenamiento de algodón en gran escala. Esto se evidencia en el
hallazgo de abundantes semillas y motas de algodón (Gossypium barbadense) en sus
diversos asentamientos. Destacan los grandes atados compactos de algodón de colores,
pardo, marrón, crema y beige, procedentes de Miraya y la Ciudad Sagrada de Caral.
Con la introducción del algodón se optimizó la industria textil de los inicios de la
civilización. La incorporación de este producto agrícola añadió nuevas posibilidades y
variantes al proceso del tejido: con la docilidad del algodón y de el hilado se obtuvieron
fibras más finas, y, al mismo tiempo, de acuerdo al grado de torsión y retorsión, mayor
resistencia.

Sin embargo, no se dejó de lado el uso de otras fibras vegetales (totora, junco, cabuya,
enredadera, corteza de madera, etc.) que antecedieron al uso de algodón en la producción
textil. Más bien, con la mezcla de los materiales se añadieron nuevas posibilidades al
tejido, como en el caso del quipu, recuperado en el Edificio Piramidal La Galería de la
Ciudad Sagrada de Caral.
2.4.1.1. SIMBÓLICO DE LOS TEXTILES
En la sociedad Caral se ha registrado el uso de textiles con diferentes fines:
- Doméstico, para vestidos, calzado, etc.
- Intercambio, con fibras, cordeles, etc.
- Como marcador de status social, mediante elaboradas prendas y tocados con diseños
estructurales.
- Ritual, con objetos como los “ojos de dios” y telas para incinerar.
- Registro de información: quipus.
- Material de construcción: para aplicar capas de pinturas en los enlucidos.
El registro arqueológico evidencia el uso de telares, agujas de hueso y madera, ruecas de
diferentes materiales, punzones y espadas de tejer de hueso, así como ovillos, hilos,
cuerdas e hilos retorcidos.

Elaboraron textiles de distintos colores naturales, con variadas técnicas (torzal, anillado,
llano, etc.) y diseños estructurales.

2.4.2. CESTERÍA, FIBRAS VEGETALES Y SHICRAS


La cestería fue una de las actividades artesanales de importancia en la sociedad
Caral. Consistió en la manufactura de cestas, sogas, esteras y, principalmente,
bolsas o shicras con fibras vegetales como totora (Schoenoplectus sp. y Typha sp.),
junco (Cyperus laevigatus), caña brava (Gynerium sagittatum), carricillo
(Phragmites australis), cabuya (Furcraea sp.) y cortadera (Cortaderia sp.). Este
último material fue obtenido en las regiones altoandinas (2500-3000 m s. n. m.).

bolsas o shicras con fibras vegetales


2.4.3. MANUFACTURA DE BIENES DE PRESTIGIO, CUENCAS, COLLARES

El sistema económico de la Civilización Caral, sumado al sistema sociopolítico,


generó especializaciones que, a su vez, crearon excedentes en la producción y
permitieron la acumulación de riquezas. Los excedentes fueron invertidos en
proyectos de beneficio público y en el mantenimiento de una élite que asumió
funciones administrativas, religiosas, políticas y tecnológicas.
La élite se diferenció por los adornos personales (collares de cuentas de concha de
moluscos) y los bienes de prestigio (tejidos de algodón, utensilios, entre otros), de
uso exclusivo.

2.4.4. TALLERES.
Mediante la división y sistematización del trabajo en la sociedad de Caral contaron
con especialistas encargados de la producción de bienes de prestigio. Ellos se
instalaron en diversos talleres donde elaboraron collares, cuentas, dijes y otros
objetos para el arreglo personal de vivos y muertos.
En la manufactura usaron diversos instrumentos, como percutores, alisadores y
perforadores de piedra y hueso.
La materia prima utilizada para los adornos personales era traída de diferentes
lugares: huesos de animales marinos y conchas del litoral, piedras semipreciosas y
otros minerales de la sierra, caracoles y madera de la selva andina y mullu del
Ecuador.

2.4.5. ARTE Y MÚSICA DE LA CULTURA CARAL.


Importancia del Arte y La Música de la Cultura Caral. Se han recuperado tres
conjuntos musicales, conformados por instrumentos de viento, que ratifican la
práctica musical colectiva y la organización compleja en la sociedad de Caral. Ellos
estuvieron asociados con caracoles, como instrumentos de percusión.
Las actividades religiosas y sociales incluyeron ejecuciones musicales, a cargo de
grupos especializados en esta elaborada expresión artística.
El arte musical tuvo un rol importante en las actividades de la población; esta
tradición ha continuado como parte de la herencia cultural de las sociedades andinas
de todos los tiempos.
La música ha sido, desde los albores de la civilización andina, parte fundamental del
ceremonial y la religiosidad. Prueba de ello es el hallazgo de 32 flautas depositadas
como ofrendas bajo el piso de la plaza circular en la Pirámide del Anfiteatro. Fueron
colocadas sobre una piedra cortada acompañadas por un canto rodado a un lado y al
otro por una figurina de barro crudo sin rostro que se deshacía al tacto, todo cubierto
por más piedras cortadas. Se les ha clasificado como "flautas traversas", pues son
tubos delgados con un orificio central de forma ovalada que sirve de embocadura.

Sólo en dos casos dicha abertura es rectangular. En el fondo de la embocadura un


triángulo hecho de arcilla cruda sirve de tabique regulador que distribuye el aire
entrante hacia ambos extremos. Fueron elaboradas usando huesos de ala de pelícano.
Las flautas están decoradas con representaciones de monos, aves, serpientes y figuras
humanas. Algunas no presentan ningún tipo de decoración.
En otro sector de la misma Pirámide del Anfiteatro fue hallado otro conjunto de 38
instrumentos de vientos, posiblemente cornetas hechas con hueso de camélido o
venado. Estas no tienen embocadura sobre el tubo y su superficie está decorada con
canales horizontales.

2.5. CHAVIN

2.5.1. UBICACIÓN DE CHAVIN


Chavín se encuentra ubicado en el inicio de un estrecho callejón, formado por el río
Pukcha o Mosna, el que se forma con los deshielos de la Cordillera Blanca y conduce
sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas.

2.5.2. CRONOLOGIA
Se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión
religiosa. Este se extendió por los actuales departamentos de Ica, Lima, Ancash, La
Libertad, Piura, Cajamarca, Ayacucho y Huánuco. Su existencia data desde el año
1500 a. C. al 500 aC.

2.6. ESCULTURA DE LA CULTURA CHAVÍN

Las más bellas esculturas de piedra de la región central de los Andes se encuentran en
Chavín de Huántar o sobre los sitios relacionados con Chavín tales como el Cerro Blanco
en el valle de Nepentas o el cerro Cecinen el valle de Casma.

2.6.1. CABEZA CLAVA CHAVÍN

Ubicado a 3.185 msnm, y a sólo 3 horas de la ciudad de Huaraz, el centro mágico-


religioso de Chavín fue construido aproximadamente en el año 327 a.C.Sus muros
son de piedra y sus estructuras piramidales, lo que ha generado controversia respecto
a la función que habría tenido el edificio: ¿un templo?, ¿una fortaleza? Los lugareños
suelen referirse al lugar como "el Castillo".La construcción presenta una compleja
red de caminos y túneles de piedra únicamente iluminados por haces de luz que
penetran a través de ductos estratégicamente dispuestos.

cabeza clava de chavín.

2.6.2. LANZÓN CHAVÍN


En el centro del templo, dentro de un crucero subterráneo, está la escultura de una
Gran Imagen, que era el personaje sobrenatural más importante del lugar. Algo
equivalente a una divinidad. Es un ser antropomorfo, es decir con atributos propios
de los seres humanos, pero dotado de rasgos de poder y fuerza que no tenemos los
humanos: la boca con dos inmensos colmillos, las manos y los pies con garras, los
cabellos y las cejas convertidos en serpientes vivas.
Tiene un tocado -o moño- formado por cabezas de grandes serpientes o felinos, y un
cinturón de la misma composición. Está vestido con una "cushma" que termina en
flecos a la altura de las rodillas, una esclavina sobre los hombros y adornado con
grandes aretes anulares, un collar de muchas cuentas, pulseras y ajorcas. En la crisma
tiene un pequeño hoyo circularon una protuberancia central, conectado con la parte
superior del ídolo y encima de la nariz tiene una especie de ave o murciélago
El ídolo está clavado en el centro de un pequeño espacio de planta cuadrangular, en
el centro de una galería oscura, en forma de cruz: a los lados -norte y sur- hay dos
celdas angostas y atrás -al oeste- otra parecida. En las celdas hay unos pequeños
nichos en las paredes y unas clavas salientes, como si hubiesen servido como soportes
para alguna forma de iluminación. La celda trasera tiene un tubo que se dirige hacia
el oeste y que permitía oxigenar el recinto cerrado.

2.7. METALURGIA DE LA CULTURA CHAVÍN

Brazalete de oro (extendido para la muestra) de la cultura Chavín. Fue fabricado con la
técnica del martillado en frio y posteriormente, repujado.

A lo largo de toda la etapa Formativa la metalurgia mantuvo una condición ciertamente


primitiva utilizando los metales nativos -tanto el oro como el cobre- en su forma
natural. Posteriormente el cobre, hallado en forma de rocas, sería convertido en metal
mediante procesos de fundición.
Pectoral de oro macizo laminado y El oro y el cobre eran obtenidos en la naturaleza en
forma de “pepitas" o pedazos que contenían físicamente sus cualidades de color, dureza
y maleabilidad. Las láminas de metal, martilladas, presionadas, repujadas o trabajadas
con instrumentos con punta o filo, eran finalmente convertidas en lienzos sobre rosque se
grababan o destacaban figuras o diseños de los estilos propios de la época. Estas láminas
eran entonces dobladas o unidas con ayuda del fuego o simplemente también del martilleo
y así eran convertidas en coronas, orejeras, narigueras, collares, pectorales, cinturones,
brazaletes, ajorcas y otros adornos, casi todos dirigidos a ser parte del ornato o del vestir
personal.

2.8. ARQUITECTURA DE LA CULTURA CHAVÍN

Portal Las Falcónidas en el Templo Nuevo enmarcada por dos comunas monolíticas.
Fueron construidas fortalezas en las cimas de las colinas un poco por todos lados, y
cada pequeño grupo luchó por mantener y aumentar sulegado de la herencia de Chavín.
Finalmente, se desarrollaron grupos regionales, cada uno con caracteres distintivos
propios.
Sólo una parte de su arquitectura se ha preservado debido así monumentalidad. El
centro ceremonial tenía como núcleo este sector monumental.
Los templos tienen una serie de plataformas con un fuerte talud en sus muros, con un
perfil piramidal. Fueron construidos por etapas. El Castillo es una pirámide mayor y se
le conoce como el Viejo Templo, cuya característica más notable es que tiene un pasaje
interior donde se aloja un ídolo de piedra conocido como "el Lanzón".
El castillo tiene una extensa red de pasajes y cámaras interiores que conforman un
complejo íntegramente construido de piedra. En su interior de penumbra, hay inusitados
haces de luz que irrumpen por los estratégicos ductos que comunican con el mundo
exterior.

2.8.1. EL TEMPLO ANTIGUO DE LA CULTURA CHAVÍN

La construcción más antigua de Chavín de Huáncar es el llamado Templo Antiguo, una


construcción de piedra en forma de U que rodea una plaza hundida circular. El templo
está atravesado por una serie de galerías subterráneas, en una de cuyas intersecciones
fue encontrado el ídolo principal del complejo, el denominado Lanzón Monolítico. Este
es una alta escultura enforna de un gran cuchillo clavado en el centro del templo.
Representa a un personaje pequeño con rasgos de felino y serpiente, por ejemplo tiene
una gran boca con las comisuras hacia arriba y grandes colmillos y una cabellera de
serpientes. Otra escultura asociada al Templo Antiguo es el Obelisco Tello que aunque
fue hallado fuera de contexto, probablemente estuvo ubicado en el centro de la plaza
circular. Representa un estadio posterior en el desarrollo de la iconografía Chavín.
Muestra a una pareja de seres míticos con forma de grandes caimanes con rasgos de
felinos y serpientes, que al parecer eran una especie de dualidad originaria.

2.9. CERAMICA CHAVIN


La cerámica de la cultura Chavín fue concebida y elaborada con elementos escultóricos
muy fuertes y marcados, haciéndola inconfundible como manifestación artística única de
la región y la época. La fundición la realizaban en hornos de arcilla alimentados con
carbón vegetal.

El material utilizado era de muy alta calidad y compacto, con acabados muy bien pulidos
en color rojo, negro o marrón. Las piezas finalizadas eran de paredes delgadas, con
imágenes y figuras religiosas muy sofisticadas decorando la superficie, hechas en relieve
o tallados. La técnica usada para esculpir o tallar es llamada de rivalidad de contornos.
Esta técnica les permitió esculpir imágenes anatrópicas, es decir, las figuras ofrecían
diferentes interpretaciones dependiendo de la dirección, ángulo o posición en la que se
observaba. Comúnmente, las piezas eran estilo recipientes, jarrones o cántaros en forma
de bulbo globular de hasta 50 centímetros de diámetro con base plana.

La mayoría poseía un asa tubular gruesa sobre el recipiente (con canales internos), con la
boca o vertedero vertical cilíndrico en la parte superior. Este rasgo es único, famoso y
totalmente representativo de la cerámica Chavín

Adicionalmente, la parte del bulbo de las piezas podía poseer en su relieve patrones con
incisiones, estrías o la llamada salpicadura de espinas, dándole una elegancia y textura
sofisticada también únicas en su estilo cultural.

Cabe destacar que las piezas de cerámica no fueron hechas con moldes o algún otro tipo
de artilugio. Fueron elaboradas totalmente a mano con la sola inspiración propia del
alfarero.

2.10. ESTADOS REGIONALES

2.11. CULTURA MOCHICA

(100 d.C. – 700 d.C.) En los valles de Moche (valle principal), Chicama, Viru y Chao,
Lambayeque, Piura, Santa Casma, Huarmoy.
Históricamente fue conocida como Protochimú o Chimú Temprano, pero recibió el
nombre de Moche tras los descubrimientos en el valle de Moche. También se la denomina
Mochica en razón del nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores

2.12. TÉCNICAS DE MANUFACTURA DE LA CULTURA MOCHICA


Las técnicas de manufactura que mayormente conocieron fueron el moldeado y el
estampado. Por el gran dominio de la cerámica escultórica y pictográfica se le ha
denominado, y con mucha justicia, el Período de los Maestros Artesanos. Dada la calidad
estética y temática de su innumerable producción se ha convertido en el mejor espejo de
su vida cotidiana y espiritual.
Elaboraban su cerámica individualmente, pero también llegaron a emplear moldes hechos
de cerámica para proveerse de una producción masiva de recipientes especialmente de
los que acompañaban a los difuntos ilustres en calidad de ofrendas. La gran mayoría de
los ceramios tuvieron uso ritual funerario, sin embargo, la vajilla para uso diario,
utensilios domésticos y vasijas para agua fueron funcionales, sencillos y escasamente
decorados.

2.12.1. DECORACIÓN
La decoración fue a base de dos colores: crema y rojo indio, siendo la forma más preferida
y típica la botella esférica de base plana y asa estribo. Debemos destacar que dentro de la
morfología de la cerámica, existe una gran variedad de formas: botellas, cántaros, ollas,
"cancheros" con mangos y sin ellos, vasos, cuencos, platos, copas; representanción de
instrumentos musicales, vasijas escultóricas mostrando personajes masculinos y
femeninos, ceramios con diseños arquitectónicos, etc. La cerámica pictográfica era
ejecutada con pinceles de pelos de animales y humanos, plumas de aves y puntas de
carrisillos. Los diseños o dibujos se hacían mediantes colores planos, los personajes
llenos de contraste se plasmaban de perfil, con algunos espacios rellenados de color rojo
indio y complementado con líneas muy finas y elegantes.
Los motivos pintados en el entorno de los cuerpos globulares de los ceramios incluyen
temáticas variadas de su mundo ecológico, de sus actividades básicas de caza, pesca,
recolección, tecnologías, batallas, danzas, sexualidad y un complejo mundo de
representaciones ritualísticas: ceremonias de sacrificios humanos, transformaciones
míticas: antrozoomórficas, antro-ictiológicas, antroornitomórficas; complementado con
una serie de elementos tipo geométricos, como signos escalonados, grecas, cruces,
círculos, orlas, volutas, etc.

2.13. CERAMICA MOCHE

2.13.1. TIPOS DE CERÁMICA MOCHE

Cabe distinguir básicamente tres tipos de Cerámica:

2.13.1.1. 1) La Común: Las formas más usuales son las vasijas cerradas de cuerpo globular,
asa estribo y gollete; los cántaros con gollete evertido; los vasos acampanulados,
llamados también floreros; las figurinas, silvatos, etc.
2.13.1.2. 2) La Pictográfica: Las escenas pictóricas, a pesar de tener una representación tan
sólo bidimensional, son complejas y trabajadas con pinceles finos sobre incisiones
que las delimitaron previamente. a:
2.13.1.3. 3) La Escultórica: Reproduce personajes, diseños arquitectónicos, animales,
instrumentos musicales, etc. La característica general es el uso del llamado asa
estribo. Los ceramios escultóricos son los más excepcionales por su realismo y
proporciones; muchos presentan incrustaciones de nácar, hueso o aun láminas de oro.
2.13.1.4. CERÁMICA COMÚN
Por ser "común" no fue menos extrarordinaria en el contexto cultural preincaico.

La decoración fue a base de dos colores: crema y rojo indio , siendo la forma más
preferida y típica la botella esférica de base plana y asa estribo.

2.13.2. CERÁMICA PICTOGRÁFICA DE LA CULTURA MOCHICA

Huaco retratoDebemos destacar que dentro de la morfología de la cerámica, existe una


gran variedad de formas: botellas, cántaros, ollas, "cancheros" con mangos y sin ellos,
vasos, cuencos, platos, copas.

2.13.3. CERÁMICA PICTOGRÁFICA

La cerámica moche, además de ser un brillante ejercicio escultótico, sirvió de base a una
pintura muy especializada la pictográfica, era ejecutada con pinceles de pelos de animales
y humanos, plumas de aves y puntas de carrisillos. Los diseños o dibujos se hacían
mediantes colores planos, los personajes llenos de contraste se plasmaban de perfil, con
algunos espacios rellenados de color rojo indio y complementado con líneas muy finas y
elegantes.

Los motivos pintados en el entorno de los cuerpos globulares de los ceramios incluyen
temáticas variadas de su mundo ecológico, de sus actividades básicas de caza, pesca,
recolección, tecnologías, batallas, danzas, sexualidad y un complejo mundo de
representaciones ritualísticas: ceremonias de sacrificios humanos, transformaciones
míticas: antrozoomórficas, antro-ictiológicas, antro-ornitomórficas; complementado con
una serie de elementos tipo geométricos, como signos escalonados, grecas, cruces,
círculos, orlas, volutas, etc.

Uno de los temas fueron las divinidades de la cultura Moche. Y es que, los ceramistas
moches cuidaron mucho la representación de cada una de las divinidades. Casi siempre
se trata de mitos o representaciones de la de la vida ultraterrenal. Son decoraciones planas,
sin perspectiva, casi siempre de perfil, excepto en algún caso en que rostro y torso están
de frente.

2.13.4. CERÁMICA ESCULTÓRICA DE LA CULTURA MOCHICA

1. Especies domesticadas como la llama, el perro y los cuyes.

2. Especies salvajes como: puma, otorongo, zorro, venados, monos, vizcachas,


murciélagos, ratones, ballenas, tiburón, lobos marinos, y focas. Reptiles como la tortuga,
lagartijas,"cañan" especie de lagartija comestible, la iguana, y las serpientes.

3. Representación de afectaciones por enfermedades patógenas como: labios leporinos,


jorobados, siameses, afecciones a la columna, crecimiento exagerado de la cara, manos y
pies, presencia de la uta y otros síndromes.

4. Sexo femenino, como mujer y madre, en su más alta expresión de parto y de ternura,
con el peso del trabajo de todos los tiempos. La mujer se encuentra representada con gran
sentido plástico, ataviada con túnicas sueltas o faldas largas que le cubren hasta las
rodillas; la vestimenta se encuentra complementada con otros adornos sencillos.

5. Representaciones erótico sexuales:


6.Los órganos genitales masculino y femenino caracterizados en forma independiente en
los ceramios (cuyas representaciones son siempre desproporcionadas adrede y sobre todo
tratando de resaltarlos exageradamente en relación al cuerpo humano)

7. Posturas de apareamiento en su más evidente expresión plástica. Pero la representación


sexual no sólo está referida a la especie humana. También abarca el mundo animal y
vegetal con diversidad de representaciones de sapos, ranas, perros, ardillas.

2.11.5. HUACOS RETRATOS DE LA CULTURA MOCHICA

El artista Mochica ha plasmado el máximo realismo en sus huacos retratos, de sublimes


estados psicológicos. Allí está el rostro del antiguo hombre Mochica, manifestado en su
desbordante gesto de alegría, amor, odio, tristeza, dolor, soberbia y placer, etc. En cada
uno sobresale el dominio estético de la expresión humana, nada que envidiar con otras
manifestaciones del arte universal. También el sexo femenino se hace presente; no en la
misma dimensión que el varón, pero allí está ella, como mujer y madre, en su más alta
expresión de parto y de ternura, con el peso del trabajo de todos los tiempos. Ella se
encuentra representada con gran sentido plástico, ataviada con túnicas sueltas o faldas
largas que le cubren hasta las rodillas; la vestimenta se encuentra complementada con
otros adornos sencillos. La presencia de la mujer se hace persistente a través de las
estatuillas algunas de ellas relacionadas con la personificación de Ai APAEC, deidad
suprema de la Cultura Moche.

2.11.6.1. HUACOS ERÓTICOS DE LA CULTURA MOCHICA

La alquimia del amor también estuvo presente en su cerámica, dentro de este universo de
representaciones erótico sexuales, se encuentran los órganos genitales masculino y
femenino caracterizados en forma independiente en los ceramios; luego con el desarrollo
magistral de la escultura las manifestaciones de falos y vulva se encuentran identificados
en el contexto cultural, cuyas representaciones son siempre desproporcionadas adrede y
sobre todo tratando de resaltarlos exageradamente en relación al cuerpo humano; por
último llegando a un conjunto variado de relaciones de apareamiento en su más grande
dominio plástico. Pero la representación sexual no sólo está referida a los hombres,
también abarca el mundo animal y vegetal con diversidad de representaciones de sapos,
ranas, perros, ardillas. Es decir, se trata de un equilibrio cosmogónico unido por una idea
central de reproducción o fertilidad en lo divino, de la que el hombre, los animales y las
plantas no estamos ajenos a ello.
Huacos eróticos Huacos eróticos

2.14. METALURGIA

Sonajera de oro perteneciente al Señor de Sipán, en la cual el Dios Decapitador tiene, en una
mano un cuchillo, y en la otra una cabeza humana.Los Mochica innovaron la tecnología y
producción metalúrgica con el uso intensivo del cobre, para la fabricación de ornamentos,
armas y herramientas. Su más importante proeza fue dorar este metal con una sofisticada
técnica que obtiene los mismos resultados que el sistema electrolítico inventado en Europa
recién a fines del siglo XVIII. Los orfebres habían aprendido a fundir el oro sobre los moldes
y a dorar objetos de cobre. Dominaron totalmente la aleación cobre-oro y llegaron a realizar
joyas de oro y plata soldados. Existían además utensilios de cobre, mientras que el bronce no
se descubrió hasta más tarde. Los Mochicas fueron expertos fundidores de metales.
Desarrollaron, así mismo, tecnologías de fundición, refinación, soldaduras al fuego y al frío,
repujado, vaciado a través de moldes, laminados y filigrana, etc. Confeccionaban una
variedad de objetos de uso real, sacro y militar; también adornos para la élite y domésticos
como collares, narigueras, orejeras, brazaletes, pinzas, sortijas, coronas, pectorales, platos,
copas, cuencos; instrumentos agrícolas, quirúrgicos, cuchillos, máscaras funerarias,
protectores y perfectos instrumentos musicales como sonajas, pitos, quenas y tambores.

Señor de Sipan. Sonajera del Señor de Sipan.

2.15. ARQUITECTURA

Usaron el adobe y barro en sus construcciones. Las más representativas fueron:

2.15.1. a) Religiosas:
Huaca del Sol (Moche)
Huaca de la Luna
Huaca de la Pañamarca ( Nepeñal)
Huaca Rajada (Lambayeque)
2.15.2. b) Civiles:
Pacatnamu (Lambayeque)
Pampa Grande
Galindo (Moche)
Cuancaco ( Viru)

2.15.3. c) Militares:
Quirquez
Pucala.

III. CONCLUSION

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ruth Martha Shady Solís, Arqueologia del Peru-2004


Ministro de Cultura del Perú – Zona Arqueológica de Caral.
Historia del PERU-
http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/cultura-chavin.html

También podría gustarte