Está en la página 1de 13

2011

EJERCISIO

Alumno
Esquivel zorrilla George
01/01/2011
EJERCISIO

1. En un canal trapezoidal de ancho de solera de 5.0mts, talud = 1, coeficiente de


rugosidad (n=0.025) y para una pendiente (s=0.0004), adopta un tirante normal
Yn=1.75m, un flujo uniforme debido a razones topográficas existe un tramo medio
del canal con suficiente longitud y pendiente para que se establezca un flujo
uniforme para supercrítico.
• Tramo intermedio de manera que se produzca u resalto inmediato
después de que se termine dicho tramo el cual se deberá revestir de
concreto con rugosidad (n=0.0015) debido al aumento de velocidades se
pide la pendiente del tramo intermedio y la curvatura del remanso en
ciertos ptos.
• Si se forma al inicio la curva de remanso en el pto 1.
• Calcular la longitud del resalto de acurdo a los 3 autores y que tipo de
resalto.

1
DESARROLLO

DATOS:
• b=5.0 m
• z=1
• Yn=1.75
• S=0.0004
• A=by+zy2
• A=(11.8125)
• Pm=b+2y(1+z2)0.5
• Pm=(9.94975 m)
• R=(1.18722)

 TRAMO B
 Hallando el caudal
 
/
Q 


11.8125 
Q 1.18722 0.0004 /


0.025

Q  10.595  /

 Hallando el tirante del inicio del resalto hidráulico.

2
De donde:

r    0.023434 z=1 " #


%
t  2.857
&'

Obteniendo por tanteo j = 0.12, y con aproximación por el ábaco fig. 4.12del cual se
obtuvo y1=0.2135.

 Comprobando con el programa h canales se obtiene:

3
 Hallando la logitud del resalto por los sgtes autores:

• POR H CANALES (L=10.6(Y2-Y1))


L=16.324 m
• POR EL AUTOR PAULOVSQUI ()  2.51.9* + * ,
L=7.7875 m
0 0
• POR EL AUTOR SCHAUMIAN -)  3.6* /1 + 0# 1 /1 2 0# 13
 
L=6.9544m
0
• POR EL AUTOR CHERTOUSOV 4)  10.3* 56 07 + 189
#

L=8.620 m

; =.>?>
 HALLANDO LA VELOCIDAD /:  < 1  /:  .=?@  9.6841

B ?.DE@
 HALLANDO EL NUMERO DE FROUDE/A  1  /A  .@>  6.74691
√

 POR LO TANTO EL FLUJO QUE ENPIESA EN EL RESALTO HIDRAULICO ES


UN FLUJO SUPER CRITICO.
 TAMBIEN SE SABE QUE Y2=Yn.

 EL CUAL EL FLUJO DESPUES DEL RESALTO ES UNFLUJO SUB CRITICO.


 SE SABE TAMBIEN QUE , PARA QUE EXISTA UN RESALTO HIDRAULICO EL
FLUJO AGUAS ARRIBA DEL RESALTO TENDRA QUE SER UN FLUJO SUPER
CRITICO QUE POSTERIORMENTE SE COMBERTIRA EN UN FLUJO SUB
CRITICO.

4
 TRAMO A

 SE SABE QUE AL INICIO DEL


TRAMO A EL CANAL TIENE UN
TIRANTE NORMAL, POR LO
CUAL EL Yn=1.75 m
 LO QUE SE REQUIERE EN ESTE
TRAMO ES HALLAR EL TIRANTE
CRITICO E IDENTIFICAR LA
CURVA DE REMANSO.

• HALLANDO EL TIRANTE CRITICO


CON LOS SGT DATOS.
Q=10.595m3/sg
B=5.0 m
S=0.0004
n=0.025

HALLANDO EL TIRANTE CRITICO

F  H  5' 2 '  
 11.44368 
G I 5 2 2'

Por tanteos se tiene que yc=0.7315 m

• Comprobando por el programa H canales se tiene que:

5
 CALCULANDO LA VELOCIDAD EN ESTE TRAMO A SE TIENE.

; =.>?>@
 HALLANDO LA VELOCIDAD /:  < 1 ; /:  .E >  0.89696/1

B =.E?D?D
 HALLANDO EL NUMERO DE FROUDE/A  1 ; /A  @. @K  0.216481
√

COMPROBANO CON EL PROGRAMA

6
 POR LO TANTO SE OBSERVA O SE CONCLUYE EN ESTE TRAMO LO SGT:

• EL FLUJO EN ESTE TRAMO ES SUB


CRÍTICO.
• Yn=1.75m >Yc=0.7315 m EL CUAL
GENERA UNA CURVA M
• COMO Y>Yc=0.7315 m, Y<Yn=1.75m
POR LO QUE SE ENCUENTRA EN LA
ZONA 2 LUEGO EL PERFIL AGUAS
ARRIBA DEL CAMBIO DE PENDIENTE
ES UNA M2.
• HALLANDA LA CURVA DE REMANSO
CON EL PROGRAMA QUE UTILISA EL
METODO BKHMETEFF
• LA LONGITUD SERIA DE L=486.20m

7
 EL TIRANTE REAL SERIA (Yreal=0.98Yn)

Yreal=1.75/0.98=1.7857m

CURVA M2

8
 TRAMO ENTRE AY B:
 en este tramo nos pide hallar el tirante normal
 también la pendiente tal como muestra el grafico sgt

 EN ESTE CASO EL CAMBIO DE PENDIENTE TIENDE QUE EL FLUJO SE


COMBIERTA DE UN FLUJO SUB CRITICO A UNO SUPERCRITICO.
 UNFLUJO SUPER CRITICO CREA EFECTOS HACIA AGUAS ABAJOS, POR
LO QUE SE FORMA UNA CURVA DE REMANSO AGUAS DEBAJO DE ESTA
ESTACION
 APARTIR DE ESTE PUNTO , EL AGUA TRATARA HACIA AGUAS DEBAJO
DE ALCANSAR LAS CONDICIONES NORMALES
 COMO SE SABE Yn=Y1=0.2135 m.
 ANALIZANDO CON EL PROGRAMA H CANALES.

9
CURVA S2

 ENTONCES NOS FALTARIA ENCONTRAR SOLO LA PENDIENTE QUE SERA


COMO SIGUE.
 DATOS:
• b=0.50 m
• z=1 Q  10.5954  /
• Yn=0.21
• S=?
• A=by+zy2
• A=(1.0941m2)
• Pm=b+2y(1+z2)0.5
• Pm=(5.5940m)

10
DE LA ECUACION DE MANNIG SE TIENE.

F
L 
  M

DESPEJANDO LA S SE TIENE

10.5954 0.015
L 
1.11 0.1986 M

S=0.18m/m

COMPROBANDO CON EL PROGRAMA

11
12

También podría gustarte