Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ELECTRONICA, INFORMATICA Y


MECANICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : LINEAS DE TRANSMISION DE POTENCIA

1.2 Categoría : EE

1.3 Código : IE555AEI

1.4 Créditos :4

1.5 Horas Teóricas :3

1.6 Horas Prácticas :2

1.7 Requisito : IE451

1.8 Horario y Aula : T:MA 7 -9 PIE-304; T:VI 7 -8 PIE-304; P:JU 7 -9 PIE-


304;

1.9 Semestre Académico : 2019-2

1.10 Escuela Profesional : INGENIERIA ELECTRICA

1.11 Docente : MAMANI-PARI-DONATO

1.12 Email Docente : dmpie01@yahoo.com, donato.mamani@unsaac.edu.pe

II. SUMILLA

El curso brinda al estudiante una visión técnica‐económica del diseño de líneas de transmisión,
poniendo énfasis en la Alta y Extra alta Tensión. En la parte técnica, como estudiantes afines a las
carreras de Mecánica y Electricidad, el curso ofrece una visión del análisis eléctrico y mecánico de
las líneas de transmisión. Complementariamente en la parte económica, se utiliza el modelo del
“Least Cost” o Mínimo Costo para la selección de alternativas.

III. OBJETIVOS

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

29/10/2019 08:51:57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

Capacitar al alumno para que participe en el diseño, preparación de documentos técnicos e


intervenga en trabajos de supervisión o mantenimiento de líneas aéreas de transmisión de potencia
en alta y extra alta tensión.

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

1. TEMAS INTRODUCTORIOS (6 HORAS)

Las líneas de transmisión y los sistemas eléctricos del Perú o Sistemas eléctricos interconectados y
aislados

• Impacto de las líneas en los sistemas interconectados

• Especialidades que intervienen en los proyectos de líneas de transmisión

• Tipos de transmisión de potencia: Transmisión HVDC, Características y

• Componentes; Transmisión HVAC, características y Componentes

• Materiales y tensiones normalizadas del Perú y otras experiencias: Distribución y


Transmisión

• Selección de ruta de la línea de transmisión. Criterios.

2. ASPECTOS ELÉCTRICOS DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN (15 HORAS)

• Parámetros eléctricos de la línea. Modelos y T

• Elementos longitudinales y transversales de la línea

• Efecto Corona en líneas. Modelos de líneas de alta, media y corta longitudes

• Potencia natural de la línea de transmisión o Regímenes de funcionamiento de la línea

• Pérdidas de potencia y energía en una línea. Eficiencia del transporte de potencia o


Regulación de tensión en líneas de transmisión

• Compensación reactiva en líneas: Capacitores, reactores y SVC

• Régimen de vacío y cortocircuito o Criterios de Sección y Tensión Económica de la Línea

• Pruebas y Cálculos Térmicos y Eléctricos. Ampacidad y Capacidad de Transmisión. Criterios


para su determinación

• Sistemas de Compensación Reactiva en líneas. Capacitores, Reactores y SVC. Compensación


shunt y serie

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

29/10/2019 08:51:57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

• Configuración y equipamiento eléctrico de las líneas. Líneas y sistemas radiales y anillados

• Bahías de líneas de transmisión y equipos de maniobra

• Diseño de aislamiento de la línea de transmisión

• Tipos de aisladores usados en líneas. Nivel básico de aislamiento Distancia de fuga y número
de aisladores

• Sobretensiones y coordinación del Aislamiento: Tipos de sobretensiones en líneas y Equipos


de protección contra sobretensiones

• Descargas atmosféricas en líneas. Cables de guarda y Ángulos de protección en las


estructuras

• Sistema de Puesta a Tierra de las líneas de transmisión. Tipos de PAT

• Tensión de paso y de toque. Mediciones de resistividad y técnicas de mejoramiento de la


PAT

• Impacto ambiental de las líneas de transmisión.

3. ASPECTOS MECÁNICOS DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN (12 HORAS)

• Cálculo mecánico de los conductores de la línea

• Ecuación de cambio de estado. Tiro en puntos de la catenaria

• Hipótesis de cálculo mecánico. Curvas de comportamiento mecánico

• Peso y Sobrecargas en conductores por hielo y por viento

• Vano equivalente y Tensión de cada día (EDS ó TDC)

• Tendido y Flechado de Conductor /Vano Viento (eolovano) y vano peso (vano gravante) en
líneas

• Cable de guarda en líneas de transmisión

• Efecto Creep y Efecto Galloping en Líneas de Transmisión

• Selección de material y cálculo mecánico de estructuras

• Tipos de estructuras para soportar conductor. Definición de altura de las estructuras.


Distancias de seguridad o Criterios para determinar el peso de las estructuras.

4. TOPICOS ESPECIALES (9 HORAS)

• Confiabilidad en Sistemas de Transmisión

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

29/10/2019 08:51:57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

• Cables de Alta Tensión o Sistemas FACT aplicados a los sistemas de transmisión o Sistemas
de Telecomunicaciones PLC en líneas transmisión.

V. METODOLOGIA

El curso se desarrolla en sesiones de teorías, práctica. En las sesiones de teoría, el docente presenta
los conceptos, teoremas y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelve diversos problemas y
se analiza su solución. Al final del curso el alumno debe presentar y exponer un proyecto. En todas
las sesiones se promueve la participación activa del alumno.

VI. EVALUACION

La calificación en general se efectuará por el sistema vigesimal (0 a 20), con tres evaluaciones
parciales (EP) y un sustitutorio que reemplaza a la nota más baja de ellas. También se considera un
Promedio de prácticas calificadas (PC) y Promedio de prácticas dirigidas (PD). La nota final de la
asignatura será el promedio aritmético de las dos evaluaciones parciales y la fracción 0.5 ó mayor
favorece al estudiante, la nota mínima de aprobación es de 14.

NFPi = (NFP1 + NFP2+NFP3)/3

La asistencia de los estudiantes es obligatoria y será tomada en cuenta para la evaluación


participación activa en el desarrollo de las clases y talleres y la predisposición para el trabajo en
equipo siendo estos aspectos actitudinales. En la evaluación escrita y contenidos de las prácticas y
talleres se observará el aspecto procedimental y cognitivo y conceptual

VI. BIBLIOGRAFIA

1. Sistemas Eléctricos de Potencia Prentice Hall 2003 Antonio Gomez Esposito.

2. Power System & Stability Pradha Kundur

3. Electrical Power Systems Wadwha C.L. ‐ Edit. John Wiley & Sons 1991

4. Líneas de Transporte de Energía Luis María Checa ‐ Edit. Marcombo 1978

5. Nuevo Marco Regulatorio de Electricidad Lima, Comisión de Tarifas Eléctricas 1992

6. Transmission & Distribution Handbook ABB ‐ Westinghouse 1992

7. Redes y Sistemas Eléctricos de Potencia Petrenko L.I. ‐ Edit. Vysha Shkola Kiev 1985

8. Procesos Transitorios Electromecánicos en Sistemas de Potencia Venikov ‐ Edit. Mir Moscú 1988

9. Compendio de Normas del Sector Electricidad Lima, Ministerio de Energía y Minas 1999

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

29/10/2019 08:51:57

También podría gustarte