Está en la página 1de 5

Actividad 8

Inseguridad en Bogotá

John Alexander Calderón Salazar


ID: 000384355

NRC 2792

Docente
Luz Edith Moreno Soler

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Educación UVD
Programa Administración Financiera
Proyecto de Vida
2019-3
Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo principal evidenciar la inseguridad de la


Ciudad, los robos que día a día sufren las personas que horadamente trabaja y
consigue lo poco o mucho que tiene con el sudor de su frente, a pesar de la ayuda que
presta la Policía Nacional, esta no es suficiente para que los índices de inseguridad
bajen es una problemática nacional que nos afecta a todos.
Inseguridad en Bogotá

Para el siguiente trabajo estuve hablado con diferentes familiares, vecinos y


compañeros de trabajo, en donde todos llegaron a la misma conclusión, la percepción
de la gente es que ya no se puede salir a la calle, al menos a cada persona con las que
hable les han robado de uno a dos celulares en menos de un año, así mismo podemos
ver los asaltos que son cada vez más frecuentes, a pesar de las acciones que toma la
policía, vemos que no es suficiente, y todo es una cadena, primero roban a la persona,
ésta va a colocar una denuncia la cual demora horas para que la tomen, luego de esto
y si estamos con suerte detienen a los ladrones y los sueltan a los dos días por falta de
pruebas, lo que lleva a que las personas se vuelvan más desconfiadas.

A lo anterior, podemos adicional la llegada masiva de extranjeros al País, aunque no


son todos pero si la mayoría por la falta de oportunidades laborales se dedican a robar
para sobrevivir en ésta ciudad, para éste caso puntual no se ve que el gobierno tome
las correcciones pertinentes para extraditarlos y que de ésta manera los que se quedan
a llegan no incurran en dicho delito.

Debemos adicionar que una cosa lleva a la otra y es la caso de los estupefacientes, ya
que muchas de las personas que son delincuentes en su gran mayoría son adictos y lo
hacen para satisfacer sus necesidades, sin importar el daño que puedan llegar a hacer
a las demás personas, otras lo hacen por necesidad y otras porque les gusta.
Es que ahora no respetan ni a los niños que salen de colegio a quienes siguen y luego
roba sus pertenencias y es que la delincuencia no distingue entre personas mayores,
niños, mujeres embarazadas, no les importa nada.

Es por eso que en el barrio en donde vivo en la localidad de Fontibón, en compañía de


los cuadrantes y de la Comunidad en general, ya cansados de tantos casos impunes,
nos dimos en la terea de crear frentes activos de seguridad para resguardar a los
estudiantes y vecinos en general de éstas bandas criminales, por medio de cámaras de
seguridad y alarmas que se activan cuando se ven sospechosos en el sector, lo que ha
ayudado a que las personas se sientan seguras cuando llegan de sus trabajos o de
estudiar a altas horas de la noche o en las madrugadas cuando los estudiantes salen a
los colegios.

De esta manera la comunidad está más unida, así mismo se han creado talleres, obras
de teatro, festivales, campeonatos y demás actividades lúdicas direccionados a los
niños y jóvenes de la localidad, con el fin de evitar que se dejen tentar por los
delincuentes y de ésta manera no tomen malos pasos.
Conclusión

Como conclusión puedo decir que el trabajo presentado, nos puede hacer
evidenciar las problemáticas que tenemos en la ciudad y en cada una de nuestras
localidades, que a pesar de tantos temas que nos competen, debemos volvernos más
sociables y actuar de la mano con la ciudadanía y la policía y no hacernos los de la
vista gorda o simplemente pensar que les pasa a las demás personas y menos a
nosotros y a nuestras familias

También podría gustarte