Está en la página 1de 11

1

MUROS DE CARGAS

SNEIDER XXXXXXX XXXXX


LINA XXXXXXX XXXXX
BEINNER EMILIO HERNANDEZ HERNANDEZ

DOCENTE:
XXXXXXXXX XXXXX

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
2019

1
2

INDICE
TABLA DE GRAAFICOS _____________________________________________ 3
RESUMEN _______________________________________________________ 4
ABSTRACT _______________________________________________________ 5
INTRODUCCION __________________________________________________ 6
1. METODOLOGIA UTILIZADA _____________________________________ 7
1.1. Muro de carga _________________________________________________ 7
1.2. Mampostería reforzada _________________________________________ 7
1.3. Muros en concreto reforzado _____________________________________ 9
RESULTADOS ALCANZADOS ________________________________________ 10
DISCUSION O REFLEXION CRITIC ____________________________________ 10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS _____________________________________ 10
BIBLIOGRAFIA ___________________________________________________ 10

2
3

TABLA DE GRAAFICOS

Grafico 1: Mampostería. Fuente: (ARGOS, 2016) _______________________________________ 7


Grafico 2:Mampostería Reforzada. Fuente: (ARGOS, 2016)_______________________________ 8
Grafico 3:Bloque para Mampostería Reforzada Fuente: (ARGOS, 2016) _____________________ 8
Grafico 4: Construcción Muros de Concreto reforzado Fuene: (ARGOS, 2016) _______________ 9

3
4

RESUMEN

Los muros de carga para edificaciones descritos también en la NSR-10, hacen


parte de un sistema estructural que no dispone de un pórtico esencialmente
completo y en el cual las cargas verticales son resistidas por los muros de carga, y
las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales o pórticos con
diagonales. (ARGOS, 2016)
Los muros de carga también portantes o paredes maestras, son un tipo de paredes
estructural. su trabajo es soportar las cargas junto a otros elementos como arcos,
vigas, cubiertas y se construye en diferentes materiales como: piedra, Hormigón y
ladrillo.

4
5

ABSTRACT

The load-bearing walls for buildings also described in NSR-10 are part of a
structural system that does not have an essentially complete gantry and in which
vertical loads are resisted by load-bearing walls, and horizontal forces are resisted
by structural or portico walls with diagonals.
The load bearing walls, also bearing or master walls are a type of structural walls.
His job is to support the loads along with other elements such as arches, beams,
roofs and is constructed in different materials such as: stone, concrete and brick.

5
6

INTRODUCCION

El siguiente trabajo de investigación se enfoca en el sistema estructural Muros de


Carga muy utilizado hoy en día para muchas construcciones.
Los muros de cargas se presentan a la hora de construir son los siguientes métodos:
en muros de mampostería reforzada, muros de concreto reforzado, estos muros de
carga o también llamados portante cumplen la función estructural que soporta otros
elementos estructurales de la edificación tales como bóvedas, vigas, viguetas, arcos
de forjados o de la cubierta.

6
7

1. METODOLOGIA UTILIZADA

1.1. Muro de carga


Existen diversas alternativas de muros que pueden clasificarse dentro de éste
sistema: los muros de concreto o de bloques de concreto y la mampostería de arcilla
de varios tipos que se va uniendo mediante pega de mortero. La mampostería puede
ser bloques macizos o con perforaciones. La mampostería sin refuerzo no se
permite en zonas sísmicas. Una alternativa es el uso de la mampostería confinada
con lo cual se consigue que los muros tengan no sólo resistencia sino también
rigidez y estabilidad. (ARGOS, 2016)

Grafico 1: Mampostería.
Fuente: (ARGOS, 2016)

1.2. Mampostería reforzada


Otra alternativa es el uso de mampostería reforzada con bloques que tengan
perforaciones verticales que se utilizan para la colocación del refuerzo cuando el
muro se encuentre levantado en el piso bajo construcción. Las celdas que contienen
el refuerzo vertical comúnmente se denominan dovelas que se llenan con un
mortero de determinadas características usualmente llamado por su nombre en
inglés “grouting”. De manera complementaria al refuerzo vertical se requiere el
refuerzo horizontal espaciado según el diseño, pero sólo es efectivo el refuerzo que
efectivamente quede embebido dentro del mortero de pega horizontal de los
bloques. (ARGOS, 2016).

7
8

Grafico 2:Mampostería Reforzada.


Fuente: (ARGOS, 2016)

Preferiblemente los muros deben disponerse en cada dirección de manera que la


suma de longitudes en una dirección sea semejante a la longitud en la otra dirección.
De esta manera se tendrá facilidad de cumplir los requerimientos de resistencia en
cada una de las direcciones ortogonales. Dependiendo de las características y
dimensión de los bloques de mampostería que se usen, debe definirse la arquitectura
de forma tal que la medida de los espacios sea derivada del uso de bloques enteros
o medios. Actualmente la industria nacional ofrece una variedad de unidades para
cumplir los requerimientos que le impone la arquitectura a este sistema. (ARGOS,
2016).

Grafico 3:Bloque para Mampostería Reforzada


Fuente: (ARGOS, 2016)

8
9

Existe la creencia de que la mampostería reforzada es una forma económica de


eliminar la estructura. La verdad es otra: este sistema requiere personal calificado
y extremas medidas de supervisión y calidad que garantice cada paso del proceso
constructivo puesto que, si bien es cierto que al terminar el muro queda finalizada
la estructura, su adecuado comportamiento dependerá de la calidad de los bloques,
de la acertada colocación del refuerzo no solo del vertical sino también del
horizontal y del correcto uso del material de relleno de las dovelas. De otra parte,
la arquitectura de cada piso debe ser la misma por lo que el uso de sótanos o
semisótanos para parqueaderos es un inconveniente que se resolvería de manera
costosa realizando una placa de transición, por lo cual la NSR- 10 prohibió este
sistema estructural sobre la base de pésimos comportamientos en edificaciones
construidas dentro y fuera del país. (ARGOS, 2016).

1.3. Muros en concreto reforzado


Existen otras metodologías constructivas de carácter industrial en donde los muros
se construyen de concreto reforzado y sobre formaletas metálicas que permiten
labores a mayor velocidad y grandes rendimientos. Algunas de las formaletas que
son manoportables contienen figuraciones que permiten el manejo de aspectos
finales de texturas y colores. Los operarios con una labor básica de enseñanza
rápidamente adquieren destrezas para el manejo de la formaleta y del proceso
continuo y repetitivo de la construcción. Desde el punto de vista de las
deformaciones que le imponen las fuerzas horizontales o sísmicas, este sistema
posee suficiente rigidez para control de las derivas. (ARGOS, 2016).

Grafico 4: Construcción Muros de Concreto reforzado


Fuene: (ARGOS, 2016)

9
10

RESULTADOS ALCANZADOS
DISCUSION O REFLEXION CRITIC
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFIA

ARGOS. (20 de DICIEMBRE de 2016). MURO ESTRUCTURAL. Obtenido de


https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/sistema-de-muros-de-carga-
para-edificaciones

10
11

11

También podría gustarte