Está en la página 1de 9

 VARIABLES DE EFICIENCIAY EFICACIA EN EL PROCESO

RESULTADOS POR PERÍODO DE CONTROL

- VARIABLE TIPO
EFICIENCIA EFICIENCIA EFICIENCIA EFICIENCIA
CRÍTICA DE P1 P2 P3 P4
CONTROL - Estándares
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Definidos

EFICACIA EFICACIA EFICACIA EFICACIA


P1 P2 P3 P4

Volumen Total de
Verdura Fresca
8.250 1,08 8.900 0,98 8.100 1,08 8.900 0,98 8.100 EFICIENCIA
(Kgs.) en
Recepción.
Porcentaje de
Rechazos antes
3.0 1,20 2.5 1,07 2.8 0,94 3.2 0,86 3.5 EFICIENCIA
de Empaque para
POP.

Horas de Mano de
900 1,00 900 0,99 910 1,06 850 1,13 800 EFICIENCIA
Obra Directa.
Costos
Administrativos ($)
19.000.000 0,88 21.500.000 0,93 20.350.000 0,98 19.300.000 1,03 18.500.000 EFICIENCIA
Variables en la
Sección.
Costos
Administrativos ($)
4.500.000 1,13 4.000.000 1,13 4.000.000 1,07 4.200.000 0,92 4.900.000 EFICIENCIA
Fijos en la
Sección.
Número Promedio
de Operarios en el 3 1,00 3 1,00 3 1,50 2 1,50 2 EFICIENCIA
Proceso.
Grado de
Aceptación de la
Variedad de 0,95 95.0 % 0,92 92.0 % 0,91 91.0 % 0,89 89.0 % EFICIENCIA
Verduras
Ofrecidas.
Volumen Total de
Verdura Fresca 8.500 0,99 8.450 0,96 8.200 1,01 8.600 0,94 8.000 EFICACIA
(Kgs.) en Góndola.
Porcentaje de
Retiros de
Góndola por
1.0 1,11 0.9 1,25 0.8 1,00 1.0 0,83 1.2 EFICACIA
Deterioro de
Calidad por
Manipulación.

Volumen Total de
Verdura Fresca 8.600 0,98 8.400 0,93 8.000 0,97 8.300 0,86 7.400 EFICACIA
(Kgs.) vendida.

Tiempo Promedio
(Horas) de
4.0 0,89 4.5 1.0 4.0 0,73 5.5 0,75 5.3 EFICACIA
Reabastecimientos
de Góndola.

Relación
Compradores /
0,8 1,13 0,9 1,13 0,9 0,88 0,7 0,75 0,6 EFICACIA
Visitantes, en
Góndola.
Conformidad con
la Relación 0,8 80.0 % 0,8 80.0 % 0,85 85.0 % 0,95 95.0 % EFICACIA
Calidad / Precio.
Porcentaje de
Fidelidad de los
Clientes en la 0,5 50.0 % 0,45 45.0 % 0,4 40.0 % 0,38 38.0 % EFICACIA
sección de
verduras.
Grado de
Satisfacción por la
Calidad Integral
0,9 90.0 % 0,85 85.0 % 0,82 82.0 % 0,75 75.0 % EFICACIA
del Servicio.
INDICADORES DE EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL PROCESO

INIDICADOR DE INDICADOR DE
INDICADOR DE EFICACIA
EFICIENCIA EFECTIVIDAD

PERIODO 1 1,22 0,39 0,48

PERIODO 2 1,01 0,39 0,39

PERIODO 3 1,54 0,17 0,27

PERIODO 4 1,19 0,10 0,12


ANALISIS EFICIENCIA

Volumen Total de Verdura Fresca (Kgs.) en Recepción.

Respecto a esta variable, se fue eficiente en los periodos 1 y 3, con un grado de eficiencia de 1,08 mientras que en los
periodos 2 y 4 se fue ineficiente en un 2%, pero tampoco es un indicador que se encuentre muy lejos del estándar definido.

Porcentaje de Rechazos antes de Empaque para POP.

Se observó que en los dos primeros periodos se fue eficiente, pues se obtuvieron valores superiores a 1, pero para los dos
últimos periodos se fue ineficiente, mucho más notorio en el periodo 4 donde se tuvo un grado de 0,86, es decir una
ineficiencia del 0,14(14%).Esto nos indica que en el proceso antes de empaque no se está realizando una adecuada
manipulación de la verdura o inspección de calidad.

Horas de Mano de Obra Directa.

En esta variable, se puede decir que se fue bastante eficiente a lo largo de los 4 periodos a excepción del periodo 2, donde
se fue ineficiente en un 1%, pero no se aleja bastante de la eficiencia. Esto debido a una posible demora en el proceso
productivo, donde puede estar incidiendo las MUDAS.

Costos Administrativos ($) Variables en la Sección.

La empresa está asumiendo más costos de los presupuestados, ya que hay ineficiencia en los 3 primeros periodos pero el
que más lejos está de 1 es el periodo 1, con un grado de ineficiencia del 12%, indicando que solo se está logrando el
0,88(88%) de lo que se propuso la empresa. Se debería comenzar por ver cómo reducir dichos costos variables, ya que
incide de manera significativa en la situación financiera de la empresa.
Costos Administrativos ($) Fijos en la Sección.

Se fue eficiente en los costos fijos, ya que se asumieron menos de los presupuestados a excepción del periodo 4 donde el
grado de ineficiencia fue del 8%, con un valor del 0,92; indicador que pudo haber bajado por variables como impuestos,
costos indirectos de fabricación, etc.

Número Promedio de Operarios en el Proceso.

Respecto a esta variable, la empresa fue muy eficiente, se mantuvo el estándar definido en los 2 primeros periodos y los dos
últimos se aumentó la eficiencia, debido a que tuvo un grado de eficiencia de 1,50 respecto al estándar.

Grado de Aceptación de la Variedad de Verduras Ofrecidas.

La variedad de verduras de cierta manera es buena, los consumidores ven en la empresa una gran variedad de los productos,
aunque periodo a periodo la variedad ha ido disminuyendo.

ANALISIS DE EFICACIA
Volumen Total de Verdura Fresca (Kgs.) en Góndola.

De dicha variable, solo se fue eficaz en el periodo 3 (1,01) los demás periodos se fue ineficaz, pero no por mucho, en el
periodo 4 se alcanzó un logro del 0.94, siendo solamente ineficaces en un 6% respecto al estándar definido, incidiendo en
las ventas de la empresa ya que no se surte en totalidad las góndolas.
Porcentaje de Retiros de Góndola por Deterioro de Calidad por Manipulación.

De esta variable, el periodo que más resalta es el último, ya que tuvo un grado de ineficacia de 0,83 debido a que los clientes
están manipulando mucho la verdura en góndola y esto significa desperdicios de verdura traducidos en pérdidas para la
empresa si no se mejora este indicador, aunque en los primeros periodos se fue eficaz, se debe tener en cuenta el último
periodo.

Volumen Total de Verdura Fresca (Kgs.) vendida.

Las ventas han sido bajas, no se está vendiendo. Puede que incida los retiros de góndola o que los consumidores no están
quedando satisfechos con lo que compran, puede que haya un buen grado de aceptación pero a la hora de consumir el
producto no quedan satisfechos los clientes. La idea es vender mas y que las personas queden satisfechas.

Tiempo Promedio (Horas) de Reabastecimientos de Góndola.

En esta variable se reflejado las ventas bajas de la empresa, ya que no hay mucha rotación de productos, se reabastece la
góndola en un tiempo promedio (horas) más alto que el establecido (4). Lo ideal es reabastecer las góndolas en menos de 4
horas, que se traduciría en mayores ventas y más rentabilidad para la empresa.

Relación Compradores / Visitantes, en Góndola.


Dicha relación ha disminuido en los dos últimos periodos, lo que nos puede decir que el consumidor ya no se interesa por los
productos de la empresa y por ende la demanda disminuye, reflejado entonces en las ventas.
Conformidad con la Relación Calidad / Precio.

Se puede deducir que los consumidores han estado conformes con la relación calidad/precio durante los 4 periodos, pero
donde el ultimo peridod registra una mejora en dicha relación con un 0,95 en el grado de eficacia.
Porcentaje de Fidelidad de los Clientes en la sección de verduras.

El porcentaje de fidelidad es muy bajo, lo que nos indicaría que el consumidor compra, no queda satisfecho y no vuelve a
comprar. Esto puede afectar fuertemente a la empresa, pues se sabe que es más factible que un cliente insatisfecho de muy
malas referencias a más personas, afectando el buen nombre de esta y por consiguiente en las ventas. El último periodo es
preocupante, la fidelidad registró un 0,38 de fidelidad.

Grado de Satisfacción por la Calidad Integral del Servicio.

La satisfacción ha disminuido fuertemente en el transcurso de los periodos, se pude concluir que no se está prestando un
buen servicio, la atención al cliente es muy baja para que este no quede satisfecho con la calidad de dicho servicio y esto
significaría pérdida de clientes.

 Respecto al indicador de eficiencia para cada periodo podemos observar que la empresa está siendo eficiente.

 En el periodo 3 es donde se visualiza un nivel más alto de eficiencia, con un 1,54; indicando que la empresa cumplió un 154% de lo que

se propuso teniendo en cuanta de las variables evaluadas.

 Todo lo que está llevando a cabo la empresa, lo está haciendo bien, pues para ninguno de los periodos el valor es menor a 1.

 Respecto al indicador de eficacia, para los 4 periodos la empresa está teniendo niveles de ineficacia muy altos, donde el periodo 4, es el

que presenta las peores condiciones con un 10%, indicando que tenemos una ineficiencia del 90%.

 También podemos observar que para el periodo 1 y 2, se obtuvo el mismo porcentaje de eficacia, siendo estos dos periodos los que

presentan un nivel más cercano para poder alcanzar esa eficacia, con respecto a los otros periodos.
 La empresa es más eficiente que eficaz.

También podría gustarte