Está en la página 1de 23

TIPOS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON

HIDROCARBUROS
Diaz Navarrete, L

1. Introducción
La contaminación con hidrocarburos en diferentes ecosistemas se ha
incrementado en los últimos años debido al aumento en la actividad de
exploración y producción de la Industria Petrolera. En la actualidad los suelos
contaminados con estos compuestos representan el 70 % del total de los
ecosistemas impactados (Ortiz, 2005, p.2). En el Perú y en el mundo el problema
de la existencia de las refinerías de petróleo es que estas producen compuestos
derivados que llevados para su uso en diferentes actividades industriales, que
contaminan el suelo a pesar de los cuidados que estas tienen, según Díaz (2011)
esto se da durante las maniobras de extracción, procesamiento y transporte de los
hidrocarburos dado que los suelos están continuamente sometidos a derrames
accidentales y cuando un suelo recibe un derrame, cambia sus características tanto
químicas como biológicas (p.10).
Estos compuestos ingresan al suelo en cantidades que superan los estándares
de calidad ambiental en el suelo (ECAs) ya establecidos, dado que esto es un
problema muy importante, los suelos contaminados con hidrocarburos deben ser
remediados con tecnologías de bajo costo, de fácil acceso para así también evitar
la contaminación de aguas subterráneas, como ya se mencionó este tipo de
contaminación trae graves consecuencias para el medio ambiente y las personas a
su alrededor, por ello y gracias a investigaciones, practicas realizadas y
comprobadas anteriormente, existen técnicas de remediación de suelos
contaminados por hidrocarburos, estas técnicas según Díaz (2011) son el conjunto
de operaciones realizadas con el objetivo de controlar, disminuir o eliminar los
contaminantes (p.19).
Entre estos tipos de remediación tenemos la biorremediación que según
Bocángel (2016) es una tecnología que utiliza microorganismos, componentes
celulares o enzimas libres, con el fin de lograr la mineralización o bien una
transformación parcial del contaminante en sustancias menos tóxicas o inócuas
para el medio ambiente y la salud humana (p.12). Siendo esta uno de los efectivos
tipos de remediación cabe mencionar que la biorremediación in situ es la más
aplicada ya que trata el contaminante en el lugar, aprovechando la capacidad
degradadora de los microorganismos autóctonos del lugar.
Otros tipos de remediación para los suelos contaminados con hidrocarburos
tenemos las fitorremediación, fijación, incineración, desorción térmica, filtración,
confinamiento, extracción con disolventes, lavado del suelo, extracción
multifásica, catálisis química, inyección de aire y pump-and treat. Este trabajo
tiene como objetivo aprender la heurística y hermenéutica de los tipos de
remediación de suelos contaminados con hidrocarburos.

2. Síntesis teórico-metodológica según el tipo de fuente científica.

1.1.En Tesis nacionales e internacionales.


Todas las tesis consultadas me dieron un aporte teórico como metodológico ya
que mis variables de estudio constan de la síntesis teórica y de como se hizo su
medición, se consultaron once tesis las cuales sintetizaré los conceptos y
metodológicas en cuatro tesis representativas.

✓ En la tesis doctoral “biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos


en clima frio y templado” de Romina Dias, usa la teoría de la desorción térmica
que consiste en el tratamiento del suelo contaminado en una secadora en donde el
mismo es calentado hasta temperaturas que causan la volatilización y consecuente
separación física de los contaminantes de las partículas de suelo. Asimismo, en
esta tesis también tiene su aporte metodológico cualitativo y cuantitativo
empezando por preparación de los inóculos, determinación de la capacidad
degradadora de hidrocarburos, determinación de la capacidad de formación de
biofilm en una superficie inerte y preparación de los microcosmos de suelo.
✓ En la tesis “Aplicación de la técnica de landfarming para la remediación de suelos
contaminados con hidrocarburos” de Paul Castillo, usa una teoría de
confinamiento que consiste en la estabilización y dilución de los sólidos mediante
un proceso de mezcla con suelo fresco. Asimismo, esta tesis cuenta con su aporte
metodológico de la biorremediación fue actividad in situ (movimiento de tierras)
y actividades ex situ (trabajo en campo y laboratorio).
✓ En la tesis “proyecto de recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos”
de Riesco Raquel, usa la teoría de inyección de aire, técnica permite reducir la
concentración de contaminantes volátiles en la zona saturada (Air sparging) o la
zonza no saturada (extracción suelo-vapor) y pump-and tread que consite en la
extracción del agua subterránea mediante bombas situadas en pozos de extracción
para su posterior tratamiento ex situ. Asimismo, tiene un aporte metodológico
explicativo donde usara un procesamiento de datos.

✓ En la tesis doctoral “recuperación de suelos mineros contaminados con arsénico


mediante fitotecnologías” de Eduardo moreno, usa una teoría de las tecnologías
usadas para descontaminar suelos pueden clasificarse de forma genérica en tres
categorías: tecnologías aplicadas (i) in situ (en el emplazamiento contaminado sin
mover el suelo), (ii) onsite (en el emplazamiento pero moviendo el suelo), y (iii)
ex situ (en otro lugar distinto al que se encuentra el suelo contaminado, implica
movimiento y transporte de tierras). Se ha descrito un amplio abanico de
alternativas físicas, químicas, biológicas o una mezcla de ellas para la
descontaminación de suelos. Asimismo, usa una metodología explicativa.

1.2.En artículos científicos.


Todos los artículos consultados fueron más aportes teóricos-metodológicos, se
consultaron ocho artículos, las cuales sintetizaré en cuatro artículos
representativos.
✓ El artículo “biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos empleando
lodos residuales como fuente alterna de nutrientes” de Martínez, se basa en la
teoría que el proceso de biorremediación aerobia de suelo contaminado con
hidrocarburos de petróleo, a nivel laboratorio y piloto, alcanzó tasas de remoción
del 66 al 93 %, donde el mejor tratamiento fue el que contenía lodos residuales
(biosólidos) como fuente alterna de nutrientes. la mineralización o madurez de los
lodos influyó en la tasa de remoción de hidrocarburos, entre más frescos mayor
remoción. la densidad fue también un factor importante para aumentar el
porcentaje de degradación. Asimismo, sigue una metodología explicativa-
experimental.

✓ En el artículo “Biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos en


Colombia” de María Trujillo, se basa en la teoría donde la biorremediación es un
proceso que utiliza organismos vivos como microorganismos, hongos y plantas,
por medio de agentes o compuestos derivados de cualquiera de ellos, para retornar
un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural ya sea en el
suelo o en las aguas.

✓ En el artículo “Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos” de E.


Ortiz, se basa la teoría donde los derrames de petróleo y sus derivados son
considerados de gran impacto al ambiente por los nefas-tos daños que ocasionan en
los ecosistemas impactados. Las investigaciones relacionadas con la biorremediación
como alternativa eficiente para la recuperación de los mismos cobran cada vez mayor
importancia.

✓ En el artículo “Propuesta de metodología para la recuperación de suelos


contaminados” de Jose Fabelo, se basa en la metodología donde tecnologías
dependen, fundamentalmente, de la forma en que se encuentre presente las
sustancias contaminantes, es decir, de los parámetros químicos físicos que los
identifican, de aquí la importancia, de realizar una buena caracterización inicial
de los suelos contaminados. Las técnicas biológicas utilizadas pueden ser
aplicadas en el lugar donde se encuentra el suelo contaminado; (in-situ), o el suelo
se traslada a una instalación para su tratamiento; (ex-situ), dependiendo del tipo
de contaminante y factibilidad económica.
2. Conclusiones 2.1.Tendencias y estado del conocimiento a nivel teórico
La investigación realizada a nivel teórico de los tipos de remediación de suelos
contaminados por hidrocarburos dispone de diversos autores que en su conjunto
definen los tipos de remediación para este tipo de suelos con contaminación,
donde recomiendan estos tipos de remediación (biorremediación,
fitorremediación, fijación, incineración, desorción térmica, filtración,
confinamiento, extracción con disolventes, lavado del suelo, extracción
multifásica, catálisis química, inyección de aire y pump-and treat), siendo estos
tipos amigables con el medio ambiente por ende todos ellos han verificado la
efectividad de estas técnicas, teniendo los trabajos unas pequeñas variabilidades
presentados como parámetros como: la temperatura de ella dependen el
crecimiento y la actividad metabólica del microorganismo, el pH debe tener un
rango de 5-9 ya que en este rango crecen la mayoría de bacterias, la humedad de
45 a 80% de la capacidad del suelo, la oxigenación y los nutrientes.

2.2.Tendencias y estado del conocimiento a nivel metodológico


En cuanto al nivel metodológico se presentarán la metodología, los instrumentos,
las variables y las características de las muestras.
Las investigaciones revisadas han estudiado el tema a un nivel metodológico
explicativa que se encargará de buscar el porqué de los hechos mediante el
establecimiento de relaciones causa-efecto. Asimismo, presentará un diseño de
investigación experimental la cual es proceso que consiste en someter a un objeto
o grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable
independiente), para observar los efectos que se producen (variable dependiente).
Siendo mis variables: dependiente (contaminación de suelos por hidrocarburos) y
la independiente (tipos de remediación de suelos), donde la muestra que presenta
será el lugar donde se sacará el suelo contaminado por hidrocarburo, en las
investigaciones revisadas se usará materiales como: reactivos, consorcios
microbianos, medios de cultivo, soportes de inmovilización, nutrientes, siendo el
último paso el análisis de datos, donde serán sometidos a clasificación y registro.

2.3.Recomendaciones finales
Se recomienda seguir con las investigaciones de estos tipos de remediaciones, por
ello es importante tomar en cuenta las tendencias teóricas como metodológicas
del tema teniendo estos un objetivo principal social de incentivar a los tipos de
refinerías petroleras donde ocurre la contaminación a modificar sus conductas
depredadoras del medio ambiente. Asimismo, elaborar programas de capacitación
y educación ambiental a todo nivel, como mecanismo de incorporación progresiva
de la problemática ambiental en la vida diaria de todos los sectores de la
población. Por ultimo valorar los impactos en los procedimientos de extracción,
producción y traslado para mitigar la contaminación que el suelo sufre, por ello
deben implementarse evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), en todos
aquellos proyectos que involucren un impacto significativo sobre el medio
ambiente.

Referencias
✓ Bustamante, J. (2007). Remediación de suelos y aguas subterráneas por
contaminación de hidrocarburos en los terminales de Mollendo y Salaverry de la
costa peruana. Recuperado de file:///C:/Users/ anonimus/ Downloads/
bustamante_ju.pdfv
✓ Dias, R. (2011). Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos en
clima frio y templado. (Tesis doctoral). Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar
/bitstream/h andle/10915/18082/ Documen to_completo.pdf? sequence=1
✓ Garcia, C. (2015). Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos
aromáticos policíclicos mediante aplicación de sustrato post‐cultivo de champiñón
(Agaricus bisporus). (tesis de bachiller). Recuperado de: https://repositorio
.uam.es/ bitstream/ handle/10486/674757/ garcia_delgado_
carlos.pdf?sequence=1
✓ Yarazca, J. (2015). modelo sistémico para evaluar la recuperación de suelos
contaminados por plomo en el distrito de concepción (tesis de bachiller).
Recuperado de: http://repositorio. uncp.edu.pe/ bitstream/handle/ UNCP/
1481/TESIS_YA.PDF? sequence=1&isAllowed=y
✓ Riesco, R. (2012). proyecto de recuperación de suelos contaminados por
hidrocarburos. (tesis doctoral). Recuperado de: https://ddd.uab.cat
/pub/trerecpro/ 2012 /hdl_2072_206396/ PFC_RaquelAlonsoRiesco.pdf
✓ Lladó, S. (2012). Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
pesados y caracterización de comunidades microbianas implicadas. (tesis
doctoral). Recuperado de: http://diposit.ub.edu/ dspace/bitstream/2445/
42417/5/SLLF_TESIS.pdf
✓ Castillo, P. (2009). aplicación de la técnica de landfarming para la remediación de
suelos contaminados con hidrocarburos. (tesis doctoral). Recuperado de:
https://pirhu a.udep.edu.pe /bitstream/h andle/1104 2/3113/ICI_171.pd
f?sequence=1
✓ Jimenez, E. (2010). recuperación de suelos mineros contaminados con arsénico
mediante fitotecnologías (tesis de bachiller). Recuperado de: https://www.uam.es/
personal_pdi/c iencias/ emjimene/Publi caciones/ PhD_Thesis_EMo renoHQ.pdf
✓ Bocangel, C. (2016). Evaluación de la eficacia de un consorcio bacteriano aislado
en la base peruana “Machu Picchu”- Antártida en la bioremediación de suelos
contaminados con hidrocarburos de petróleo, a nivel de terrarios. (tesis doctoral).
Recuperado de: http://cybe rtesis.unmsm.e du.pe/bitst ream/handle/
cybertesis/4804/B ocangel_rc.pdf?s equence=1& isAllowed=y
✓ Moloterni, E. (). Biorremediación acelerada de suelos contaminados con
hidrocarburos de tipo diésel. (tesis de bachiller). Recuperado de: https://ruider
a.uclm.es /xmlui/bitstrea m/handl e/10578/8877/ TESIS%2 0Moliterni%
20Merlo.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
✓ Viñas, M. (2005). Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos:
caracterización microbiológica, química y ecotoxicológica. (Tesis de bachiller).
Recuperado de: http://diposit.ub .edu/dspace/bits tream/2445/42 392/1/TESI
S_MVINAS_ CANALS.pdf
✓ Rodriguez, José. (2009). Mitigación y biorremediación de suelos contaminados por el
derrame de combustible diésel 2 en la Quebrada del Toro, Camaná, 2009. (Escuela
AcadémicoProfesional de Ingeniería Ambiental de la filial Arequipa). Recuperado de:
http://www.uap.e du.pe/Investigaci ones/Esp /Revista_10_ Esp_03.pdf
✓ Trujillo, M. (2012). Biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos
en Colombia. (Revista de Investigación Agraria y Ambiental). Recuperado de:
file:///C:/Users/ano nimus/Download s/Dialnet-BiorremediacionEn
SuelosContamin adosConHidroca rburo-5 344956%20(2).pdf
✓ Martínez, A. (2011). Biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos
empleando lodos residuales como fuente alterna de nutrientes. (Rev. Int. Contam.
Ambie). Recuperado de: http://www.scielo .org.mx/pdf/ric a/v27n3/v27n3a9.pdf
✓ Rojas, H. (2010). Efectos de los surfactantes en la biorremediación de suelos
contaminados con hidrocarburos. (editorial: química viva). http://ww
w.redalyc.org/ articulo.oa?i d=86315692003
✓ Arroyo, M. (s.f.). Aplicación de sistemas de biorremediación de suelos y aguas
contaminadas por hidrocarburos. (Div. Protección Ambiental de Suelos).
Recuperado de: http://aguas.ig me.es/igme/pub lica/con_rec u_acuiferos/028.pdf
✓ Fabelo, J. (2016). Propuesta de metodología para la recuperación de suelos
contaminados. (Feijóo). Recuperado de: http://scielo.sld. cu/pdf/caz
/v44n1/caz06117.pdf
✓ Quiroz, E. (2005). Biorremediacion de suelos contaminados con hidrocarburo.
(Revista Contribución a la Educación y la Protección del Medio Ambiente).
Recuperado de: http://www.sci elo.org.mx/p df/rica/v27n3/v27n3a9.pdf
✓ Goicochea, E. (s.f.). Biorremediación de suelos Degradados. (Dirección general
de investigación). Recuperado de: http://conacin.upeu.edu.pe/wp-co ntent/uplo
ads/2014/10/C In_3279.pdf

3. Anexos Sistematizaciones heurísticas y hermenéuticas realizadas


Producto 1: Sistematización a nivel de organizaciones promotoras

Producto 2: Sistematización a nivel repositorios científicos y de


universidades
TIPOS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS
Nacional Internacional
Criterios de
Análisis

Tesis Tesis Otros Tesis Tesis Otros

Tipos de fuentes
Biorremediación de
suelos contaminados Biorremediación de
por hidrocarburos: suelos contaminados por RECUPERACIÓN DE SUELOS
caracterización hidrocarburos pesados y MINEROS CONTAMINADOS CON
Título del microbiológica, caracterización de ARSÉNICO MEDIANTE
documento química y comunidades FITOTECNOLOGÍAS
ecotoxicológica microbianas implicadas

Procedencia
http://diposit.ub file:///D:/UNIVERSIDAD%
(repositorio https://www.uam.es/ personal_pdi/
científico o de .edu/dspac 20QUINTO%20CICLO/
ciencias/emjimene/
universidades) y e/bitstream/2445/423 MECANICA%20DE%
Publicaciones/PhD_
Enlace URL 92/1/TESIS_MVINAS_ 20FLUIDOS/
Thesis_EMorenoHQ. pdf
CANALS.pdf SLLF_TESIS.pdf

¿Cómo se
vincula con el
estudio?
(Aporte teórico,
metodológico, o
de estado de Aporte teórico- Aporte teórico-
Aporte teórico- metodológico
tendencia) metodológico metodológico

BIORREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS

Pesquisa de tesis

Tesis 1 Tesis 2 Tesis 3 Tesis 4


Autor
JOSÉ LUÍS BUSTAMANTE
Romina Laura Días Carlos García Delgado JOSÉ LUIS YARASCA BEJARANO
UBALDO

Año 2007 2011 2015 2015


Titulo “remediación de suelos y aguas
subterráneas por Biorremediación de suelos “MODELO SISTÉMICO PARA
contaminación de Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos EVALUAR LA RECUPERACIÓN DE
hidrocarburos en los contaminados con hidrocarburos en aromáticos policíclicos mediante SUELOS CONTAMINADOS POR
terminales de Mollendo y clima frio y templado aplicación de sustrato post‐cultivo de PLOMO EN EL DISTRITO DE
Salaverry de la costa peruana” champiñón (Agaricus bisporus) CONCEPCIÓN”

Link https://repositorio .uam.es/ http://repositorio. uncp.edu.pe/


http://sedici.unlp.edu.ar /bitstream/h
file:///C:/Users/ anonimus/ bitstream/ handle/10486/674757/ bitstream/handle/ UNCP/
andle/10915/18082/ Documen
Downloads/ bustamante_ju.pdf garcia_delgado_ 1481/TESIS_YA.PDF?
to_completo.pdf? sequence=1
carlos.pdf?sequence=1 sequence=1&isAllowed=y
Capítulos o
temas de
interés/
resumen
El capítulo 3 que trata de la El capítulo 2 trata de la Optimización
El capítulo 2: que trata de
remediación de suelos contaminados de metodologías de extracción de
Capítulo 4 que trata de la biorremediación,
con hidrocarburos, así como sus metales y PAH
contaminación de fitorremediación,
técnicas para eliminar estos y una y selección de suelos contaminados y
hidrocarburos y el capítulo 6 mecanismos de la fitorremediación y fases
biorremediación de suelos Evaluación del sustrato post‐cultivo de la fitorremediación
que trata de su biorremediación contaminados con hidrocarburos de A. bisporus como remediador de
usando una tecnología amigable suelos contaminados

Argumento En esta un sistema de bombeo Para poder eliminar hidrocarburos de En la biorremediación de PAH, La construcción de fitorremediación como
teórico y tratamiento que produce un suelos contaminados, se han tradicionalmente han sido empleadas Modelo Dinámico se hizo teniendo en
abatimiento del acuífero desarrollado diferentes estrategias técnicas cuenta los enfoques biológicos de las
freático para contener y económicamente atractivas y más in situ como la fitorremediación, plantas. La estructura más simple de estas
extraer el producto en fase amigables con el compostaje y biopilas, pero con el interacciones; la cual está compuesto por
libre sobrenadante medio ambiente que los métodos objetivo de cuatro bloques estructurales y tres procesos.
físicos/químicos disponibles. Todas aumentar la eficiencia se ha recurrido Cada bloque tiene la intención de reproducir
ellas se basan en el también a técnicas ex situ como los la concentración del contaminante como
aprovechamiento de las capacidades biorreactores una función de la sección fisiológica de la
metabólicas de los microorganismos planta (Raíz, tallo, hojas) y la interacción
para degradar los con el suelo
contaminantes y reciben el nombre
genérico de procesos de
biorremediación

Metodologías Se uno una metodología Se usó métodos empíricos, estadísticos


utilizadas teórica y teóricos Se usó métodos empíricos y teóricos Metodología teórica

Practicas VARIABLES DEPENDIENTE


realizadas y optimización de estrategias Determinar la capacidad del a) Suelo contaminado por plomo.
variables técnica de solidificación y sustrato post‐cultivo de b) Tiempo de retorno
de biorremediación de suelos
estabilización mediante champiñón (Agaricus bisporus),
contaminados con hidrocarburos, VARIABLES INDEPENDIENTES
encapsulamiento en una matriz SAS, para biorremediar
tanto en áreas de clima frío extremo a) Concentración de plomo
de cemento y cal. suelos contaminados con
(Antártida) como templado (La Plata). b) Características fisicoquímicas del suelo.
hidrocarburos aromáticos policíclicos

Conclusión El cumplimiento de análisis La capacidad de acumulación que presentan


químico de muestras de, las La bioestimulación como una El sustrato post‐cultivo de champiñón las especies Amaranthus hybridus y
principal
cuales indican herramienta eficiente para favorecer la (A. bisporus) sin tratamiento previo Medicago sativa se presentan a medida que
que la concentración de biorremediación de suelos aumenta el tamaño y edad de la planta, lo
es capaz de degradar PAH y
crónicamente contaminados con que hace que estas especies presenten un
hidrocarburos en suelo. Del simultáneamente inmovilizar Cd y
gasoil, si bien no en todos los potencial para la remediación de suelos
mismo modo, los resultados Pb. La presencia de estos metales
estudios realizados se observó un contaminados con plomo.
obtenidos confirman la disminuyen la degradación de PAH.
efecto positivo
efectividad del tratamiento

Tesis 5 Tesis 6 Tesis 7 Tesis 8


Autor Raquel Alonso Riesco Salvador Lladó Fernández Paul Castillo-Rojas EDUARDO MORENO JIMÉNEZ
Año 2012 2012 2009 2010

Titulo APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE


RECUPERACIÓN DE SUELOS
PROYECTO DE RECUPERACIÓN Biorremediación de suelos LANDFARMING PARA LA
MINEROS CONTAMINADOS CON
DE SUELOS CONTAMINADOS contaminados por hidrocarburos REMEDIACIÓN DE SUELOS
ARSÉNICO MEDIANTE
POR HIDROCARBUROS pesados y caracterización de CONTAMINADOS CON
FITOTECNOLOGÍAS
comunidades microbianas implicadas HIDROCARBUROS
Link https://ddd.uab.cat /pub/trerecpro/ http://diposit.ub.edu/ https://pirhu a.udep.edu.pe /bitstream/h https://www.uam.es/ personal_pdi/c
2012 /hdl_2072_206396/ dspace/bitstream/2445/ andle/1104 2/3113/ICI_171.pd iencias/ emjimene/Publi caciones/
PFC_RaquelAlonsoRiesco.pdf 42417/5/SLLF_TESIS.pdf f?sequence=1 PhD_Thesis_EMo renoHQ.pdf
Capítulos o temas capítulo 1, donde se habla de las Capítulo 3: se trata Biorremediación de
capítulo 2: que trata de la remediación
de interés/ resumen tecnologías de tratamiento de suelos suelos, las Tecnologías de El capítulo 5: que trata del impacto de
de suelos contaminados con
contaminados, como desorción biorremediación: ventajas y la mineralización de raíces en la
hidrocarburos, donde se tiene el
térmica, extracción con disolventes., desventajas de sus usos, Factores que disponibilidad de arsénico
concepto, los tipos de remediación,
lavado del suelo, extracción limitan la biorremediación, en suelos. implicaciones en
biorremediación, extracción, fijación,
multifásica, catálisis química, Estrategias para aumentar la fitoestabilización de suelos utilizando
incineración, desorción térmica,
inyección de aire, pump-and-treat, biodegradación de hidrocarburos en especies arbustivas mediterráneas
filtración y confinamiento.
bioremediación y Fito remediación. suelos.
Argumento teórico Una de las técnicas de biorremediación
los suelos industriales más difundidas es el landfarming que
Las técnicas a aplicar se escogen en
contaminados con hidrocarburos consiste en un vertido controlado de la fitorremediación de suelos se basa en
función del grado de remediación
pueden presentar fuertes limitaciones hidrocarburos sobre una superficie de el uso de plantas, enmiendas del suelo y
que queremos conseguir, los
que se tienen que tener en cuenta al terreno, el cual se somete a un proceso prácticas agronómicas para eliminar,
parámetros del suelo, el contamínate
implementar tecnologías de de remoción mediante arado y riego retener, o disminuir la toxicidad de los
a extraer y el presupuesto del que se
biorremediación superficial con agregado de contaminantes del suelo.
dispone.
fertilizantes, con o sin incorporación de
microorganismos
Metodologías Metodología empírica
utilizadas Metodología cuantitativa y teórica. Metodología teórica y empírica y teórica Metodología cuantitativa y teórica.
Practicas El lavado ex situ del suelo es una
realizadas y técnica que consiste en el uso de
variables líquidos, generalmente agua
combinada a veces con aditivos Se realizó varias prácticas para poder Variables estudiadas: Tipo y
químicos y un procedimiento comprobar que tipo de microrganismo concentración de contaminante,
mecánico para depurar el suelo y el era adecuado para la biorremediacion Presencia de microorganismo,
lavado in situ consiste del suelo contaminado con nutrientes, aireación y condiciones
en mojar los suelos contaminados hidrocarburo. ambientales
con una solución que arrastra
los contaminantes hasta un lugar
donde pueden extraerse por bombeo
Conclusión Se ha detectado la presencia de fase
principal libre de hidrocarburo en los El proceso de remediación que
piezómetros Pz-2, Pz-3, Un enfoque polifásico en las pruebas involucró la aplicación combinada de Entre todas las especies vegetales
Pz-4, Pz-6 y Pz-7.En el plano de biorremediación para garantizar un landfarming y biodegradación se estudiadas en el emplazamiento de
horizontal de la E.S, estos puntos se riesgo confiable en la optimizó mediante el desarrollo Bustarviejo, Salix atrocinerea y
sitúan en la zona donde se evaluación de suelos industrialmente biotecnológico involucrando el Cytisus scoparius fueron seleccionadas
encuentran los depósitos de contaminados siendo muy aislamiento y selección de cepas como las más interesantes para
combustible. El hidrocarburo recomendable. bacterianas degradadoras del
detectado mayoritariamente es el estudios de fitorremediación de suelos
contaminante contaminados con As.
gasóleo y la gasolina presenta una
porción
más pequeña

Tesis 9 Tesis 10 Tesis 11


Autor
Carmen del Rosario Bocángel Rodríguez Elena moloterni merlo Marc Viñas Canals
Año 2016 2015 2005
Titulo

Evaluación de la eficacia de un consorcio


bacteriano aislado en la base peruana
Biorremediación de suelos contaminados
“Machu Picchu”- Antártida en la
Biorremediación acelerada de suelos por hidrocarburos: caracterización
bioremediación de suelos contaminados con
hidrocarburos de petróleo, a nivel de contaminados con hidrocarburos de tipo diesel microbiológica, química y
terrarios ecotoxicológica

Link

http://cybe rtesis.unmsm.e du.pe/bitst https://ruider a.uclm.es /xmlui/bitstrea m/handl http://diposit.ub .edu/dspace/bits


ream/handle/ cybertesis/4804/B e/10578/8877/ TESIS%2 0Moliterni% tream/2445/42 392/1/TESI
ocangel_rc.pdf?s equence=1& isAllowed=y 20Merlo.pdf?seq uence=1&isAllowed=y S_MVINAS_ CANALS.pdf

Capítulos o temas de El capítulo 2.3. que trata de la El capítulo 1: que trata de la


interés/ resumen bioremediacion en técnica biotecnológica y El capítulo 5: que trata de la biorremediación de Caracterización catabólica de consorcios
el capítulo 6.3.1 que trata del perfil suelos contaminados con Diésel en laboratorio, microbianos para su utilización en la
degradativo de las cepas bacterianas donde se estudiara sus variables y modelización biorremediación de suelos contaminados
psicrotolerantes por hidrocarburos
Argumento teórico La bioremediación es que el proceso de Existen varias formas de clasificar las técnicas Se ha estudiado el efecto del
biodegradación se desarrolle de utilizadas para la recuperación de suelos biotensioactivo MAT10 producido por
la forma más eficaz posible y por eso, contaminados. Estas clasificaciones se pueden Pseudomonas
muchos trabajos se centran en la realizar en función de su fundamento aeruginosa sobre el comportamiento
optimización fisicoquímico, biológico o térmico; y del lugar catabólico del consorcio AM frente al
del proceso mediante el desarrollo de donde se procede a su descontaminación que crudo
técnicas que aumenten la eficacia del mismo. puede ser in situ o ex situ. Casablanca. Se ha elegido el consorcio
AM por tener un interés ambiental
adicional ya que
está adaptado a catabolizar HAPs, los
cuales pertenecen a una de las familias
de
contaminantes de mayor interés
ambiental.
Metodologías utilizadas
Se usó una metodología teórica y analítica metodología teórica y analítica metodología teórica

Practicas realizadas y Se ha analizado, en ensayos por


variables duplicado, la influencia de la adición de
los
ramnolípidos MAT10 en la
Variable dependiente: Concentración de
hidrocarburos de petróleos biodegradación del crudo Casablanca
Variables estudiadas: biomasa especializada en por el consorcio AM. Para ello se utilizó
Variable independiente: Actividad
metabolizar diésel la velocidad de reacción que los ramnolípidos MAT10, a una
biodegradativa de bacterias psicrotolerantes
en dependerá de acuerdo a la fase que se encuentre concentración final de 500 mg L-1 en
el suelo. Erlenmeyers de 50 ml de capacidad
el proceso de bioremediación de suelos
nominal conteniendo 50 ml de medio
contaminados
mineral BMTM
(apartado 3.3), con un 0,5% (v/v) de
crudo de petróleo Casablanca.

Conclusión principal El consorcio AM es el más eficiente en


la degradación de la fracción
aromática y además es capaz de
El proceso de enriquecimiento llevado a cabo con
degradar de forma significativa la
El consorcio psicrotolerante aislado de La los microoganismos aislados del os suelos
fracción
Antártida fue eficaz en la contaminados, resulta en una disminución en el
saturada, aunque no es capaz de
bioremediación de suelos contaminados con número de especies microbianas, limitándose por transformar los alcanos ramificados.
hidrocarburos de petróleo, a nivel terrarios. selección natural tan solo a aquellas capaces de Sería
metabolizar diésel como única fuente de carbono. apropiada su utilización en matrices
contaminadas ricas en HAPs como la
creosota y el fuel de pirólisis
Pesquisa de artículos/ revistas
Articulo/revista 1 Articulo/revista 2 Articulo/revista 3 Articulo/revista 4
María Alejandra Trujillo
Autor José Miguel Rodríguez Bazán Adriana MARTÍNEZ-PRADO Héctor H. Riojas González
Toro
Año 2009 2012 2011 2010
Mitigación y biorremediación
de suelos contaminados por el Biorremediación de suelo contaminado
Biorremediación en suelos Efectos de los surfactantes en la
derrame de combustible diésel con hidrocarburos empleando lodos
Titulo contaminados con biorremediación de suelos
2 en la Quebrada del Toro, residuales como fuente alterna de
hidrocarburos en Colombia contaminados con hidrocarburos
Camaná, 2009 nutrientes

file:///C:/Users/ano
nimus/Download s/Dialnet-
http://www.uap.e
BiorremediacionEn http://www.scielo .org.mx/pdf/ric http://ww w.redalyc.org/ articulo.oa?i
Link du.pe/Investigaci ones/Esp
SuelosContamin a/v27n3/v27n3a9.pdf d=86315692003
/Revista_10_ Esp_03.pdf
adosConHidroca rburo-5
344956%20(2).pdf

Escuela Académico-Profesional
Revista de Investigación
Editorial de Ingeniería Ambiental de la Rev. Int. Contam. Ambie. Química viva
Agraria y Ambiental
filial Arequipa.

La biorremediación puede ser La biorremediación es producto de Los surfactantes son moléculas que
empleada para atacar la actividad aeróbica bacteriana y para tienen una fracción de cabeza polar
contaminantes específicos del ello es necesario establecer sus hidrofílica y una cola hidrofóbica de
suelo, como por ejemplo en la Los métodos de requerimientos nutricionales y físicos, fracción no polar (28) (Figura 1),
degradación bacteriana de biorremediación en suelos de aquí que el material empleado en la manteniéndose principalmente en
Capítulos o temas de compuestos organoclorados o de como la biorremediacion in formulación de los tratamientos fue la interfase aceite/agua o aire/agua
interés/ resumen hidrocarburos. Un tratamiento situ, ex situ, fitorremediacion caracterizado con base en lo siguiente: El uso potencial de los surfactantes
generalizado es la limpieza de u otros agentes Lodos residuales: Coliformes fecales, para remediar suelos contaminados
derrames de petróleo por medio biorremediadores materia orgánica, nitrógeno total, con hidrocarburos depende
de la adición de fertilizantes contenido de carbono, humedad y principalmente de las capacidades
con nitratos o sulfatos para densidad. Cabe mencionar que los fisiológicas de los microorganismos,
estimular la reproducción de lodos residuales son considerados la estructura química del hidrocarburo
bacterias exógenas y de esa como residuos peligrosos, por el alto y los factores ambientales del suelo
forma facilitar la contenido de coliformes fecales que
descomposición del petróleo contienen, entre otras cosas
crudo.
La biorremediación es un
proceso de descontaminación
que emplea una serie de
reacciones
bioquímicas por una
Si bien, existe interés en sustituir los
población o consorcios de
surfactantes sintéticos por los
microorganismos inoculados biosurfactantes, estos últimos no
en la zona contaminada,
compiten económicamente y resulta
para convertir la estructura de El proceso de biorremediación aerobia
Los suelos contaminados con los hidrocarburos de suelo contaminado con muy compleja y difícil su producción
hidrocarburos, especialmente, en componentes menos a gran escala, por lo tanto las
hidrocarburos de petróleo, a nivel
con combustible diésel 2, tóxicos. Una de las investigaciones deben ser orientadas a
laboratorio y piloto, alcanzó tasas de
Conclusión pueden ser remediados ventajas del proceso es que mejorar los surfactantes sintéticos
remoción del 66 al 93 %, donde el
utilizando técnicas totalmente no generan corrientes como por ejemplo en que su
mejor tratamiento fue el que contenía
amigables con el medio de residuos y que inclusive estructura sea similar al surfactante
lodos residuales (biosólidos) como natural, que se pueda reutilizar y
ambiente después de suspendido fuente alterna de nutrientes reciclar, en que no sean tóxicos o bien
el tratamiento, dadas las
condiciones en que se en buscar sinergias con mezclas de
efectúa, se espera un proceso otras sustancias para aminorar los
de atenuación natural efectos negativos.
en el que además de la
reducción de hidrocarburos,
se reducen las poblaciones
bacterianas.

Articulo/revista 5 Articulo/revista 6 Articulo/revista 7 Articulo/revista 8

Autor MAROTO ARROYO José Antonio Fabelo Falcón E. Ortiz Estela-Goicochea

Año (s.f.) 2016 2005 (s.f.)


Aplicación de sistemas
de biorremediación de
Propuesta de metodología para la Biorremediacion de suelos
Titulo suelos y aguas Biorremediación de suelos Degradados
contaminadas por recuperación de suelos contaminados contaminados con hidrocarburo
hidrocarburos
http://aguas.ig
me.es/igme/pub http://scielo.sld. cu/pdf/caz http://www.sci elo.org.mx/p http://conacin.upeu.edu.pe/wp-co ntent/uplo
Link lica/con_rec /v44n1/caz06117.pdf df/rica/v27n3/v27n3a9.pdf ads/2014/10/C In_3279.pdf
u_acuiferos/028.pdf

Div. Protección Revista Contribución a la Educación


Editorial Feijóo Dirección general de investigación
Ambiental de Suelos y la Protección del Medio Ambiente
El Diagrama Heurístico de la propuesta
de metodología para la selección o
diseño de
una tecnología de recuperación de
suelos contaminados, describe de forma Los procesos de biorremediación
El capítulo 2: que trata clasifican en técnicas de Existen numerosas tecnologías de
lógica el
sobre los factores que bioestimulación y bioaumentación. remediación de suelos contaminados se
procedimiento a seguir para lograr el
determinan la eficacia de objetivo de rescate de suelos La técni-ca de bioestimulación se pueden agrupar en 3 tipos:
capítulos o temas la técnica, como por corrompidos. basa en el uso de nutrientes, a) biológicos (biorremediación,
de interés/ ejemplo la bioventing o sustratos o aditivos con actividad bioestimulación, fitorremediación,
El primer paso a realizar es el
resumen inyección de aire, superficial para estimular el biolabranza, etc.),
Diagnóstico General del Entorno donde
atenuación natural y crecimiento y desarrollo de b) fisicoquímicos (electrorremediación,
se encuentra el
biopilas organismos capaces de biodegradar lavado, solidificación/estabilización, etc.), y
suelo contaminado. Esta etapa es de
vital importancia, se analizan los compuestos contaminantes del c) térmicos (incineración, vitrificación,
aspectos geográficos, hidrológicos, medio ambiente desorción térmica, etc.)
características del suelo, flora, fauna,
condiciones, atmosféricas, relación con
regiones de frontera, aspectos sociales,
entre otros aspectos
Las medidas La biorremediación por
biocorrectivas o los bioestimulación de suelo La Biorremediación es una forma más
sistemas de contaminado con hidrocarburos promisoria y menos costosa de eliminar los
La metodología propuesta, recoge todas
biorremediación son contaminantes presentes en suelos, que
las etapas necesarias para lograr una empleando el produc-to BIOIL-FC
técnicas de involucra el uso de microorganismos para
selección o diseño adecuado, en fue superior a la técnica de
descontaminación degradar contaminantes orgánicos presentes
Conclusión función de las condiciones particulares bioestimulación tradicional con
suficientemente en el ambiente, transformándolos en
del suelo nutrientes, lo cual evidencian las
estudiadas y evaluadas,
y las características de los potencialidades de este bioproducto compuestos más simples y de menor
basados en los procesos
contaminantes que contiene para el saneamiento de ambientes peligrosidad, inclusive inocuos.
de
biodegradación y terrestres impactados con petróleo y
fácilmente aplicables. sus derivados.

También podría gustarte