Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA

Nombre del trabajo: Diseño de una caldera.

Integrantes:

 Avilés Torres Leonardo Antonio 491811081


 Diego Alejandre Abraham 491810045
 Escobar Ramos José Antonio 491810725
 Hernández del Ángel Iván 491810712
 Piñeiro Pérez Brandon 491810266

Profesor:

Materia: Redes de servicios industriales

Fecha: 04/10/2019
INTRODUCCON

El alumno diseñara un sistema de caldera que llevara una cisterna así como una
bomba, tubería y también una caldera obteniendo resultados por su cuenta
investigando en diferentes fuentes de información par lograr con el objetivo de la
realización de los cálculos de cada parte de la caldera y sus complementos
teniendo como resultado la creación de una caldera en tamaño pequeño siendo
así a escala de una más grande esta implementación de la creación de la caldera
y de los cálculos nos mostrara a que cantidad fluye el liquido de dicha caldera a
que presión entrara y a que presión puede salir o así como a que presión se
puede regular en salir.
Cisterna de agua o depósito de agua

Para la generación de vapor se debe de contar con una caldera que genere vapor
a una cierta presión y temperatura para que el vapor que se genere sea
sobrecalentado, también se tiene que decidir el tipo de combustible que se va a
utilizar ya sea gas, carbono, etc.

Para que una caldera pueda funcionar adecuadamente debe de tener diferentes
elementos como lo es el depósito de agua que a su vez cuenta con una bomba asi
como con un flotador, un filtro para eliminar las impurezas que pueda tener el
agua, tunería.

En este caso se trabajara con bajas presiones ya que la caldera puede trabajar a
1bar o 0.5bar, respecto a los elementos antes mencionados se utilizara:

Un depósito de agua de rotoplaz que va a hacer la función de la cisterna de agua


de capacidad de 1100 lt el cual tendrá una llave de paso tipo hembra para regular
el flujo del agua que será de 18.33 lt/s.

Calculo:

Datos Formula Sustitución

v= 1100 lt Q= v/t Q= 1100 lt/ 60s

t= 60S Q= 18.33 lt/s

Imagen donde se Imagen en donde se


muestra la cisterna de puede ver la llave de paso
rotoplaz conectada al rotoplaz
Después en la válvula, se va a poner un codo para poder seguir con la conexión y
después el filtro que el filtro es una parte parecida a un codo, solo que esta es de
acero inoxidable y también tiene una parte en donde deben de ir bridas para su
ajuste cabe señalar que el filtro es de ½ de pulgada.

Imagen en donde se puede el


filtro que va conectado a la
tubería para quitar iimpurezas
del agua

Con respecto a la bomba se va a utilizar una centrifuga que soporta bajas


presiones en donde el máximo de presión que pude soportar es de 2.2 bar, con
una potencia de ¾ hp, soporta temperaturas de hasta 50°C, puede soportar un
caudal de hasta 110 l/m lo que es bueno porque es en el rango, con una tensión
mamima de 127 VCA, una corriente máxima 8.1 A

Imagen en donde se puede observar


una bomba que trabaja a presión de 2.2
bar
Tuberías:

Para las tuberías se va a utilizar de cobre de ½ in, el tramo de cada tubería


equivale a 6m que va a llevar codos de cobre, un filtro de acero, la tubería ira
conectada primeramente de la llave de paso de la caldera hasta la bomba y de la
bomba a la caldera en donde saldrá a mayor presión que va a ser de 2.2 bar, sin
embargo, se utilizaran solo 4 m del tramo.

Ecuación de la presión de la tubería:

∆P= g𝜌∆ℎ

1𝑁 1𝐾𝑝𝑎
∆P=(9.81m/s2)(1000kg/m3)(4m)( 𝑚 )( 1000𝑁 )
1𝐾𝑔.
𝑠2 𝑚2

∆P= 39.24 Kpa

Imagen en donde se puede observar un tubo de cobre por donde


va a pasar el fluido, en este caso el agua a presión, primero de la
cisterna a la bomba y de la bomba a la caldera
Imagen en donde se puede observar un codo en este
caso es de ½ in de diámetro y es de cobre, se va a
utilizar para hacer conexiones con otras tuberías si se
requiere

Calculo del rango de caldera

Formula:

3600𝑠
Rango de caldera= ℎ𝑓−ℎ𝑔

La caldera generara vapor a 200°C por lo que para sacar hf y hg se saco de las
tablas de vapores de tablas A – 6 Vapor de agua sobrecalentado que equivale a
vapor sobrecalentado, la caldera se maanejara a una presión de 0.5 bar por lo que
hay que convertir el 0.5 bar a MPa para poder identificarlo dentro de la tabla:

Por lo que una vez realizado el calculo tenemos que equivale a 0.05 MPa y se
identifico hf= 2660.0 KJ/kg y hg= 2877.8 KJ/kg

3600𝑠
Rango de caldera= 2877.8𝐾𝐽/𝑘𝑔−2660𝐾𝐽/𝑘𝑔

Rango de caldera= 16.58 KJ/s


Conclusión

En este proyecto hemos realizado el diseño de un sistema de generación de


vapor, utilizando una caldera de 0,5 a 1 bar, basándonos en las fichas técnicas de
y manual de la caladera, para así darle una continuación al proyecto, mediante el
uso de diferentes componentes, los cuales fueron. Cisterna, bomba, caldera,
tubería entre otros elementes para complementar, que ayudan a su
funcionamiento y al cumplimento de los estándares de calidad del trabajo que se
requiera con el vapor procedente de la caldera.

También podría gustarte