Está en la página 1de 2

 El concepto de identidad cultural hace referencia a hechos culturales y de

conciencia, debe ser declarado a partir de su expresión de la vida cotidiana del


pueblo y de sus expresiones más
concretas: el lenguaje, las instituciones
sociales, cultura popular, el arte y la
literatura, los cuales cambian en función
del tiempo, el momento histórico y las
interpretaciones que coexisten en el
marco de las relaciones
intergeneracionales además de la
interrelación de con la naturaleza que ha
trascendido en el tiempo y le permite al
hombre conservar, reproducir y crear
nuevos conocimientos y valores necesarios para la transformación de su medio
social y natural.
 La identidad de una persona se va adquiriendo a medida que pongamos en
práctica los valores morales que nos hayan inculcado en el seno familiar. La
identidad es el “yo” real e irrepetible en cada persona, es adquirir la conciencia
misma de identidad, las valoraciones de nuestra sociedad o civilización.
 El término estructura del “yo” se refiere a nuestra sensación de identidad. La
estructura de “yo” incluye el concepto del yo (las creencias que tiene la persona
sobre el yo), el ideal del yo (la opinión propia sobre
cómo debería ser uno), el yo público (la forma como
uno desea que otros lo vean) y nuestro yo óptimo.
Los conceptos que de sí mismas tienen las
personas influyen de manera importante en sus
actos, ya que todos nos comportamos como la
persona que creemos y podemos ser. L a imagen
que tiene una persona de sí misma está influida por
las definiciones que las demás hagan de ella.
Continuamente instruimos a los demás acerca de la forma como deberían
percibirnos. El concepto del yo se compone del cuerpo propio, de objetos
especiales identificados con el yo.
 Nuestro ideal del yo es la base de la conciencia, el instrumento para formular
juicios morales sobre nosotros mismos. Adquirimos nuestras conciencias al
adoptar los preceptos morales de las personas
que nos criaron. Nuestra conciencia, puede ser
demasiado estricta, autoritaria e incompatible
con la personalidad. Los intereses de la
identidad se benefician si una persona examina
y periódicamente vuelve a formular el ideal del
yo, de manera que la conformidad de éste sea
compatible con un modo de vida que fomente
la salud tanto física como mentalmente.

REFLEXIÓN

En todo lo que se resume esta unidad es que son los valores y la cultura
quienes forman y modifican la identidad de la persona ya que la cultura
por su parte siempre ha estado allí
desde que hemos nacido y ha forma
parte de nosotros como la expresión
de la vida cotidiana del pueblo y de
sus expresiones más concretas que
nos hace compartir lasos únicos en
cada lugar ya que las culturas son
muy diversas. Además, los valores
influyen en nuestra forma de pensar,
en nuestros sentimientos y formas
de comportarnos. Los valores se proyectan a través de actitudes y
acciones ante personas y situaciones concretas, pues el valor humano
tiene significación y trascendencia sobre la sociedad.

También podría gustarte