Está en la página 1de 3

Nombre: Cristian Paúl Chicaiza Cando Semestre: 8vo “B”

MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS

El método de elementos finitos tiene como finalidad dar una solución aproximada a una
serie de problemas de ingeniería en el mundo, que son muy complejos debido a las
condiciones que presentan dichos problemas. Este método consiste en discretizar un
modelo, es decir, un medio continuo pasa por un proceso de mallado en donde este medio
continuo se subdivide en pequeños medios continuos los cuales son analizados
minuciosamente, es recomendable que las figuras en las que se va a dividir por lo general
deberían ser de forma lo más parecido a figuras cuadriláteras o triangulares.

Mientras mas fino sea el mallado, se encontrará una solución más aproximada a la
realidad, pero esto conlleva un mayor costo computacional, cabe recalcar que se puede
analizar modelos en 1D, 2D y 3D. Dado que en la actualidad las herramientas
matemáticas empleadas para este tipo de problemas conllevan un gran parte de error y no
tenemos la solución exacta que se requiero, dado por ello el método de elementos finitos
es muy utilizado para la solución de estos análisis.

Fig. 1. Representación MEF de problemas prácticos de Ingeniería. [2]

El método de elemento finitos se ha vuelto una herramienta muy importante para analizar
el comportamiento de sistemas de ingeniería complejos, varios investigadores se han
concentrado en el estudio que abarca este modelo de dar soluciones aproximadas. Este
modelo matemático viene dándose desde muchos años con distintos nombres, es así que,
desde 1851 empezó a utilizar modelos de discretización para hallar soluciones a los
distintos problemas, pasaron los años y este fue mejorando.

En 1943 Courant presento un método en donde emplea a la rigidez torsional planteado


sobre triángulos con valores en estos puntos netos, conocidos hoy como nodos. En 1950
ingenieros aeronáuticos emplearon métodos de aproximación para hallar el valor de las
tenciones en las alas de los aviones. En 1956 aparecen varios investigadores que
intentaron con métodos en donde aparecen procedimientos matriciales que contenían
soluciones aproximadas para el análisis estructural.

Método de Elementos Finitos, esta definición es utilizada por primera vez en 1960
basándose en la intuición y la física. He aquí aparece como base la matemática del modelo
y comenzó a evolucionar la popularidad de este método inmensamente, la tecnología
aportó en gran parte en este tipo de cálculo ya que la computadora era la capaz de realizar
estos cálculos ha alta velocidad. Con el tiempo varios matemáticos, investigadores
complementaron el modo de calculo de este método.

Fig. 2. Malla de elementos finitos de un avión de combate. [2]

Mientras los matemáticos utilizaban este método para una serie de resoluciones de
problemas, los ingenieros lo implementaron para resolver problemas de ingeniería. Hoy
en la actualidad este método es muy utilizado en el ámbito industrial para hallar
soluciones a los problemas de ingeniería, además existen libros y programas que brindan
mayor información del método de elementos finitos y sus distintas aplicaciones.

Pese a que este método se ha utilizado en gran parte en lo que es el análisis estructural,
también se ha podido evidenciar en otros ámbitos la implementación de este cálculo
matemático como lo es en campos eléctricos y magnéticos, conducción de calor, dinámica
de fluidos y flujo de filtración. Esto ha llevado a los investigadores posibiliten técnicas
que lleven a tener una solución a estos problemas.
Esto se debe a que la naturaleza hace que los problemas a solucionar, sean aplicables dado
las condiciones que cada una de estas presenta, por ejemplo, existen una gran cantidad de
problemas tenemos, así como un problema de equilibrio, problemas de valor propio,
problemas de propagación o transitorios, un problema eléctrico, y así una infinidad de
problemas que requieren soluciones.

Este método requiere de un procedimiento para su análisis que es, en primer lugar, la
discretización del modelo continuo, la cantidad en la que sea dividida el modelo depende
del criterio de cada uno; después elegir un tipo de interpolación, el cual se lo debe elegir
generalmente tomando en cuenta de forma de un polinomio; se desarrolla la matriz de los
modelos discretizados y se los ensambla y finalmente se realiza los cálculos pertinentes
y obtenemos las soluciones.

Bibliografía:

 [1] FINITE ELEMENT METHOD IN ENGINEERING (BUAA)


 [2] THE FINITE ELEMENT METHOD AND APPLICATIONS IN
ENGINEERING USING ANSYS (MADENCI Y GUVEN)
 [3] THE FINITE ELEMENT METHOD IN ENGINEERING (RAO)

También podría gustarte