Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA


Ing. Neyar Carbonell, Ing. Abel Erazo, Ing. Laura González, Ing. Vanessa Urquijo Ruiz
Laboratorio de física eléctrica. Grupo T2.
Ing. Harold Villamil
06/11/2019

RESUMEN
Desde experiencia pudimos resumir que tanto el voltaje como la corriente se comportan en
intercambio de polaridades constantemente lo que hace que este circuito se denomine corriente
alterna. Respecto a este nombre podemos inferir que es la dirección del flujo de electrones va y viene
a intervalos regulares o en ciclos, por lo tanto, podemos conocer que la corriente que fluye por las
líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes es
corriente alterna.
A diferencia la corriente continua tenemos como primera característica que la corriente alterna
obtienen las gráficas de tensión versus tiempo de manera senoidal, mientras que la corriente continua
son líneas rectas horizontales que indican que la tensión y la corriente siempre se mantendrá
constante. Para la gráfica obtenida por el Cassy Lab calculamos el punto máximo positivo y el punto
máximo negativo de dichas gráficas senoidales. Por lo cual, podemos afirmar que, si el rotor se le
aplica mayor rapidez en los giros, mayor será el voltaje del circuito.
Palabras claves
Generador, corriente alterna, funciones senoidales, bobina, voltaje, corriente.

Abstract
From experience we could summarize that both the voltage and the current behave in a constant
exchange of polarities which causes this circuit to be called as alternating current. Regarding this
name we can infer that it is the direction of the flow of electrons going and coming at regular intervals
or in cycles, therefore, we can know that the current that flows through the electric lines and the
electricity normally available in the houses from the wall plugs, it is alternating current.
Unlike direct current we have as a first characteristic that alternating current obtain the graphs of
voltage versus time in a sinusoidal way, while direct current are horizontal straight lines that indicate
that voltage and current will always remain constant. For the graph obtained by the Cassy Lab we
calculate the maximum positive point and the negative maximum point of said sine-wave graph.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Therefore, we can say that if the rotor is applied faster in the turns, the higher the voltage of the
circuit.
Keywords
Generator, alternating current, sinusoidal functions, coil, voltage, current.

INTRODUCCION

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico
entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas
destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la
acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura
(denominada también estator). Si mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los
conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz.

Hoy en día únicamente se utilizan las dinamos para aplicaciones específicas, como, por ejemplo, para
medir las velocidades de rotación de un eje, ya que la tensión que presentan en los bornes de salida
es proporcional a la velocidad de esta.

FUNDAMENTOS TEORICOS

Campo magnético

Los campos magnéticos son producidos por corrientes eléctricas, las cuales pueden ser corrientes
macroscópicas en cables, o corrientes microscópicos asociados con los electrones en órbita atómicas.

El campo B se define en función de la fuerza ejercida sobre las cargas móviles en la ley de la fuerza
de Lorentz. La interacción del campo magnético con las cargas nos conduce a numerosas aplicaciones
prácticas. Las fuentes de campo magnético son esencialmente de naturaleza dipolar, teniendo un polo
norte y un polo sur magnéticos.

Frecuencia

La frecuencia es una magnitud que mide la cantidad de repeticiones que pueda tener un suceso por
unidad de tiempo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

El SI (sistema internacional de unidades), que es el sistema de unidades utilizados por la mayoría de


los países del mundo, dice que la frecuencia debe ser medida mediante hercios (Hz). Te preguntaras
entonces ¿Qué es un hercio? Un hercio es un suceso cuya repetición se da una vez por segundo,
entendida esta unidad también como ciclo por segundo (cps). La derivación del hercio se da en honor
al físico Heinrich Rudolf Hertz.

Periodo.

El tiempo requerido para una oscilación completa (un viaje de ida y vuelta completo) se llama periodo
de una oscilación. Sus unidades por lo tanto son las de tiempo, es decir, el segundo [T] = s

Voltaje pico

Analizando el grafico se ve que hay un voltaje máximo y un voltaje mínimo. Los dos son voltajes
pico (Vp). La diferencia entre estos dos voltajes es el llamado voltaje pico - pico (Vpp) y es igual al
doble del voltaje pico (Vp)

Corriente alterna.

La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones
va y viene a intervalos regulares o ciclos. la corriente que fluye por las líneas eléctricas y la
electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente
alterna. La corriente estándar utilizada es los EE. UU. Es de 60 ciclos por segundo (es decir, una
frecuencia de 60 Hz; en Europa y en la mayor parte del mundo es de 50 ciclos por segundo (es decir,
una frecuencia de 50 Hz)

La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección,
como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente continua. Una
de las ventajas de la corriente alterna es su relativamente económico cambio de voltaje. Además, la
perdida inevitable de energía al transportar la corriente a largas distancias es mucho menor que con
las corrientes continuas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Corriente continua

Corriente alterna

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Materiales utilizados

 Sensor Cassy Lab

 Adaptador de Corriente

 Cassy Lab

 Cable USB

 1 unidad básica de maquina

 1 unidad básica de accionamiento manual ELM.

 1 rotor magnético

 1 puente de escobillas

 2 terminales polares con bobina


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

 2 bobinas ELM, 250 espiras

 1 disco de centrado

 1 llave para tornillos hexagonales

 1 disco de centrado

 Cables de experimentación

Seleccionamos en el multímetro para el experimento el rango de 1 voltio con tensión continua y llevar
la aguja al centro de la escala con el ajuste de 0 (cero al centro). Después se fija el punto medio de la
escala como cero en tensión. Se hace girar el rotor accionando lentamente la polea con correa (no
utilizar en un principio la manivela) observar la aguja en el multímetro para la experimentación. Al
girar el rotor se induce una tensión en la bobina del estator.

En el rango de medición de tensión continua; la tensión señalada en el multímetro para la


experimentación cambia constantemente su polaridad.

En el rango de medición de tensión alterna cuanto más velozmente gire el rotor magnético, mayor
será la tensión inducida. La tensión tiene un valor máximo de aproximadamente 10 voltios.

ANALISIS DE RESULTADOS

Imagen 1. Muestra de cómo el mecanismo hace encender la bombilla


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Grafica 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Análisis de resultados

De acuerdo a la imagen, observamos mediante las gráficas y el bombillo colocado en las terminales
de la bobina que al incrementar la rapidez en la manivela para que el número de giros en el campo
fuese mayor, la tensión inducida se incrementaría.

Por lo tanto, el voltaje inducido depende el campo magnético que ejercen los imanes y la rapidez con
que gira ese campo magnético entre las dos bobinas de inducción. La bombilla aumento con más
corriente lo que favorece afirmar que es mayor la tensión a mayor rapidez de giro en el campo
magnético.

La gráfica senoidal, como se ve en la gráfica 1, ya que, en este tipo de corriente la intensidad varía
con el tiempo (número de electrones variables) y además, cambia el sentido de circulación 50 veces
cada segundo (Frecuencia de 50Hz). Esta onda se conoce como una alterna senoidal.

Respuestas del manual

1. Observe la lectura en el voltímetro del cassy Lab. Explique ¿por qué oscila la lectura entre
positivo y negativo?

Al realizar los giros con la manivela, el campo magnético que gira entre bobinas de inducción fijas y
como el generador es de polos internos, la tensión constantemente variara de positivas a negativas
por tal razón se conoce como alterna.

2. ¿Por qué se enciende la bombilla? ¿Cómo se produce la corriente?

Se enciende al observar que por los filamentos de la bobina circula corriente. Notamos que esta
intensidad de brillo del bombillo se incrementa al momento que le ejercemos con más rapidez los
giros al campo magnético entre las bobinas.

Por lo tanto, si dejamos quieto la manivela (cero movimientos). No existiría ni corriente ni voltaje
que varié respectivamente.

3 ¿Qué pasaría si se les quitara los núcleos a las bombillas?

Lo que sucedería al remover el núcleo metálico es que el valor de la inductancia que se obtiene es
limitado y por lo tanto la corriente que produce es mucho menor que con el núcleo puesto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

4. ¿Cómo se puede aplicar este fenómeno a la vida real?

Este fenómeno en la vida real es aplicado en las fuentes de alimentación también se usan bobinas para
filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida.

5. Observaciones.

Los generadores, que convierten algún tipo de energía (química mecánica) en eléctrica.

En la corriente alterna durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras
que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundos o Hertz
posea esa corriente.

Aunque se produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del polo negativo
al positivo, tal como ocurre en las fuentes de FEM que suministran corriente directa.

Conclusiones

La bobina es un elemento que reacciona contra los cambios en la corriente a través de él, generando
un voltaje que se opone al voltaje aplicado y es proporcional al cambio de la corriente.

CONCLUSIONES

A diferencia de la corriente continua que siempre estoy en la misma dirección, la corriente alterna
cambia periódicamente su dirección. Es decir que la corriente alterna fluye en la dirección y luego se
invierte influye en la otra dirección. Es por eso qué en los valores de las tablas de la gráfica notamos
que en el punto máximo positivo fue de 7.67 voltios y el punto máximo negativo fue exactamente el
mismo, pero en sentido contrario, es decir, -7.67.

La corriente alterna es la corriente común en nuestros hogares y que sólo para convertirla en corriente
directa necesitamos de un transformador al incrementar la rapidez en los giros de la manivela mayor
será la tensión inducida ya que los giros del campo magnético entre las bobinas de inducción se
incrementaron. Encontramos que las formas diferentes que toma la corriente alterna según las gráficas
pueden ser: rectangular o pulsante, triangular, diente de sierra, sinusoidal o sinodal. En esta
experiencia trabajada en la gráfica fue la sinodal ya que tanto la corriente y la tensión variaban
periódicamente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Los generadores, convierten algún tipo de energía (mecánica) en eléctrica.

1. Si existe un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá.

2. En la corriente alterna durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo,


mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por
segundo o Hertz posea esa corriente.

Bibliografía

• https://tuelectronica.es/circuitos-en-serie-y-circuitos-en-paralelo/

• http://www.ieslosalbares.es/tecnologia/Electricidad%20II/circuito_elctrico.html

• https://definicion.de/circuito-electrico/

También podría gustarte