Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE

QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

MÓDULO VIII

TEMA:
PROCEDIMIENTO DE END DE PARTICULAS MAGNETICAS

ESTUDIANTE:
SANCHEZ MEZA ANTONIO ARIEL

DOCENTE:
ING. ERESNO RUANO

COORDINADOR DE CARRERA:
ING. PATRICIO ALCOSER

SEGUNDO CICLO

AÑO LECTIVO:
2019- 2020

QUEVEDO - LOS RÍOS - ECUADOR


INTRODUCCIÓN

El principio físico en el que se basa el método de inspección por partículas magnéticas es


el magnetismo. El principio se basa en el comportamiento de los imanes. [1]
Magnetismo: “La fuerza invisible que tiene la habilidad de desarrollar trabajo mecánico
de atracción y repulsión de materiales magnetizables”.
La inspección por partículas magnéticas es un ensayo no destructivo que se emplea para
detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales, en muestras que pueden ser
magnetizadas. Se utiliza para inspección de materiales soldados, fundidos, forjados,
rolados, etc. [1]

PROCEDIMIENTO

PREPARACIÓN

1. Se obtienen resultados normalmente satisfactorios cuando las superficies se encuentra


en la condición como-soldada, como-laminada, como-fundida o como-forjada. Sin
embargo, la preparación de la superficie por esmerilado o maquinado será necesaria,
cuando las irregularidades de la superficie puedan enmascarar las indicaciones debido a
discontinuidades. [1]

2. Previo al ensayo con partículas magnéticas, la superficie a ser examinada y todas las
áreas adyacentes, dentro de por lo menos 1 pulgada (25 mm), se deberán secar y librar de
toda suciedad, grasa, pelusa, incrustaciones, fundentes de soldadura y salpicaduras, aceite
y otras materias extrañas que puedan interferir con el ensayo.

3. Se puede realizar la limpieza con detergentes, solventes orgánicos, soluciones


descalcificadas, removedores de pintura, desengrase al vapor, granallado con arena o
acero angular o métodos de limpieza por ultra sonido.

4. Si se dejan recubrimientos no magnéticos sobre la parte bajo inspección, se deberá


demostrar que las indicaciones se pueden detectar a través del máximo espesor de
recubrimiento existente aplicado. [1]

TÉCNICA

1. Técnica de magnetización longitudinal


 Se debe utilizar corriente directa o rectificada para magnetizar las piezas a ensayar
por esta técnica.
 La corriente requerida para obtener la intensidad de campo magnético necesaria, se
determinará dividiendo las vuelta-amperios obtenidas, entre el número de vueltas de
la bobina.

2. Técnica de magnetización circular

 Se debe utilizar una corriente de magnetización directa o rectificada (media onda


rectificada u onda completa rectificada).
 La corriente debe ser 300 amp/pulgada (12 A/mm) a 800 amp/pulgada (31 A/mm) de
diámetro externo.

3. Técnica del yugo

 Este método sólo se debe aplicar para detectar discontinuidades que se encuentran
abiertas hacia la superficie de la pieza.
 Para esta técnica, se deben utilizar yugos electromagnéticos de corriente alterna o
directa, o yugos magnéticos permanentes.

CALIBRACIÓN

1. Frecuencia. Los equipos de magnetización con el amperímetro se deberán calibrar por


lo menos una vez al año, o toda vez que el equipo ha sido sujeto a una reparación eléctrica
mayor, una revisión periódica o ha sufrido daño. Si el equipo no ha estado en uso por un
año o más, la calibración se debe realizar previo a su primer uso. [1]

2. Procedimiento. La exactitud del medidor de la unidad se debe verificar anualmente por


un equipo trazable a un estándar nacional. Se deben tomar lecturas comparativas por lo
menos de tres niveles distintos de salidas de corriente que cubran el rango utilizable. [1]

3. Tolerancia. La lectura del medidor de la unidad no se debe desviar por más de ±10%
de la escala total, relativa al valor de la corriente real, como muestra el medidor de prueba.

ADECUACIÓN Y DIRECCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO

El campo magnético aplicado debe tener suficiente intensidad para producir indicaciones
satisfactorias, pero no debe ser lo suficientemente fuerte que pueda causar
enmascaramiento de indicaciones relevantes por la acumulación no relevante de
partículas magnéticas. Los factores que influencian sobre la intensidad de campo
requerida incluyen: tamaño, forma y permeabilidad de la pieza; la técnica de
magnetización; los recubrimientos; método de aplicación de partículas; y el tipo y
localización de las discontinuidades a ser detectadas. Cuando sea necesario verificar la
adecuación de la intensidad del campo magnético, éste se deberá verificar utilizando uno
o más de los tres métodos siguientes. [1]

METODO DE ENSAYO

Las partículas ferromagnéticas utilizadas en un medio de ensayo pueden ser húmedas o


secas, y pueden ser, ya sea fluorescente o no fluorescente. El(Los) ensayo(s) se deben
realizar por el método continuo.

1. Partículas Secas.

La corriente de magnetización debe permanecer mientras el medio de ensayo es aplicado


y mientras cualquier exceso del medio de ensayo sea removido. [1]

2. Partículas Húmedas

La corriente de magnetización se debe encender después que las partículas hayan sido
aplicadas. El flujo de partículas se debe detener con la aplicación de corriente. Las
partículas húmedas aplicadas con spray de aerosol en lata se pueden aplicar antes y/o
después que la corriente de magnetización se aplica. [1]

REGISTRO

 Para cada ensayo, la siguiente información se debe registrar:


 Procedimiento de identificación y revisión
 Equipo de partículas magnéticas y tipo de corriente
 Partículas magnéticas (visible o fluorescente, húmedo o seco)
 Identificación de personal de inspección y, si lo requiere la Sección de referencia
Del Código, el nivel de calificación
 Mapa o registro de indicaciones según T-792
 Material y espesor
 Equipo de iluminación
 Fecha del ensayo
BIBLIOGRAFÍA

[1] J. V. V. EDISSON JAVIER SANTAMARIA PATIÑO, 2013. [En línea]. Available:


https://es.scribd.com/document/134064211/Informe-Ensayo-Particulas-Magneticas.

También podría gustarte