Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCEPTOS DE FACILIDADES DE
SUPERFICIE PARA INGENIERÍA DE
PRODUCIÓN
OBJETIVO
Impartir conocimientos y experiencias a estudiantes de
Ingeniería de Petróleos para familiarización de conceptos
de facilidades de superficie en Ingeniería de Producción.
ALCANCE
Cubrirá primeramente con variables de proceso,
características de fluidos, separadores de producción,
tanques y sistemas de bombeo.
CONTENIDO
VARIABLES DE PROCESO
CARACTERIZACIÓN DE FLUIDOS
SEPARADORES DE PRODUCCIÓN
TANQUES
SISTEMAS DE BOMBEO
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN II
VARIABLES DE PROCESO
PRESIÓN
Definición
En física y disciplinas afines, la presión es una magnitud física que mide la
fuerza por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una
determinada fuerza resultante sobre una superficie.
P = F /A (1)
Unidades
En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la presión se mide en una unidad
derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un
newton actuando uniformemente en un metro cuadrado.
VARIABLES DE PROCESO PRESIÓN (cont.)
Equivalencias de unidades de presión
Tipos de presión
Presión absoluta y relativa
Presión de vapor o presión de saturación
Presión crítica
Presión parcial
Presión atmosférica
Presión manométrica
Presión dinámica
Presión estática
Presión hidrostática
Presión de radiación
Presión arterial
Presión ocular
VARIABLES DE PROCESO PRESIÓN (cont.)
Presión absoluta y relativa
En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la
presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de gauge o presión
manométrica. Consecuentemente, la presión absoluta es la presión atmosférica más la presión manométrica (presión
que se mide con el manómetro).
Presión de vapor
Comúnmente presión de saturación es la presión, para una temperatura dada, en la que la fase líquida
y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico.
Presión crítica
La presión crítica es una característica de cualquier sustancia, que define el campo en el que ésta
puede transformarse en vapor en presencia del líquido correspondiente.
Presión atmosférica
La presión atmosférica es la presión ejercida por el aire atmosférico en cualquier punto de la
atmósfera. Normalmente se refiere a la presión atmosférica terrestre, pero el término es
generalizable a la atmósfera de cualquier planeta o satélite.
Presión manométrica
Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión
atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión
atmosférica.
VARIABLES DE PROCESO PRESIÓN (cont.)
Presión dinámica
Se puede decir que cuando los fluidos se mueven en un ducto, la inercia del movimiento produce un
incremento adicional de la presión estática al chocar sobre un área perpendicular al movimiento. Esta
fuerza se produce por la acción de la presión conocida como dinámica. La presión dinámica
depende de la velocidad y la densidad del fluido.
Presión hidrostática
La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido
en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento además
puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido. Es la
presión que sufren los cuerpos sumergidos en un líquido o fluido por el simple y sencillo hecho de
sumergirse dentro de este. Se define por la fórmula:
Ph = h
= gradiente (g)
h = altura o profundidad bajo la altura del fluido
VARIABLES DE PROCESO
TEMPERATURA
Definición
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general,
un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor, y si fuere frío tendrá una temperatura menor.
Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía
interna conocida como "energía sensible", que es la energía asociada a los movimientos de las
partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A
medida que es mayor la energía sensible de un sistema se observa que esta más "caliente" es decir,
que su temperatura es mayor.
VARIABLES DE PROCESO TEMPERATURA (cont.)
Unidades
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una
multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el Sistema
Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala correspondiente es
la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor "cero kelvin" (0 K) al "cero absoluto", y se
gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin embargo, fuera del ámbito científico
el uso de otras escalas de temperatura es común. La escala más extendida es la escala Celsius (antes
llamada centígrada); y, en mucha menor medida, y prácticamente sólo en los Estados Unidos, la
escala Fahrenheit. También se usa a veces la escala Rankine (°R) que establece su punto de
referencia en el mismo punto de la escala Kelvin, el cero absoluto, pero con un tamaño de grado
igual al de la Fahrenheit, y es usada únicamente en Estados Unidos, y sólo en algunos campos de la
ingeniería.
VARIABLES DE PROCESO TEMPERATURA (cont.)
Capacidad calorífica
La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que indica la mayor o menor dificultad que
presenta dicha sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor.
VARIOS CONCEPTOS RELACIONADOS A TEMPERATURA
Cambios de fase
En la naturaleza existen tres estados usuales de la materia : sólido, líquido y gaseoso. Al aplicarle calor a
una sustancia, ésta puede cambiar de un estado a otro. A estos procesos se les conoce como Cambios de
Fase.
Los posibles cambios de fase son:
de estado sólido a líquido, llamado fusión
de estado líquido a sólido, llamado solidificación
de estado líquido a gaseoso, llamado evaporación o vaporización
de estado gaseoso a líquido, llamado condensación
de estado sólido a gaseoso, llamado sublimación progresiva
de estado gaseoso a sólido, llamado sublimación regresiva o deposición
VARIABLES DE PROCESO
NIVEL
Definición
Se podría definir como:
Altura a la que llega la superficie de un líquido
Instrumento para averiguar la diferencia de altura entre dos puntos
Altura que alcanza algo o grado en que se sitúa respecto a escala.
Unidades
Unidades de longitud.
VARIABLES DE PROCESO
CAUDAL
Definición
Se podría definir como:
Es la cantidad de fluido que avanza en una unidad de tiempo.
Unidades de volumen
| m3 bl ft3 gl lt
metro cubico m3 1 6,2898 35,31 264 1000
barril bl 0,1589 1 5,61 42 158,98
pie cubico ft3 0,02831 0,1781 1 7,48 28,31
galón gl 0,003785 0,023809 0,1337 1 3,7854
litro Lt 0,001 0,0062898 0,03531 0,264 1
CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS
VISCOSIDAD
Si imaginamos que la goma de borrar está formada por delgadas capas unas sobre otras, el
resultado de la deformación es el desplazamiento relativo de unas capas respecto de las
adyacentes, tal como muestra la figura (c).
En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se denomina viscosidad.
Es su pequeña magnitud la que le confiere al fluido sus peculiares características; así, por
ejemplo, si arrastramos la superficie de un líquido con la palma de la mano como hacíamos
con la goma de borrar, las capas inferiores no se moverán o lo harán mucho más lentamente
que la superficie ya que son arrastradas por efecto de la pequeña resistencia tangencial,
mientras que las capas superiores fluyen con facilidad.
CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS
VISCOSIDAD
Igualmente, si revolvemos con una cuchara un recipiente grande con agua en el que hemos
depositado pequeños trozos de corcho, observaremos que al revolver en el centro también se
mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan vueltas los trocitos de corcho del
centro; de nuevo, las capas cilíndricas de agua se mueven por efecto de la viscosidad,
disminuyendo su velocidad a medida que nos alejamos de la cuchara. La viscosidad se mide en
poise, siendo un poise la viscosidad de un líquido en el que para deslizar una capa de un
centímetro cuadrado de área a la velocidad de 1 cm/s respecto a otra estacionaria situado a 1
cm de distancia fuese necesaria a la fuerza de una dina.
La viscosidad suele decrecer en los líquidos al aumentar la temperatura, aunque algunos pocos
líquidos presentan un aumento de viscosidad cuando se calientan. Para los gases la viscosidad
aumenta al aumentar la temperatura.
CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS
MEDIDAS DE VISCOSIDAD
EMULSIÓN
A. Dos líquidos inmiscibles, fase
Definición continua (I) y fase dispersa (II), no
emulsificados.
Una emulsión es una mezcla de dos
líquidos inmiscibles de manera más o
menos homogénea. Un líquido (la fase
dispersa) es dispersado en otro (la fase B. Emulsión de fase dispersa
en la fase continua.
continua o fase dispersante). Muchas
emulsiones son emulsiones de
aceite/agua, con grasas alimenticias
como uno de los tipos más comunes de
C. Emulsión inestable se separa
aceites encontrados en la vida diaria. progresivamente
Ejemplos de emulsiones incluyen la
mantequilla y la margarina, la leche y
crema, la mayonesa, etc.
D. Las posiciones surfactantes (borde
púrpura) en las interfaces entre la fase
continua y la fase dispersa; estabilizan la
emulsión.
CARACTERIZACIÓN DE FLUIDOS
EMUSIÓN
CLASIFICACIÓN DE EMUSIONES
Las emulsiones se clasifican en directas, inversas ó múltiples.
CLASIFICACIÓN DE EMUSIONES
CARACTERIZACIÓN DE FLUIDOS
FUENTE DE EMUSIONES
En la recuperación primaria.
Cuando se emplean métodos de recuperación secundaria y terciaria.
Equipos usados para aumentar la producción, ejemplo: bombas de
subsuelo
En tratamiento químicos de pozos productores, ejemplo: inhibidores
de corrosión
Nuevos y mejorados métodos de recuperación, ejemplo, uso de
surfactantes.
CARACTERIZACIÓN DE FLUIDOS
Temperatura
La adición de calor cambia la viscosidad del petróleo y las
características interfaciales de la emulsión.
Se incrementa el movimiento browniano de las gotas de agua
dentro del petróleo.
En ocasiones, el calor añadido puede romper la película
estabilizadora de la emulsión.
Viscosidad
La viscosidad de un líquido puede ser considerada como la resistencia
al flujo. A mayor viscosidad mayor resistencia a fluir.
Un petróleo de alta viscosidad requiere más tiempo para que las gotas
de agua decanten.
Tipo de petróleo
Petróleo pesado forma emulsiones mas estables.
Petróleo liviano forma emulsiones menos estables.
CARACTERIZACIÓN DE FLUIDOS
Gravedad específica
La gravedad específica del petróleo y del agua tienden a producir
estabilidad en la emulsión.
En emulsiones W/O, un petróleo con alta gravedad específica tiende
a retener por más tiempo las gotas de agua en suspensión que uno
con baja gravedad específica.
Edad de la emulsión
Las emulsiones de petróleo son sistemas que no tienen un
equilibrio estable.
La estabilidad de las emulsiones se incrementa con la edad o el
tiempo, lo cual incrementa su resistencia a la deshidratación.
AGUA LIBRE
estables.
INTRODUCCIÓN A FACILIDADES DE SUPERFICIE
EQUIPOS DE DESHIDRATACIÓN
Separadores mecánicos
Tanques separadores
Separadores electrostáticos
Centrífugas
LANZADOR Y RECIBIDOR DE PIGS
MOV 1 SDV
DUCTO
PROCESO
TANQUES MOV LATERAL
FW. KO
LANZADOR Y RECIBIDOR DE PIGS
SEPARADOR DE AGUA LIBRE FW.KO
Separar la mayor cantidad de agua de formación y gas.
El valor del BSW del crudo saliente esta alrededor de un 20%
GENERACIÓN TEA
RECIBIDOR
INT. CALOR
SCRUBBER DE AGUA
SEPARADOR DE AGUA LIBRE FW.KO
PARTES IMPORTANTES UBICADAS EN EL INTERIOR DEL VESSEL
E-1104
INTERCAMBIADOR DE CALOR
E-1104
INTERCAMBIADOR DE CALOR
Capilares
Aceite Término
Ingreso de Crudo
INTERCAMBIADOR DE CALOR
LOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS DE CONTROL
TV ACEITE
Sis. CALENTAMIENTO
FW. KO
E-1104
INTERCAMBIADOR DE CALOR
TT CRUDO
ACEITE TÉRMICO
SEPARADOR
LV CRUDO
INTERCAMBIADOR DE CALOR
SEPARADOR DE PRODUCCIÓN
OBJETIVO: Separar mas cantidad de agua de formación y gas.
El valor del BSW del crudo saliente esta alrededor de un 10%
GENERACIÓN TEA
INT. CALOR
V-1105
SEPARADOR DE PRODUCCIÓN
V-1105
SEPARADOR DE PRODUCCIÓN
Separador
SEPARADOR DE PRODUCCIÓN
LOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS DE CONTROL
GENERACIÓN TEA
INT. CALOR
LT INTERFAZ LT CRUDO
103’’ 100%
V-1105
SEPARADOR DE PRODUCCIÓN 89’’ 0%
120’’ 53’’ 100%
41’’ 0%
SCRUBBER DE AGUA
DESHIDRATADOR
LV INTERFAZ
SEPARADOR DE PRODUCCIÓN
DESHIDRATADOR ELECTROESTÁTICO
OBJETIVO: Extraer la mayor cantidad de agua de formación del crudo.
Es la última etapa en la que se puede extraer agua del crudo.
El valor del BSW a la salida debe ser menor al 1%.
MÉTODO: A través de Transformadores, generan energía electroestática, la cual
agrupa las moléculas de agua haciendolas mas grandes, con el
objetivo de que estas caigan por su densidad.
V-1106
DESHIDRATADOR ELECTROESTÁTICO
SCRUBBER DE AGUA
DESHIDRATADOR ELECTROESTÁTICO
PARTES IMPORTANTES UBICADAS EN EL INTERIOR DEL VESSEL
V-1106
DESHIDRATADOR ELECTROESTÁTICO
Barras
DESHIDRATADOR ELECTROESTÁTICO
LOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS DE CONTROL
SEPARADOR LT INTERFAZ
V-1106
DESHIDRATADOR ELECTROESTÁTICO
45’’ 100%
33’’ 0%
LV CRUDO
SEPARADOR
DESHIDRATADOR
TANQUES
BOTAS DE DESGASIFICACIÓN
PARTES IMPORTANTES UBICADAS EN EL INTERIOR
Gas
Crudo
V-1107
BOTAS DE DESGASIFICACIÓN
TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE CRUDO
OBJETIVO: Almacenar el crudo tratado, el mismo que está en condiciones
adecuadas para su entrega, esto es, con un BSW menor al 1% y un
grado API alrededor de 15.
T-1108
BOTAS 1107
ACEITE TÉRMICO
Sis. CALENTAMIENTO
PV
1150 PSI
LANZADOR
BUSTER
SCRUBBER DE AGUA
OBJETIVO: Extraer la mayor cantidad de aceite contenida en el agua.
METODO: La utilización de dos separadores, que forman niveles de agua, los
que permiten extraer por la parte superior del vessel el aceite
residual.
V-1111
SCRUBBER DE AGUA
TANQUES
SCRUBBER DE AGUA
PARTES IMPORTANTES UBICADAS EN EL INTERIOR DEL VESSEL
V-1111
SCRUBBER DE AGUA
Nata deCrudo
Gas
Separador
SCRUBBER DE AGUA
LOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS DE CONTROL
PV GAS LV CRUDO
LT AGUA
FW. KO RECOVERY GAS
SEPARADOR
CLOSE
DESHIDRATADOR TEA DRAIN
144’’ 100%
V-1111 132’’ 0%
SCRUBBER DE AGUA
130’’ 100%
118’’ 0%
LT CRUDO
LV AGUA
TANQUES
SCRUBBER DE AGUA
Closed Drain
TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
SCRUBBER
T-1118
PV
1190 PSI
PV
120 PSI PRESIÓN INTERMEDIA
LANZADOR
BUSTER
GRACIAS
INTRODUCCIÓN A FACILIDADES DE SUPERFICIE
VENTEO
MANIFOLD
TANQUE DE
LAVADO
SCRUBBER DE AGUA
INTRODUCCIÓN A FACILIDADES DE SUPERFICIE
Deshidratación de petróleo
INTRODUCCIÓN A FACILIDADES DE SUPERFICIE
A - 10'' B - 2''
mm
INTERPHASE LIQUID HC
Hb 2194 mm
2743
2718
Lb 1000 mm
Re-Entrainment (@HLL)
Ref 850,4 Dp Gas LiqHC Water
Nm 0,031 Gas - 0 0
v reint [m/s] 4,826 LiqHC 74 - 185
vel max [m/s] 2E-04 Water 49 130 -
Dp [mm] 1
INTRODUCCIÓN A FACILIDADES DE SUPERFICIE
TANQUE DE CALENTAMIENTO
BOTA
ACEITE TÉRMICO
Sis. CALENTAMIENTO
PV
1150 PSI
LANZADOR
BUSTER
FW. KO VENTEO
SCRUBBER DE AGUA
TANQUE
INTRODUCCIÓN A FACILIDADES DE SUPERFICIE
SCRUBBER DE AGUA
Nata deCrudo
Gas
Separador
INTRODUCCIÓN A FACILIDADES DE SUPERFICIE
GRACIAS