Está en la página 1de 338

CURSO DE INTRODUCCION

SEGUNDA EDICION 2011


La idea de este curso es construir un modelo en 3
dimensiones, que contengan fallas, horizontes y
propiedades. Este modelo 3D será utilizado para los
cálculos de volumen, diseño de pozos y de mapas.

Así como también el proceso de importación de los datos,


la construcción de las fallas que se basan en los diferentes
tipos de datos ingresados, construcción de las grilas, fallas y
la inserción de los horizontes en el tiempo.

Estos horizontes, así como toda la red en 3D, serán


convertidos a fondo, antes de la inserción de zonas
geológicas y capas. Las propiedades petrofísicas se
distribuirán en una grilla de 3 Dimensiones basado en la
información del registro del pozo.
Las Herramientas de trabajo de Petrel introduce algunos
nuevos términos y expresiones. Las más importante de ellas
se explican a continuación.

 Leyenda Automática: Una plantilla predefinida de colores


que muestra el cuadro de leyenda de un objeto.

 Grilla de 3 dimensiones: Punto en 3D de la grilla


adecuado para el modelado geológico y / o la simulación de
flujo.

 Punto en la arista de la grilla: Una estructura de la grilla


flexible, donde las ocho esquinas de una celda (los nodos)
se puede mover para formar celdas geométricas irregulares.
 Horizonte: Superficie geológica en la grilla de 3
Dimensiones. La principal diferencia entre un horizonte y
una superficie en Petrel es un horizonte que utiliza 3D en
lugar de una grilla de 20. Esto significa que puede tener
varios valores de Z en un único valor XY, es decir, puede
revertir las fallas.

 Intersección: Se pueden visualizar los datos, estos pueden


estar en cualquier dirección, modelo de grillas de líneas,
líneas sísmicas o intersecciones. Intersecciones se pueden
visualizar en 3D o en una ventana de 20 intersección listo
para imprimir.

 Pilares fundamentales: Pilares colocados lateralmente, se


sumaron a lo largo de fallas para definir la forma y la
pendiente de las mismas. Puede ser listric, lineales,
verticales o curvas. Estos son usados para hacer el primer
marco de una grilla en 3D.
 Modelo: Una grilla o grupo de grillas basadas en la
misma estructura de la falla y límites. Cada proyecto
puede contener varios modelos y cada modelo puede
contener varias grillas 3D.

 Pilares: Verticales conectados a las aristas de los


puntos de la grilla 3D.

 Grilla principal: El proceso de construcción de pilares


entre los pilares fundamentales para crear una grilla en
3D. La grilla no tiene capas de información en este
punto.
 Modelos de propiedades: Los datos sobre las
propiedades petrofísicas son acreditados dentro de
cada celda de la grilla 3D.

 Forma del punto: Puntos en el espacio definidos en


los pilares fundamentales. El número de puntos por la
forma del pilar fundamental varían de dos a cinco,
dependiendo de la geometría de los pilares principales.

 Soporte: Tres grillas representan el tope medio y


puntos base del Pilar Principal. Estos se utilizan como
un método conveniente QC'ing de los pilares y, por
tanto, la grilla 3D. El soporte no está relacionado con
los horizontes en la grilla en modo alguno.
 Superficies: Una superficie de 20 grillas.

 Plantilla: Un objeto que describe la configuración de


la tabla de colores comunes a grupos de datos. Petrel
viene con varias plantillas predefinidas: profundidad y
espesor, las plantillas y las propiedades sísmicas.

 Tendencias: El usuario define la forma en que el


control de líneas de cuadrícula será orientado después
de apilar las grillas.
 Nodos: Puntos de la cuadrícula 3D que son pilares de
la intersección de horizontes.

 Tope del Pozo: puntos de intersección entre las


trayectorias del pozo y las superficies estructurales. A
veces llamado puntos del pozo o empate de puntos.

 Zonas: Una zona es el volumen entre dos horizontes.


INTRODUCCIÓN A PETREL
IMPORTACIÓN DE DATOS
INTERPRETACIÓN SÍSMICA
ANALISIS DE LOS DATOS DE LA ENTRADA
CORRELACION DE POZOS
MODELAJE DE FALLAS
GRILLAS PRINCIPALES
ZONIFICACION Y CAPAS:
ZONAS DE HORIZONTES
ZONIFICACION Y CAPAS:
CONVERSION A PROFUNDIDAD
ZONIFICACION Y CAPAS:
CREAR ZONAS
ZONIFICACION Y CAPAS:
CAPAS
MODELAJE DE
PROPIEDADES GEOMETRICAS
DIMENSIONAMIENTO DE
REGISTRO DE POZOS
MODELAJE DE FACIES
MODELO PETROFISICO
PLOTTING
CREAR CONTACTOS
CALCULO DE VOLUMEN
PROCESO DE GERENCIAMIEMTO
DISEÑO DE POZOS

También podría gustarte