Está en la página 1de 2

MOVIMIENTO ONDULATORIO – FORMULARIO

𝑁𝑟𝑜. 𝑑𝑒 𝑂𝑛𝑑𝑎𝑠 1 𝑑 𝜆
Frecuencia: 𝑓 = = Velocidad: 𝑣 = = = 𝜆. 𝑓
𝑡 𝑇 𝑡 𝑇

∆𝑚 𝑇
Densidad: 𝜇 = (m= masa, S=longitud) Velocidad (O.T. cuerda): 𝑉 = √ (T= tensión, μ=densidad)
∆𝑆 𝜇

1 1
Potencia: 𝑃 = 𝜇 𝜔2 𝐴2 𝑉 Energía: 𝐸 = 𝜇. ∆𝑥. 𝜔2 𝐴2
2 2

Ondas Viajeras: (y=0, x=0, t=0)

A. La onda se propaga a la derecha : y = A sen(kx - wt)


B. La onda se propaga a la izquierda : y = A sen(kx + wt)

Ec. General de la onda: 𝑌(𝑥,𝑡) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 (𝑘𝑥 ± 𝜔𝑡 ± ∅)

donde : (A= amplitud, K= núm. ondas, ω=frec.Angular, φ = ang.Fase


2𝜋 2𝜋
𝑘= ; 𝜔 = 2𝜋𝑓 = (f=Frec. de osc.; T= Periodo de osc.)
𝜆 𝑇

Ondas estacionarias:
𝜆
Longitud: 𝐿 = 𝑛( ) ; n= 1,2,3… Velocidad de propagación: 𝑉 = 𝜆𝑛 𝑓𝑛
2

𝑛 𝑛 𝑇
𝑓𝑛 = 𝑉= √𝜇 ; 𝑓𝑛 = 𝑛. 𝑓1
2𝐿 2𝐿

Ondas estacionarias en columna de aire:


𝑉
a) Tubo cerrado por un extremo Primer Armónico: 𝜆1 = 4𝐿 ; 𝑓1=
4𝐿
𝑉
𝑓𝑛 = 𝑛( ), (V=veloc del sonido; L= long del armónico)
4𝐿
𝑉 𝑉
b) Tubo abierto 𝜆1 = 2𝐿 ; 𝑓1= ; 𝑓𝑛 = 𝑛( )
2𝐿 2𝐿

Ondas sonoras:

𝛽
a) En fluidos: 𝑉 = √ ρ = densidad (kg/m3), β=Modulo de compresibilidad (N/m2),
𝜌
ϒ=Modulo de Young (N/m2)
𝛾
b) En solidos: 𝑉 = √
𝜌

Efecto Doppler:
+; 𝑜→ 𝑓
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 { }
𝑉𝑠 ± 𝑉𝑜 −; ←𝑜 𝑓
𝑓𝑜 = 𝑓𝑓 ( ) +; ←𝑓 𝑜
𝑉𝑠 ± 𝑉𝑓 𝐷𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 { }
−; 𝑓→ 𝑜
∅ ∅
Superposición: YT = Y1 + Y2 = Asen(kx-wt) + A sen (kx-wt+∅)= (2𝐴𝑐𝑜𝑠 ) 𝑆𝑒𝑛(𝑘𝑥 − 𝑤𝑡 − )
2 2
FLUIDOS (HIDROSTATICA) – FORMULARIO
𝑚
Densidad: 𝜌= ; m=masa; V=volumen
𝑉
𝐹
Presión: 𝑃=
𝐴

Presión hidrostática: 𝑃 = 𝜌. ℎ. 𝑔

Presión absoluta: 𝑃 = 𝑃𝑎 + 𝜌. ℎ. 𝑔
𝐹1 𝐹2
Principio de Pascal: =
𝐴1 𝐴2

Principio de Arquímedes: Empuje = Peso del liq desplazado 𝐸 = 𝜌. 𝑉. 𝑔


V= Volumen del líquido desplazado o volumen del cuerpo sumergido

HIDRODINAMICA – FORMULARIO
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
Caudal: 𝑄= = 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑥 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Ec. De Continuidad: 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑒

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑥 𝑆𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑥 𝑆𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

1 1
Ecuación de Bernoulli: 𝑃𝑒 + 𝜌𝑉𝑒 2 + 𝜌. 𝑔. ℎ𝑒 = 𝑃𝑠 + 𝜌𝑉𝑠 2 + 𝜌. 𝑔. ℎ𝑠
2 2

Concepto UNO: > 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛, < 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

Concepto DOS: > 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑, < 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛

Concepto TRES: > 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛, < 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛

Diferencia de Presión: ∆𝑃 = 𝑃𝑠 − 𝑃𝑒

Teorema de Torricelli: 𝑉𝑠 = √2. 𝑔. ℎ

También podría gustarte