Está en la página 1de 16

LOGRO UNIDAD

SESIÓN II: ENSAYOS DE LOS AGREGADO

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS
DE LOS AGREGADOS
LABORATORIO
¿En que me ayuda este
tema en mi curso?

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Granulometría de los agregados-
Módulo de Finura

(ASTM C 136/MTC-E204/NTP 400.012)

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


La granulometría describe la distribución de
tamaños de las partículas de los agregados. Se
dice que el agregado al tener mayor tamaño son
más económicos ya que requieren menos
aglomerante. Los resultados del análisis
granulométrico se describen mediante los
porcentajes acumulados de agregados que pasan
a través de, o que son retenidos por un tamaño
de tamiz especifico.

Granulometría

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Procedimiento

REVISAR LA NORMA MTC E204

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Contenido de húmedad
ASTM C70-MTC-E108

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Equipos e Instrumentos

Balanza, capacidad 80 Kgf y 30 Kgf (En laboratorio)


Horno de 50 Litros. Temperatura 100±5°C (En laboratorio)
Lapicero (Personal)
Reloj o Cronometro. (Personal)
Cámara de video y fotografía (Personal)

Materiales

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Procedimiento

REVISAR LA NORMA MTC E108

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Procedimiento: Resumen

1. Hacer el muestreo y tomar una parte del material (Lo que especifica el ensayo)
2. Colocar en recipientes medianos el material, mínimo 5 muestras.
3. Pesar la muestra en estado natural. (De cada recipiente con el material y
restarle el peso del recipiente) (Ph)
4. Colocar en el horno a una temperatura de 100°𝐶 ± 5°𝐶 por 24 horas, hasta
peso constante (Ps) y determinar el peso seco de la muestra. (Tener misma
consideración de la parte 3 para obtener el peso)
5. Determinar el contenido de humedad.

𝑃ℎ − 𝑃𝑠
𝜔(%) = ∗ 100
𝑃𝑠

* Mismo procedimiento para agregado grueso y fino, solo


tener en cuenta la cantidad de material.

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Resistencia a la abrasión de los ángeles.
Agregado Grueso
ASTM C 131/MTC-E207

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Fundamento Teórico

La prueba de abrasión Los Angeles (ASTM C131), evalúa la


tenacidad y la resistencia a la abrasión de los agregados. En esta
prueba, una muestra de agregados mezclados con una
distribución de tamaño fijo se coloca en un gran tambor de acero
con bolas de acero de tamaño estándar que actúan como carga
abrasiva. El tambor se hace girar normalmente durante 500
revoluciones. Después, el material se extrae de la máquina y se
pasa a través de un tamiz que retiene todo el material original. El
porcentaje de pérdida de peso será el número de abrasión LA.
Este ensayo es una prueba empírica que no posee base científica.

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


TABLAS A USARSE

MÉTODO A B C D

DIÁMETRO
CANTIDAD DE MATERIAL A EMPLEAR (gr)
PASA EL TAMIZ RETENIDO EN TAMIZ

1 1/2" 1" 1250 ± 25


1" 3/4" 1250 ± 25
2500 ±
1250 ± 10
3/4" 1/2" 10
2500 ±
1250 ± 10
1/2" 3/8" 10
3/8" 1/4" 2500 ± 10
1/4" N° 4 2500 ± 10
N° 4 N° 8 5000 ± 10
5000 ±
5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10
PESO TOTAL 10
N° DE ESFERAS 12 11 8 6
N° DE REVOLUCIONES 500 500 500 500
TIEMPO DE ROTACIÓN(MINUTOS) 15 15 15 15

Tabla 04: “Tabla de la granulometría para ensayo de


abrasión”
ASTM C131

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Equipos e Instrumentos

Máquina de los Ángeles (En laboratorio)


Balanza, capacidad 80 Kgf y 30 Kgf (En laboratorio)
Horno de 50 Litros. Temperatura 100±5°C (En laboratorio)
Tamiz N° 12.

Materiales

5 Kg. de agregado grueso tamaño máximo de 1”.

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna


Procedimiento

REVISAR LA NORMA MTC E207

Curso: Materiales de Construcción - Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

También podría gustarte