Está en la página 1de 14

Aspectos Curriculares en función de niños con discapacidad.

Tesis: Cuáles son las Adaptaciones Curriculares en el juego para niños con discapacidad.

Objetivo:

• Realizar una valoración del juego, y la importancia que tiene para los niños con discapacidad
participar en él.
• Conocer los elementos de las adaptaciones curriculares, así como profundizar en las distintas
discapacidades como son retraso mental, déficit visual, déficit auditivo, y parálisis cerebral, así como
sus posibles adaptaciones curriculares en el juego.

• Capitulo I.
• La importancia del Juego en los niños con discapacidad.

• 1.1 Definición de juego.


• 1.2 La importancia del juego integrador.

• Capitulo II.
• Elementos Esenciales de una Adaptación Curricular.
• 2.1 Definición de Adaptación Curricular.
• 2.2 Elementos Esenciales de las Adaptaciones.

• Capitulo III.
• Regularidades de la adaptación Curricular de acuerdo a las discapacidades o Necesidades Educativas
Especiales.

• 3. 1 Definición y clasificación de las discapacidades.

• Retraso Mental
• Déficit Visual
• Déficit Auditivo.
• Parálisis Cerebral.

• 3.2. ¿Cuáles son las adaptaciones curriculares?.

• Conclusiones:
• ¿Quién realizará el trabajo que implican las adaptaciones? ¿Padres de Familia?, ¿educadores?
¿Psicólogos?. ¿Cuáles son las Adaptaciones más típicas?, ¿En que coinciden?, ¿en que medida pueden
ser entendidas y aplicables a los maestros de primaria?.

• Bibliografía:

Amegan, S.(1993).Para una pedagogía activa y creativa. México: Ed. Trillas.

Betancourt, J.(1998). Psicología y creatividad: apuntes y reflexiones .Guadalajara: Ed. Universidad de


Guadalajara.

Betancourt, J y Recio, H. (2000).Fabrica de frases. Guadalajara: Ed. Nueva Luna.

1
Betancourt Julian, Valadez Sierra Ma. de los Dolores. (2005) Atmósferas Creativas Juega, Piensa y Crea.
Mexico: El Manual Moderno2da Edición.

De Bono, E. (1998). El pensamiento paralelo. De Sócrates a De Bono. Barcelona: Paidos.

De Bono, E. (1998). El pensamiento lateral. México: Paidos.

Diem, L. (1994). Deportes y juegos para niños de 5 a 7 años. México: Ed. Paidós.

Duvignaud, J. (1982). El juego del juego. México: Ed. FCE.

Edgen, H. Y Gruben, J. (1990). Juegos para alumnos de primaria. México: Ed. Pax−México.

Elías, M.J. Tobías, B.E y Friendlander, B.S. (2000), Educar con Inteligencia Emocional. Barcelona: Ed. Plaza
I. Janet.

Flosdorf, P. y Rieder, H. (1970). Deportes y juegos en grupos. Argentina: Ed. Kapeluz.

García Cedillo Ismael, Escalante Herrera Ivan, Escandón Ma. Carmen, Fernández Luis, Mustri Antonia, Puga
Iliana. (2000), La integración educativa en el aula regular. SEP.

Gamboa, S. (1993). Aprende jugando desde la realidad. Argentina: Ed. Branum.

Gilb, S. (1990). Juegos para escolares. México: Ed. Pax−México.

González, A. Ma. (1998). El niño y la educación. Programa de desarrollo humano: niveles primaria y
secundaria. México: Ed. Trillas.

González, C. (1995). Alternativas de desarrollo del pensamiento y comportamiento creador. Manizales: Ed.
Universidad Nacional de Colombia.

González, C. (1997). Indicadores creativos. Manizales: Ed. Universidad Nacional de Colombia.

González, C. (1997). Educación y creatividad. Manizales: Ed. Universidad Nacional de Colombia.

González, C. (1997). Cognición, Pensamiento visual y Creatividad. España: Ed. Santiago Compostela.

González, C. (1998). Creatividad y educación. Manizales: Ed. Universidad Nacional de Colombia.

González, C. y Ramírez B. (1995). La alegría de ver. Creatividad y lenguajes ideográficos. Manizales: Ed.
Universidad Nacional de Colombia.

Hausher, L. y Schlosberg, J. (2002) Enseña a tu hijo a ser creativo. México: Ed. Orio.

Iver, A. (1994). ¿A qué jugamos? El juego como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Argentina: Ed.
Bonum.

Lamar, A. (1994). Juegos mentales. México: Ed. Selector.

Libranti, S. (2004) A jugar con plastilina. México: Ed. Selector.

Linares, E. (1987). Juegos tradicionales latinoamericanos: A la nueva rueda. México: Ed. SEP−UNICEF.

2
Linaza, J. (1992). Jugar y aprender. España: Ed. Alambra.

López, A. (1988). Juegos, fiestas y diversiones en la América Española. España: Ed. Colecciones Mappre.

López, C. (1982). El juego: entre la habilidad y el azar. España: Ed. Salvat.

Lopez Quintas, A. (1978). Estética de la creatividad: juego, arte, cultura. Madrid: Catedra.

Loustau, S. (1988). Jugando en otro idioma. Mar de Plata: Ed. Autora.

Manso, J. (1994). Música para jugar. España: Ed. EOS.

Marin, R. y Torre de la, S. (Coords; 1991). Manual de creatividad. Barcelona: Vicens Vives.

Marines, M. (1990). Volvamos a la palabra. México: Ed. SEP/Limusa.

Martin, S. (1991). Juegos literarios y reunidos. Bilbao: Mensajero.

Merlino, R. (1981). Como jugar y divertirse con palabras. Madrid: Altalena.

Milla, F. (2001). Actividades creativas para la lecto−escritura. Mexico: Alfaomega.

Millar, S. (1972). Sicología del juego infantil. Barcelona: Ed. Fontanella.

Mocio, F. (1991). El taller de terapias expresivas. México: Ed. Paidos.

Moreno, A. (1990). Aspectos psicológicos del currículum Filosofía para niños. Aprender a Pensar. España:
No. 2, Segundo semestre, 20−29.

Minujin, A. (1993). Creatividad, Selección de artículos. La Pampa: Ed. Hormiga.

Minujin, A. (1998). WILL−TCI, un enfoque grupal, Revista Siglo XXI, Perspectivas de la Educación desde
América Latina, Nos. 3, 4 y 5, México.

Minujin, A. (1991). Desde la escuela: otra lectura posible del superyo, ponencia VII Encuentro de
Psicoanálisis y Psicología Cubana, La Habana.

Minujin, A. y Sorín M. (1990). Introducción al psicodrama, Ed. Universidad de La Habana.

Prestley, M. (1999). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México: Ed. Trillas.

Pisano, J.C. (1997). Manual de juegos para jóvenes y no tan jóvenes. Argentina: Bonum.

Queyrat, F. (1955). Los juegos de los niños. Estudio de la imaginación creadora. Buenos Aires: Paidos.

Raabe, J. (1978). Distintos puntos de vista sobre el juego en el niño y el juego. Planteamientos teóricos y
aplicaciones pedagógicas. UNESCO.

Radrizzani, A. y González, A. (1987). El niño y el juego. Las operaciones infralógicas especiales y el juego
reglado. Argentina: Ed. Nueva Visión.

Rausedsepp, E. (1989). Juegos de ingenio. México: Ed. Selector.

3
Recanses, M. (1990). Como jugar con el lenguaje. España: Ediciones CEAC

Reed R. (1990). Los niños discuten filosofía. Intenciones y métodos. Aprender a Pensar. España: No. 2
segundo semestre, 39−40. (Traducción Araceli Delgado).

Reynald, T. et. al. (1965). Juegos de interior. España: Ed. Villamala.

Río del, E. (2000). Diccionario de la estupidez humana. México: Ed. Grijalbo.

Ríos Hernández Mercedes, Blanco Antonio, Bonany Tati, Neus Carol, (2001), La actividad Física Adaptada.

Rodríguez, M. (1990). Manual de creatividad. México: Trillas.

−−−−− (1991). Creatividad lingüística. México: Ed. Botas.

−−−−− (1993). Creatividad en la educación escolar. México: Trillas.

−−−−− (1993). Creatividad en la empresa. México: Pax.

−−−−− (1995). Creatividad en el arte de vivir. México: Trillas.

−−−−− (1995). Psicología de la creatividad. México: Pax.

Rodríguez, M. Y González, B. (1988). ¿Cómo estimular el desarrollo de la creatividad? Orense: Obra Cultural
de Caixa de Ourense.

Rodríguez, M. y Ketchum, M. (1992). Creatividad en los juegos y juguetes. México: Ed. Pax−México.

Rogers, C. (1990). El proceso de convertirse en persona. México: Ed. Paídos.

Sanchez, H. (1999). Creatividad en la solución de problemas. México: Trillas

Sánchez, J. (1991). Llévame contigo: rondas, cantos y juegos. México: Ed. Trillas.

Sefchonovich, G. y Waisburd, G. (1987). Hacia una pedagogía de la creatividad. México: Ed. Trillas.

Sefchonovich, G. y Waisburd, G. (1992). Expresión corporal y creatividad. México: Ed. Trillas.

Simón, S. (1989). Juegos creativos para niños. México: Ed. Selector.

Solar, M.I. (1999). Creatividad en educación. Chile: Universidad Concepción.

Torre de la, S. (1978). Creatividad: teoría y practica. Barcelona: Sertesa.

Torre de la, S. (1980). Medida del pensamiento divergente. Barcelona: Universidad de Barcelona, Servicio de
Publicaciones.

Torre de la, S. (1987). Educar en la creatividad. Recursos para el medio escolar. Madrid: Narcea.

Torre de la, S. (1989). Aproximación bibliográfica a la creatividad. Barcelona: P.P.U.

Torre de la, S. (1991). Evaluación de la creatividad. Madrid: Escuela Española.

4
Torre de la, S. (1993). Creatividad plural. Barcelona:PPU.

Torre de la, S. (1995). Creatividad Aplicada. Madrid: Escuela Española.

Torre de la, S. (1997). Creatividad y formación. Mexico: Trillas.

Torre de la, S. (1997). ¿Evaluar la creatividad: realidad o imaginación?. Monografia.

Tebboli No. 4. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Torre de la, S. (1997). ¿Evaluar la creatividad: realidad o imaginación?. Monografia.

Tebboli No. 4. Barcelona: Universidad de Barcelona.

.Wertsh, J. (1988). Vigotsky y la formación social de la mente. España:Ed. Paidós

Aspectos Curriculares en función de niños con discapacidad.

Capitulo I. La importancia del juego en los niños con discapacidad...

1.1 El juego.

El juego, pudiera ser definido de distintas formas, y en las diferentes definiciones lo que se generaliza es el
concepto diversión, y lo és, lo que quizá no se generaliza es el concepto: aprendizaje.

Esa palabra proviene de, prender, que es agarrar, tomar, sujetar, si lo vemos de esa forma el aprendizaje es ,
sujetar conocimientos, habilidades o actitudes, de distintos medios, como son la cultura, la familia, la escuela,
etc.

Y sin temor a la equivocación, con la mínima actividad lúdica se sujeta o aprende algo, ya sea conocimientos,
habilidades, normas o conductas, sentido de pertenencia social, etc (todos estas "habilidades adaptativas), o al
mismo tiempo, se desaprende si se habla también del carácter terapéutico que este tiene. Basta con observar a
dos pequeños de 3 años jugando con una pelota, seguramente los dos ya han explorado la pelota
anteriormente, lo que empiezan a aprender son los movimientos que se deben realizar, la intensidad con la que
la pelota debe ser expulsada para que el otro copartícipe la pueda agarrar, están socializando, además de
aprender valores sociales, como son el compartir, entre muchas otras cosas.

El juego, ya sea de manera individual o colectiva, ha de implicar tanto procesos adaptativos como los
anteriormente mencionados, además de estar implícito en el desarrollo evolutivo del ser humano. Es por eso,
que el juego debe revestir un carácter de seriedad en el momento teórico y explicativo del concepto. Además
de una actividad innata, es un potencializador en el desarrollo de las destrezas o habilidades adaptativas y por
lo tanto de la inteligencia.

El juego sin embargo, es solo un medio para determinados fines, los fines no siempre son positivos si a este
no se le ha tomado la importancia previamente mencionada.

5
Así como en el juego se pueden aprender cosas positivas, también se le pueden aprender cosas negativas, tal
es el caso de los videojuegos, solo por poner un ejemplo, y no por que estos últimos solo provean al jugador
aprendizajes negativos, como son la violencia, o el individualismo, también proveen de destrezas en la
movilidad fina, tal es el caso de un estudio realizado a médicos cirujanos en los que se prueba que los ya
aludidos, que jugaban por lo menos 3 horas a la semana video juegos, eran más hábiles y rápidos que los que
no jugaban nunca, sobre todo en la cirugía laparoscopica, la cual consiste en el manejo de instrumentos
similares al control de los videojuegos.

Con este ejemplo se quiere llegar, a que todo juego dirigido a los infantes debe estar en estrecho análisis de
los adultos, como son educadores, padres de familia, psicólogos, pedagogos etc, de manera que el fin de
determinado juego, sea delimitado claramente, analizado y de esta manera no caer en el juego solo por el
juego.

Menospreciar el juego y sus efectos, o incluso pretender eliminarlo, por ignorar su importancia, puede ser un
error garrafal debido a no tomarlo en cuenta como herramienta para el aprendizaje (de cualquier tipo), o
incluso como instrumento terapéutico.

El carácter de diversión que el juego toma, parece contradecir su carácter de seriedad y trascendencia, no hay
que confundirse, la explicación es simple, la seriedad se refiere a la importancia que se ha mencionado a lo
largo de este texto, y la diversión no es antónimo, si no por el contrario un complemento a la definición del
concepto, se podría decir que es una actividad seriamente divertida.

Nunca se es suficientemente adulto para dejar de aprender jugando, ni los niños son suficientemente adultos
como para olvidarse de jugar.

1.2 La Importancia del juego integrador

Adentrándonos al tema que nos confiere y dejando aclarada y argumentada la importancia del juego en el
desarrollo evolutivo y de habilidades adaptativas, el juego no excluye ni debe excluir a ninguna persona ya sea
niño o adulto con distintas capacidades.

Es que nuestro mundo, tan complejo y heterogéneo, que observamos las diferencias todos los días, ni una
huella digital se repite, ni el iris de nuestros ojos, incluso los gemelos tienen rasgos que los distinguen uno de
otro, todos nacimos con cierta marca de diferencia y eso, justamente eso, es lo que nos hace especiales y
proporciona un gran sentido a nuestra existencia. Seguramente nadie puede ocupar el lugar que nos ha tocado
en este mundo, precisamente por que nadie es igual a nosotros.

El respeto a las diferencias, a lo que esto significa, va más allá de un te acepto, el respeto es acción, es ir más
allá de discursos y empezar a incluir dentro de nuestro mundo a todas aquellas personas que hacen la
diferencia al igual que nosotros hacemos la diferencia. Somos todos diferentes, pero gracias a ello, podemos
trabajar en equipo y dividir labores según nuestras capacidades y destrezas.

La inclusión de personas con discapacidades diferentes, en el ámbito social, escolar, laboral e incluso
religioso, no es nada nuevo, ha sido una propuesta vanguardista desde hace años, que quizá va avanzando a
pasos pequeños, pero seguros.

La concepción sistémica de nuestra sociedad puede ayudarnos a entender y a perseguir esta propuesta, somos
una pieza de un automóvil, y para que este automóvil avance, todas las piezas deben realizar su labor, y
trabajar en el mismo tiempo, es decir, todas las piezas interactúan y son interdependientes, si alguna de estas
piezas deja de hacer su labor, aunque esta labor no parezca trascendental, el automóvil completo acabará por
no marchar de manera esperada o por descomponerse. Si no tomamos en cuenta la función de cada miembro
de la sociedad, ni su importancia, nuestra sociedad puede acabar por descomponerse.

6
La concepción de Integración, juega un papel fundamental en la incorporación de personas con Capacidades
diferentes a los ámbitos anteriormente citados, y particularmente en el ámbito escolar, se debe fortalecer su
integración a las demás áreas, por el simple hecho de estar instruido por especialistas en la educación como
educadores, psicólogos, pedagogos etc.

Son precisamente estos especialistas, quienes confirman, mediante argumentos teóricos y prácticos, que el
juego, es una herramienta básica de aprendizaje y socialización, por lo que los niños con capacidades
diferentes, deben y pueden, mediante "adecuaciones curriculares, incluirse en esta actividad tan completa.

Recordemos, que los niños como exploradores innatos, son esponjitas, que absorben a su paso todo lo que el
mundo les provee, hagamos pues, que esas esponjas, absorban de manera divertida y por lo tanto de manera
significativa, las aptitudes y actitudes que requieren para adaptarse al medio, y ¿por que no?, que ellos mismos
hagan de este medio, un mundo mejor y más divertido.

Conocemos la importancia del juego, y su carácter trascendental en los procesos psicológicos, y el por que es
recomendable una acción integradora, y ahora cabe la pregunta ¿Cómo el profesional dedicado a la educación,
hará para integrar a todo niño en el juego?. La respuesta es realizando adaptaciones curriculares, en el
siguiente capitulo, se presenta la definición, además de sus elementos esenciales.

Capitulo II. Elementos esenciales de las Adaptaciones Curriculares.

2.1 Definición de Adaptación Curricular:

Cuando la escuela o medio educativo no cuenta con los recursos (materiales, curriculares, físicos etc.)
necesarios para satisfacer las necesidades de todos los niños de acuerdo a sus capacidades físicas e
intelectuales, se acude a realizar ciertas adaptaciones del currículo (o programa de actividades) , para lograr
que todos los niños puedan realizar lo sugerido en el programa.

De manera más exacta, las adecuaciones curriculares se pueden definir como la respuesta específica y adatada
a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común.
Constituyen lo que podría llamarse propuesta curricular individualizada, y su objeto debe ser tratar de
garantizar que se dé respuesta a las necesidades educativas que el alumno no comparte con su grupo.

Es decir, ¿Qué es lo que podemos modificar de tal actividad, para que los alumnos con distintas capacidades,
puedan realizarla ya sea en forma grupal o individual, y alcanzar los objetivos que se esperan?

Por decirlo de otra manera más concreta, si tenemos a un pequeño con déficit visual, difícilmente le podremos
enseñar el concepto dimensión si lo dibujamos un cubo, lo mejor sería darle un cubo y que lo palpe, de esta
manera podrá estar en contacto táctil y no necesariamente visual con el objeto de estudio. En la actividad
física la adaptación seguirá el mismo continuo, ¿Qué recursos del niño, puedo utilizar para realizar tal
actividad (habilidad táctil)?, ¿y que recursos necesito adaptar a tal actividad (objetos en 3ra dimensión)?

Hay que tener en cuenta, que para realizar las adaptaciones, el educador debe de tener bien en claro el
desarrollo evolutivo infantil, así como los procesos psicológicos y las capacidades que se esperan del niño
según su edad.

2.2 Elementos Esenciales de las Adaptaciones Curriculares

Existen 2 elementos primordiales a la hora de la elaboración de las adaptaciones curriculares uno de ellos es,
la planeación de dichas adaptaciones, que llevará consigo procesos de conocimiento de los planes y

7
programas de estudio, de las características institucionales, así como de los mismos alumnos. El segundo
elemento, consta en la evaluación psicopedagógica de los alumnos con necesidades educativas especiales.

A continuación se explicará más detenidamente en que consta cada elemento.

*Planeación:

Este proceso deberá estar encaminado principalmente a satisfacer las necesidades de los alumnos con NEE.

Recordemos que la educación en México ha sufrido importantes reformas en los últimos años, una de estas ha
sido la integración, no como una simple propuesta, si no como un requisito para las escuelas públicas. Pero
por contemplarlo como requisito, las adaptaciones no deben ser un simple trámite administrativo para cumplir
con lo que se exige, si no que debe de ser un reflejo de un trabajo interdisciplinario entre educadores y
especialistas preocupados por la educación para todos y que contemple las necesidades de los alumnos con
NEE.

A la hora de la planeación, se deben de tomar en cuenta los siguientes elementos para la organización y el
desarrollo de actividades de aprendizaje efectivas en el aula:

• El conocimiento de planes y programas de estudio vigentes, tanto en la orientación teórico−práctica,


enfoque y propósitos genérales, en la comprensión y manejo de los conocimientos, capacidades,
habilidades intelectuales y actitud que se pretenden desarrollar en cada asignatura, considerando el
nivel educativo y el grado escolar de que se trate.
• El conocimiento de las condiciones institucionales para el servicio educativo, lo cual implica tener
presentes los recursos y los apoyos con los que cuenta la escuela.

El conocimiento de las características y necesidades educativas de alumnado. La heterogeneidad es una


característica de todo grupo escolar. Debe tomarse en cuenta que las diferencias individuales son producto del
nivel de desarrollo de los alumnos, las influencias de la famita y del medio social y cultural, sus antecedentes
y experiencia escolar, sus expectativas, actives e interés hacia el trabajo educativo y, en consecuencia, de sus
necesidades educativas

*Evaluación Psicopedagógica:

Para esta evaluación será necesaria la colaboración de educadores, psicólogos y pedagogos, para valorar el
grado de desarrollo del niño, para estar al tanto de sus capacidades y sus necesidades, como son las
intelectuales, físicas, sociales o emocionales.

Se utilizarán recursos como son test psicológicos de desarrollo evolutivo, coeficiente intelectual, y
emocionales. Además, estos resultados podrán correlacionarse con lo que se espera de los pequeños según su
edad y los programas de enseñanza, para ser incluidos dentro de la educación regular.

Teniendo el conocimiento de las capacidades y necesidades de los pequeños, se elegirá trabajar con sus
capacidades, es decir fortalecerlas, o trabajar sobre el déficit, esto es, buscar el desarrollo en lo que no se
domina.

Capitulo III. Regularidades de la adaptación Curricular de acuerdo a las discapacidades o Necesidades


Educativas Especiales.

8
3. 1 Definición y clasificación de las discapacidades.

Discapacidad Psíquica.

El concepto de discapacidad psíquica ha sufrido a lo largo del tiempo, diversas modificaciones, estas debidas
a distintas razones, como son el avance en los estudios de las ciencias de la salud, las éticas o morales, en las
que se evita que el niño con deficiencia sea clasificado de manera despectiva.

Es por eso, que cuando se intenta definir el concepto, nos encontramos ante numerosas definiciones, no
existiendo ninguna exenta de críticas.

La OMS, la define como un funcionamiento intelectual inferior, al termino medio, con perturbaciones en el
aprendizaje, maduración y ajuste social, constituyendo un estado en el cual el desarrollo de la mente es
incompleto o se detiene.

La Definición que parece satisfacer a la mayoria es la que nos ofrece la AAMR (american association on
mental retardación) El retraso mental se refiere a limitaciones substanciales en el funcionamiento actual (de
las personas). Se caracteriza por:

• Un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, y puede estar en presencia de:


• Limitaciones en dos o más de las siguientes áreas: de habilidad adaptativa, comunicación, cuidado de uno
mismo, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de los servicios de la comunidad, autorregulación, salud
y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre, trabajo
• Y se manifiesta antes de los dieciocho años.

Para poder decir que alguien tiene discapacidad psíquica debe reunir las siguientes características:

• Las diferencias culturales y de lenguaje.


• Las limitaciones, se manifiestan en el contexto en que viven las personas y se muestra una necesidad
de apoyo.
• Una limitación específica frecuentemente coexiste con competencias muy bien establecidas en otras
habilidades adaptativas.
• Con soportes apropiados durante un periodo de tempo, determinado o indeterminado, la manera de
vivir de las personas con retraso mental mejorará considerablemente.

Esta última definición, pone en relación las características del individuo con las del entorno, contiene 3
elementos clave: las capacidades o competencias (inteligencia, hab. Adaptativas), los entornos (casa, trabajo,
escuela, comunidad) y el funcionamiento y los soportes.

Las clasificaciones de deficiencia mental:

Clasificación Clínica Clasificación Clasificación de la Edad Mental


Intervalo de CI
Americana Educativa AA.MR Esperada.
Retraso Límite Aprendizaje lento Inteligencia Límite 70−80 13
Morón Educable Medio 50−55 A 70 8−12
Imbécil Entrenable Moderado 35−40 A 50−55 3−7
Severo 20−25 A 35−40
Idiota A custodiar Profundo De 20−25 −0−3

La clasificación Clínica Americana ya no se usa en la actualidad y el cuadro anterior contiene las dos
clasificaciones mayormente utilizadas: la de la AAMR y la de tipo educativo.

9
La clasificación de la AAMR, difiere de otras por que:

• No requiere la existencia de una etiología específica para que una persona sea clasificada como deficiente
mental.
• No se considera el retraso mental como una condición permanente, ya que es posible que un individuo sea
considerado deficiente mental en un momento de su vida, pero no en otro, o incluso en un lugar no en otro.

Clasificación:

El criterio más común se utiliza para clasificar a estos sujetos es el nivel intelectual reflejado mediante el
coeficiente intelectual (CI).

• Deficiente Mental Medio. 50−55 a 70 de CI.

Pueden cuidarse a si mismos y adquirir habilidades académicas que corresponden a la primaria. Desarrollan
habilidades sociales con un nivel aceptable y de adultos trabajan en puestos competitivos y no protegidos.
Suele manifestarse de mayor manera en la edad escolar.

• Deficiente Mental Moderado. 35−40 y 50−55 de CI.

Desarrollan las habilidades necesarias para comunicarse, poseen una coordinación motora aceptable,
habilidades para cuidar de sí mismos, habilidades sociales aceptables y habilidades básicas para desempeñar
un oficio. Dentro del entorno escolar, sus capacidades académicas son limitadas, pero con entrenamiento
alcanzan el nivel correspondiente al primero ciclo, dominando lectura, escritura y matemáticas.

• Deficiente Mental Severo. 20−25 y 35−40 de CI.

Algunos pueden adquirir habilidades para adaptarse a la vida diaria, aunque no llegan a ser
semi−independientes. Pueden llegar a alcanzar una edad mental de 3 a 5 años.

• Deficiencia Mental Profunda. 20−25 de CI.

Algunos Pueden aprender a caminar, comunicarse, y resolver sus propias necesidades corporales. Hay poca
diferencia con los severos, excepto la medición del CI. Otros no dominan las habilidades motoras gruesas
como la de caminar, muestra múltiples déficit y tienen poca conciencia de su contexto. Tienen mayor riesgo a
la muerte temprana.

ASPECTOS MÉDICOS DEL DESARROLLO.

CARACTERISTICAS GENERALES:

• En general, presentan un patrón de desarrollo parecido al normal, pero con un ritmo más lento. Las
diferencias suelen aumentar con al edad.
• En muchas ocasiones suelen mostrar alteraciones de la mecánica corporal (columna, musculares,
articulares), y alteraciones fisiológicas (respiratorias, digestivas, renales, cardiacas, etc).
• La resistencia cardiovascular, y la condición física son inferiores a la media, respiración superficial.
• Presentan un desarrollo psicomotor más lento con la presencia de alteraciones o deficiencias a nivel
de: control motor, eficiencia motora, percepciones espacio−temporales, equilibrio, coordinaciones de
pequeños y grandes segmentos corporales, esquema corporal en general, etc.
• Alteraciones del tono muscular (especialmente en Síndrome Down) y de la postura, dificultades para
la relajación o distensión muscular.
• Necesitan supervisón y soporte durante períodos muy prolongados de tiempo o para toda la vida.

10
• Deterioro de las funciones cognoscitivas. Trastornos el leguaje.
• Alteraciones caracterízales y trastornos de la personalidad (desviaciones de conducta).

Discapacidad Visual

La función Visual, se puede describir en estos 4 pasos:

• Percepción: Es la llegada del estimulo de luz a la retina. Para que esta se dé, será necesario la
integridad del globo ocular y de sus mecanismos.
• Transformación: El estimulo nervioso se convierte en energía eléctrica, gracias a las reacciones
químicas a nivel de fotorreceptores. (conos y bastones)
• Transmisión: Los estímulos eléctricos son codificados.
• Interpretación de la imagen: es la interpretación de todos los estímulos que llegan al cortex visual.

Si queremos evaluar la visión, nos podemos valer de ciertos parámetros como son:

• Agudeza visual: La discriminación fina y a detalle.


• El campo visual: La amplitud de la visión.
• La sensibilidad al contraste: Directamente relacionada con la agudeza visual ya que al aumentar el
contraste aumenta la agudeza visual.
• La sensibilidad cromática: La percepción de los colores.

Se establecen también, tres grupos distintos de baja visión:

• Visión periférica: Presentan afectación de la zona central de la retina, que es la responsable de la


percepción del detalle de los objetos. Por ello tienen dificultad para la lecto−escritura, reconocer la
fisonomía de las personas etc. No tienen problemas para orientarse en el espacio ni de movilidad
personal.
• Visión central: La zona afectada es la periferia de la retina (los bastones), que es la responsable de la
visión nocturna y de la orientación en el espacio, por ello habrá pérdida de la visión en ambientes
oscuros, dificultad de adaptación a la oscuridad, problemas de movilidad y desorientación, pero
conservarán la percepción fina y de detalle.
• Visión borrosa: Por falta de transparencia de los medios por opacidades corneales o del cristalino,
deben acercarse mucho para ver a detalle, no tienen problemas de movilidad.

Patologías más frecuentes causantes de baja visión:

• Patología Corneal: Queratitis: provoca la distorsión en la entrada de los rayos luminosos,


disminuyendo el contraste y dando borrosidad a la imagen. Distrofias Corneales: Provocan
opacidades.
• Cataratas: La retina se ve privada de estímulos luminosos.
• Glaucoma: Se reduce el campo periférico.
• Miopía degenerativa: Provoca la dificultada para la lecto−escritura.
• Atrofia del nervio óptico: Sus implicaciones funcionales dependerán de la cantidad de fibras
nerviosas afectadas y de la zona en que se ha producido su afectación.
• Degeneraciones Retinianas: Periféricas y Centrales.
• Retinopatías vasculares: Dependiendo del área se tendrán distintas implicaciones funcionales. 4
• Retinopatía hipertensiva: Dependiendo del área se tendrán distintas implicaciones funcionales.
• Desprendimiento de retina.
• Retinoblastoma.

11
Síndromes:

Albinismo: Se tarta de un defecto e pigmentación de la piel y del ojo, lo que provoca un excesos de entrada
de luz, y se disminuye la agudeza visual.

Síndrome de marfan: Produce un astigmatismo marcado difícil de corregir.

Síndrome de marchesani: Afectación del cristalino traducido en problemas de agudeza visual.

Déficit Auditivo:

Se denomina déficit auditivo al trastorno sensorial caracterizado por la perdida de la capacidad de percepción
de las formas acústicas, es decir, por la pérdida de la capacidad auditiva.

Así, el deficiente auditivo, será la persona que presenta un déficit auditivo sin especificar ni el grado, ni el tipo
concreto de dicha pérdida.

Variables que determinan las diferencias individuales:

Así como se hace una diferenciación entre las personas que oyen en parámetros normales, también dentro del
campo de la sordera, se hacen diferencias graduales de déficit..

1. Grado de perdida auditiva: Es un indicador limitado para la definición exacta de las necesidades reales de
la persona.

2. El perfil de estas necesidades, vienen determinado por un conjunto de variables que delimitarán un caso
individual e irrepetible, singular en sus posibilidades y en sus limitaciones.

Estas variables se ubican en dos bloques:

• Variables directamente relacionadas con el déficit.


• Otras variables que inciden en el desarrollo global.
• El tipo de deficiencia auditiva.
• de transmisión
• De percepción o neurosensoriales.
• El grado de pérdida auditiva.
• Sorderas leves o ligeras: perdidas entre 20 y 40 db.
• Sorderas medias: pérdidas entre 40 y 70 db.
• Sorderas severas: perdidas de 70 −90 db.
• Sorderas profundas: perdidas superiores a 90 db.
• El momento de aparición del déficit
• sorderas prelocutivas.
• Sorderas post−locutivas.
• La ayuda y la adecuación protéticas.

Otras variables que inciden en el desarrollo global:

• Variables relacionadas con el ambiente familiar.


• Variables relacionadas con factores educativos
• Variables relacionadas con el entorno social.

Pautas y estrategias a seguir en la propuesta de juegos:

12
Principios generales:

• Los principales dificultades, se basan en la comprensión de los mensajes y consignas que se den.
• Existen, unas necesidades especificas apara poder dar una respuesta adecuada y compacta:
• De recurrir a estrategias visuales.
• De experiencia directa y mayor información sobre lo que sucede alrededor.
• Necesidad de mayor información referida a normas y pautas a seguir.

Recursos y Estrategias:

• Tienen por objetivo la comprensión de consignas.

• Lectura labial.
• Complementar todo aquello que explica con elementos extraverbales.
• Ante la demandas por parte de alumno, de una aclaración deben evitarse las repeticiones idénticas.

• Consideran el momento de seleccionar actividades y ejercicios concretos.


• La realización concreta de actividades y ejercicios.5

Parálisis Cerebral Infantil:

Es un trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente pero no invariable, secundario a
una agresión no progresiva en un cerebro inmaduro.

• Hace hincapié en el carácter motriz primordial.


• Las secuelas de esta patología comporta duran toda la vida, pero que como se manifiesta en los
primeros mes de la vida, el niño tendrá posibilidades de evolucionar hacia una mejora en las
adquisiciones de motricidad.
• Se considera que un cerebro está maduro hacia los 3 años de vida. Por lo tanto, siempre que se
produzca una agresión en el cerebro de un niño antes de los 3 años, se podrá hablar de parálisis
cerebral.

La incidencia se sitúa alrededor de un 2% de los niños nacidos vivos aunque esta cifra puede variar.

Etiología:

Las causas se clasifican en función de la etapa en la que ha tenido lugar la agresión.

• Periodo Prenatal: Durante el periodo intrauterino se pueden encontrar causas genéticas o


cromosomitas, o bien infecciones intrauterinas, el efecto e algunas drogas o tóxicos como el alcohol,
diabetes materna, traumatismos etc.
• Periodo Perinatal: Es decir, en el momento del parto. Clásicamente la causa más conocida es el
sufrimiento fetal durante el parto que produce una anoxia o falta de irrigación sanguínea.
• Periodo Postnatal: Las infecciones, sobre todo la meningitis y la sepsis temprana, las intoxicaciones y
los traumatismos craneoencefálicos.

Se clasifica en:

Según la topografía:

Hemiplejia: Afectación de la pierna y del brazo del mismo lado.

13
Diplejia: mayor afectación de los miembros inferiores que lso superiores.

Paraplejia: afectación de ambos miembros inferiores.

Tetraplejia: afectación de los miembros superiores e inferiores

Monoplejia, Triplejia etc.

Según el tipo de alteración del control de movimiento:

Espástico: El tono muscular está aumentado.

Hipotónico: El tono muscular está disminuido.

Atetósico: El tono muscular presenta fluctuaciones, es decir, que varia de hipotonía a Hipertonía según la
actividad.6

" son las capacidades o atributos que determinan un funcionamiento adecuado en la sociedad.

" Adecuaciones Curriculares: La respuesta especifica ya adaptada a las necesidades educativas especiales de
un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común García Cedillo y Col, (2000) La integración
educativa en el aula regular SEP. (Pág. 132).

Cedillo Garcia y Otros (2000) La integración educativa en el aula regular (Págs. 126−128).

3 Mercedes Ríos Hernández, Antonio Blanco, Tate Bonany, Neus Carol (2001) La actividad física adatada,
Editorial paidotribo. (Págs. 20−22).

4Mercedes Ríos Hernández, Antonio Blanco, Tate Bonany, Neus Carol (2001) La actividad física adatada,
Editorial paidotribo. (Págs. 26−28).

5 Mercedes Ríos Hernández, Antonio Blanco, Tate Bonany, Neus Carol (2001) La actividad física adatada,
Editorial paidotribo.

6 Mercedes Ríos Hernández, Antonio Blanco, Tate Bonany, Neus Carol (2001) La actividad física adatada,
Editorial paidotribo. (Págs. 13−15).

14

También podría gustarte