Está en la página 1de 5

NOMBRE DE LA SEPTIMA UNIDAD: “EL UNIVERSO”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : I.E HÉROES DEL CENEPA
1.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
1.3. Grado / Sección (es) : 1ER Grado, A,C,D,E
1.4. Duración : 4 Semanas
- Docente responsable : Ana María Rodríguez Podestá

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


Capacidad / capacidades Desempeños
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Capacidades:  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable la experimentación.
Problematiza situaciones.  Controla aspectos que modifican la experimentación.
Diseña estrategias para hacer
indagación.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Capacidades: Comprende y usa  Explica el modelo actual de la estructura del átomo, a partir de la comparación y evolución de los modelos precedentes.
conocimientos sobre los seres vivos.  Describe cualitativa y cuantitativamente el movimiento de un cuerpo a partir de la aplicación de fuerzas por contacto o a distancia.
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Capacidades: Determina una alternativa  Realiza cambios o ajustes según los requerimientos establecidos.
de solución tecnológica.  Selecciona herramientas, instrumentos, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad.
Diseña la alternativa de solución
tecnológica.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
ENFOQUE DE DERECHOS
adultos.
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN  Los docentes promueven altas expectativas sobre los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
A LA DIVERSIDAD ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
 Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
ENFOQUE INTERCULTURAL
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
El área permitirá desarrollar las destrezas científicas a través de las experiencias de laboratorio, proyectos de investigación y trabajo de campo. Por
otra parte, la educación científica y tecnológica constituye la mejor vía para conseguir que los ciudadanos logren la ansiada alfabetización científica,
que permite comprender y resolver problemas concretos, ambientales o productivos, esta es una consideración aceptada en todos los foros
educativos. Asimismo, es el mejor medio para propiciar que un sector de los ciudadanos se formen como científicos o como tecnólogos para impulsar
el progreso económico y social del país.

V. PRODUCTO IMPORTANTE
Power Point de la exploración del universo.

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACION (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Indaga mediante métodos  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, Expone sus fundamentos, en forma alturada y
científicos para construir medir la variable la experimentación. respetando las opiniones de los demás.
conocimientos.  Controla aspectos que modifican la experimentación.
Explica el mundo físico basán-  Explica el modelo actual de la estructura del átomo, a partir de la comparación y Con la ayuda de material didáctico, elabora
dose en conocimientos sobre evolución de los modelos precedentes. sus propias conclusiones y elabora mapa
los seres vivos, materia y  Describe cualitativa y cuantitativamente el movimiento de un cuerpo a partir de conceptual.
energía, biodiversidad, tierra y la aplicación de fuerzas por contacto o a distancia.
universo.
Diseña y construye soluciones  Realiza cambios o ajustes según los requerimientos establecidos. Propone a sus compañeros que elaboren
tecnológicas para resolver  Selecciona herramientas, instrumentos, recursos y materiales considerando su conclusiones para resolver problemas
problemas de su entorno impacto ambiental y seguridad. mediante la tecnología.

I. Secuencia de sesiones
Indicadores de
Secuencia de Sesiones Desempeño Contenido del temario Actividades
evaluación

Las acciones del ser Explica como el desarrollo acciones del ser humano Indicar que, en equipo, los estudiantes Los estudiantes
humano sobre la científico y tecnológico ha sobre la naturaleza desarrollen las preguntas planteadas en reflexionan, plantean
contribuido a cambiar las su cuaderno. Es necesario monitorear y
naturaleza atender consultas, dudas o dificultades
y desarrollan
ideas sobre el universo y la preguntas sobre las
que se puedan presentar.
vida de las personas en
acciones del ser
distintos momentos
humano sobre la
históricos.
Describe las capas de la Representa su alternativa de las capas de la tierra Recomendar a los estudiantes que, para naturaleza, así mismo
tierra solución, con dibujos elaborar sus respuestas a las preguntas describen las capas de
estructurados. Describe sus planteadas, pueden consultar fuentes de
información, de tal forma que sus
la tierra e identifican
partes o etapas, la secuencia los movimientos de las
argumentos sean válidos y consistentes.
de pasos, sus características
capas tectónicas,
de forma y estructura y su
diferenciando las
función.
rocas de los minerales,
Identificamos los Describe cualitativa y los movimientos de la capa Proponer a los estudiantes que escriban clasificando los tipos
movimientos de la capa cuantitativamente el tectónica un cuento corto acerca de la vida de las
de suelo según su
movimiento de un cuerpo a estrellas, para ello se recomendará
tectónica formar equipos y pedirles que anoten sus composición, a su vez
partir de la aplicación de
ideas y luego las expongan. identifican las
fuerzas por contacto o a
propiedades del agua
distancia
del aire y su
Clasifica y diferencia Comunica su indagación a Clasificación de las rocas Organizarlos en equipos de cinco y importancia para los
minerales de las rocas través de medios virtuales o entregar a cada equipo un papelógrafo
diferencia minerales de las seres vivos.
presenciales con las preguntas planteadas. Pedirles
rocas que escriban sus respuestas teniendo en Todo ello con la
cuenta la opinión de todos los integrantes
intención de que
del equipo
puedas comprender
Conozco y clasifico los Comunica su indagación a El suelo Organizarlos en equipos de cinco y que la tierra es el
tipos de suelos través de medios virtuales o entregar a cada equipo un papelógrafo
Formación de los suelos en el único planeta en el
presenciales con las preguntas planteadas. Pedirles
Perú que escriban sus respuestas teniendo en que interactúan
Composición cuenta la opinión de todos los integrantes intensamente sus
del equipo. componentes : la
Tipos geosfera, atmosfera,
La atmosfera y las bases Explica como el desarrollo La Atmosfera terrestre En una lámina, observa cómo se hidrosfera y biosfera
terrestres científico y tecnológico ha distribuyen la oscuridad y la claridad en
Capa de la atmosfera cada hemisferio, luego, describe que
contribuido a cambiar las
Gases esenciales de la vida sucede con los polos norte y sur en cada
ideas sobre el universo y la
caso.
vida de las personas en
El aire y propiedades
distintos momentos
históricos. Presión atmosférica

Fenómenos Atmosféricos

Los vientos nubes y


precipitaciones

Importancia del aire para Sustenta si sus conclusiones Distribución y abundancia del Ampliar la información sobre la
vivir responden a la pregunta de agua revolución copernicana con el apoyo de
indagación, y si los internet y pedir a los estudiantes que
Tipos y origen elaboren un listado de los aportes de los
procedimientos, mediciones
Agua de los océanos principales científicos.
y ajustes realizados
contribuyeron a demostrar Agua de los continentes
su hipótesis
Propiedades del agua

Como se forman las nubes

VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:


Para el docente  Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de
Educación
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012.
Lima. Grupo Editorial Norma
Para el estudiante  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial
Norma.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio
S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.

Lima, noviembre, 2019


_____________________________________
DOCENTE

También podría gustarte