Está en la página 1de 5

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO


INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE
ASIGNATURA 5to
VÍAS DE COMUNICACIÓN CÓDIGO
HORAS CIV-30615
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 3 0 5 CIV-30115
1.- OBJETIVO GENERAL
Aplicar los elementos de diseño de carreteras desde el punto de vista geométrico, además a demás de los conocimientos de movimiento de tierras para optimizar los
transportes en la construcción de una obra de vialidad, diseñando y calculando el drenaje superficial y alcantarillas de una vía.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La asignatura Vías de comunicación, le permitirá al alumno desarrollar habilidades en el diseño de carreteras. El programa se ha desarrollado en las siguientes unidades:
UNIDAD 1: Estudio de rutas para el trazado de carreteras.
UNIDAD 2: Estudio del trazado de carreteras.
UNIDAD 3: Ante proyecto de carreteras.
UNIDAD 4: Levantamiento terrestre para proyectar.
UNIDAD 5: Alineamientos horizontales y verticales.
UNIDAD 6: Visibilidad en carreteras.
UNIDAD 7: Curvas de transición.
UNIDAD 8: Secciones transversales.
UNIDAD 9: Movimiento de tierra.
UNIDAD 10: Drenajes.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIASDE BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
Desarrollar criterios para el UNIDAD 1: ESTUDIO DE RUTAS PARA EL Realización de actividades teórico- Jones, John Hugh (1969). Proyecto
desarrollo de los trazados de TRAZADO DE CARRETERAS. prácticas. Geométrico De Carreteras.
carreteras. Realización de actividades de campo. Editorial Continental. México.
1.1 Definiciones básicas: Clasificación de Aportes de ideas a la Comunidad
la vía. Selección de la ruta. Proyecto de la vía. (información y difusión).
Construcción. Mantenimiento. Justificación Experiencias vivénciales en el área
económica del proyecto. profesional
Realización de pruebas escritas cortas
1.2 Trazado de carreteras: Ruta. y largas, defensas de trabajos,
Influencia en la localización de una carretera. exposiciones, debates, etc.
Obtención de información. Elaboración de los Actividades de Auto-evaluación / co-
croquis. Reconocimientos preliminares. evaluación y evaluación del
Recomendaciones. estudiante.
Desarrollo de las curvas de nivel UNIDAD 2: ESTUDIO DEL TRAZADO DE Realización de actividades teórico- Jones, John Hugh (1969). Proyecto
para el trazado de las carreteras. CARRETERAS. prácticas. Geométrico De Carreteras.
Realización de actividades de campo. Editorial Continental. México.
2.1 Curvas de nivel: Reconocimientos Aportes de ideas a la Comunidad
topográficos terrestres. Poligonales de estudio. (información y difusión).
Criterio para el desarrollo de los trazados. Radio Experiencias vivénciales en el área
mínimo de curvatura. Pendientes máximas. profesional
Longitud critica de pendiente. Estudios de líneas Realización de pruebas escritas cortas
de pendiente uniforme. Estudios sobre planos y largas, defensas de trabajos,
con curvas de nivel. Líneas de pendiente exposiciones, debates, etc.
uniforme. Trazado en zonas montañosas. Actividades de Auto-evaluación / co-
Evaluación de los trazados. evaluación y evaluación del
estudiante.
Realizar anteproyecto de una UNIDAD 3: ANTEPROYECTO DE Realización de actividades teórico- Jones, John Hugh (1969). Proyecto
carretera. CARRETERAS. prácticas. Geométrico De Carreteras.
Realización de actividades de campo. Editorial Continental. México.
3.1 Levantamiento de información de Aportes de ideas a la Comunidad
interés: Levantamiento terrestre para (información y difusión).
anteproyectar. Levantamiento de la línea de Experiencias vivénciales en el área
estadía. Levantamiento del eje y de las secciones profesional
transversales. Secciones transversales típicas Realización de pruebas escritas cortas
usadas en tramos montañosos, a medias ladera, y largas, defensas de trabajos,
llanos u ondulados. Líneas de C. T. y Cero (0). exposiciones, debates, etc.
Puntos de paso. Método general para Actividades de Auto-evaluación / co-
anteproyectar la línea L. evaluación y evaluación del
estudiante.
Realizar el levantamiento terrestre UNIDAD 4: LEVANTAMIENTO Realización de actividades teórico- Jones, John Hugh (1969). Proyecto
para proyectar. TERRESTRE PARA PROYECTAR. prácticas. Geométrico De Carreteras.
Realización de actividades de campo. Editorial Continental. México.
4.1 Levantamiento terrestre para Aportes de ideas a la Comunidad
proyectar: Replanteo del eje anteproyectado. (información y difusión).
Levantamiento del eje de la líneas. Experiencias vivénciales en el área
Levantamiento de las secciones transversales. profesional
Precisión de los levantamientos de la línea P. Realización de pruebas escritas cortas
y largas, defensas de trabajos,
exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del
estudiante.
Diseñar los alineamientos UNIDAD 5: ALINEAMIENTOS Realización de actividades teórico- Jones, John Hugh (1969). Proyecto
horizontales y verticales del trazado HORIZONTALES Y VERTICALES. prácticas. Geométrico De Carreteras.
de una vía. Realización de actividades de campo. Editorial Continental. México.
5.1 Alineamientos horizontales: Aportes de ideas a la Comunidad
Controles y recomendaciones para el (información y difusión).
alineamiento horizontal. Curvas circulares. Experiencias vivénciales en el área
Radios mínimos de curvatura. Clasificación y profesional
elementos de las curvas circulares. Curvas de Realización de pruebas escritas cortas
transición. Fórmulas más usadas para el cálculo y largas, defensas de trabajos,
de sus elementos. Replanteo de curvas circulares exposiciones, debates, etc.
y replanteo de curvas verticales. Replanteo; Actividades de Auto-evaluación / co-
desde el T.E., desde un punto intermedio evaluación y evaluación del
intermedio de la curva. Relación de ángulos en estudiante.
general. Curvatura de las curvas circulares.
Replanteo de las curvas de transición.
Sobreancho de las curvas. Curva y peralte.
Movimiento de los vehículos en las curvas
circulares. Coeficiente de fricción lateral.
Velocidad máxima segura. Transición del
peraltado.
5.1 Alineamientos verticales: Controles y
recomendaciones. Curvas verticales.
Clasificación y elementos de las curvas
verticales simétricas. Curvas verticales
asimétricas. Longitud mínima de curvas
verticales.
Aplicar los conocimientos sobre UNIDAD 6: VISIBILIDAD EN Realización de actividades teórico- Jones, John Hugh (1969). Proyecto
visibilidad en el proyecto de CARRETERAS. prácticas. Geométrico De Carreteras.
carreteras. Realización de actividades de campo. Editorial Continental. México.
6.1 Visibilidad en carreteras: Criterios Aportes de ideas a la Comunidad
para medir la visibilidad de frenado. Longitud (información y difusión).
mínima de curvas verticales convexas con Experiencias vivénciales en el área
visibilidad de frenado. Longitud mínima de profesional
curvas verticales cóncavas con visibilidad de Realización de pruebas escritas cortas
frenado. Velocidad de paso. Criterios para y largas, defensas de trabajos,
medirla. Longitud mínima de curvas verticales exposiciones, debates, etc.
convexas con visibilidad de paso. Longitud Actividades de Auto-evaluación / co-
mínima de curvas verticales cóncavas con evaluación y evaluación del
visibilidad de paso. estudiante.
Diseñar los alineamientos UNIDAD 7: CURVAS DE TRANSICIÓN. Realización de actividades teórico- Jones, John Hugh (1969). Proyecto
horizontales utilizando las curvas de prácticas. Geométrico De Carreteras.
transición. 7.1 Curvas de transición: Curvatura y Realización de actividades de campo. Editorial Continental. México.
peralte. Geometría de las curvas de transición. La Aportes de ideas a la Comunidad Oglesby, Clarkson (1975)
Clotoide: elementos, formulas más usadas para el (información y difusión). Ingeniería De Carreteras. Segunda
calculo de sus elementos. Cálculos para el Experiencias vivénciales en el área Edición. Editorial Continental.
replanteo de las curvas de transición. Uso de la profesional Caracas, Venezuela.
clotoide unitaria. Bombeo. Peraltado de las Realización de pruebas escritas cortas Varsansky, Oscar (1972). Proyectos
curvas. Transición del peraltado. Elaboración del y largas, defensas de trabajos, Y Estudios De Vialidad. Editorial
perfil longitudinal para curvas peraltadas. Curvas exposiciones, debates, etc. Periferia. Buenos Aires, Argentina.
de pavimentos. Presentación de planos y Actividades de Auto-evaluación / co-
documentos definitivos. evaluación y evaluación del
estudiante.
Describir los tipos de secciones UNIDAD 8: SECCIONES Realización de actividades teórico- Jones, John Hugh (1969). Proyecto
transversales, calculando los TRANSVERSALES. prácticas. Geométrico De Carreteras.
volúmenes de tierra conforme a las Realización de actividades de campo. Editorial Continental. México.
normas. 8.1 Secciones transversales: Movimiento Aportes de ideas a la Comunidad Oglesby, Clarkson (1975)
de tierras al nivel de proyectos. Calculo de áreas (información y difusión). Ingeniería De Carreteras. Segunda
y volúmenes. Correcciones. (Compensaciones de Experiencias vivénciales en el área Edición. Editorial Continental.
volúmenes). Cambios volumétricos. Diagrama de profesional Caracas, Venezuela.
masas. Normas venezolanas referentes a Realización de pruebas escritas cortas Varsansky, Oscar (1972). Proyectos
movimiento de Especificaciones y mediciones. y largas, defensas de trabajos, Y Estudios De Vialidad. Editorial
exposiciones, debates, etc. Periferia. Buenos Aires, Argentina.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del
estudiante.
Clasificar las máquinas de UNIDAD 9: MOVIMIENTO DE TIERRA. Realización de actividades teórico- Jones, John Hugh (1969). Proyecto
movimiento de tierras, determinando prácticas. Geométrico De Carreteras.
los rendimientos y costos. 9.1 Movimiento de tierras a nivel de Realización de actividades de campo. Editorial Continental. México.
construcción: Tipos de equipos, usos, Aportes de ideas a la Comunidad Oglesby, Clarkson (1975)
rendimiento de los equipos. Costo de las (información y difusión). Ingeniería De Carreteras. Segunda
máquinas, depreciaciones. Experiencias vivénciales en el área Edición. Editorial Continental.
profesional Caracas, Venezuela.
9.2 Partidas de movimiento de tierras: Realización de pruebas escritas cortas Varsansky, Oscar (1972). Proyectos
Costos, especificaciones y mediciones. y largas, defensas de trabajos, Y Estudios De Vialidad. Editorial
Codificaciones. Costos según rendimientos. exposiciones, debates, etc. Periferia. Buenos Aires, Argentina.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del
estudiante.
Calcular satisfactoriamente los UNIDAD 10: DRENAJES. Realización de actividades teórico- Varsansky, Oscar (1972). Proyectos
drenajes superficiales y alcantarillas prácticas. Y Estudios De Vialidad. Editorial
del cuerpo de una vía. 10.1 Drenaje: Drenaje superficial de Realización de actividades de campo. Periferia. Buenos Aires, Argentina.
carretera. Principios de hidrología. Precipitación Aportes de ideas a la Comunidad
pluvial. Escurrimiento superficial. Descarga de (información y difusión).
diseño. Diseño de canales abiertos. Hidráulica de Experiencias vivénciales en el área
conductos cerrados. Alcantarillas. Sumideros. profesional
Especificaciones técnicas. Realización de pruebas escritas cortas
y largas, defensas de trabajos,
exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del
estudiante.

BIBLIOGRAFÍA
Jones, John Hugh (1969). Proyecto Geométrico De Carreteras. Editorial Continental. México.
Norma Covenin (2000). Parte I Carretera.
Oglesby, Clarkson (1975) Ingeniería De Carreteras. Segunda Edición. Editorial Continental. Caracas, Venezuela.
Varsansky, Oscar (1972). Proyectos Y Estudios De Vialidad. Editorial Periferia. Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte