Está en la página 1de 5

GUÍA DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL – PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES Práctica N° 07
Título: Ensayo de Torsión Código:
Fecha de ejecución: Fecha de entrega:
Nombres:
Nombre 1-
Nombre 2-
Nombre 3-
Nombre 4-

1. OBJETIVO

Conocer el comportamiento de los elementos cilíndricos metálicos, como el bronce, aluminio,


cobre y acero, cuando están sometidos a torsión, según NTC-3995.

2. FUNDAMENTOS TEORICOS

En la Ingeniería Civil otro efecto característico de las estructuras es el dado por la torsión, la cual
se presenta cuando un momento es aplicado a lo largo del eje longitudinal y perpendicularmente a
la sección transversal de un elemento prismático.

Es posible que su efecto sea de mayor interés primordial en el diseño de ejes de transmisión,
utilizados ampliamente en vehículos y estructuras mecánicas; sin embargo, el comportamiento
debido al giro en estructuras de acero y concreto, también ha de ser de estudio fundamental.

ENSAYO DE TORSIÓN

Considerando una pieza cilíndrica sometida a un par torsor en sus extremos. Las líneas
longitudinales de la superficie lateral del cilindro (a) se transforman en hélices (b) debido a la
rotación entre secciones, interceptando con el mismo ángulo los círculos transversales.

Laboratorio de Resistencia de Materiales – Torsión Página 1


GUÍA DE LABORATORIO

El ensayo de torsión permite determinar la cantidad de esfuerzo cortante capaz de soportar un


elemento producto de la deformación angular.

El ensayo consiste en someter una probeta cilíndrica metálica a un par torsor aplicado en un
extremo mientras que el extremo opuesto se encuentra fijo. Por medio de un deformímetro
conocer el ángulo de torsor y por modelos matemáticos establecidos calcular el momento polar de
inercia, esfuerzo torsor y módulo de rigidez.

CONCEPTOS BÁSICOS

 MODULO DE RIGIDEZ: Constante elástica que caracteriza a los materiales y depende


exclusivamente de la capacidad de oponerse a la deformación angular de un material. Un
modelo empírico para el cálculo de dicho modulo es:

𝐸
G=
2∗(1+𝜈)

 ESFUERZO TORSOR: Es el esfuerzo cortante presentado en secciones paralelas al eje neutro


debido a un momento torsor aplicado en la sección transversal.

𝑀𝑡 ∙ 𝑟
𝜏𝑚𝑎𝑥 =
𝐽

Laboratorio de Resistencia de Materiales – Torsión Página 2


GUÍA DE LABORATORIO

3. MATERIALES Y DATOS DISPONIBLES

Durante el desarrollo de la práctica, la cátedra pondrá a disposición de los alumnos una máquina
de ensayos a torsión, calibrador, deformímetro y las probetas metálicas necesarias para la correcta
realización del ensayo (cobre, bronce, aluminio y acero). Las probetas consisten en varillas de 70
cm de largo y un diámetro de 8 mm.

Equipo universal ensayo de torsión.

4. PROCEDIMIENTO PARA EL ENSAYO (NTC 3995)

1. Medir las dimensiones de la probeta, diámetro y longitud entre apoyos

2. Colocar la probeta en la máquina de ensayo, verificando que uno de sus extremos


quede fijo y el otro libre.

3. Ubicar el deformímetro sobre el dispositivo de carga. El cual consiste en una palanca


que llega hasta el eje del cilindro.

4. Colocar las cargas en el dispositivo. Para diferentes cargas se debe tomar el dato de
deformación.

5. Repetir el procedimiento con cada una de las probetas metálicas.

Al final se tendrá los datos correspondientes a fuerzas y deformaciones, con lo cual podrán
calcular momentos, esfuerzos y deformación angular, para posteriormente dibujar la curva
solicitada.

Laboratorio de Resistencia de Materiales – Torsión Página 3


GUÍA DE LABORATORIO

5. MODELOS MATEMÁTICOS

Calculo del ángulo de giro producto de la torsión estaría dada por:

𝑀𝑡 ∙ 𝐿
𝜃=
𝐺∙𝐽

Donde el momento torsor → 𝑀𝑡 = 𝐹 ∙ 𝑑

El momento polar de inercia para una barra de sección circular maciza, esta dada por:

𝜋 ∙ 𝑟4
𝐽=
2

El esfuerzo cortante torsor máximo:

𝑀𝑡 ∙ 𝑟
𝜏𝑚𝑎𝑥 =
𝐽

Para un elemento en cortante puro, se puede usar el modelo matemático que relaciona el módulo
de elasticidad en corte en el módulo de elasticidad axial y el módulo de Poisson.

𝐸
𝐺=
2 ∙ (1 + 𝜐)

6. ERRORES DE ENSAYO

En los ensayos experimentales el error se puede presentar como la diferencia entre el valor real y
el obtenido experimentalmente, y las causas se deben a diversas índoles que se presentan en la
realización del laboratorio. A continuación se indican posibles errores sistemáticos que se pueden
presentar en el ensayo:

 Error instrumental, debido a la calibración de los equipos existente y afectaciones en


el deformímetro o mala fijación de los apoyos en elemento a ensayar. Todos los ejes y
tornillos deben estar fijos y restringido para evitar posibles vibraciones.

 Error personal, debido a la mala lectura de datos, como el dial de deformación, sea
por equivocación o limitaciones de carácter humano. Además errores en las medidas
de la sección transversal y distancia entre apoyos.

 Error accidental, asociado a la aplicación de cargas repentinas que pueden generar


sobreesfuerzos en la probeta.

Laboratorio de Resistencia de Materiales – Torsión Página 4


GUÍA DE LABORATORIO

7. PRESENTACION DE RESULTADOS

 Descripción de los elementos expuestos.

 Descripción de la máquina de ensayo e instrumentos de medición utilizados.

 Tablas de datos adquiridos.

 Determinar el ángulo de giro torsional

 Calcular el esfuerzo torsor presentado en cada probeta.

 Calcular la deformación angular máxima por probeta.

 Dibujar la curva esfuerzo-deformación angular.

 Determinar el módulo de elasticidad al cortante (Modulo de Rigidez)

 Calcular el momento polar de inercia.

8. PREGUNTAS

Para la realización del informa háganse las siguientes preguntas:

 ¿Cuál de las probetas ensayadas fue más resistente al torque?

 ¿Cómo es la gráfica de esfuerzo-deformación angular de cada probeta?

 ¿Qué es el momento polar de inercia?

 ¿Qué diferencia noto en el comportamiento de los metales ensayados a torsión?

Laboratorio de Resistencia de Materiales – Torsión Página 5

También podría gustarte