Está en la página 1de 62

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública

Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01


Formato SNIP 03 A
FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR
(Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2008-EF/68.01)
Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por la DGPM.
Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o
igual a S/.300,000.

(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR

2. NOMBRE DEL PIP MENOR


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATEGICO DE PREVENCION Y CONTROL
DEL CANCER EN EL ……., DISTRITO DE ……, PROVINCIA DE ……,….

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCIÓN 20 SALUD
PROGRAMA 043 SALUD COLECTIVA
SUBPROGRAMA 0094 CONTROL EPIDEMIOLOGICO
RESPONSABLE FUNCIONAL

4. UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE

Persona Responsable de Formular el PIP Menor

Persona Responsable de la Unidad Formuladora

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

Pertenece a: (Elegir la Unidad ejecutora y llenar solo el punto que corresponda)

Gobierno Nacional/Regional Sector Pliego Unidad Ejecutora


GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL XX YYY

Gobierno provincial Departamento Provincia Unidad Ejecutora

Unidad
Departamento Provincia Distrito
Gobierno Distrital Ejecutora

FONAFE Unidad Ejecutora

ETES Grupo Sub Grupo Unidad Ejecutora

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora

Organo Técnico Responsable

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO
PROVINCIA
DISTRITO
LOCALIDAD

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Descipción de la situación actual


El Cáncer en el Perú es un problema de Salud Pública, por su frecuencia que va en aumento, por el daño que ocasiona en la población al
ocasionar discapacidad y muerte en el paciente y pérdidas laborales en los familiares; además, porque muchos de esos casos pueden ser
prevenidos y tratados temprana y adecuadamente. Asimismo, podemos afirmar que la mortalidad por todas las causas en el Perú viene
descendiendo progresivamente, mientras que la mortalidad por cáncer se viene incrementando hasta constituirse en la segunda causa de
muerte según las cifras oficiales del Ministerio de Salud. Adicionalmente, son cinco los tipos de cánceres más frecuentes en el Perú, estos
son el de cuello uterino, mama, estómago, pulmón y prostata.

Por ello es importante prevenirla con una detacción temprana y oportuna, que permita que el porcentaje de curación se eleve al 90%. Una
debilidad saltante del sector Salud es que actualmente sigue siendo escaso las actividades de promoción, prevención, tamizaje y
detección temprana del cáncer en general. De alli la alta prevalencia de casos avanzados, que sumados a la escacez de recursos
humanos calificados, infraestructura y equipamiento genera la persistencia de una gran brecha entre la demanda y la oferta de servicios
de salud. Asimismo, son escazos los equipos existentes para el diagnóstico y tratamiento de las distintas patologías. Un factor no memos
importante que no se debe dejar de mencionar en el prevención y diagnóstico actual del problema, son los inadecuados hábitos, estilos
de viday la debil importancia que actuamente tienen las personas en general, ya que muchas veces no contribuyen a desarrollar las
acciones preventivas, asimismo, no perciben la importancia de somenterse a examenes de prevención y diagnóstico oportuno.

Página 1 de 62
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01
Formato SNIP 03 A
En tal sentido, en el marco del Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer, expresa que éste es un proceso orientado a
lograr que toda la población residente en el territorio nacional, disponga de servicos de salud preventivos que le permita acceder a un
conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de
eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad sobre la base del Plan Nacional para el Fortalecimiento de la Prevención y Control del
Cáncer en el Perú.
Principales indicadores de la situación actual (máximo 3) Valor Actual
1.- Despistaje de cáncer de estómago 0
2.- Despistaje de Cáncer de próstata 0
3.- Detección temprana de cáncer de estómago y próstata 0

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Limitado acceso a examenes preventivos del Cáncer en el ……., del distrito de ……., provincia de …..,……

Descripción de las principales causas


Nº Causas Indirectas
(máximo 6)
Causa 1 Insuficiente Equipamiento adecuado
Causa 2 Insuficiente capacidad operativa y Inadecuada y/o insuficente infraestructura para la prestación del servicio
Causa 3 funcional en los servicios de salud Insuficiente recursos humanos
… Limitadas acciones y técnicas de mantenimiento
Existencia de barreras socio-económicas y
Falta de sensibilización a la población en temas de prevención y control
Causa 6 culturales que limitan la demanda de este
de Cáncer
servicio

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES

9.1. Objetivo

Descripción del objetivo central


Adecuado acceso a examenes preventivos del Cáncer en el ….., del distrito de
……, provincia de ……….,…….

Valor al final
Principales Indicadores del Objetivo (*) Valor Actual
del Proyecto
(máximo 3) (*)
(*)
1.- Despistaje de cáncer de estómago 0 8%
2.- Despistaje de Cáncer de próstata 0 10%

9.2. Medios Fundamentales

N° Descripción medios fundamentales


1 Existencia de equipamiento adecuado
… Suficiente infraestructura para la prestación del servicio
n Población sensibilizada en temas de prevención y control de cáncer

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Descripción de N° de
Componentes (Resultados necesarios para lograr el Acciones necesarias para lograr cada
cada Alternativa beneficiaros
Objetivo) resultado
analizada directos

Adquisición de equipo complementario de


Alternativa 1: Resultado 01: Existencia de equipamiento adecuado laboratorio para examen de PSA y para
Adquisición, entrega procedimientos endoscópicos
y puesta en
operación de equipo
para endoscopía y Capacitación en el uso, conservación y
Resultado 02: Presencia de acciones y técnicas de
de laboratorio; acciones de mantenimiento preventivo del
mantenimiento 430
capacitación y equipo.
campañas de
difución para la
prevención y control Campañas de difusión y sensibilización
Resultado 03: Sensibilización a la población en temas de
del Cáncer. para la prevención y el despistaje del
prevención y control de cáncer
cáncer

Resultado 01

Resultado 02
Alternativa 2

Resultado 03

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIÓN (*)


Número de años del horizonte de evaluación 10
(Entre 5 y 10 años)
Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido
Se establece un Horizonte de Diez (10) periodos de evaluación para el proyecto, acorde a lo establecido por el SNIP, en base a la
Tecnología a ser adquirida y a las características de la infraestructura existente y al uso a la que se someterá, a fin de dar solución al
problema identificado y al parámetro propuesto por el SNIP, según el anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación.
Página 2 de 62
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01
Se establece un Horizonte de Diez (10) periodos de evaluación para el proyecto, acorde a lo establecido por el SNIP, en base a la Formato SNIP 03 A
Tecnología a ser adquirida y a las características de la infraestructura existente y al uso a la que se someterá, a fin de dar solución al
problema identificado y al parámetro propuesto por el SNIP, según el anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación.

12. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (*)

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Medida
Procedimient
Endoscopía digestiva 1,088 1,116 1,145 1,175 1,205
os
alta
Con dosaje de PSA examenes 0 0 0 0 0

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda

13. ANÁLISIS DE LA OFERTA (*)

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Medida
procedimient
Endoscopía digestiva 0 0 0 0 0
os
alta
Con dosaje de PSA examenes 0 0 0 0 0

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y
supuestos considerados para la proyección de la oferta.

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

Unidad de
Servicio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Medida
Endoscopía digestiva procedimient -1,088 -1,116 -1,145 -1,175 -1,205
alta
Con dosaje de PSA os
examenes 0 0 0 0 0

15. COSTOS DEL PROYECTO

15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Modalidad de ejecución
Elegir Modalidad de
Nº TIPO DE EJECUCIÓN
Ejecución (X)
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA X
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO
4 (APP)
ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR
5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ley 29230 (OBRAS POR
IMPUESTOS)

Costo total a
Unidad de Costo
Principales Rubros Cantidad precios de
Medida Unitario
mercado
Expediente Técnico Estudio 1.00 6,750.00 6,750.00
Costo Directo
Equipamiento Und 1.00 574,100.00 574,100.00
Otros Costos Vinculados (Infraestructura) Global 1.00 150,000.00 150,000.00
Supervisión Porcentaje 1.00 7,500.00 7,500.00
Promoción del Servicio Actividad 1.00 7,800.00 7,800.00
Gastos Administrativos Global 1.00 11,192.25 11,192.25
Total 757,342.25

15.1.2 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

Costo total a Costo a


Factor de
Principales Rubros precios de precios
corrección
mercado sociales
Expediente Técnico 6,750.00 0.91 6,135.75
Costo Directo 0.00
Equipamiento 574,100.00 0.85 486,262.70
Otros Costos Vinculados (Infraestructura) 0.00
MOC 18,075.00 0.91 16,430.18
MONC 38,130.00 0.85 32,296.11
Materiales y Equipos 93,795.00 0.85 79,444.37
Utilidad 0.00 1.00 0.00
Supervisión 7,500.00 0.91 6,817.50
Promoción del Servicio 7,800.00 0.91 7,090.20
Gastos Administrativos 11,192.25 0.85 9,479.84
Total 757,342.25 643,956.64

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Página 3 de 62
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01
Formato SNIP 03 A

Items de gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7


Recursos Humanos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Insumos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Servicios Generales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total a precios de mercado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total a precios sociales (*) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7


Recursos Humanos 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
Insumos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Servicios Generales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total a precios de mercado 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
Total a precios sociales (*) 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 17612.61

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

Costo de VP.Costo
Descripción VP.CO&M
Inversión total
Situación sin Proyecto 0.00
Alternativa 1 0.00
Alternativa 2 0.00
Costos incrementales
Alternativa 1 0.00
Alternativa 2 0.00

16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

16.1 Beneficios sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios 1 2 3 4 5 6 … n
Ahorro de tiempos
Ahorro de costos

Valor Presente de los Beneficios Sociales:

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales
Se estimará los beneficios sociales de la alternativa seleccionada en función del número de atenciones de cada uno de los servicios que
se implementará o mejorará con el proyecto.

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

Promociónm de hábitos saludables, prevención del cáncer de estómago y cáncer de próstata, tamizaje - detección- diagnóstico temprano,
para un posterior tratamiento adecuado y oportuno, mejorar la calidad de visa contribuyendo a la reducción de la incidenca, morbilidad y
mortalidad de cáncer de estómago y de próstata en el ámbito de jurisdicción del Hospital XXXXX, aplicando intervenciones sistemáticas
basadas en promoción de la salud, prevención de cáncer, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados
paliativos con un enfoque integral para contar con personas saludables.

17.EVALUACIÓN SOCIAL (*)

17.1 Costo-Beneficio

Indique la Evaluación Social a Usar:


Costo Beneficio Costo efectividad x Ambos

VAN social 30,034.64

17.2 Costo-Efectividad

VAC social 2,383,389.06

Indicador de efectividad y/o eficacia Valor Descripción


430 examenes

Costo- Efectividad 5542.77

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TOTAL


Expediente Técnico 100 100
Costo Directo 0
Equipamiento 100 100
Otros Costos Vinculados (Infraestructura) 50 50 100
Supervisión 50 50 100
Promoción del Servicio 50 50 100
Gastos Administrativos 100 100

Página 4 de 62
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01
Formato SNIP 03 A

18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TOTAL


Expediente Técnico 6,750.00 6,750.00
Costo Directo 0.00
Equipamiento 574,100.00 574,100.00
Otros Costos Vinculados (Infraestructura) 75,000.00 75,000.00 150,000.00
Supervisión 3,750.00 3,750.00 7,500.00
Promoción del Servicio 3,900.00 3,900.00 7,800.00
Gastos Administrativos 11,192.25 11,192.25

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP

Hospital XXXXXXXX

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

No

SI X

PARCIALMENTE

Documentos que sustentan los


Documento Entidad / Organización Compromiso
acuerdos institucionales u otros que
garantizan el financiamiento de los
gastos de operación y
mantenimiento

19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?

No X

Si Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre


Acción 1

Acción 2

Acción "n"

20. IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOS
MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/.)

Durante la Ejecución
Impacto 1:
Impacto n:
Durante la Operación
Impacto 1:
Impacto n:

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

22. FECHA DE FORMULACIÓN

23. FIRMAS

Responsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora

Página 5 de 62
ÁRBOL DE CAUSA - EFECTO

EFECTO
EFECTO FINAL
FINAL
Incremento
Incremento de
de la
la morbi-mortalidad
morbi-mortalidad asociado
asociado
al Cáncer en la población asignada a
Hospital
Hospital XXX,
XXX, del
del Distrito
Distrito de
de YYY,
YYY, Provincia
Provincia
de
de ZZZ,
ZZZ, ZZZ
ZZZ

EFECTO
EFECTO INDIRECTO
INDIRECTO EFECTO
EFECTO INDIRECTO
INDIRECTO
Incremento de
Incremento de enfermedades
enfermedades por por Tardío diagnóstico
Tardío diagnóstico yy tratam
tratam
lesiones celulares y tejidos de los tipos de patolog
asociados
asociados aa neoplasias
neoplasias oncológicas
oncológicas que
que se
se prese
prese

EFECTO
EFECTO DIRECTO
DIRECTO
EFECTO DIRECTO Aunmento innecesario d
Demanda desatendida e tiempos
insatisfecha tiempos yy costos
costos de
de los
los pr
pr
de
de atención
atención de
de los
los pacie
pacie

PROBLEMA
PROBLEMA CENTRAL
CENTRAL
Limitado
Limitado acceso
acceso aa exámenes
exámenes preventivos
preventivos del
del
Cáncer en el Hospital XXX, del Distrito de
YYY,
YYY, Provincia
Provincia de
de ZZZ,ZZZ
ZZZ,ZZZ

CAUSA
CAUSA DIRECTA
DIRECTA CAUSA DIRECTA
Insuficiente capacidad
Insuficiente capacidad operativa
operativa y
y Existencia de barreras s
funcional
funcional en
en los
los servicios
servicios de
de apoyo
apoyo al
al económicas y culturales que
diagnóstico demanda
demanda de de este
este serv
serv

CAUSA
CAUSA INDIRECTA
INDIRECTA 1 1 CAUSA INDIRECTA 2 CAUSA
CAUSA INDIRECTA
INDIRECTA 4 4
CAUSA INDIRECTA 3
Insuficiente
Insuficiente Insuficiente recursos Limitadas
Limitadas acciones
acciones y
y
humanos Insuficiente
infraestructura para la humanos para
para la
la equipamiento
técnicas de
prestación del servicio atención del servicio equipamiento adecuado
adecuado mantenimniento

ÁRBOL DE OBJETIVOS

FIN
FIN ULTIMO
ULTIMO
Disminución de la morbi-mortalidad
asociado
asociado al
al Cáncer
Cáncer en
en la
la población
población asignada
asignada
a
a Hospital
Hospital XXX,
XXX, del
del Distrito
Distrito de
de YYY,
YYY, Provincia
Provincia
de
de ZZZ,
ZZZ, ZZZ
ZZZ

FIN INDIRECTO
FIN
FIN INDIRECTO
INDIRECTO Oportuno diagnóstico
Oportuno diagnóstico
Prevención
Prevención de
de enfermedades
enfermedades porpor tratamiento
tratamiento de
de los
los tipos
tipos
lesiones
lesiones celulares
celulares y
y tejidos
tejidos patologías
patologías oncológicas
oncológicas qq
asociados a neoplasias
presenten
presenten

FIN DIRECTO
FIN DIRECTO Disminución de tiempos y
Demanda
Demanda atendida
atendida y
y satisfecha
satisfecha de los procesos de atenc
los pacientes

OBJETIVO
OBJETIVO CENTRAL
CENTRAL
Adecuado
Adecuado acceso
acceso aa exámenes
exámenes preventivos
preventivos
del
del Cáncer
Cáncer en
en el
el Hospital
Hospital XXX,
XXX, del
del Distrito
Distrito de
de
YYY, Provincia de ZZZ,ZZZ
OBJETIVO
OBJETIVO CENTRAL
CENTRAL
Adecuado
Adecuado acceso
acceso aa exámenes
exámenes preventivos
preventivos
del
del Cáncer
Cáncer en
en el
el Hospital
Hospital XXX,
XXX, del
del Distrito
Distrito de
de
YYY, Provincia de ZZZ,ZZZ

MEDIO 1ER NIVEL MEDIO


MEDIO 1ER
1ER NIVEL
NIVEL
Suficiente
Suficiente capacidad
capacidad operativa
operativa y
y Reducción
Reducción de
de barreras
barreras s
s
funcional
funcional en
en los
los servicios
servicios de
de apoyo
apoyo al
al económicas
económicas y
y culturales
culturales que
que
diagnóstico
diagnóstico demanda
demanda dede este
este serv
serv

MEDIO
MEDIO MEDIO
MEDIO MEDIO
MEDIO
FUNDAMETAL 2 MEDIO
MEDIO
FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL 1 1 FUNDAMETAL 2 FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL 4 4
Suficientes FUNDAMENTAL 3
Suficiente
Suficiente Suficientes recursos
recursos Existencia
Presencia
Presencia de
de acciones
acciones y
y
infraestructura para la humanos
humanos para
para la
la Existencia de
de técnicas de
atención del servicio equipamiento
equipamiento adecuado
adecuado
prestación
prestación del
del servicio
servicio mantenimniento
mantenimniento

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

MEDIO
MEDIO MEDIO
MEDIO MEDIO
FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL 1 1 MEDIO FUNDAMENTAL 4
FUNDAMETAL
FUNDAMETAL 2 2 FUNDAMENTAL 3
(Impresindible)
(Impresindible) Existencia
Suficiente
Suficientes
Suficientes recursos
recursos Existencia de Existencia de
de acciones
acciones y
y
humanos
humanos para
para la
la técnicas
técnicas de
de
infraestructura para la equipamiento
equipamiento adecuado
adecuado
atención del servicio mantenimniento
mantenimniento
prestación
prestación del
del servicio
servicio

Acción 2.1 Acción 3.1


Acción 1.1 Contar con recursos humanos en Adquisición de
Adquisición de equipos
equipos para
para
Construcción de cantidad suficiente y capacitado para examenes
examenes preventivos
preventivos
Infraestructura
Infraestructura la atención del servicio

Acción 1.2
Adquisición de consultorios médicos móviles Acción
Acción 4.1
4.1
Capacitación
Capacitación en
en el
el uso
uso y
y programación
programación
de labores de mantenimiento periódico
de
de los
los equipos
equipos
Acción
Acción 1.3
1.3
Construcción
Construcción de
de
Infraestructura
Infraestructura

Acción
Acción 1.4
1.4
Construcción de
Construcción de
Infraestructura
Infraestructura

Acciones mutuamente excluyente


- EFECTO

INAL
INAL
mortalidad asociado
mortalidad asociado
ción asignada a
o
o de
de YYY,
YYY, Provincia
Provincia
ZZZ
ZZZ

EFECTO
EFECTO INDIRECTO
INDIRECTO
Tardío diagnóstico
Tardío diagnóstico yy tratamiento
tratamiento
de los tipos de patologías
oncológicas
oncológicas que
que se
se presenten
presenten

EFECTO
EFECTO DIRECTO
DIRECTO
Aunmento innecesario de los
tiempos
tiempos yy costos
costos de
de los
los procesos
procesos
de
de atención
atención de
de los
los pacientes
pacientes

CENTRAL
CENTRAL
enes
enes preventivos
preventivos del
del
XXX, del Distrito de
e
e ZZZ,ZZZ
ZZZ,ZZZ

CAUSA DIRECTA
Existencia de barreras socio-
económicas y culturales que limitan la
demanda
demanda de de este
este servicio
servicio

CAUSA
CAUSA INDIRECTA
INDIRECTA 5 5
CAUSA
CAUSA INDIRECTA
INDIRECTA 4 4 Falta de sensibilización a la
Limitadas
Limitadas acciones
acciones y
y población en temas de
técnicas de
prevención
prevención yy control
control de
de
mantenimniento
Cáncer
Cáncer

ETIVOS

MO
MO
orbi-mortalidad
población
población asignada
asignada
to
to de
de YYY,
YYY, Provincia
Provincia
ZZZ
ZZZ

FIN INDIRECTO
Oportuno diagnóstico
Oportuno diagnóstico y y
tratamiento
tratamiento de
de los
los tipos
tipos de
de
patologías
patologías oncológicas
oncológicas que
que se
se
presenten
presenten

FIN DIRECTO
Disminución de tiempos y costos
de los procesos de atención de
los pacientes

ENTRAL
ENTRAL
menes
menes preventivos
preventivos
XXX,
XXX, del
del Distrito
Distrito de
de
e ZZZ,ZZZ
ENTRAL
ENTRAL
menes
menes preventivos
preventivos
XXX,
XXX, del
del Distrito
Distrito de
de
e ZZZ,ZZZ

MEDIO
MEDIO 1ER
1ER NIVEL
NIVEL
Reducción
Reducción de
de barreras
barreras socio-
socio-
económicas
económicas y
y culturales
culturales que
que limitan
limitan la
la
demanda
demanda dede este
este servicio
servicio

MEDIO
MEDIO MEDIO
MEDIO FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL 5 5
FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL 4 4 Sensibilización a la población
Presencia
Presencia de
de acciones
acciones y
y en
en temas
temas dede prevención
prevención yy
técnicas de
control
control de
de Cáncer
Cáncer
mantenimniento
mantenimniento

SOLUCIÓN

MEDIO MEDIO FUNDAMENTAL 5


FUNDAMENTAL 4 Sensibilización a la
Existencia
Existencia de
de acciones
acciones y
y población
población en
en temas
temas dede
técnicas
técnicas de
de prevención
prevención yy control
control de
de
mantenimniento
mantenimniento Cáncer
Cáncer

Acción 3.1 Acción


Acción 5.1
5.1
dquisición de
dquisición de equipos
equipos para
para Campañas de difusión
examenes
examenes preventivos
preventivos para la prevención y el
despistaje del Cáncer

Acción
Acción 4.1
4.1
ón
ón en
en el
el uso
uso y
y programación
programación
de mantenimiento periódico
de
de los
los equipos
equipos
Estimación de la Población de Referencia

Población Estimada - 2012


Población de Referencia 1,113,408
% Po. Que se percibe enferma (60.3%) (1) 671,385
% Pob. Que atenderían los Hospitales MINSA (12.2%)(2) 81,909
(1)
ENAHO 2001 Pag. 240 -251 -253
(2)
ENAHO 2001 Pag. 242

GRUPO
SEXO
S DE TOTAL %
M F
EDAD
0-4 2,782 2,608 5,390 6.6%
5-9 2,570 2,585 5,155 6.3%
10 - 14 2,979 2,930 5,909 7.2%
15 - 19 3,307 3,540 6,847 8.4%
20 - 24 3,392 3,724 7,116 8.7%
25 - 29 3,332 3,678 7,010 8.6%
30 - 34 3,013 3,413 6,426 7.8%
35 - 39 2,688 3,016 5,704 7.0%
40 - 44 2,599 3,024 5,623 6.9%
45 - 49 2,434 2,809 5,243 6.4%
50 - 54 2,225 2,613 4,838 5.9%
55 - 59 1,833 2,078 3,911 4.8%
60 - 64 1,437 1,724 3,161 3.9%
65 - 69 1,162 1,462 2,624 3.2%
70 - 74 1,071 1,333 2,404 2.9%
75 - 79 892 1,094 1,986 2.4%
80 + 1,021 1,541 2,562 3.1%
TOTAL 38,737 43,172 81,909 100.0%
281

POBLACIÓN POTENCIAL MUJERES POBLACIÓN POTENC

Cálculos Auxiliares V. Absoluto Cálculos Auxiliares


Población de Referencia 43,172 Población de Referencia
Población Femenina No Objetivo 17,515 Población Masculina No Objetivo
Población Femenina de 21 a 65 años 25,657 Población Masculina de 45 a 65 años
Población Femenina de 40 a 65 años 12,589 Población Masculina de 50 a 70 años
Registros de Oncología 2012 463 Registros de Oncología 2012

Registros Oncológicos por Tipo de caso y sexo 2012


LOCALIZACIÓN 2012 LOCALIZACIÓN
Cuello del útero 113 Estomago
Mama 84 Glándula Prostática
Estómago 26 Bronquios, Pulmón
Otros tumore malignos de Piel 17 Otros tumores malignos de Piel
Bronquios, Pulmón 15 Leucemia Linfoide
Leucemia Linfoide 11 Testículo
No especificado 197 No especificado
Total casos mujeres 463 Total casos varones
.
Unidad de
Descripción
Medida
A. RECURSOS HUMANOS
Personal de Salud Nombrado
Mé Und
En Und
Personal de Salud Contratado
Mé Und
En Und
Te Und
Ot Und
POBLACIÓN POTENCIAL HOMBRES

os Auxiliares V. Absoluto
ción de Referencia 38,737
ón Masculina No Objetivo 29,405
ón Masculina de 45 a 65 años 8,214
ón Masculina de 50 a 70 años 6,898
os de Oncología 2012 380

e caso y sexo 2012


2012
44
la Prostática 42
uios, Pulmón 20
umores malignos de Piel 20
mia Linfoide 17
18
219
casos varones 380
MUJERES
Población de Referencia (i)

Población Demandante Potencial (ii)


Población Demandante Potencial (ii)

Población Demandante Efectiva (iii)


Población Demandante (iv)
Población Demandante Generada (v)
Población Demandante Efectiva Atendida (vi)
(i) Población de la zona de intervención
(ii) Población femenina considerada por el Programa para realizarce exá
(iii) = (iv) + (v)
(iv) % de Población que actualmente se realiza exámenes (Fuente: Oficin
(v) Pob. Demandante No atendida Incorporada = 10% x (1 - % Pob. Que
exámenes) x (ii)

(vi) Pob. Que efectivamente puede atenderse con la intervención (dadas


preferencias de los usuarios)
NOTAS
Población que No se hace exámenes , pero se motiva a hacerlo por la im
(supuesto)
Cantidad
RSOS HUMANOS
l de Salud Nombrado
1
1
l de Salud Contratado
1
0
1
2
TOTAL DE HORAS AL ÑO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE
SALUD
Horas/días días Horas / mes Meses Horas / año
6 25 150 11 1,650
MUJERES
43,172
Estómago
de 40 a 65 años
ncial (ii)
12,589
ncial (ii)
Endoscopía digestiva alta
fectiva (iii) 1,033
26
erada (v) 1,007
fectiva Atendida (vi) 1,033
ción
a por el Programa para realizarce exámenes de Estómago

e se realiza exámenes (Fuente: Oficina de Estadística e Informática)


ncorporada = 10% x (1 - % Pob. Que se efectúa act. Este tipo de

atenderse con la intervención (dadas la capacidad de oferta y

s , pero se motiva a hacerlo por la implementación del equipo

8.0%

VARONES
Población de Referencia (i)

Población Demandante Potencial (ii)

Población Demandante Efectiva (iii)


Población Demandante (iv)
Población Demandante Generada (v)
Población Demandante Efectiva Atendida (vi)
(i) Población de la zona de intervención
(ii) Población masculina considerada por el Programa para realizarce exámenes d
(iii) = (iv) + (v)
(iv) % de Población que actualmente se realiza exámenes (Fuente: Oficina de Est
(v) Pob. Demandante No atendida Incorporada = 10% x (1 - % Pob. Que se efectú
(vi) Pob. Que efectivamente puede atenderse con la intervención (dadas la capac
usuarios)
NOTAS
Población que No se hace exámens , pero se motiva a hacerlo po
equipo (supuesto)
oras / año

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTOS


PARTIDAS
A. RECURSOS HUMANOS
B. INSUMOS
C. SERVICIOS GENERALES
COSTOS TOTAL A PRECIOS DE MERCADO S/.
TOTAL A PRECIOS SOCIALES S/.
Fuente: Sistema de Información de Costos e Ingresos Hospital XXX
Anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación
VARONES
38,737
Estómago Glándula Prostática
de 45 a 65 años de 50 a 70 años
8,214 6,898
Endoscopía
Con dosaje de PSA
digestiva alta
701 732
44 42
657 690
701 732

ma para realizarce exámenes de Estómago y Próstata

menes (Fuente: Oficina de Estadística e Informática)


0% x (1 - % Pob. Que se efectúa act. Este tipo de exámenes) x (ii)
a intervención (dadas la capacidad de oferta y preferencias de los

o se motiva a hacerlo por la implementación del

8.0% 10.0%

ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN
DEMANDANTE EFECTIVA ATENDIDA
POR TIPO DE PROCEDIMIENTO -
MUJERES
Año
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: INEI - Censos Nacionales: 1993 - 2007
Tasa de crecimiento poblacional anual intercensal
del área de influensia es de: 2.60%
ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN
EMANDANTE EFECTIVA ATENDIDA
POR TIPO DE PROCEDIMIENTO -
MUJERES
Tipo de Procedimiento
Endoscopía digestiva
alta
1,060
1,088
1,116
1,145 0.026
1,175
1,205
1,236
1,269
1,302
1,335
1,370
te: INEI - Censos Nacionales: 1993 - 2007
de crecimiento poblacional anual intercensal
rea de influensia es de: 2.60%

ESTIMACION DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE


EFECTIVA ATENDIDA POR TIPO DE
PROCEDIMIENTOS - HOMBRES
Tipo de Procedimiento
Año Endoscopía
Con dosaje de PSA
digestiva alta
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: INEI Censos Nacionales: 1993 - 2007
Tasa de crecimiento poblacional anual intercensal del área de
influencia de 2.60%

DEMANDA TOTAL
Periodo Año Demanda
0 2,013 43
1 2,014 43
2 2,015 43
3 2,016 43
4 2,017 43
5 2,018 43
6 2,019 43
7 2,020 43
8 2,021 43
9 2,022 43
10 2,023 43

Total 10 años 430


Promedio (2014 - 2023) 43
Fuente: INEI-Censos Nacionales: 1993-2007
Tasa de crecimiento promedio anual: 2.6%
DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PROCEDIMINETO -
HOMBRES Y MUJERES
Tipo de Procedimiento
Año Endoscopía
Con dosaje de PSA
digestiva alta
0 1,060 0
1 1,088 0
2 1,116 0
3 1,145 0
4 1,175 0
5 1,205 0
6 1,236 0
7 1,269 0
8 1,302 0
9 1,335 0
10 1,370 0
Fuente: INEI Censos Nacionales: 1993 - 2007
Tasa de crecimiento poblacional anual intercensal del área de
influencia de 2.60%
Periodo Año Demanda Oferta Brecha
0 2012 43 0 -43
1 2013 43 0 -43
2 2014 43 0 -43
3 2015 43 0 -43
4 2016 43 0 -43
5 2017 43 0 -43
6 2018 43 0 -43
7 2019 43 0 -43
8 2020 43 0 -43
9 2021 43 0 -43
10 2022 43 0 -43
Total 10 años 430 -430
Promedio (2013 - 2022 43 -43
Elaboración Propia
PRESUPUESTO PRE-OPERATIVO ALTERNATIVA N° 1

Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Marco del Programa Estratégico de Preve


Obra:
Control de Cáncer en el ……., Distrito de ……, Provincia de……,….
Ubicación:
Fecha:

Ítem Partidas Unidad Cantidad

01.00.00 EQUIPAMIENTO (1)


01.01.00 A.- SUMINISTRO (Equipo)
01.01.01 Analizador Inmunoquimico UND 1.00
01.01.02 Gastrovideoendoscopio UND 1.00
01.02.00 B.- SUMINISTRO (Mobiliario)
01.02.04 Biombo metálico de 02 cuerpos UND 2.00
01.02.05 Cama clínica metélica para adulto UND 1.00
01.02.06 Mesa metálica rodable para multiple uso UND 2.00
OTROS COSTOS VINCULADOS (2) (adecuación de
02.00.00 Global 1.00
infraestructura, accesorios, traslados, etc.)

SUB-TOTAL 1

Ítem Partidas Unidad Cantidad


03.00.00 EXPEDIENTE TÉCNICO (*) Estudio 1.00
04.00.00 SUPERVISIÓN (**) Porcentaje 1.00
05.00.00 PROMOCIÓN DE SERVICIO Actividad 1.00
Campañas de difusión para la prevención y el
despistaje del Cáncer
06.00.00 GASTOS ADMINIST. E IMPREVISTOS Global 1.00

SUB-TOTAL 2

MONTO DE INVERSIÓN S/.


(1) La partida referida a CAPACITACIÖN, será consignada dentro de los requerimientos que se solicite a la empresa proveedora, como se det
presentada.
En donde la Capacitación en el uso y operación y la Capacitación técnica en el mantenimiento del equipo, se contemplan en un m
tanto al personal asistencial encargado de su uso, así como por el personal de mantenimiento encargado. Siendo dictado ambos por person
De otro lado también se considera la presentación de un programa

(2) Las partidas referidas a OTROS COSTOS VINCULANTES se detallará de acuerdo el caso del estado de los ambientes para el funcionamien
como parte de las Especificaiones Técnicas de los equipos que sean asumidos por la empresa proveedora de equipos.
(*) y (**) El costo del Expediente Técnico y la Supervisión se calculan como un % de los activos tangibles (Infraestrutura), al considerar sólo eq
ERATIVO ALTERNATIVA N° 1

ograma Estratégico de Prevención y


Dpto:
e……,….
Provincia:
Distrito:

INVERSIÓN A INVERSIÓN A
PRECIOS DE PRECIOS
MERCADO SOCIALES

Precio Parcial Total S/. Total S/.

571,000.00 486,262.70
300,000.00 300,000.00
271,000.00 271,000.00
3,100.00
200.00 400.00
1,800.00 1,800.00
450.00 900.00

150,000.00 150,000.00 150,000.00 128,170.65

724,100.00 614,433.35

Precio Parcial Total S/. Total S/.


0.05 6,750.00 6,750.00 6,135.75
0.05 7,500.00 7,500.00 6,817.50
1.00 7,800.00 7,800.00 7,090.20

0.02 11,192.25 11,192.25 9,479.84

33,242.25 29,523.29

2,353,354.42 2,353,354.42
e a la empresa proveedora, como se detalla en las especificaciones técnicas de la alternativa

miento del equipo, se contemplan en un mínimo de 10 horas, dentro del primer mes, y serán dirigidos
rgado. Siendo dictado ambos por personal certificado por el fabricante.
onsidera la presentación de un programa anual de mantenimiento preventivo detallado.

o de los ambientes para el funcionamiento del programa, en caso sea adecuaciones menores se incluirá
eedora de equipos.
bles (Infraestrutura), al considerar sólo equipamiento se asumen estos como cero "0".
COSTOS OPERATIVOS Y DE MANTENIMIENTO EN LA SITUACION "SIN PROYECTO
APRECIOS DE MERCADO Y SOCIALES( En nuevos soles S/.)
Costo unitario
Unidad
anual a precios
Descripción de Cantidad
de mercado
medida
(S/.)
A. RECURSOS HUMANOS 0.00
Personal de salud nombrado
Médico Und 1 0.00
Técnico especializado Und 1 0.00
Asistente de servicio Und 1 0.00
B. INSUMOS 0.00
Insumos médicos y material de oficina Glb 1 0.00
C. SERVICIOS GENERALES 0.00
Mantenimiento de infraestructura Glb 1 0.00
Mantenimiento de equipos Glb 1 0.00
Servicios básicos Glb 1 0.00
TOTAL COSTOS OPERATIVOS Y DE MANTENIMIENTO 0.00
Fuente: Sistema de información de costos e ingresos del Hospital de Huacho
Anexo SNIP 10-parametros de evaluación
CION "SIN PROYECTO"
soles S/.)
Costos a
Factor de precios
conversión sociales
(S/.)
0.91 0.00

0.85 0.00

0.85 0.00

0.00
COSTOS OPERAT
A
A. RECURSOS HUMANOS - Alternativa 1 y 2
Tiempo
Rubro Remu. S/.
(Meses)
Programa Médico de Nuevo Personal Contratado
Médico 12
Enfermera 12
Remuneración
Médico 4,500.00 1
Enfermera 180.00 1
Sub Total con Impuestos
Remuneración del Personal Sin Proyecto (1)
Costo Directo Total a P.M.
Costo Directo Total a P.S. Factor (*)
1.00
(1) Se considera el monto total de la remineración del personal de salud y administrativo en el serviciop en la Situación "Sin P
(*) Anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación

B. INSUMOS - Alternativa 1 y 2
Concepto Unidad Precio Unitario
Endoscopía digestiva alta Global 0.00
Con dosaje de PSA Global
Consejería en la Prevención de Cáncer de Próstata Global
Costos de los Insumos (Otros) Global
Costo Directo Total a P.M.
Costo Directo Total a P.S. Factor (*)
0.85
(*) Anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación
Elaboración Propia

C. SERVICIOS GENERALES - Alternativa 1


Concepto Unidad Cantidad
Mantenimiento de Infraestructura Mes 0
Mantenimiento de Equipos (1) Global 0
Servicios Básicos (agua, luz, teléfono) (2) Mes 0
Costo Directo Total a P.M.
Costo Directo Total a P.S. Factor (*) 0.85

(1) El costo de mantenimiento anual de equipos se considera como el 10% del valor total de equipos a adquirir. El porcentaje
porcentajes sustraidos de la experiencia en obras de mantenimiento similares. De otro lado se considera cada 5 años un cost
equivalente al 20% del costo anual.
(2) Se estima un incremento del 10% por concepto de servicios generales luego de la intervención con proyecto.
(*) Anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación

C. SERVICIOS GENERALES - Alternativa 2


Concepto Unidad Cantidad
Mantenimiento de Infraestructura Mes
Alquiler de Equipos (**) Global
Servicios Básicos (agua, luz, teléfono) (2) Mes
Costo Directo Total a P.M.
Costo Directo Total a P.S. Factor (*)
0.85

(1) Se estima que el costo por alquiler de equipos representa el 30% del valor total de los equipos en el mercado, en el que se
que incurrirá la empresa arrendataria y los gastos administrativos necesariospara su implementación. El porcentaje de partici
proyectos similares.

(2) Se estima un incremento del 10% por concepto de servicios generales luego de la intervención con proyecto.
(*) Anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación

COSTOS DE OPERACIÓ

Componente del C.D


1
A. Recursos Humanos 4,680.00
B. Insumos 0.00
C. Servicios Generales 0.00
Costo Total a Precios de Mercado S/. 4,680.00

Factor de
Componente del C.D Conversió
n (*) 1
A. Recursos Humanos 0.91 4,680.00
B. Insumos 0.85 0.00
C. Servicios Generales 0.85 0.00
Costo Total a Precios Sociales S/. 4,680.00
(*) Anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación

COSTOS DE OPERACIÓ

Componente del C.D


1
A. Recursos Humanos 4,680.00
B. Insumos 0.00
C. Servicios Generales 0.00
Costo Total a Precios de Mercado S/. 4,680.00

(Cálculo a Precios Sociales)


Factor de
Componente del C.D Conversió
n (*) 1
A. Recursos Humanos 0.91 4,680.00
B. Insumos 0.85 0.00
C. Servicios Generales 0.85 0.00
Costo Total a Precios Sociales S/. 4,680.00
(*) Anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación
COSTOS OPERATIVOS Y DE MANTENIMIENTO EN LA SITUACION "CON PROYECTO"
A PRECIOS DE MERCADO Y SOCIALES( En nuevos soles S/.)

1 2 3 4 5

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00


180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
o en el serviciop en la Situación "Sin Proyecto"

1 2 3 4 5
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Precio Unitario Anual Cada 5 años


0.00 2,250.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 2,250.00
0.00 1,905.75

al de equipos a adquirir. El porcentaje de participación responde a


lado se considera cada 5 años un costo de mantenimiento correctivo

ntervención con proyecto.

Precio Unitario Anual Cada 5 años


0.00
0.00
0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
os equipos en el mercado, en el que se incluye los costos de mantenimiento
mplementación. El porcentaje de participación responde a% sustraidos de

ntervención con proyecto.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO - ALTERNATIVA 1


(Cálculo a Precios de Mercado)
Años
2 3 4 5 6
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

(Cálculo a Precios Sociales)


Años

2 3 4 5 6
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO - ALTERNATIVA 2


(Cálculo a Precios de Mercado)
Años
2 3 4 5 6
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

Años

2 3 4 5 6
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
N PROYECTO"

6 7 8 9 10

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00


180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

6 7 8 9 10
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
VA 1

7 8 9 10
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

7 8 9 10
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

VA 2

7 8 9 10
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

7 8 9 10
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
FLUJO DE COSTOS INCR

Costo de Inversión
0 1
1. Total Inversión 2,353,354.42
2. Costos de Oper. Y Mant. Con Proyecto 4,680.00
3. Costos de oper. Y Mant. Sin Proyecto 0.00
COSTOS INCREMENTALES 2,353,354.42 4,680.00

FLUJO DE COSTOS IN

Costo de Inversión
0 1
1. Total Inversión 2,353,354.42
2. Costos de Oper. Y Mant. Con Proyecto 4,680.00
3. Costos de oper. Y Mant. Sin Proyecto 0.00
COSTOS INCREMENTALES 2,353,354.42 4,680.00

FLUJO DE COSTOS INCR

Costo de Inversión
0 1
1. Total Inversión 0.00
2. Costos de Oper. Y Mant. Con Proyecto 4,680.00
3. Costos de oper. Y Mant. Sin Proyecto 0.00
COSTOS INCREMENTALES 0.00 4,680.00

FLUJO DE COSTOS IN

Costo de Inversión
0 1
1. Total Inversión 0.00
2. Costos de Oper. Y Mant. Con Proyecto 4,680.00
3. Costos de oper. Y Mant. Sin Proyecto 0.00
COSTOS INCREMENTALES 0.00 4,680.00
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADOS - ALTERNATIVA 1
En Nuevos Soles (S/.)
Año
2 3 4 5 6

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 1


En Nuevos Soles (S/.)
Año
2 3 4 5 6

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADOS - ALTERNATIVA 2


En Nuevos Soles (S/.)
Año
2 3 4 5 6

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES- ALTERNATIVA 2


En Nuevos Soles (S/.)
Año
2 3 4 5 6

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
VA 1

7 8 9 10

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

7 8 9 10

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

VA 2

7 8 9 10

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

7 8 9 10

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
CONCEPTO VACT TOTAL
0
1. Inversión 2,353,354.42 2,353,354.42
2. Costos de Oper. Y Mant. Con Proyecto 30,034.64
3. Costos de Oper. Y Mant. Sin Proyecto
Costos Incrementales 2,353,354.42
VACSN (T.D. 9%) 2,383,389.06 30,034.64
Beneficiarios (Total del Horizonte) 430
COSTO EFECTIVIDAD ALT 01 5542.77

TOTAL
Inversión ALT 01 2,353,354.42
VNA ALT 01 30,034.64
VACT ALT 01 2,383,389.06

TOTAL
Beneficios ALT 01 430
VACT ALT 01 2,383,389.06
CE ALT 01 5,542.77

CONCEPTO VACT TOTAL


0
1. Inversión 0.00 0.00
2. Costos de Oper. Y Mant. Con Proyecto 30,034.64
3. Costos de Oper. Y Mant. Sin Proyecto
Costos Incrementales 0.00
VACSN (T.D. 9%) 30,034.64 30,034.64
Beneficiarios (Total del Horizonte) 430
COSTO EFECTIVIDAD ALT 01 69.85

TOTAL
Inversión ALT 02 0.00
VNA ALT 02 30,034.64
VACT ALT 02 30,034.64

TOTAL
Beneficios ALT 02 430
VACT ALT 02 30,034.64
CE ALT 02 69.85
COSTO EFECTIVIDAD ALTERNATIVA 1
AÑOS
1 2 3 4 5

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

COSTO EFECTIVIDAD ALTERNATIVA 2


AÑOS
1 2 3 4 5

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
ÑOS
6 7 8 9 10

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00

ÑOS
6 7 8 9 10

4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00 4,680.00
SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 1

Costos de
Casos Beneficios VAN VAC
Inversión
ALT 01 43 2,353,354.42 30,034.64 2,383,389.06

Sensibilizando la inversión

Variacion % Ratio C/E


40% 77,319.32
30% 71,846.40
20% 66,373.49
10% 60,900.57
0 55,427.65
-10% 49,954.74
-20% 44,481.82
-30% 39,008.90

SENSIBILIDAD DE LA INVERSIÓN

90,000.00
80,000.00
70,000.00
60,000.00
50,000.00
40,000.00
30,000.00
20,000.00
10,000.00
0.00
40% 30% 20% 10% 0% -10% -20%
Costos de
CE Casos Benefi VAN
Inversión
55,427.65 ALT 01 43 ### 30,034.64

Sensibilizando las atenciones

Variacion %
20%
15%
10%
5%
0
-5%
-10%
-15%

VERSIÓN SENSIBILIDAD DE LAS ATENCION

70,000.00
60,000.00
50,000.00
40,000.00
30,000.00
20,000.00
10,000.00
0.00
20% 15% 10% 5% 0%
% -10% -20% -30%
Indicador de
VAC
Resultado
2,383,389.06 55,427.65

bilizando las atenciones

Ratio C/E
46,306.12
48,289.06
50,452.27
52,821.50
55,427.65
58,308.14
61,508.67
65,085.74

LIDAD DE LAS ATENCIONES

10% 5% 0% -5% -10% -15%


SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 2

Costos de
Casos Beneficios VAN VAC
Inversión
ALT 01 430 0.00 30,034.64 30,034.64

Sensibilizando la inversión

Variacion % Ratio C/E


40% 69.85
30% 69.85
20% 69.85
10% 69.85
0 69.85
-10% 69.85
-20% 69.85
-30% 69.85

SENSIBILIDAD DE LA INVERSIÓN

80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
40% 30% 20% 10% 0% -10% -20%
Costos de
CE Casos Benefi VAN
Inversión
69.85 ALT 01 430 0.00 30,034.64

Sensibilizando las atenciones

Variacion %
20%
15%
10%
5%
0
-5%
-10%
-15%

SENSIBILIDAD DE LAS ATENCION


NVERSIÓN

% -10% -20% -30% 69.85


20% 15% 10% 5% 0% -5%
Indicador de
VAC
Resultado
30,034.64 69.85

sibilizando las atenciones

Ratio C/E
69.85
69.85
69.85
69.85
69.85
69.85
69.85
69.85

LIDAD DE LAS ATENCIONES

10% 5% 0% -5% -10% -15%


PERIODO 0
ACTIVIDADES Año 1 Año 2
1 2 3 4 5 6
FASE DE INVERSIÓN
1 Elaboración de expediente técnico
2 Elaboración de bases
4 Licitación y contratación del equipamiento
6 Conformidad de los Equipos
7 Mejoras en la gestión del servicio
8 Campañas de sensibilización
9 Informe de cierre del PIP
FASE DE POST INVERSIÓN
10 Operación y mantenimiento
(…) Año 10
PRESUPUESTO PRE-OPERATIVO ALTERNATIVA N° 1

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL MARCO


DEL PROGRAMA ESTRATEGICO DE PREVENCION Y CONTROL
Obra: Dpto:
DEL CANCER EN EL ……., DISTRITO DE ……, PROVINCIA DE ……,
….
Ubicación: Provincia:
Fecha: Apr-13 Distrito:
INVERSIÓN A
PRECIOS DE
MERCADO

Item Partidas Unidad Cantidad Precio Parcial TOTAL S/.


01.00.00 EQUIPAMIENTO (1)

01.01.00 A.- SUMINISTRO (Equipo) 571,000.00


01.01.01 Analizador Inmunoquimico und 1.00 300,000.00 300,000.00
01.01.02 Gastrovideoendoscopio und 1.00 271,000.00 271,000.00
01.02.00 B.- SUMINISTRO (Mobiliario) 3,100.00
01.02.04 Biombo metálico de 02 cuerpos und 2.00 200.00 400.00
01.02.05 Cama clínica metálica para adulto und 1.00 1,800.00 1,800.00
01.02.06 Mesa metálica rodable para usos múltiple und 2.00 450.00 900.00
OTROS COSTOS VINCULADOS (2) 150,000.00
Adecuación de infraestructura y/o
02.00.00 adquisición de consultorios médicos
Global 1.00 150,000.00
móviles y/o construcción de
infraestructura y/o alquiler de ambientes
SUB TOTAL 01 724,100.00
03.00.00 Expediente técnico Estudio 1.00 0.05 6,750.00 6,750.00
04.00.00 Supervisión Porcentaje 1.00 0.05 7,500.00 7,500.00
05.00.00 Promoción del Servicio Actividad 1.00 1.00 7,800.00 7,800.00
Campañas de difuciónn para la
prevención y el control del Cáncer
06.00.00 Gastos administrativos e Imprevistos Global 1.00 0.02 11,192.25 11,192.25
SUB TOTAL 02 33,242.25
MONTO DE INVERSION TOTAL A P.M. 757,342.25

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
Alternativa N° 1 - En Nuevos Soles (S/.)

CÁLCULOS A PRECIOS SOCIALES


TANGIBLES
Monto
% Factor de
Participació
Item Componente del C.D. Participació Conversión Parcial
n x Comp.
n (*)
C.D.
01.00.00 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 100% 574,100.00 0.85 486,262.70
SUB TOTAL 01 ###
OTROS COSTOS VINCULADOS
02.00.00
(Infraestructura)
02.01.00 MOC 12.05% 18,075.00 0.91 16,430.18
02.02.00 MONC 25.42% 38,130.00 0.85 32,296.11
02.03.00 Materiales y Equipos 62.53% 93,795.00 0.85 79,444.37
Costos Directo a P.S. ###
SUB TOTAL 02 ###

INTANGIBLES

Factor de
Item Descripción Unidad Cantidad Conversión Parcial
(*)

03.00.00 Expediente técnico Estudio 1.00 0.91 6,135.75


04.00.00 Supervisión Global 1.00 0.91 6,817.50
05.00.00 Promoción del Servicio Global 1.00 0.91 7,090.20
06.00.00 Gastos administrativos e Imprevistos Porcentaje 0.85 9,479.84
SUB TOTAL 03 29,523.29

MONTO DE INVERSION TOTAL A P.S. ###


(*) Anexo SNIP 10 - Parámetros de Evaluación
INVERSIÓN A
PRECIOS
SOCIALES

TOTAL S/.

486,262.70

128,170.65

614,433.35
6,135.75
6,817.50
7,090.20

9,479.84
29,523.29
643,956.64

También podría gustarte