Está en la página 1de 2

 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión, es decir, es el porcentaje de


beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado
del proyecto. Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que
está muy relacionada con el valor actualizado neto (VAN). También se define como el
valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de
inversión dado.

La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, es decir,
va a venir expresada en tanto por ciento. El principal problema radica en su cálculo, ya
que el número de periodos dará el orden de la ecuación a resolver (Muñoz, 2014).

 Valor Actual Neto (VAN)

Es el método más conocido para evaluar proyectos de inversión a largo plazo, ya que
nos permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero:
maximizar la inversión

Se basa en el hecho de que el valor del dinero cambia con el paso del tiempo,
permitiendo conocer el valor total de un proyecto que se extenderá por varios meses o
años, y que puede combinar flujos positivos (ingresos) y negativos (costos). Para ello
emplea una tasa de descuento, que suele considerar la inflación o el costo de un
préstamo (Mete, 2010).

Conclusión:

El VAN y el TIR son dos herramientas para calcular la viabilidad de un proyecto


empresarial, independiente de sus características o área de desempeño, sin embargo, la
diferencia radica en que el primero calcula la rentabilidad y la segunda el tiempo que la
empresa tardará en recuperar la inversión inicial.

Referencia:

Muñoz, M. (2014). Fundamentos Básicos de Finanzas. Universidad ARTURO PRAT.


Recuperado de:
http://www.mpuga.com/docencia/Fundamentos%20de%20Finanzas/Van%20y%
20Tir%202011.pdf
Mete, R. (2010). Valor actual neto y tasa de retorno: su utilidad como herramientas
para el análisis y evaluación de proyectos de inversión. Instituto de
Investigación en Ciencias Económicas y Financieras. Recuperado de:
http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v7n7/v7n7_a06.pdf

También podría gustarte