Está en la página 1de 57

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

U.N.E.F.A.
NUCLEO – VARGAS

INGENIERÍA MECÁNICA

NORMALIZACIÓN Y SIMBOLOGÍA USADO EN EL DIBUJO


MECÁNICO

Integrante:

Catia La Mar, 18 de febrero de 2015


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
NORMALIZACIÓN ............................................................................................................................ 4
Organismos Nacionales e Internacionales que rigen las Normas ............................................... 4
Definición de norma: ................................................................................................................... 6
Normas Internacionales Más Empleadas En Diversos Sectores De La Producción Mecánica:
Origen .......................................................................................................................................... 7
Normas Internacionales para el uso de simbología en Dibujo Mecánico. ................................ 10
LÍNEAS NORMALIZADAS ................................................................................................................ 13
Clases De Líneas ........................................................................................................................ 13
Espaciamiento Entre Las Líneas ................................................................................................ 15
Terminación De Las Líneas De Referencia................................................................................. 16
Orientaciones Sobre La Utilización De Las Líneas ..................................................................... 16
FORMATOS .................................................................................................................................... 17
Concepto ................................................................................................................................... 17
Dimensiones .............................................................................................................................. 17
ROTULADO .................................................................................................................................... 18
Estandarización de las letras ..................................................................................................... 19
Importancia de la rotulación ..................................................................................................... 20
Proceso para la rotulación ........................................................................................................ 20
OBTENCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO .................................................................................. 21
Correspondencia Entre Las Vistas ............................................................................................. 23
Elección De Las Vistas De Un Objeto, Y Vistas Especiales ......................................................... 24
Elección De Las Vistas Necesarias ............................................................................................. 25
Vistas Especiales (Licencias Del Dibujo Técnico) ....................................................................... 26
SIMBOLOGÍA DEL DIBUJO MECÁNICO........................................................................................... 30
Representación De Roscas Y Tornillos En Dibujo Mecánico ..................................................... 30
Representación de resortes y ballestas metálicas en dibujo mecánico.................................... 35
Representación de engranajes y ruedas dentadas ................................................................... 40
Símbolos para roblones y bulones en dibujo mecánico ............................................................ 47
Símbolos para perfiles laminados, barras y chapas .................................................................. 51
Símbolos indicadores del terminado de superficies en dibujo mecánico ................................. 53
Conclusiones ................................................................................................................................. 56
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 57
INTRODUCCIÓN

En presente informe pretende dar una breve idea de la importancia de la normalización en el


Dibujo Técnico Mecánico, así como también mencionar los principales entes normativos tanto
nacionales como internacionales.

También encontraremos las normas más elementales del dibujo mecánico, tales como línea y
trazos, rótulos, vistas, así como los principales símbolos que se pueden emplear en los diversos
proyectos mecánicos donde se incluye el diseño de partes y piezas.
NORMALIZACIÓN
La normalización es la redacción y solo aprobación de normas que se establecen para
garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el
repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad
de funcionamiento y trabajar con responsabilidad social.

La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a


distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. La
asociación estadounidense para pruebas de materiales (ASTM) define la normalización como el
proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para
el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.

Según la ISO (International Organization for Standarization) la normalización es la actividad


que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a
usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto
dado, que puede ser tecnológico, político o económico.

La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:

• Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más
necesarios.
• Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional.
• Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y
preciso.

Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos
normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es una prueba de la importancia que se da
a la normalización.

Organismos Nacionales e Internacionales que rigen las Normas


Nacionales: Son las redactadas y emitidas por los diferentes organismos nacionales de
normalización, y en concordancia con las recomendaciones de las normas Internacionales y
regionales pertinentes. En nuestro caso las normas Covenin, Sencamer, FondoNorma.

Internacionales: A este grupo pertenecen las normas emitidas por ISO, CEI y UIT-Unión
Internacional de Telecomunicaciones. En la mayoría de lo sitios las normas más utilizadas sonla UNE
y la DIN que claramente están comprendidas en la norma ISO. Tanto los elementos Normalizados,
como los comerciales no se suelen representar en el despiece. Sin embargo en el plano de Conjunto
se deben de representar para su completa comprensión de disposición.

Organismos Internacionales de Normalización

• ISO - Organización Internacional para la Normalización.


• IEC - International Electrotechnical Commission.
• IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers.
• ITU - Unión Internacional de Telecomunicaciones (engloba CCITT y CCIR).
• IATA - International Air Transport Association
• Codex Alimentarius - Normas internacionales de los alimentos
• RABQSA - Normas internacionales SISTEMAS DE GESTION

Organismos Regionales de Normalización

• AMN - Asociación Mercosur de Normalización.


• APEC - Asia-Pacific Economic Cooperation.
• CENELEC - Comité Européen de Normalisation Electrotechnique - Comité Europeo de
Normalización Electrotécnica.
• CEN - Comité Europeo de Normalización.
• COPANT - Comisión Panamericana de Normas Técnicas.
• CROSQ - Caribbean Community Regional Organisation for Standards and Quality.
• RAN - Red Andina de Normalización.

Organizaciones Privadas de Normalización

• ACI - American Concrete Institute.


• API - American Petroleum Institute.
• ASCE - American Society of Civil Engineering.
• ASME - American Society of Mechanical Engineers.
• ASTM - ASTM International.
• HL7 - Health Level Seven Inc.
• IAPMO - International Association of Plumbing and Mechanical Officials.
• NEMA - National Electrical Manufacturers Association.
• NFPA - National Fire Protection Association.
• NSF - NSF International.
• UL - Underwriters Laboratories Inc.

Organismos Nacionales de Normalización

País Organismo Web


Alemania Deutsches Institut für Normung [1]
DIN
Argentina IRAM - Instituto Argentino de Normalización y Certificación [2]
IRAM
Bolivia Instituto Boliviano de Normalización y Calidad [3]
IBNORCA
Brasil Associação Brasileira de Normas Técnicas [4]
ABNT
Chile Instituto Nacional de Normalización [5]
INN
Colombia Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [6]
ICONTEC
Costa Rica Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica [7]
INTECO
Cuba Oficina Nacional de Normalización [8]
NC
Ecuador Instituto Ecuatoriano de Normalización [9]
INEN
El Salvador Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [10]
CONACYT *
España Asociación Española de Normalización y Certificación [11]
AENOR

Estados Unidos de American National Standards Institute [12]


ANSI
América
Filipinas Bureau of Product Standards [13]
BPS
Francia Association Française de Normalisation [14]
AFNOR
Guatemala Comisión Guatemalteca de Normas [15]
COGUANOR *
Honduras Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología [16]
COHCIT **
Italia Ente Nazionale Italiano di Unificazione [17]
UNI
Japón Japanese Industrial Standars Committee [18]
JISC
México Dirección General de Normas [19]
DGN
Nicaragua Dirección de Tecnología, Normalización y Metrología [20]
DTNM *
Panamá Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas [21]
COPANIT
Paraguay Instituto Nacional de Tecnología y Normalización [22]
INTN *
Perú Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección [23]
INDECOPI *
de la Propiedad Intelectual
Reino Unido British Standards Institution [24]
BS
República Dominicana Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad [25]
DIGENOR **
Rusia Agencia Federal para la Regulación Técnica y la Metrología [26]
GOST
Suiza Swiss Association for Standardization [27]
SNV
Uruguay Instituto Uruguayo de Normas Técnicas [28]
UNIT
Venezuela Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad
FONDONORMA
[29]
* Miembro Correspondiente de ISO ** Miembro Suscrito de ISO

Definición de norma:
La palabra norma del latín "normun", significa etimológicamente: "Regla a seguir para llegar
a un fin determinado". Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de
Normalización en 1940, como:

"Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos"

La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a problemas


repetitivos.

La normalización tiene una influencia determinante, en el desarrollo industrial de un país,


al potenciar las relaciones e intercambios tecnológicos con otros países.

Los objetivos de la normalización, pueden concretarse en tres:

La economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos.

La utilidad, al permitir la intercambiabilidad. La calidad, ya que permite garantizar la


constitución y características de un determinado producto.

Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podríamos concretar en las
siguientes: Reducción del número de tipos de un determinado producto. En EE .UU. en un momento
determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche. Por acuerdo voluntario de los fabricantes,
se redujeron a 9 tipos con un sólo diámetro de boca, obteniéndose una economía del 25% en el
nuevo precio de los envases y tapas de cierre.

Simplificación de los diseños, al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados.


Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos, etc., con la
correspondiente repercusión en la productividad. En definitiva con la normalización se consigue:

PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS.

NORMAS FUNDAMENTALES DE TIPO TÉCNICO: relativas a las características de los elementos


mecánicos y su representación, como tolerancias, roscas, soldaduras, etc.

NORMAS DE MATERIALES: las que hacen referencia a la calidad de los materiales, con
especificaciones de su designación, propiedades, composición y ensayo, tanto de materiales
metálicos como no metálicos, lubricantes, combustibles, etc.

NORMAS DE DIMENSIONES DE PIEZAS Y MECANISMOS: especificando formas, dimensiones,


tolerancias admisibles en construcciones navales, maquinas herramientas, tuberías, etc.

Según su ámbito de aplicación, las normas pueden ser:

Internacionales: como las normas ISO, CEI, ASA, etc.

Nacionales. Son las redactadas y emitidas por los diferentes organismos nacionales de
normalización, y en concordancia con las recomendaciones de las normas Internacionales y
regionales pertinentes. Es el caso de las normas DIN Alemanas, las UNE Españolas, las Normas
Covenin en Venezuela etc.

Normas Internacionales Más Empleadas En Diversos Sectores De La Producción Mecánica:


Origen

NORMAS DIN:

DIN desde 1917 era la abreviatura de Deutsche Industrie Normen (Normas Industriales
Alemanas).

DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas,
contiene todas las normas existentes y los proyectos de normas.

En cuanto a su significado, DIN desde 1917 era la abreviatura de Deutsche Industrie Normen
de la industria Alemana, las normas DIN es el instituto Alemán de Estandarización, son
especificaciones que hay que tener en cuenta para el cumplimiento de ciertos procedimientos u
operaciones. En este caso en partículas ofrece los estándares técnicos para la racionalización, el
control de calidad, la seguridad y la protección del medio a fin de cooperar con la industria
manufacturera, el comercio, los sectores de servicios, las organizaciones del consumidor y el
gobierno.

En la actualidad la mayoría de las normas especialmente en Europa se basa en las normas


de estandarización DIN. Esta norma es conocida en Alemania como el cuerpo de estándares
nacional.
Sus principios son paralelos a la humanidad DIN, son las redactadas y emitidas por los
diferentes organismos nacionales de normalización, y en concordancia con las recomendaciones de
las normas internacionales y regionales pertinentes.

Para la elaboración de los formatos: medidas del formato bruto, del formato final y de los márgenes,
se utiliza la norma DIN A o serie DIN A.

NORMAS ASA:

El sistema americano utilizado en los estados unidos y en todos los países bajo su influencia
industrial, está regido por la American Estándar Association (ASA).

Estos formatos tienen sus dimensiones en pulgadas.

Las tablas y los gráficos se enumeran separadamente. La palabra figura para referirse a un
gráfico, es un anglicismo. Si se empleen fotografías u otros materiales visuales también se numeran
separadamente. Cada tabla y cada grafico deben estar perfectamente rotulados, con un título
descriptivo que acompañe al número, en la parte superior. En las tablas no se deben emplear
abreviaturas ni en los rótulos de fila ni en los de columna, salvo en casos especiales, como los
nombres de algunas variables estadísticas. En la parte inferior se debe citar la fuente de la tabla o
gráfico. Lo ideal es que las tablas y gráficos resulten inteligibles y por sí mismos, sin recurso al texto
que se describe.

Toda tabla o grafico debe contar con al menos una alusión en el texto. Normalmente la
ilusión se presenta entre paréntesis, idealmente, los gráficos y tablas se emplazan después de la
primera alusión en el texto, o en el lugar conveniente más cercano. Lo recomendado según ASA es
indicar el emplazamiento ideal de la tabla.

Las normas de estilo ASA son ampliamente utilizadas tanto en publicaciones académicas
como en los requisitos que se exigen al os trabajos de los estudiantes en las universidades. Emplear
algún tipo de norma es importante para evitar el plagio y para, en el futuro, ser capaz de escribir
siguiendo los usos profesionales más exigentes.

Poco después de la segunda guerra mundial, en 1946, el ASA se unió a las organizaciones
encargadas de las normas nacionales de 25 países para formar la Organización Internacional para la
Normalización (ISO). Aunque, ya en los años 30, hubo algunas tentativas de desarrollar normas
internacionales más allá del sector técnico eléctrico, no existió una organización de normas
internacional dedicada a la normalización, en su totalidad, hasta la creación de ISO. Su objeto era
promover el desarrollo de las normas internacionales y facilitar la unificación internacional de las
normas industriales. Desde su origen, ANSI ha sido un líder, fuerte y activo, en la ISO, y a través del
comité nacional de Estados Unidos en la IEC. En las décadas de 1950 y 1960, ASA ayudó a la industria
y al gobierno anticipando lo necesario para la creación de las normas en campos como el de la
energía nuclear, tecnología de la información, logística y transporte de materiales, y en el de la
electrónica. El interés en la normalización internacional continuó creciendo en los 50 cuando ASA
fue el anfitrión de la segunda asamblea general del ISO y de la reunión de oro del jubileo del IEC.
ASA fue reorganizada en 1966 bajo el nombre United States of America Standards Institute(USASI),
en respuesta a las necesidades derivadas de un uso más amplio del principio de consenso aplicado
para desarrollar y aprobar las normas, haciendo que el sistema voluntario de normalización
respondiera mejor a las necesidades del consumidor, y consolidando el liderazgo de Estados Unidos.

Normas IRAM

IRAM es el Instituto Argentino de Normalización y Certificación.

Es una asociación civil sin fines de lucro, que fue fundada en el año 1935 por representantes
de los diversos sectores de la economía, del Gobierno y de las instituciones científico-técnicas. Los
impulsaba el interés de que nuestro país contara con una institución técnica, independiente y
representativa, una organización idónea para desarrollar las normas que requería una nación en
pleno crecimiento.

Desde 1937, a lo largo de los años y en mérito a su actividad, IRAM fue reconocido como
Organismo Nacional de Normalización por sucesivas legislaciones nacionales. En el año 1994, fue
ratificado en su función por el Decreto PEN N.º 1474/1994, en el marco del Sistema Nacional de
Normas, Calidad y Certificación.

En el campo de la normalización, IRAM es el único representante argentino ante las


organizaciones regionales de normalización, como la Asociación Mercosur de Normalización (AMN)
y la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), y ante las organizaciones
internacionales: International Organization for Standardization (ISO) e International
Electrontechnical Comission (IEC), en este caso, en conjunto con la Asociación Electrotécnica
Argentina (AEA).

IRAM lidera los comités técnicos nacionales que analizan los documentos en estudio,
canaliza las propuestas nacionales, fija la posición de Argentina ante estos organismos y está
presente en la conducción de varios de los comités técnicos internacionales.

En el campo de la certificación, IRAM forma parte de las redes internacionales: The


International Certification Network (IQNET) y Worldwide System for Conformity Testing and
Certification of Electrotechnical Equipment and Components (IECEE). La actividad de IRAM en estos
organismos excede lo técnico, ya que participa de las instancias políticas de decisión de la mayoría
de las organizaciones nombradas.

Hoy, IRAM tiene su casa central en Buenos Aires y cuenta con filiales, delegaciones y
representaciones en todo el país y en el exterior, maximizando su proyección en el mundo a través
de convenios con los más prestigiosos organismos de normalización y certificación.

NORMAS ISO:

La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴσος (isos), 'igual'), nacida
tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover
el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios),
comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la
electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y
seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 164 países, sobre la base de un
miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema y donde
está la sede. La Organización Internacional de Normalización (ISO), está compuesta por delegaciones
gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de
desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo
no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene
autoridad para imponer sus normas a ningún país. El contenido de los estándares está protegido
por derechos de copyright y para acceder ellos el público corriente debe comprar cada documento
conocidos como normas ISO.

Venezuela se excluyó de la Organización ISO

El país quedó fuera de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) desde


2009 por decisión del ex-ministro Eduardo Samán, quien argumentó que estas normas de calidad
excluían a los pequeños productores que no podían adecuar su mercancía a los lineamientos
internacionales. Cuba es miembro activo de la institución.

Venezuela está excluida de utilizar las normas de calidad ISO luego de que se desincorporó,
desde 2009, de la Organización Internacional para la Estandarización, institución que se encarga de
promover normas internacionales de calidad en la fabricación, comercio, comunicación y procesos
de gestión para todas las ramas industriales.

La decisión se dio luego de que el Ejecutivo le quitó a FONDONORMA la competencia como


representante de Venezuela y promovió la creación del Fondo de Desarrollo para la Normalización,
sin que este organismo hubiese gestionado la atribución para fungir como delegado del país ante la
ISO, cuya sede está en Suiza.

La disposición de apartarse de esta organización fue promovida durante la gestión de


Eduardo Samán como ministro de Comercio, quien cuestionó la presencia venezolana en esta
institución. "Las normas de calidad, como las ISO, imponen restricciones a las empresas pequeñas
que no cuentan con suficiente calidad para adaptar su producción a los estándares internacionales",
dijo el ex funcionario a mediados del año pasado al justificar la medida.

En la dirección WEB http://www.iso.org/iso/iso_membership_1947_to_2013.pdf, podemos


constatar que desde el 2010 has el 2013 Venezuela se encuentra suspendida de la Organización.

Normas Internacionales para el uso de simbología en Dibujo Mecánico.

ISO 646

La norma ISO/IEC 646 es un estándar internacional para codificación de caracteres, basada


en el estándar estadounidense ASCII, que fue aprobada en 1991 por la Organización Internacional
de Normalización. El nombre ISO 646 también se aplica al código definido por dicha norma. ISO/IEC
646 también ha sido ratificada por ECMA como ECMA-6. ISO 646 define un código de 7 bits que
incluye las 26 letras del alfabeto inglés, los dígitos, algunos signos de puntuación, algunos símbolos
matemáticos y comerciales, y varios caracteres de control sin representación visible.

IEC 60309

IEC 60309 (anteriormente IEC 309) es un standard internacional de la Comisión


Electrotécnica Internacional para "Enchufes de uso industrial".

Los enchufes IEC 60309 (clavijas y tomas) se identifican por colores. Para instalaciones
típicas (donde la frecuencia es 50 Hz o 60 Hz), la codificación se basa en el voltaje (voltaje entre
fases en el caso de instalaciones con sistemas polifásicos). Para frecuencias mayores se usan
conectores de color verde.

British Standards Institution

ISO 128-1:2003 da reglas generales para la ejecución de dibujos técnicos, así como la
presentación de la estructura, y un índice para las otras partes de la norma ISO 128. En total, ISO
128 especifica la representación gráfica de los objetos en dibujos técnicos con el objetivo de facilitar
el intercambio internacional de información en los planos y armonizarlas en un sistema global en
relación con varias funciones técnicas. ISO 128-1:2003 es aplicable a todo tipo de dibujos técnicos,
que incluyen, por ejemplo, los utilizados en la ingeniería mecánica y de la construcción (arquitectura,
ingeniería civil, construcción naval, etc), es aplicable a los manuales y dibujos basados en
computadoras. No es aplicable a los modelos tridimensionales de CAD.

ISO 7083:1983

Dibujos técnicos-Símbolos para tolerancias geométricas - Proporciones y dimensiones

Normas Nacionales para el uso de simbología en Dibujo Mecánico.

Covenin 107-80

Dibujo técnico definiciones

Covenin 251-81

Dibujo técnico proyecciones

Hay muchas Normas más que dependen del producto o rama de producción, en la cual se norman
las especificaciones del producto y/o proceso e incluye las especificaciones en el dibujo técnico. Por
ejemplo:
 Norma Covenin 3516-99. Morteros Adhesivos, A Base De Ligantes Hidráulicos, De Baja
Absorción De Agua, Para La Colocación De Revestimientos Cerámicos, Graníticos, Calcáreos
Y Pétreos. Terminología
 Norma Covenin 199:2000. Automotriz Vidrios de seguridad.
 Norma Covenin 1618:1998. Estructuras De Acero Para Edificaciones.
 Norma Covenin 2220:87. Símbolos Convencionales y esquemas De Distribución Para
Instalaciones De Energía Térmica.

Para más ejemplos de este tipo de Normas, los puede conseguir en la dirección WEB
http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/action/normas-filter
LÍNEAS NORMALIZADAS

En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y espesores, han sido
normalizados en las diferentes normas. Para poder explicar los tipos de líneas me apoyo en la norma
UNE 1-032-82, equivalente a la ISO 128-82.

Clases De Líneas

Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta. En caso de
utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones distintas
a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas
internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate.

En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones.
En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas.
La representación gráfica de cualquier dibujo se basa en la adecuada utilización de líneas. El
término “adecuada” hace referencia a los valores de la forma el trazo el grosor o incluso el color,
que son indicativos en sí mismos de información técnica. Con el fin de que los dibujos técnicos
puedan ser entendidos por cualquier experto sea cual sea su ubicación geográfica los atributos de
cada tipo de línea están normalizados.

Muchas veces esta estandarización hace referencia a las normas propias de cada país
aunque en numerosas ocasiones se recurre al empleo de normas internacionales. De esta forma la
presencia de una línea continua gruesa tiene que hacer pensar automáticamente en que está
haciendo referencia a un contorno o a una arista visible mientras que la presencia de una línea de
trazos hace referencia a contornos o aristas no visibles. En la tabla superior se recogen los distintos
tipos de líneas así como una indicación de las aplicaciones generales de cada una de ellas, de
acuerdo con las normas comúnmente aceptadas en la práctica totalidad de los países.

La relación entre la anchura de las líneas <<Gruesas>> y <<Finas>> indicadas anteriormente


no debe ser inferior a 2. En todos los casos, la anchura de la línea deberá elegirse en función de las
dimensiones del dibujo. Si se trabaja con líneas normalizadas el grosor de la línea será uno de los
indicados en la siguiente serie:

0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 y 2 mm.

Siempre que se trabaje con la misma escala el grosor de la línea debe permanecer constante
para cada uno de los tipos prvistos.

Dada la dificultad encontrada en ciertos procedimientos de reproducción, no se aconseja la


línea de anchura 0,18.

Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad responden a la


necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la relación entre un formato A4 y un A3,
es aproximadamente de √2. De esta forma al ampliar un formato A4 con líneas de espesor 0,5 a un
formato A3, dichas líneas pasarían a ser de 5 x√2. = 0,7 mm.

La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo dibujo, no debe ser
inferior a 2.

Deben conservarse la misma anchura de línea para las diferentes vistas de una pieza,
dibujadas con la misma escala.

Espaciamiento Entre Las Líneas

El espaciado mínimo entre líneas paralelas (comprendida la representación de los rayados)


no debe nunca ser inferior a dos veces la anchura de la línea más gruesa. Se recomienda que este
espacio no sea nunca inferior a 0,7 mm.

ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS LÍNEAS COINCIDENTES

En la representación de un dibujo, puede suceder que se superpongan diferentes tipos de


líneas, por ello la norma ha establecido un orden de preferencias a la hora de representarlas, dicho
orden es el siguiente:

1. Contornos y aristas vistos.


2. Contornos y aristas ocultos.
3. Trazas de planos de corte.
4. Ejes de revolución y trazas de plano de simetría.
5. Líneas de centros de gravedad.
6. Líneas de proyección

Los contornos contiguos de piezas ensambladas o unidas deben coincidir, excepto en el caso
de secciones delgadas negras.
Terminación De Las Líneas De Referencia

Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto, contorno, etc.).

Las líneas de referencia deben terminar:

1. En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto representado


2. En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado.
3. Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota.

1 2 3
1 1

Orientaciones Sobre La Utilización De Las Líneas


1 1

1 1

1. Las líneas de ejes de simetría, tienen que


sobresalir ligeramente del contorno de la
pieza y también las de centro de
circunferencias, pero no deben continuar
de una vista a otra.
2. En las circunferencias, los ejes se han de
cortar, y no cruzarse, si las circunferencias
son muy pequeñas se dibujarán líneas
continuas finas.
3. El eje de simetría puede omitirse en piezas
cuya simetría se perciba con toda claridad.
4. Los ejes de simetría, cuando
representemos media vista o un cuarto,
llevarán en sus extremos, dos pequeños
trazos paralelos.
5. Cuando dos líneas de trazos sean paralelas
y estén muy próximas, los trazos de
dibujarán alternados.
6. Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos, acabarán en trazo.
7. Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra de trazos.
8. Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia.
FORMATOS

Concepto

Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones en
mm están normalizados. En la ISO 5457, se especifican las características de los formatos.

Dimensiones

Las dimensiones de los formatos responden a las reglas de doblado, semejanza y referencia.
Según las cuales:

1- Un formato se obtiene por doblado transversal del inmediato superior.


2- La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un
cuadrado y su diagonal, es decir 1/√2.
3- Y finalmente para la obtención de los formatos se parte de un formato base de 1 m2.

Aplicando estas tres reglas, se determina las dimensiones del formato base llamado A0 cuyas
dimensiones serían 1189 x 841 mm.

El resto de formatos de la serie A, se obtendrán por doblados sucesivos del formato A0.

La norma estable para sobres, carpetas, archivadores, etc. dos series auxiliares B y C.

Las dimensiones de los formatos de la serie B, se obtienen como media geométrica de los lados
homólogos de dos formatos sucesivos de la serie A.

𝑋 = √1188𝑋841 = 1000𝑚𝑚

𝑦 = 𝑋√2 ≅ 1414 𝑚𝑚
Los de la serie C, se obtienen como media geométricas de los lados homólogos de los
correspondientes de la serie A y B.

𝑋 = √841𝑋1000 = 917𝑚𝑚

𝑌 = 𝑥√2 = 1297𝑚𝑚

Dentro de los formatos de papel, encontramos los famosos tamaños ISO, que son una serie
de formatos establecidos por el ISO (International Organization for Standardization). Estas normas
también las encontramos en tamaños DIN.
En los formatos DIN, existen los siguientes tamaños:

DIN A4 (de 297 x 210 mm), es igual que un folio y el papel de uso más corriente.

DIN A3 (de 420 x 297 mm), se usa normalmente para dibujos, pequeños posters, etc. Este
formato es el doble, de un folio, en lo que se refiere a la anchura.

Existen otros formatos de papel, por ejemplo, para un diseño de carteles y trabajos de
dimensiones grandes, se puede usar un 4 A0 (2378 x 1682 mm, esto es igual a 4 m2), en otros diseños
más pequeños un DIN C10 (de 28 x 40 mm).

ROTULADO
La rotulación es el arte de escribir las letras y números con arreglos a unas normas ya
establecidas.

Cuando se rotula una lámina debe hacerse con escritura simple y clara. Son aspectos muy
importantes en la rotulación:

1- La uniformidad en la altura de las letras.


2- La inclinación similar de las letras y su grosor.
3- La misma separación entre las líneas y el mismo grosor de ellas.
4- La rotulación debe ser de excelente presentación(Clara y Pulcra)

El rotulado es sumamente importante en el Dibujo técnico ya que en la mayoría de los


documentos técnicos se hace necesario la inclusión de cifras y datos que lo identifiquen y aclaren,
por lo tanto el rotulado ayuda a la interpretación y realización de los dibujos. Un buen rotulado le
da claridad y belleza al dibujo, si no es legible y no está correctamente distribuido, ocasiona
confusiones y pérdida de tiempo.

Estandarización de las letras

Después de Reinhardt, se empezaron a desarrollar una diversidad innecesaria y confusa de


estilos y formas de letras. Luego interviene entonces la American Standards Association, en 1935
para establecer normas de letras que se conocen hoy en día como estándares (normas ASA).

Normalización:

Los rótulos y cotas utilizados en el dibujo técnico no puede estar a criterio de cada quien, por
eso se establecen normas para evitar confusiones.

• Venezuela (NORVEN ó COVENIN) fondo norma en Venezuela.


• Estados Unidos (ASA) asociación estándar americana.
• España (UNE) unificación de normativas españolas.
• Argentina (IRAM) instituto argentino de normalización y certificación.
• Alemania (DIN) instituto de normas alemanas.

ISO (Internacional Organization for Standarization) es una institución que busca unificar los
sistemas existentes para beneficio de la tecnología universal. A través de las famosas normas
ISO9000.

Caligrafía DIN:

Las letras normalizadas se rigen por las normas DIN, cuyas siglas significan Dat Ist Norm (esto
es normal). La caligrafía DIN designa los trabajos colectivos de la comisión alemana de normas. Y
existen dos tipos: DIN 16 y DIN 17.

Caligrafía DIN 17:

Es la letra vertical normalizada, es la más utilizada y recomendada para rotular dibujos y


dimensiones. Se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, rotulo de planos, etc.

• Letras Corrientes: presentan dimensiones de altura y ancho directamente proporcionales.


• Letras estrechas: su alto no es proporcional a su ancho.
• Letras anchas: el ancho de las letras es mayor a su altura.

Caligrafía DIN 16:

Es la letra inclinada normalizada. Para muchos es la más fácil de realizar, el trozo de letra y
número es uniforme, su inclinación es de 75º en relación con la línea horizontal. En las letras
inclinadas, las partes circulares se hacen de forma elíptica. Se utiliza para la rotulación de planos
topográficos.

Reglas de rotulación:

• Ancho de la letra: queda a juicio del rotulante.


• Alto de la letra: queda a juicio del rotulante.
• Separación entre letras: se toma el ancho de la letra y se divide entre cuatro.
• Separación entre palabras: el resultado de la separación entre letras se suma tres veces.
• Separación entre líneas: corresponde a la misma medida del alto de la letra.

Lápices para rotular:

El lápiz para hacer rótulos puede ser un lápiz medio suave con punta cónica. Generalmente
se usan las series de los H, específicamente 4H ó 6H.

Sugerencias:

• Afilar el lápiz hasta punta de aguja.


• Poner la punta ligeramente roma, haciéndolo girara suavemente sobre un papel.
• Entre letras gire ligeramente el lápiz para mantener la punta roma.
• Los trazos deben ser bien oscuros y bien delineados.
• La rotulación se realiza a mano alzada.
• Al momento de rotular se hace uso de líneas guías.

Importancia de la rotulación

La rotulación es muy importante en el dibujo técnico, mediante ella se aclaran aspectos que el dibujo
por sí solo no puede explicar.

Ejemplo: un pequeño error en el rotulo de un plano de estructura podría generar grandes pérdidas
a la constructora a la hora de corregir el error.

Actualmente existen en el mercado diversos equipos mecánicos para el trazado de letras y números
normalizados. Los más sencillos están compuestos de plantillas llamadas normógrafos. También se
encuentran letras transferibles o adhesivos

Proceso para la rotulación

DIN 16 Y DIN 17

Para éste tipo de rotulación a mano alzada, se debe ante todo estar en una posición cómoda,
preferiblemente estar sentado de frente a la escritura; el lápiz o lapicero se toma de forma suelta o
liberada aproximadamente a tres centímetros de la punta y para los ojos deben estar a treinta
centímetros de ésta. La luz entra por la izquierda o derecha tal y como sea el caso, teniendo una
respiración lenta y rítmica y descansando cada treinta minutos.
El lápiz tiene que ser HB o 2B con punta cónica y se tiene que estar limpiando
constantemente.

ROTULADO EN LÁPIZ

El trazo debe ser de forma nítida y oscura, para ello se tiene que sacar punta
constantemente, que quede de forma cónica, y acostumbrarse a rodar el lápiz entre los dedos para
conseguir éste efecto.

ROTULADO EN TINTA

Ante todo se tiene que prevenir que los trazos sean uniformes y que tengan siempre el
mismo ancho alimentando adecuadamente la plumilla.

OBTENCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO

GENERALIDADES

Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo


sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las
proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire.

Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen de la norma
"Definiciones de vistas - Método ISO (E)", norma ISO 128-82.

DENOMINACIÓN DE LAS VISTAS

Si situamos un observador según las seis direcciones


indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de
un objeto.

Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:

 Vista A: Vista anterior, de frente o alzado


 Vista B: Vista superior o planta
 Vista C: Vista lateral derecha o simplemente derecha
 Vista D: Vista lateral izquierda o simplemente izquierda
 Vista E: Vista inferior
 Vista F: Vista posterior

POSICIONES RELATIVAS DE LAS VISTAS

Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes
de proyección ortogonal de la misma importancia:

- El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo ( método E)


- El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano ( método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de una caja cúbica, sobre cuyas seis
caras interiores, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo. La
diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el
observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se
encuentra entre el observador y el objeto.

SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO

Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y
manteniendo fija, la cara de la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarrollo de la
caja, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado.

SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO


El desarrollo de la caja de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las
seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.

Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el


símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de
un cono truncado, en cada uno de los sistemas.

SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO

Correspondencia Entre Las Vistas

Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre
las diferentes vistas. Así estarán relacionadas:

a) El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras.


b) El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo
en alturas.
c) La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en
profundidad.

Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista lateral, queda
perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicarían
que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la
figura:
También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de
forma arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas,
no definirán la pieza.

Elección De Las Vistas De Un Objeto, Y Vistas Especiales

ELECCIÓN DEL ALZADO

"La vista más característica del objeto debe elegirse como vista de frente o vista principal". Esta
vista representará al objeto en su posición de trabajo, y en caso de que pueda ser utilizable en
cualquier posición, se representará en la posición de mecanizado o montaje.

En ocasiones, el concepto anterior puede no ser suficiente para elegir el alzado de una pieza, en
estos casos se tendrá en cuenta los principios siguientes:

1) Conseguir el mejor aprovechamiento de la superficie del dibujo.


2) Que el alzado elegido, presente el menor número posible de aristas ocultas.
3) que nos permita la obtención del resto de vistas, planta y perfiles, lo más simplificadas
posibles.

Siguiendo las especificaciones anteriores, en la pieza de la figura 1, adoptaremos como alzado


la vista A, ya que nos permitirá apreciar la inclinación del tabique a y la forma en L del elemento b,
que son los elementos más significativos de la pieza.

En ocasiones, una incorrecta elección del alzado, nos conducirá a aumentar el número de
vistas necesarias; es el caso de la pieza de la figura 2, donde el alzado correcto sería la vista A, ya
que sería suficiente con esta vista y la representación de la planta, para que la pieza quedase
correctamente definida; de elegir la vista B, además de la planta necesitaríamos representar una
vista lateral.

Elección De Las Vistas Necesarias

Para la elección de las vistas de un objeto, seguiremos el criterio de que estas deben ser, las
mínimas, suficientes y adecuadas, para que la pieza quede total y correctamente definida.
Seguiremos igualmente criterios de simplicidad y claridad, eligiendo vistas en las que se eviten la
representación de aristas ocultas. En general, y salvo en piezas muy complejas, bastará con la
representación del alzado, planta y una vista lateral. En piezas simples bastará con una o dos vistas.
Cuando sea indiferente la elección de la vista de perfil, se optará por la vista lateral izquierda, que
como es sabido se representa a la derecha del alzado.

Cuando una pieza pueda ser representada por su alzado y la planta o por el alzado y una vista
de perfil, se optará por aquella solución que facilite la interpretación de la pieza, y de ser indiferente
aquella que conlleve el menor número de aristas ocultas.

En los casos de piezas representadas por una sola vista, esta suele estar complementada con
indicaciones especiales que permiten la total y correcta definición de la pieza:

1) En piezas de revolución se incluye el símbolo del diámetro (figura 3).


2) En piezas prismáticas o tronco-piramidales, se incluye el símbolo del cuadrado y/o la "cruz
de San Andrés" (figura 4).
3) En piezas de espesor uniforme, basta con hacer dicha especificación en lugar bien visible
(figura 5).

FIGURA 3 FIGURA 4 FIGURA 5

Vistas Especiales (Licencias Del Dibujo Técnico)

Con el objeto de conseguir representaciones más claras y simplificadas, ahorrando a su vez


tiempo de ejecución, pueden realizarse una serie de representaciones especiales de las vistas de un
objeto. A continuación detallamos los casos más significativos:

Vistas De Piezas Simétricas

En los casos de piezas con uno o varios ejes de simetría, puede representarse dicha pieza
mediante una fracción de su vista (figuras 6 y 7). La traza del plano de simetría que limita el contorno
de la vista, se marca en cada uno de sus extremos con dos pequeños trazos finos paralelos,
perpendiculares al eje. También se pueden prolongar las arista de la pieza, ligeramente más allá de
la traza del plano de simetría, en cuyo caso, no se indicarán los trazos paralelos en los extremos del
eje (figura 8).

FIGURA 6 FIGURA 7 FIGURA 8

Vistas Cambiadas De Posición

Cuando por motivos excepcionales, una vista no ocupe su posición según el método
adoptado, se indicará la dirección de observación mediante una flecha y una letra mayúscula; la
flecha será de mayor tamaño que las de acotación y la letra mayor que las cifras de cota. En la vista
cambiada de posición se indicará dicha letra, o bien la indicación de "Visto por .." (figuras 9 y 10).

FIGURA 10
FIGURA 9

Vistas De Detalles

Si un detalle de una pieza, no quedara bien definido mediante las vistas normales, podrá
dibujarse una vista parcial de dicho detalle. En la vista de detalle, se indicará la letra mayúscula
identificativa de la dirección desde la que se ve dicha vista, y se limitará mediante una línea fina a
mano alzada. La visual que la originó se identificará mediante una flecha y una letra mayúscula como
en el apartado anterior (figura 11).

En otras ocasiones, el problema resulta ser las pequeñas dimensiones de un detalle de la


pieza, que impide su correcta interpretación y acotación. En este caso se podrá realizar una vista de
detalle ampliada convenientemente. La zona ampliada, se identificará mediante un círculo de línea
fina y una letra mayúscula; en la vista ampliada se indicará la letra de identificación y la escala
utilizada (figuras 12).

FIGURA 11 FIGURA 12

Vistas Locales

En elementos simétricos, se permite realizar vistas locales en lugar de una vista completa.
Para la representación de estas vistas se seguirá el método del tercer diedro, independientemente
del método general de representación adoptado. Estas vistas locales se dibujan con línea gruesa, y
unidas a la vista principal por una línea fina de trazo y punto (figuras 13 y 14).
FIGURA 13 FIGURA 14

Vistas Giradas

Tienen como objetivo, el evitar la representación de elementos de objetos, que en vista


normal no aparecerían con su verdadera forma. Suele presentarse en piezas con nervios o brazos
que forman ángulos distintos de 90º respecto a las direcciones principales de los ejes. Se
representará una vista en posición real, y la otra eliminando el ángulo de inclinación del detalle
(figuras 15 y 16).

FIGURA 15 FIGURA 16

Vistas Desarrolladas

En piezas obtenidas por doblado o curvado, se hace necesario representar el contorno


primitivo de dicha pieza, antes de su conformación, para apreciar su forma y dimensiones antes del
proceso de doblado. Dicha representación se realizará con línea fina de trazo y doble punto (figura
17).

FIGURA 17
Vistas Auxiliares Oblicuas

En ocasiones se presentan elementos en piezas, que resultan oblicuos respecto a los planos
de proyección. Con el objeto de evitar la proyección deformada de esos elementos, se procede a
realizar su proyección sobre planos auxiliares oblicuos. Dicha proyección se limitará a la zona
oblicua, de esta forma dicho elemento quedará definido por una vista normal y completa y otra
parcial (figuras 18). En ocasiones determinados elementos de una pieza resultan oblicuos respecto
a todos los planos de proyección, en estos casos habrá de realizarse dos cambios de planos, para
obtener la verdadera magnitud de dicho elemento, estas vistas se denominan vistas auxiliares
dobles.

Si partes interiores de una pieza ocupan posiciones especiales oblicuas, respecto a los planos
de proyección, se podrá realizar un corte auxiliar oblicuo, que se proyectará paralelo al plano de
corte y abatido. En este corte las partes exteriores vistas de la pieza no se representan, y solo se
dibuja el contorno del corte y las aristas que aparecen como consecuencia del mismo (figura 19).

FIGURA 18 FIGURA 19

Representaciones Convencionales

Con el objeto de clarificar y simplificar las representaciones, se conviene realizar ciertos


tipos de representaciones que se alejan de las reglas por las que se rige el sistema. Aunque son
muchos los casos posibles, los tres indicados, son suficientemente representativos de este tipo de
convencionalismo (figuras 20, 21 y 22), en ellos se indican las vista reales y las preferibles.

FIGURA 20 FIGURA 21 FIGURA 22


Intersecciones Ficticias

En ocasiones las intersecciones de superficies, no se produce de forma clara, es el caso de


los redondeos, chaflanes, piezas obtenidas por doblado o intersecciones de cilindros de igual o
distinto diámetro. En estos casos las líneas de intersección se representarán mediante una línea fina
que no toque los contornos de las piezas. Los tres ejemplos siguientes muestran claramente la
mecánica de este tipo de intersecciones (figuras 23, 24 y 25).

FIGURA 23 FIGURA 24 FIGURA 25

SIMBOLOGÍA DEL DIBUJO MECÁNICO

Generalidades

Para realizar esquemas de objetos compuestos de operadores mecánicos, eléctricos,


electrónicos, etc. de una forma más simple, utilizamos una serie de símbolos equivalentes
normalizados.

Representación De Roscas Y Tornillos En Dibujo Mecánico

Rosca
1) Líneas de crestas. Las líneas de crestas de filetes se representaran con línea tipo "A” (fig.
1/14).
2) Líneas de raíces. Las líneas de raíces de filetes se representaran con Iinea tipo "B" (fig.
1/14).
3) Terminación de la parte roscada útil. Se representara con línea tipo "A", como indica la
figura 1. (Aplicaciones en figuras 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13 y 14).
4) Salidas y filetes incompletos admitidos. Se representaran con un trazo inclinado de línea
tipo "B", como indica la figura 1. (Aplicaciones en figuras 4 y 8).
5) Perfil de filetes. Cuando se represente el perfil del filete, se efectuara un corte parcial o
dibujo a escala conveniente
Tornillo
1) Roscas de tornillos. Las roscas de tornillos se representaran como indica la figura 1.
2) Chaflan. Los extremes roscados exteriores se representaran con línea tipo "A", como indica
la figura 1.

Tuerca
1. Roscas de tuercas. Las roscas de tuercas se representaran coma se indica en la figura 3.

Agujero Roscado
1. Agujeros roscados ciegos. Se representaran como indica la figura 4.
a) Cono. Coincidirá con el diámetro de las líneas de crestas de rosca, terminado en un cono
de 1200 (fig. 4).
2. Avellanado. Los agujeros pasantes o ciegos con avellanados o chaflanes de entrada de
rosca, grandes o especiales, se indicaran de acuerdo con la figura 5.

Conjunto.
1. Piezas roscadas. Cuando se representen piezas roscadas, se dibujara la rosca exterior
coincidente con el diámetro exterior de la pieza y la rosca interior, como indica la figura 6.
2. Uniones roscadas. Cuando se representen uniones roscadas,
se dibujara la rosca exterior y se representara la rosca interior
solamente cuando no este oculta por la exterior (fig. 7)

3. Con perno roscada.* Se representará como indica la figura 8.


Si el mismo esta atornillado en su extremo y la pieza a sujetar
tiene agujero libre, esta se aprieta por medio de una tuerca.
(* Denominado también "esparrago")

4. Bulón y piezas. Se representaran como se indica en la figura


9. Si las piezas a sujetar tienen agujeros libres, el bulón es de
cabeza hexagonal y tuerca hexagonal, asentada en una arandela.
En la figura se indica la proporción para el trazado de la cabeza y
tuerca hexagonal.
Representación Simplificada Oe Tornillos Y Bulones.
1) De acuerdo con el uso a que estén destinados, los mismos se detallan seguidamente:
a) Bulón con cabeza y tuerca hexagonal (fig. 10).
b) Tornillo para madera (fig. 11).
c) Tornillo para metales (fig. 12).
d) Tornillo para chapa (fig. 13).
e) Tornillo para metales con cabeza cilíndrica hexágono embutido (fig. 14).
Representación de resortes y ballestas metálicas en dibujo mecánico

Resortes Helicoidales Cilíndricos


1) Resortes de compresión de alambre de sección circular. Se representaran de la manera
indicada en las figuras 1/3.

2) Resortes de compresión de alambre de sección rectangular. Se representaran de la manera


indicada en las figuras 4/6.

3) Resortes de tracción de alambre de sección circular. Se representaran de la manera


indicada en las figuras 7/9
4) Resortes de torsión. Se representaran de la manera indicada en las figuras 10/12.

Resortes Helicoidales Doble Cónico.


1) Resortes de tracción de alambre de sección circular. Se representaran de la manera
indicada en las figuras 13/15.

Resortes Helicoidales Cónicos.


1) Resortes de compresión de alambre de sección circular. Se representaran de la manera
indicada en las figuras 16/18.
2) Resortes de compresión de alambre de sección rectangular (voluta). Se representaran de la
manera indicada en las figuras 19/21.

Resorte De Platillo.
1) Se representaran de la manera indicada en las figuras 22/24.

2) Paquetes de resortes. Se representaran de la manera "indicada en las figuras 25/27.


3) Columnas de resortes. Se representaran de la manera indicada en las figuras 28/30.

Resortes En Espiral
1) Se representaran de la manera indicada en las figuras 31/32.
2) Resortes arrollados en caja. Se representaran de la manera indicada en las figuras 33/34.
Ballestas
1) Sin ojales. Se representaran de la manera indicada en las figuras 35/36.
2) Con ojales. Se representaran de la manera indicada en las figuras 37/38.
3) Sin ojales y con abrazadera central. Se representaran de la manera indicada en las figuras
39/40.
4) Con ojales y con abrazadera central. Se representaran de la manera indicada en las figuras
41/42.
Representación de engranajes y ruedas dentadas
1) Líneas convencionales. Para la representación convencional de engranajes y ruedas
dentadas, las distintas líneas auxiliares se trazaran con los tipos de líneas, en la forma que
se detalla:
a. Circunferencia exterior (tipo "A").
b. Circunferencia primitiva (tipo "F").
c. Circunferencia interior o de pie (tipo "B").
d. Circunferencia representativa de maza y agujero.

2) Símbolos convencionales. Para indicar los tipos de dientes de engranajes se empleara lo


establecido en la tabla I.

TABLA I
EJEMPLOS DE SÍMBOLOS EN RUEDAS DENTADAS CON EJE DE ROTACIÓN HORIZONTAL
Engranajes Cilíndricos
1) Representación individual. Se representara en media vista superior y medio corte (fig. 1).
En caso de representarlo en vistas superior y anterior, se trazara la circunferencia de pie o
interior, con línea (tipo "B"), coma se indica en la figura 2. Se podrán dibujar uno o varios
dientes, si la representación se efectúa en la vista anterior, indicando la circunferencia
interior o de pie (fig. 3).

2) Representación de engranajes.
a) Rueda dentada y piñón. Se dibujaran con las vistas que se detallan en:
1. Anterior: ambos en vista (fig. 4a).
2. Lateral izquierda en vista con la indicación de dientes rectos (fig. 4c).
3. Lateral derecha: ambos en carte (fig. 4c ).
En vista, con la indicación de dientes helicoidales (fig. 4c 1) .
En vista, con la indicación de dientes doble helicoidales (fig. 4c2).
Todas las vistas corresponden a la posición de acoplamiento.

Nota: En la representación de un par podrá indicarse la dirección de la dentada en una sola de las
ruedas dentadas.
3) Rueda dentada y piñón, dentado interior. Se dibujaran con las vistas que se detallan en:
a. Anterior: ambos en vista (fig. 5 a).
b. Lateral derecha: ambos en corte (fig. 5 c).
Todas las vistas corresponden a la posición de acoplamiento.

4) Rueda dentada y piñón, con ejes no paralelos o cruzados. Se dibujaran con las vistas que
se detallan en:
a. Anterior: Rueda dentada, en vista, piñón esquemático, indicando el diámetro
primitivo (fig. 6 a).
b. Superior: Rueda dentada, en semicorte, piñón esquemático, indicando el diámetro
(fig. 6 b).
c. Lateral izquierda: El piñón se antepone a la rueda dentada, ambos en vista (fig. 6 c).
Todas las vistas corresponden a la posición de acoplamiento.
Cremallera.
1) Representación individual. Se podrán dibujar uno o varios dientes, para posibilitar su
acotación si la representación se efectuara en la vista anterior (fig. 7).

2) Rueda dentada y cremallera. Se dibujaran con las vistas que se detallan en:
a. Anterior: ambos en vista (fig. 8 a).
b. Superior: en vista, la rueda dentada se antepone a la cremallera (fig. 8 b).
c. Lateral izquierda: ambos en corte (fig. 8 c), ambos en vista (fig. 8 c1 ).
Todas las vistas corresponden a la position de acoplamiento.

Engranajes Cónicos.
1) Representación individual. Se representarán en media Vista
superior y medio corte, en la vista anterior (fig. 9).
2) Representación de engranajes.
a) Rueda dentada y piñón, ángulo recto. Se dibujaran con las vistas que se detallan en
la figura 10.

b) Rueda dentada y piñon, ángulo recto, ejes desplazados. Se dibujaran con las vistas que se
detallan en:
a. Anterior: el piñó se antepone a la rueda dentada, al cual se le indica el símbolo que
corresponde al tipo de dientes (fig. 11 a).
b. Lateral izquierda: el pii'\6n se antepone a la rueda dentada (fig. 11 c).
c. Lateral derecha: la rueda dentada se antepone al piñón (fig. 11 c1 ).
Todas las vistas corresponden a la posición de acoplamiento.
c) Rueda dentada y piñón, ángulo agudo. Se dibujaran con las vistas que se detallan en:
a. Anterior: rueda dentada en semicorte
piñón en corte (fig. 12 a).
b. Superior: rueda dentada en vista, piñón
esquemático indicando el diámetro
primitivo (fig. 12 b).
c. Lateral izquierda: engranaje en vista,
piñón esquemático indicando el
diámetro primitivo (fig. 12 c).
Todas las vistas corresponden a la
posición de acoplamiento.

Tornillo Sin Fin Y Rueda Helicoidal.


Se dibujaran con las vistas que se detallan en:

a. Anterior: ambos en vista (fig. 13 a); en dicha figura se trazara el ángulo de la helicoide con
una línea recta de trazo largo y trazo corto, en la representación del tornillo sin fin.
b. Lateral derecha: ambos en corte (fig. 13 c).

Todas las vistas corresponden a la posición de acoplamiento.


Ruedas Dentadas Para Cadena A Rodillo.
Se representara el par de ruedas en vista, con los diámetros primitivos y la cadena esquemática (fig.
14).

Representacion Esouematica.
1) Rueda dentada cilíndrica. Con dentado exterior (fig. 15). Con dentado interior (fig. 16).
2) Engranajes cilíndricos. Se dan como alternativas las dos formas (fig. 17 /18), ambos casos
con ejes paralelos.
3) Engranajes cónicos. Con el eje paralelo al piano de dibujo, se representaran con líneas
continuas, y con eje normal a dicho piano se dibujaran con el diámetro primitivo (fig. 19).
4) Rueda de fricción. Se dan como alternativa tres formas de representación (fig. 20/22).
5) Engranajes cilíndricos en relación a su eje. De acuerdo con su función mecánica, pueden
darse los casos· siguientes:
a. Fijo en el eje (fig. 23).
b. Giratorio en el eje, sin desplazamiento (fig. 24).
c. No giratorio en el eje, desplazable (fig. 25).
d. Giratorio en el eje y desplazable (fig. 26).
Símbolos para roblones y bulones en dibujo mecánico
1) SÍMBOLO GENERAL. Tanto para el roblón como para el bulón se emplearan, como símbolo
general, dos trazos ortogonales, cuya intersección determina la posición de su eje (fig. 1).

2) SÍMBOLOS PARTICULARES. Los símbolos para representar los diversos tipos de roblones y
bulones están indicados en la tabla I.

3) GRUPOS DE SÍMBOLOS. Cuando deban representarse grupos constituidos únicamente por


roblones o por bulones, se dibujaran uno o varios con el símbolo particular y los demás con
el símbolo general (fig. 2), salvo que sea conveniente indicarlos todos con un símbolo
particular.
4) INDICACIÓN DE DIÁMETRO. El diámetro de los roblones o bulones se indicara colocando la
cota en la parte superior de su símbolo particular, con preferencia a la derecha (fig. 1), o
especificando el mismo en las referencias (fig. 3).
5) COLOCACIÓN SEGÚN LUGAR. Para especificar si el roblón o bulón se colocara en el taller o
en la obra se emplearan los símbolos indicados en la tabla I, pudiendo incluirse en las
referencias, además del símbolo correspondiente, una nota aclaratoria al respecto (fig. 4).
6) VARIANTE. Cuando sea conveniente, por razones de claridad y simplicidad, podrán
sustituirse los símbolos particulares establecidos en esta norma, por .notas aclaratorias o
emplear ambos a la vez.
Símbolos para perfiles laminados, barras y chapas
CONDICIONES GENERA LES
1) Los perfiles laminados, barras, y chapas de uso más corriente en construcciones metálicas
se representaran en las formas indicadas en la tabla.
Símbolos indicadores del terminado de superficies en dibujo mecánico
CONDICIONES GENERALES
1) Las indicaciones de terminado de superficies se representan con los símbolos establecidos
en la tabla I. Si se considera necesario, se agregara la característica que determine el grado
determinado. La relación entre el terminado de la superficie y su rugosidad se indica en
Anexos.
2) Los símbolos se coloraran en las líneas que representan la superficie correspondiente y, si
ello no fuese posible, en líneas de referencia que son prolongaciones de aquellas (fig. 1).
3) Si el cuerpo o pieza está representado en vista o corte, los símbolos se colocaran en la vista
o corte acotado (fig. 1/3).

4) Si un cuerpo o pieza tiene todas sus superficies


igualmente trabajadas, se colocara el símbolo común a
todas en un sitio visible, preferentemente arriba y a la
derecha (fig. 2).

5) La indicación se refiere generalmente a toda la superficie representada por la línea sobre la


que se coloca el símbolo (fig. 1), pero si la superficie trabajada tuviese terminados distintos,
estos se indicaran acotándose convenientemente (fig. 3).
6) En caso de ser necesario agregar algunas aclaraciones escritas, se colocan sobre el símbolo,
tales como rectificado, esmerilado, pulido, rasqueteado, etc. (fig. 4)
Conclusiones

La normativa del Dibujo Técnico nos permite realizar y leer diseños, basados en la interpretación de
normas y estándares nacionales e internacionales, la cual facilita y abarata los costos de producción
de los diversos productos y o procedimientos.

El dibujo técnico debe ser muy simple para el que lo interpreta pero al mismo tiempo lo más
elaborado posible, dejando claro mediante su rotulado, el nombre, propósito, bajo que norma se
basó el diseño y de ser necesario el tipo de material a ser empleado.

La letra a ser empleada, su altura y modelo deberá estar acorde a la norma y no debe cambiar
durante el desarrollo del dibujo.

Los trazos como pudimos ver, tienen características que especifican su función dentro del dibujo.

Las vistas a ser empleadas deben dar suficiente detalle del dibujo estableciendo tanto lo visible
como lo interno de aquellas piezas que por su grado de complejidad así lo requiera. Deberá
realizarse las vistas necesarias para la comprensión del dibujo.

En el trabajo destaque los principales símbolos empleados en el Dibujo Técnico Mecánico sin
embargo hay muchísimos más símbolos que dependiendo del propósito pueden ser conseguidos en
las distintas normas que tiene el mercado.
BIBLIOGRAFÍA

Dibujo Industrial. Conjuntos y Despieces. Por. José M. Auria Apilluelo, Pedro Ibáñez Carabantes y
Pedro Ubieto Artur. Editorial PARANINFO. Pág 10-14

http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/lineas/lineasnormalizadas.p
hp

https://dayaniss.wordpress.com/2010/03/16/que-es-rotulacion/

http://www.iso.org/iso/iso_membership_1947_to_2013.pdf

http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/action/normas-filter

http://www.eis.unl.edu.ar/apuntes/terceros/DIBUJO_TECNICO_III_-_EIS.pdf

http://www.virtuniversidad.com/Greenstone/collect/informatica/import/Cuatrimestre%20VI/Intr
oduccion%20a%20la%20Teoria%20Base%20Datos/Normalizaci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte