Está en la página 1de 7

INFORME EJECUTIVO: AUDITORIA INTERNA

FABRICA DE LICORES DEL TOLIMA

PRESENTADO POR

CLAUDIA MARGARITA SANTORO CARDOSO


CC. 38.211.092

PRESENTADO A

ING. LUIS MIGUEL ANGARITA BUENAVENTURA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


2019.
INTRODUCCION

La auditoría interna es un sistema de control interno que posee una empresa u/o
entidad, que consiste en un conjunto de medidas, políticas y procedimientos
establecidos en forma concreta para proteger su activo, minimizar riesgos,
incrementar la eficacia de los procesos y/o procedimientos operativos, optimizando
y rentabilizando la razón de ser de la entidad.

A través de la auditoría interna, es más sencillo por parte de la alta dirección de una
entidad comprobar que efectivamente se están llevando a cabo todas las funciones
en cada uno de las áreas, analizándose de manera objetiva y tomando medidas
preventivas y de mejora cuando así sea necesario.

La auditoría interna permite llevar a cabo un seguimiento actualizado de la gestión


de una entidad, así como un método de control de las gestiones financieras de la
misma; gracias a la realización de una auditoría interna, el porcentaje de
probabilidad de que una organización incremente el logro de sus objetivos es muy
elevado, porque una auditoría interna sirve para detectar fraudes, cualquier desvío
de dinero o bienes, entre otras cosas.

La auditoría interna será realizada por personas con conocimientos técnicos


suficientes, tales como los auditores o una persona de la propia de la entidad en la
mayoría los jefes esa persona es el jefe de control interno, esta persona debe contar
con capacidad profesional suficiente para ello. Éstos deberán realizar su trabajo de
manera imparcial, independiente y objetiva y manteniéndose siempre bajo el rigor
profesional.

Asimismo, la organización deberá facilitar al auditor toda la información y archivos


necesarios para realizar una investigación lo más precisa posible, permitiendo así
evaluar de manera veraz lo que realmente sucede en el ámbito contable y financiero
de la entidad.
OBJETIVOS

 Dimensionar el papel de la auditoría interna dentro de la entidad, como


control permanente y eficaz de los procesos y procedimientos que en ella se
realizan.
 Conocer la auditoría interna como actividad de evaluación independiente y
objetiva para agregar valor y mejorar las operaciones contables, financieras
y administrativas de una organización.

Evidencia 3: Informe Ejecutivo

Usted hace parte del equipo auditor elegido por la empresa donde labora, por
sus conocimientos sobre el tema de auditoría, así como por su entusiasmo
para colaborar con la mejora del Sistema de gestión de Calidad y la
determinación de la eficacia del mismo. Como documento base para su
preparación como auditor interno la empresa definido usar la norma ISO 19001
en su última versión, donde están las indicaciones requeridas para realizar un
buen proceso de auditoría y que usted lo encuentra en el material del
programa.

El archivo de contener: Portada, Introducción, Objetivos,


Conclusiones y Bibliografía.

La empresa le solicita que presente un plan de trabajo o propuesta expresado


en los siguientes puntos: (documento en Word)

1. Defina con sus propias palabras e ilustre por medio de un ejemplo ¿Cómo
evidenciaría el cumplimiento de los 6 principios de auditoría en la empresa
donde labora o en otra empresa? Escriba su respuesta en la siguiente tabla:
Empresa:

¿Cómo se evidenciaría la aplicación


Principio de auditoria de este principio en una auditoría
liderada por usted?
Publicando los resultados para las
partes interesadas, tales como entes
de control, comunidad y clientes de la
1. Integridad
entidad.
No alterando los resultados de esta a
favor de un tercero, comprometiendo la
imparcialidad de la misma.
Explicando la metodología a utilizar,
2. Presentación Ecuánime tomando las muestras o población
adecuadas para generar resultados
acordes al proceso que se va auditar.
Se refleja al momento de auditar en
concluir objetivamente acerca de un
proceso o actividad que se esté
realizando en la entidad con un juicio
razonable y adecuado para las
3. Debido cuidado profesional
necesidades del proceso o de la
empresa, generando confianza entre el
auditor y el auditado de tal manera que
la auditoria se refleje como un valor
agregado a la mejora continua del
proceso.
Se refleja al momento de generar los
4. Confidencialidad resultados y el informe de auditoría,
para que estos sean conocidos
únicamente por las partes interesadas
No permitir que interfieran intereses
5. Independencia
personales al momento de generar los
resultados de la auditoria.
Se refleja en los resultados producto
de la auditoria partiendo de que estos
se deben basar únicamente en la
evidencia (cualitativa o cuantitativa)
6. Enfoque basado en la evidencia
que permita mostrar de manera
objetiva el cumplimiento o
incumplimiento de un requisito, criterio
entre otros.
2. Defina mínimo 3 tipos de auditoría a ejecutar en la empresa en la cual
labora (u otra empresa si es el caso) y establezca los siguientes aspectos:

Se tomo como ejemplo la empresa en la que laboro

Empresa:
Tipo de Aspectos
auditoría a Objetivo de Alcance de Criterios de Equipo Cliente
ejecutar la auditoría la auditoría Auditor de la
auditoría auditoría
Asegurar Todos los
1- que las procesos
De actividades de la Normograma
cumplimiento se han entidad de los El Área Gerencia
realizado en procesos de y Entes
forma que se vayan Control de
adecuada a auditar Interno Control
Evaluar el Aplica para Normograma
2- De cumplimiento el proceso de los
Productividad de la de procesos
normativa en fabricación que se vayan
el proceso de del a auditar El Área
fabricación aguardiente de
de Control
Aguardiente Interno Gerencia
Valorar la El proceso Normograma Gerencia
3- eficiencia de que se de los – si
De proceso un proceso desea procesos existiese
determinado evaluar que se vayan un cliente
a auditar que lo
solicitara
a parte
El Área del
de programa
Control de
Interno auditoria
CONCLUSIONES

Es muy importante que el auditor interno sea un profesional con sólidos


conocimientos respecto a temas administrativos y tecnologías de información, para
que cuando ingrese a una organización pueda tener una visión de revisión de
controles, pero con un aspecto más amplio de la entidad.

El propósito principal de la alta dirección de la entidad es encontrar el resultado


óptimo del control administrativo sobre las operaciones de su entidad, por lo que
establecen un conjunto de sistemas y procedimientos, y aunque estos por si solos
no pueden crear el análisis, es importante evaluar la efectividad de estos, por medio
de la evaluación de los sistemas y procedimientos que se han establecido.

El resultado que se obtenga de la revisión, deberá ser fácil de comprender y utilizar


por parte de los interesados. Está información deberá transmitir los hechos
esenciales, ya que es la culminación del trabajo del auditor.
BIBLIOGRAFIA

 “Generalidades de la auditoría Interna”.


 https://seminarioiiuntref.wordpress.com/2015/11/12/importancia-de-la-
auditoria-interna-en-las-organizaciones/
 https://clubresponsablesdecalidad.com/los-reales-objetivos-una-auditoria-
interna/
 file:///X:/CONTROL%20INTERNO/REGISTROS%20(FORMATOS)%20CI/FOR-CI-
06%20INFORME%20DE%20AUDITORIA%20V%200.1.pdf
 file:///X:/CONTROL%20INTERNO/PROCEDIMIENTOS%20CI/PR-CI-
05%20AUDITORIAS%20INTERNAS%20AL%20SIG%20V%2012%20(18%20Agosto%20
2017).pdf

También podría gustarte