Está en la página 1de 2

Conforme van evolucionando los servicios logísticos, el concepto de almacenaje y

distribución ha ido variando y ampliando su ámbito de responsabilidad.


El almacén es una unidad de servicio y soporte en la estructura orgánica y funcional
de una empresa comercial o industrial.

El objetivo general de una gestión de almacenes consiste en garantizar el


suministro continuo de los materiales y medios de producción requeridos para
asegurar los servicios de forma ininterrumpida, generando así una logística integral
que incremente los niveles de servicios a los clientes intentando minimizar costes.

La importancia del almacén en empresas logísticas

Describir la importancia y los objetivos de una red logística es imprescindible para


ofrecer al cliente los mejores servicios logísticos integrados. Aunque
las funciones de un almacén dependen de la incidencia de múltiples factores tanto
físicos como organizacionales, algunas de ellas resultan comunes en cualquier
entorno:

 Recepción de mercancía
 Registro de entradas y salidas del almacén
 Almacenaje y conservación de materiales y/o productos
 Zona de preparación de pedidos
 Control y gestión de stock

Por todo ello, lo más importante a la hora de adquirir y gestionar un almacén es su


diseño en planta, más conocido por el anglicismo layout. Se trata de distribuir el
almacén de forma que se consiga un flujo de materiales más eficiente y efectivo,
evitando zonas y puntos de congestión a la vez que se facilitan las tareas de
mantenimiento. Una buena distribución en planta de un almacén debe atender a los
siguientes factores:

 Aprovechar eficientemente el espacio disponible


 Reducir al mínimo la manipulación de materiales
 Facilitar el acceso a la unidad logística almacenada
 Conseguir el máximo índice de rotación de la mercancía
 Tener la máxima flexibilidad para la ubicación de productos
 Facilitar el control de las cantidades almacenadas
Cómo se configura el layout de un almacén de logística

Teniendo en cuenta los principios anteriores se puede comenzar a plantear la


configuración en planta de un almacén logístico a partir de una serie de premisas
que, a pesar de responder al sentido común, no siempre se tienen en cuenta y
pueden suponer importantes pérdidas, tanto económicas como de eficiencia.

 La mercancía debe distribuirse en su ubicación teniendo en cuenta el peso y


volumen de los diferentes artículos. Los más pesados o voluminosos en los
estantes inferioresy aquella mercancía más ligera en los espacios superiores.
 Aquellos productos con mayor rotación es conveniente situarlos en la parte más
cercana al acceso para facilitar su localización en la fase de picking.
 La mercancía especialmente pesada, voluminosa o difícil de transportar es
conveniente que cuente con su propio espacio que facilite al máximo su
manipulación, carga o traslado.
 Separar físicamente en distintos emplazamientos aquellos materiales que por su
naturaleza (líquidos, químicos, frágiles…) puedan deteriorarse y perjudicar al resto
de material almacenado.
 Cada producto debe embalarse correctamente de manera que garantice
su protección ante humedad, polvo, daños al apilarla…
 El layout del almacén logistico debe plantearse teniendo en cuenta las medidas de
seguridad, tanto para la carga como para los operarios que trabajen en él.

También podría gustarte